5.TEXTURAS

Preview:

DESCRIPTION

Definición, técnicas e imágenes de obras de arte relacionadas con el tema de texturas táctiles, visuales y gráficas.

Citation preview

Llamamos textura a la apariencia externa que tienen todos los elementos, cosas, y seres vivos y que podemos percibir con la vista y el tacto.

Cada superficie está formada por diferentes materiales y puede ser lisa, rugosa, áspera, suave, etc.

Podemos clasificar todas las texturas de muchas maneras diferentes, pero vamos a quedarnos con las dos clasificaciones más importantes: en primer lugar podemos clasificar las texturas según si las ha creado el hombre o no, en texturas naturales y texturas artificiales.

En segundo lugar podemos clasificar las texturas según el sentido con que se perciban, si las percibimos a través de la vista serán texturas visuales, y si las percibimos por medio del tacto serán texturas táctiles.

Las texturas naturales

Son las texturas que tienen todas las cosas que no han sido creadas por el hombre, como por ejemplo, las piedras de las montañas, la corteza de los árboles …

El color nos puede ayudar a diferenciar dos objetos con una textura similar como por ejemplo la piel de una naranja y la de un limón.

Además, la luz puede acentuar la textura de los objetos, así si un objeto recibe luz desde una dirección muy inclinada, se verá mucho mejor su textura.

Las texturas artificialesSon las realizadas por el ser humano y se utilizan para copiar las texturas naturales, para decorar o transmitir sensaciones plásticas, y para cumplir funciones útiles.

Las texturas táctiles

Las texturas táctiles se perciben a través del tacto y de la vista. Son texturas con salientes y entrantes, es decir, son tridimensionales, y por lo tanto tienen volumen.

Las texturas visuales

Son las que se perciben gracias a la vista. No tienen volumen. Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad. (Texturas gráficas)

Estas dos texturas corresponden a un mismo material, madera, pero en el primer caso la textura sería táctil y natural y en el otro es visual y artificial.

Textura táctil Texturas visuales

Procedimientos y técnicas para realizar texturas visuales

- Frotados: esta técnica consiste en colocar un papel sobre el relieve de la superficie y se pasa insistentemente un lápiz de grafito o de color, de mina blanda, presionando regularmente con líneas muy juntas hasta obtener la reproducción deseada- Estampados: esta técnica consiste en traspasar pintura húmeda de un soporte a otro aplicando una ligera presión sobre los dos.- Raspados: esta técnica consiste en raspar una superficie previamente pintada.

La estampación

1º Se pinta el motivo sobre el soporte elegido utilizando bastante pintura. Este proceso hay que realizarlo sobre superficies no muy grandes y rápidamente, para que no se seque la pintura.

2º Se estampa el motivo sobre un papel de témpera previamente humedecido con una esponjao con un pulverizador. Se presiona suavemente y después se despegan poco a poco las dossuperficies.

Ejemplo de trabajo con texturas visuales utilizando la técnica del frotado

Texturas visuales

En el primero se ha utilizado el color original de los materiales, en el segundo se han pintado los materiales con diferentes colores.

Texturas táctiles

Diversos materiales de diferentes colores, formas y texturas.

Creando texturas podemos lograr que un objeto parezca agradable, repulsivo, cálido, frío, etc. La correcta elección del material y el usoadecuado del color puede reforzar estas sensaciones.En arquitectura, en pintura y en escultura, la valoración y la elección de las texturas sobre los materiales que se manipulan tienen mucha importancia y pueden influir de modo positivo o negativo sobre el resultado visual final de cada obra.

Texturas

Las texturas en las obras artísticas

Bodegón, Francisco de Zurbarán 1630

Jackson Pollock, Fragmento de polos azules, 1953

Arte africano

El éxtasis de Santa Teresa,

Bernini 1647-52

Bodegón,

Heda 1648

Zapatos, Vincent Van Gogh 1888

Cruz y tierra,

Antoni Tapies 1975

Giorgione a Felanitx,

Miquel Barceló 1984

http://mcarmenepv.blogspot.com/2011/04/en-el-tema-2-elementos-de-expresion_24.html