5 . Área de radiología

Preview:

DESCRIPTION

5 . Área de radiología APARTADO 9 . Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de cabeza y cuello. C. A. B. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

5. Área de radiologíaAPARTADO 9. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de cabeza y cuello

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-9-1. Perfusión cerebral. infartos de la sustancia blanca subcortical. A: imagen axial nativa; B: tiempo de tránsito (MTT); C: mapa de color (CBF) que

muestra pequeñas áreas puntiformes color violeta que corresponden a áreas de infarto en la sustancia blanca de ambos hemisferios cerebrales.

A B C

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-9-2. Angiotomografía cerebral. imágenes MIP sagital (A) y coronal (B) que muestran prótesis en la arteria

basilar (flecha).

A B

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-9-3. A: TCM que muestra tumor vascularizado parietal derecho con extenso edema perilesional; B: mapa de color tiempo de tránsito (MTT) con

gran aumento de la vascularidad (rojo) en el centro del tumor; C y D: mapa de color de flujo sanguíneo cerebral (CBF) que muestra aumento de la

vascularidad del tumor y disminución del flujo cerebral (edema) en la periferia de la lesión.

A B C D

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

B CA

Figura 5-9-4. Tumor de cuerpo calloso (linfoma primario). A y B: TCM corte axial y sagital con medio de contraste; se observa intenso reforzamiento del cuerpo calloso e hidrocefalia supratentorial asimétrica con SDVP; C: mapa de

perfusión a color (CBF) que muestra gran vascularidad en todo el cuerpo calloso compatible con neoplasia (imagen en rojo intenso). La imagen en

negro es el ventriculo lateral izquierdo dilatado.

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-9-5. Perfusión. Meningiomatosis múltiple. A: corte axial en MIP que muestra múltiples lesiones muy vascularizadas; B: perfusión mapa de color

(CBF) que muestra gran vascularidad de las lesiones meningomatosas.

A B

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-9-6. Angiotomografía cerebral. A: imagen máxima intensidad de proyección (MIP) plano axial, en la que se observa el polígono de Willis sin alteraciones; B y C: angiotomografía 3D normal, en planos coronal y axial.

A B C

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-9-7. Angiotomografía cerebral. A: malformación arteriovenosa temporal derecha corte axial, imagen MIP que muestra nido vascular y

vena de drenaje; B y C: imagen 3D, plano semiaxial y sagital, nido vascular con llenado venoso prematuro a través de vena de drenaje al

seno longitudinal inferior.

A B C

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

A B

Figura 5-9-8. Otitis media aguda. A: corte axial; B: reformateo coronal que muestra ocupación total del oído medio sin alteración de la cadena

osicular.

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

A B C

Figura 5-9-9. Otomastoiditis crónica derecha. A y B: corte axial de alta resolución que muestra disminución de celdillas mastoides con esclerosis y

ocupación por colección hipodensa. El oído medio está ocupado y no se observa erosión de la cadena osicular; C: reformateo coronal, colección

inflamatorio en epi, meso e hipotímpano.

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

A B

Figura 5-9-10. Mastoiditis aguda. A: corte axial que muestra ocupación de las celdillas mastoideas derechas por colección

inflamatoria; B: reformateo coronal donde se observa adelgazamiento y abombamiento de los septos mastoideos.

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

A B

Figura 5-9-11. Mastoiditis crónica con esclerosis. A: corte axial esclerosis y ocupación de celdillas mastoideas por colección inflamatoria; B: se observa el engrosamiento de

los septos mastoideos y el aumento de su densidad debida a la esclerosis reactiva.

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

A B

Figura 5-9-12. TCM de alta resolución. A: corte axial que muestra obliteración valvular izquierda (flecha). Desviación del septum nasal contactante hacia la izquierda en el área II. Colección hipodensa en el seno esfenoidal (punta de flecha); B: imagen reformateada en plano coronal con crecimiento de la mucosa de los cornetes medios e inferiores en el

lado izquierdo.

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

A B

Figura 5-9-13. Sinusitis crónica maxilar. A: corte axial; B: reformateo coronal, engrosamiento de la mucosa de ambos senos maxiles y crecimiento de cornetes

inferiores.

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-9-14. Nasoangiofibroma juvenil invasor. Imágenes coronales (A y B) y sagital (C) que muestran lesión tumoral de fosa nasal derecha que ocluye por completo las

coanas y se extiende a la órbita, las fosas pterigoidea e infratemporal ipsilaterales, así como a la fosa anterior del cráneo.

A B C

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

A B C

Figura 5-9-15. A: TCM de alta resolución, reconstrucción sagital que muestra factura de huesos propios de la nariz; B y C: imágenes 3D

óseas en proyección anterior y oblicua derecha; se observa la fracturas de los huesos nasales derechos con desplazamiento de fragmento

óseo.

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

A B C

Figura 5-9-16. Fractura compleja del macizo facial. A, B y C: imágenes coronales donde se observa fracturas multiples de macizo facial que incluyen fracturas conminutas de

huesos propios de la nariz, fractura fronto-etmoidal huesos malares, senos paranasales con hemoseno secundario, y fractura del maxilar inferior.

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

Figura 5-9-17. Sialo TC. A: imagen reformateada en plano sagital fase parenquimatosa de la glándula submaxilar aumentada de

tamaño; B: imagen sagital de vaciamiento incompleto de la glándula y conductos dilatados como dato de sialoadenitis.

A B

5. Área de radiología. Apartado 9. Tomografía cabezaMcGraw-Hill Interamericana Editores. Todos los derechos reservados.

A B

Figura 5-9-18. Absceso de cuello infrahioideo. TCM contrastada. A: corte axial que muestra presencia de aire que diseca los espacios parafaríngeo, submandibular

esternocleidomastoideo y una colección hipodensa submandibular y parafaríngea izquierda con gran efecto de masa; B: imagen reformateada en plano coronal que

muestra disminución importante de la vía aérea de la faringe y laringe y la extensión del absceso hacia el espacio supraclavicular.