68. R.G.G. Nº 035

Preview:

Citation preview

Aprueban Criterios para la aplicacin de las Sanciones contenidas en la Resolucin de Consejo Directivo N 286-2010-OS/CD

RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN N 035

Lima, 19 de enero de 2011

VISTO:

El Memorando GFM-1-2011 de la Gerencia de Fiscalizacin Minera, por el cual remite el proyecto que aprueba los criterios para la aplicacin de las sanciones contenidas en la Resolucin de Consejo Directivo N 286-2010-OS/CD que aprueba la tipificacin de infracciones y escala de multas y sanciones de seguridad y salud ocupacional para las actividades mineras;

CONSIDERANDO:

Que, el artculo 1 de la Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional de OSINERGMIN, Ley N 27699, establece que el Consejo Directivo de OSINERGMIN se encuentra facultado a tipificar los hechos y omisiones que configuran infracciones administrativas, as como a graduar las sanciones y aprobar la escala de multas y sanciones;

Que, mediante Resolucin del Consejo Directivo N 211-2009-OS/CD, publicada el 30 de noviembre de 2009, se aprob el Anexo 2, cuyo rubro 2 contiene las infracciones por no contar con autorizacin de construccin y autorizacin de funcionamiento otorgadas por la Direccin General de Minera del Ministerio de Energa y Minas;

Que, por Resolucin del Consejo Directivo N 233-2009-OS/CD, se aprob el Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador de OSINERGMIN, siendo que en el artculo 13 de dicha Resolucin se aprueban criterios de gradualidad para los casos en que corresponda graduar la sancin, por haberse establecido un rango en la tipificacin de infracciones y escala de multas y sanciones. Asimismo, se establece que la Gerencia General podr aprobar los criterios especficos para la aplicacin de la escala de multas y sanciones;

Que, mediante Decreto Supremo N 055-2010-EM, publicado el 22 de agosto de 2010, se aprob el nuevo Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minera;

Que, mediante Resolucin del Consejo Directivo N 286-2010-OS/CD, publicada el 29 de diciembre de 2010, se aprob la tipificacin de infracciones y escala de multas y sanciones de seguridad y salud ocupacional para las actividades mineras;

Que, en la determinacin de sanciones de multa aplicables a las actividades mineras, conforme al principio de razonabilidad considerado en el artculo 230 inciso 3 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, se ha previsto que la sancin no resulte ms ventajosa para el infractor que cumplir con las normas establecidas y que la sancin a ser aplicada sea proporcional al incumplimiento calificado como infraccin;

Que, en tal sentido resulta necesario aprobar los criterios de gradualidad para la aplicacin de las sanciones en las actividades mineras;

Que, vista la propuesta presentada por la Gerencia de Fiscalizacin Minera con opinin favorable de la Gerencia Legal y de la Oficina de Estudios Econmicos;

De conformidad con lo establecido en la Ley de Creacin de OSINERGMIN, Ley N 26734; Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversin Privada en los Servicios Pblicos, Ley N 27332; Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional de OSINERGMIN, Ley N 27699; Ley que transfiere las competencias en materia de supervisin y fiscalizacin de las actividades mineras, Ley N 28964; Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado por Decreto Supremo N 054-2001-PCM, el Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador de OSINERGMIN, aprobado por Resolucin de Consejo Directivo N 233-2009-OS/CD;

SE RESUELVE:

Artculo 1.- APROBACINAprobar los criterios para la aplicacin de las sanciones contenidas la Resolucin de Consejo Directivo N 286-2010-OS/CD que aprueba la tipificacin de infracciones y escala de multas y sanciones de seguridad y salud ocupacional para las actividades mineras.

Artculo 2.- PUBLICACINLa presente Resolucin ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, el Portal del Estado Peruano y en el Portal electrnico institucional de OSINERGMIN.

Artculo 3.- VIGENCIALa presente Resolucin entrar en vigencia al da siguiente de su publicacin en el Diario Oficial El Peruano.

DISPOSICIN TRANSITORIA NICAPara la determinacin de las sanciones por infracciones al rubro 2 del Anexo 2 de la Resolucin de Consejo Directivo N 211-2009-OS/CD en los procedimientos administrativos sancionadores que estuvieran en trmite, se aplicarn los criterios para la aplicacin de las sanciones conforme con la presente resolucin.

EDWIN QUINTANILLA ACOSTA

Gerente General

OSINERGMIN

CRITERIOS PARA LA APLICACIN DE LAS SANCIONES CONTENIDAS EN LA RESOLUCIN DE CONSEJO DIRECTIVO N 286-2010-OS-CDI SOBRE LA GRADUACIN DE LAS MULTASConforme al principio de razonabilidad, considerado en el artculo 230 inciso 3 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, se debe prever lo siguiente:

Que la sancin no resulte ms ventajosa para el infractor que cumplir con las normas establecidas.

Que la sancin a ser aplicada sea proporcional al incumplimiento calificado como infraccin.

Para fines de la proporcionalidad de la sancin, se establece la observancia de los siguientes criterios, que en orden de prelacin se sealan a efectos de la graduacin:

a) La gravedad del dao al inters pblico y/o bien jurdico protegido;

b) EI perjuicio econmico causado;

c) La repeticin y/o continuidad en la comisin de la infraccin;

d) Las circunstancias de la comisin de la infraccin;

e) EI beneficio ilegalmente obtenido; y

f) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.

Conforme a lo anterior, para el caso de las sanciones de multa aplicables a las actividades mineras, cuya determinacin ha sido resultado de una metodologa que prev un escenario extremo (tope mximo) corresponde establecer los criterios de graduacin que se tomarn en cuenta para el clculo de la multa a aplicar.

II CRITERIOS DE GRADUALIDADEn consideracin a lo sealado, las multas aplicables por infracciones relacionadas con la seguridad y salud ocupacional en la actividad minera, ser calculada realizando el siguiente examen de razonabilidad y proporcionalidad:

A) La gravedad del dao al inters pblico y/o bien jurdico protegido.Cuando las empresas supervisadas realizan sus actividades incumpliendo las disposiciones de seguridad o salud ocupacional en la actividad minera, corresponde identificar bajo el concepto de inters pblico, el derecho a contar con un ambiente de trabajo e instalaciones seguras.

Asimismo, los bienes jurdicos protegidos estn conformados por el bienestar, la salud y la vida de las personas, as como los bienes y actividades de los agentes econmicos. Para este fin, al momento de determinar la multa a imponer se considerar las siguientes variables:

- Externalidades negativas causadas a bienes u actividades econmicas de agentes econmicos.

- Afectacin a la vida o integridad de las personas.

- Afectacin a la salud de las personas.

B) EI perjuicio econmico causado.-Este criterio est referido a la incidencia negativa que la infraccin cometida cause de manera efectiva sobre los bienes jurdicos protegidos, implicando respecto de estos una disminucin econmica de su valor.

Para este fin, al momento de determinar la multa a imponer, el perjuicio econmico causado ser calculado estimando el costo desde el punto de vista econmico y se encuentra contenido en el clculo del dao al inters pblico y/o bien jurdico protegido.

C) Repeticin y/o continuidad en la comisin de la infraccin.-Considerando que las normas sancionadoras buscan evitar conductas contrarias a las obligaciones previstas en la normativa vigente, se considera necesario valorar la conducta del infractor respecto de la misma infraccin. Para lo cual es necesario evaluar los antecedentes del infractor en el cumplimiento de las obligaciones supervisadas y fiscalizadas por el OSINERGMIN.

Para este caso se tendr en cuenta si dentro de los 2 aos anteriores, la empresa supervisada ha sido sancionada por lo menos una vez mediante una resolucin que haya quedado firme o consentida respecto de la infraccin imputada.

D) Circunstancias de la comisin de la infraccin.-Las circunstancias de la comisin de la infraccin pueden incluir diversos aspectos, que permiten determinar la actuacin del infractor por regularizar la situacin de incumplimiento que le ha sido imputada, para lo cual se tomar en cuenta si se ha subsanado el incumplimiento respecto del supuesto que dio origen a la infraccin imputada.

E) EI beneficio ilegalmente obtenido.-Cuando las empresas supervisadas realizan sus actividades incumpliendo las disposiciones de seguridad y salud ocupacional, esta accin representa al infractor una ventaja econmica.

Para este fin, al momento de determinar la multa a imponer el clculo incluye los factores relacionados con los costos evitados y/o beneficio ilcito obtenido. Los costos evitados se relacionan con la postergacin u omisin de las inversiones destinadas a garantizar las condiciones de seguridad o salud ocupacional, siendo que respecto al beneficio ilcito obtenido se considera la utilidad generada como consecuencia del incumplimiento, de ser el caso.

F) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.-El artculo 1 de la Ley N 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional de OSINERGMIN establece que la infraccin ser determinada en forma objetiva. En tal sentido, no se requiere acreditar culpabilidad como elemento constitutivo de la infraccin.

Del mismo modo, segn el artculo 13 de la Ley N 28964 -Ley que transfiere competencias de supervisin y fiscalizacin de las actividades mineras al OSINERGMIN, la infraccin ser determinada en forma objetiva y sancionada administrativamente de acuerdo a la Escala de Multas y Sanciones que apruebe el Consejo Directivo del OSINERGMIN.

Acorde con el marco legal vigente, ante el incumplimiento de las obligaciones en seguridad o salud ocupacional exigibles en las actividades mineras, no cabe evaluar la existencia o no de intencionalidad de parte del infractor. Asimismo, por la propia naturaleza de las infracciones no cabe evaluar los aspectos subjetivos en torno a la omisin incurrida por el infractor.

III DETERMINACIN DE LA MULTA Y APLICACIN DE LOS CRITERIOS DE GRADUACINi) Conforme con lo sealado en el punto I, la multa a imponer se determina con la sumatoria de las variables contenidas en los criterios A, B y E.

Una vez calculada la multa se contrastar con el tope establecido en la respectiva escala de multas, en caso de exceso se aplicar este ltimo valor.

La multa ser expresada con un decimal, conforme al clculo efectuado.

Para determinar la gradualidad de la sancin se consideran los criterios C y D (repeticin y/o continuidad en la comisin de la infraccin y circunstancias de la comisin de la infraccin) conforme se detalla a continuacin:

Repeticin y/o continuidad de la comisin de la infraccinVALOR

NOSI

El infractor ha sido sancionado anteriormente por la infraccin-57.5

imputada.

Circunstancias de la comisin de la infraccin

El infractor ha subsanado la infraccin imputada antes de la7.5-10

notificacin del inicio del procedimiento administrativo sancionador.

Para efectos de aplicar los criterios de graduacin, los valores consignados arrojan un valor resultante VR con el cual se aplica la siguiente frmula:

1+VR/100 = (% gradualidad)

A la multa determinada conforme al punto III se le aplicar el resultado de la frmula (% de gradualidad).

ii) Para aquellas infracciones que se detallan en el siguiente cuadro, la multa a imponer se determina considerando el criterio C (repeticin y/o continuidad en la comisin de la infraccin) segn nmero de ocurrencias, conforme se detalla a continuacin:

Numero de ocurrenciaPorcentaje de Multa

1ra40%

2da60%

3ra80%

4ta100%

NumeralTipificacin de la InfraccinBase legal

Resolucin de

Consejo Directivo

N 286-2010-OS/CD

RUBRO A: Incumplimiento de normas sobre avisos, informes, registros, estadsticas

y otros.

Avisos e informes

1.4Aviso de instalacin y actividadesArtculo 337 literal a) del RSSO

elctricas

1.7Informe del cumplimiento de lasArtculo 12 y Artculo 26 literal

recomendaciones y medidasq) del RSSO

anotadas en el Libro de Seguridad

y Salud Ocupacional

1.8Informe de construccin de estacinArtculo 374 literal a) del RSSO

de abastecimiento de petrleo

1.9Informe Anual de Auditora deArtculos 1, 2 y 3 D. S. N 016-

Seguridad2009-EM

Estadsticas y Registros

2.1Estadsticas de accidentesArtculo 26 literal b) del RSSO

de trabajo y enfermedades

profesionales

2.2Registros de actividades delArtculo 26 literales c) y p) del

Programa de Seguridad y SaludRSSO

Ocupacional

2.3Registro de emergencias,Artculo 26 literal o) del RSSO

accidentes y otros

2.4Cuadros estadsticos de incidentesArtculo 157 del RSSO.

y de seguridad

2.5Estadstica de accidentesArtculo 158 del RSSO.

incapacitantes

2.6Estadsticas de las enfermedadesArtculo 159 del RSSO

prevalentes

2.7Registro de los reportes deArtculo 160 del RSSO

evacuaciones, transferencias,

accidentes comunes,

hospitalizaciones y procedimientos

mdicos

2.8Registro de cablesArtculo 279 del RSSO

2.9Registro de calderos y tanques deArtculos 357 y 358 del RSSO

aire comprimido

2.10Registro de escaleras fijasArtculo 361 literal e) del RSSO

Otras obligaciones

3.4Reportes de enfermedadesArtculo 157 del RSSO

ocupacionales

3.6Memoria Descriptiva, plano deArtculo 237 del RSSO

ubicacin, y plano de ventilacin

en Sala estacin de carguo de

bateras

3.7Acta de aprobacin de plan deArtculo 29 numeral 3) y 34 del

minadoRSSO

3.8Libro de seguridad y salud Artculos 7 y 12 del RSSO.

ocupacional

RUBRO B: Incumplimiento de normas tcnicas de seguridad minera.

Incumplimiento de normas de procedimiento, ejecucin de trabajos, IPER, PETS y

equipo de proteccin personal

2.10Manual de PETS y EstndaresArtculos 92 y 332 numeral 15)

del RSSO

RUBRO D: Incumplimiento de normas de capacitacin, instruccin, seminarios y

talleres

2.1Inasistencia a seminarios o talleres Artculo 156 del RSSO

organizados por OSINERGMIN