5° Básico Historia La Colonia en Chilecolegiopaz.cl/web/ACTIVIDADES/5/historia/Colonia.pdf ·...

Preview:

Citation preview

5° Básico Historia

La Colonia en Chile

Fecha de Trabajo del 2 al 9 de

Octubre

Profesora: Debora Catriao

Correo: deboragabrielacatriao@gmail.com

¿Qué fue la Colonia?

• Se comprende por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y culturalque se estableció en América durante los siglos XVII, XVIII e inicios del siglo XIX.

• Periodo que va desde el desastre de Curalaba (1598) hasta la 1º Junta de Gobierno (1810). (Imagen de construcciones coloniales)

Los organismos en España

El Consejo de Indias, integrado por sabios, religiososy conocedores de los asuntos de las colonias. Creabalas reales cédulas, era el tribunal superior y nombrabaautoridades.La Casa de Contratación, controla el tráfico comercial entre América y España, daba los permisos para venir a América y controlaba el Monopolio.

Los organismos de gobierno en América

Los Virreinatos, eran representaciones del rey en América. Llegaron a existir 4: Nueva España, Nueva Granada, del Perú y del Río de la Plata.Las gobernaciones, en territorios pacificados, bajo el mando del presidente de la RealAudiencia.Las capitanías generales, en territorios nopacificadosy a cargo de un jefe militar, por ejemplo, Chile.Las Audiencias, tribunal de justicia durante la colonia. Los Cabildos, organismos que representan el pueblo a cargo de un Corregidos, 2 Alcaldes y 6 Regidores.

Otras autoridadesCon las Reformas Borbónicas se crea el cargo deIntendente, en reemplazo de los Corregidores deIndios y eran nombrados por el rey.Chile tuvo dos intendencias: Santiago y Concepción.

El gobierno colonial español en América

La Colonia en Chile• La economía colonial

o Como consecuencia del Desastre de Curalabase perdió la posibilidad de explotar una seriede lavaderos de oro al sur del Bío-Bío:Quilacoya, Villarrica, aunque de bajaproducción.

o De este modo la economía se concentró en laproducción agrícola y ganadera, dando paso alsurgimiento de la Hacienda o gran propiedadrural.

• Los sistemas de trabajo

o La Encomienda, consistía en un grupo deindígenas entregados por el gobernador a unencomendero, para que trabajasen a cambiodel cuidado y cultivo en la fe cristiana.

o La Tasas, eran especies de leyes queregulaban el trabajo indígena y evitaban elabuso de los encomenderos.

• Las actividades económicas• La ganadería: desde el SXVII

produce cuero, sebo, charqui ygrasa que son de consumo internoy exportados al Perú.

• La agricultura: desde el SXVIIIproduce Trigo como el principalproducto de exportación.

• La minería: Oro y Plata de bajodesarrollo. El Cobre se utilizaba parahacer cañones y campanas, seexportaba a España y Perú.

• La industria: escaso desarrollo, pero sedestacan los talleres artesanales deherrería, carpintería, alfarería, curtiduríay molinería y los obrajes de hacienda:cerámica, aperos de huasos y telas.

• El comercio: limitado por el Monopolio.

Los grupos sociales

• Aristocracia: españoles ycriollos

• Mestizos: mezcla deespañol e indígena

• Esclavos Negros: muyescasos

• Indigenas: la mayoría seubica al sur del Bío-Bío

• Mulato: mezcla de español ynegro

• Zambos: mezcla de negro eindígena

Vida social en la Colonia

• Vida social de la Aristocraciao Se concentraban en las

ciudades (Santiago, Concepción y La Serena).

o Se reunían en las llamadas

Tertulias.

• Las fiestas del puebloo Los mestizos y algunos

indígenas realizaban sus fiestas en las llamadas Chinganas

Los personajes populareso Los vendedores ambulantes

eran muy pintorescos. Entreellos el Aguatero, el Heladero,el Panadero, el Motero. ElSereno cantaba las horas y eltiempo en sus rondasnocturnas

La Guerra de Arauco.• La gran preocupación de los

gobernantes fue incorporar losterritorios al sur del Bio- Bio, tareaque no lograrán satisfactoriamente.

• La llamada Guerra de Arauco sedesarrolló durante este tiempo, conperiodos muy álgidos y periodos depaz, en donde, por ejemplo, lalucha se desarrollaba solo entreprimavera y verano.

• Se inicia con fuerza el proceso deMestizaje, producto de las relacionesfronterizas, marcadas porintercambios de todo tipo entreespañoles y mapuches.

Malón, asalto mapuche a posesiones españolas en dondesaqueaban y robaban mujeres. Los españoles respondíancon las llamadas Malocas, con similares efectos.

• Creación del Real Situado, dineroaportado por la corona para el pago delas tropas y pertrechos.

• Creación del ejercito permanente, quereemplazó a las milicias de vecinos, lasque quedaron bajo el mando de

Medidas tomadas durante la guerra de Arauco:

soldados profesionales.

• Surgimiento de los Parlamentos,

reuniones entre españoles y

mapuches en donde se dialogaba y se

acordaba la paz por algún tiempo.

Parlamento de Quilín, en 1641.

Parlamento de Quilín, en 1641.

Recommended