69169 aulas espanhol-

Preview:

Citation preview

España Argentina

Bolivia

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

Guatemala

Honduras Méjico Nicaragua

Panamá Paraguay

PerúPuerto Rico

República DominicanaEl Salvador

Uruguay

Venezuela

Hoy en día, el CASTELLANO también recibe el nombre de Español. El término castellano es de un antiguo reino de España – Castilla - que, debido a su importancia política y autonomía, terminó imponiendo su lengua.

¡OJO!

1. DIÁLOGOS

1.1 SALUDAR

¡Buenos días! ¡Buenas tardes!¡Buenas Noches! ¡Hola!¿Cómo estás? ¿Qué tal?

1.2 DESPEDIRSE

¡Hasta luego! ¡Hasta mañana!¡Hasta pronto! ¡Hasta la vista!

Entonación exclamativa: ¡ … !

Entonación interrogativa: ¿ … ?

¡OJO!

1. DIÁLOGOS

1.3 PRESENTAR

Te presento…Me llamo… / Él se llama / Ella se llamaMi nombre es …Soy …Éste es… / Ésta es…Encantado / EncantadaMucho gusto / El gusto es míoMucho placer / Es un placer

1. DIÁLOGOS

1.3 PRESENTAR

Mi Nombre es…

JOSÉ GONZALES FERRI

Nombre de pila apellidos Apodo: Pepe

NOMBRE DIMINUTIVO NOMBRE DIMINUTIVO

Antonia Toñi María Mari, Maruja

Concepción Concha, Conchita

María Isabel Maribel

Dolores Lola, Lolita María Teresa Maite

Enrique Quique Pedro Perico

Francisco Paco, Paquito, Quico, Pancho

Pilar Pili, Pilarín

Jesús Chus, Suso Rafael Rafa, Rafi

José Pepe, Pepito Rosa Rosita, Rosi

Manuel Manolo, Manolito

Rocio Rochi

1. DIÁLOGOS

1.4 FORMAL / INFORMAL

FORMAL INFORMAL

Usted Tú

Se llama. Te llamas

¿Cómo está usted? ¿Qué tal?

¿Y su familia? ¿Y tu familia?

Es usted Eres

Le presento a mi esposa

Te presento a mi esposa

Rocio

1. DIÁLOGOS

1.5 EJEMPLOS DE DIÁLOGOS

Dos amigos se encuentran en la parada de autobús:Ana - ¡Hola, Marcos! ¿Qué tal?Marcos - Voy bien, Ana. Trabajando mucho. Y tú, ¿cómo estás?Ana - Bien, gracias. Estoy de vacaciones.Marcos - Vale, ahí viene mi autobús. Adiós.Ana - ¡Hasta pronto!

2. NO EXISTE EN ESPAÑOL

El único acento que hay en español es la TILDE.Café, fácil, jóvenes, rápidamente.

Ç (ce cedilha) SSNH (ñ)LH (ll)^ (circunflexo)Palabras terminadas con M. Ej: en / existen / con

3. ABECEDARIO

Las letras son femeninas: la A, la B, la C, …

¡OJO!

La S no se repite, pero se repite la C y la N.Ejemplo: acción, innumerable.

No existen sonidos nasales correspondientes a: Ã, Õ, etc.

Son letras españolas la ñ, la ll y la ch.

4. PRONOMBRES PERSONALES

1° Yo2° Tú3° Él / Ella / Usted

1° Nosotros (as)2° Vosotros (as)3° Ellos / ellas / Ustedes

SINGULAR

PLURAL

4. PRONOMBRES PERSONALES

4.1 CON EL VERBO LLAMARSE

Pronombre personal LLAMARSE

yo me llamo

tú te llamas

él, ella, usted se llama

Nosotros (as) nos llamamos

Vosotros (as) os llamáis

ellos, ellas, ustedes se llaman

5. NOCIONES DE TIEMPO

5.1 DÍAS DE LA SEMANA

Maestra Rocio

5. NOCIONES DE TIEMPO

5.2 MESES DEL AÑO

ENERO FEBREROMARZO ABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBRE OCTUBRENOVIEMBRE DICIEMBRE

5. NOCIONES DE TIEMPO

5.3 ESTACIONES DEL AÑO

PRIMAVERA – En esta estación todo es de colores, lleno de flores y árboles con muchas hojas.

5. NOCIONES DE TIEMPO

5.3 ESTACIONES DEL AÑO

VERANO - Hace calor, la gente se divierte en las playas y el sol brilla con todo su esplendor.

5. NOCIONES DE TIEMPO

5.3 ESTACIONES DEL AÑO

OTOÑO - Los árboles pierden sus hojas, comienza a hacer frío y llueve casi todo el tiempo.

5. NOCIONES DE TIEMPO

5.3 ESTACIONES DEL AÑO

INVIERNO - Una época de mucho frío, incluso nieve. Los árboles no tienen hojas y muchas especies animales emigran a zonas más cálidas.

6. PRESENTE DEL INDICATIVO

Expresa una acción que tiene lugar en el momento en que

se habla.

EJEMPLOS: Te hablo y no me escuchas.Tú comes y no engordas.Conversamos sobre la

empresa.

6. PRESENTE DEL INDICATIVO6.1 VERBOS REGULARES (TERMINACIONES)

PRONOMBRE PERSONAL

AR ER IR

Yo o o oTú as es es

él, ella, usted a e eNosotros (as) amos emos imosVosotros (as) áis éis ísellos, ellas,

ustedesan en en

6. PRESENTE DEL INDICATIVOConjugación con verbos regulares

PRONOMBRE PERSONAL

HABLAR COMER VIVIR

Yo Hablo como vivo

Tú Hablas comes vives

él, ella, usted habla come vive

Nosotros (as) hablamos

comemos

vivimos

Vosotros (as) habláis coméis vivís

ellos, ellas, ustedes

hablan comen viven

6. PRESENTE DEL INDICATIVO

6.2 VERBOS IRREGULARES

Pronombre personal

ESTAR IR VENIR SER TENER

Yo estoy voy vengo soy tengo

Tú estás vas vienes eres tienes

él, ella, usted

está va viene es tiene

Nosotros (as)

estamos

vamos

venimos

somos tenemos

Vosotros (as)

estáis vais venís sois tenéis

ellos, ellas, ustedes

están van vienen son tienen

Ejercício para el cuaderno

1.Haga 2 frases con cada uno de los siguientes verbos en presente de indicativo: Bailar, caminar, besar , hablar, conquistar, alcanzar , trabajar, saludar.2. Completa las frases No … a este actor aunque me ha gustado mucho su interpretación.(CONOCER).Casi … el tren porque hemos llegado a la estación un minuto antes de que saliera. (PERDER).Cada vez que … un jugo de fresa me dicen que no … (PEDIR, TENER).Hacer deporte … bueno para el corazón. (SER).… español porque este año … a España. (APRENDER, IR).Sus primos … venir a verle este verano.(QUERER).

12. LOS COLORES

VERDE AZUL

BLANCO NEGRO

AMARILLO ROJO MORADO

ROSA MARRÓN BEIGE GRIS

NARANJA

Los colores cumplen la función de adjetivos en la oración. Los que terminan en vocal, cambian en género y número.

EJEMPLO: La blusa rosada. Los libros amarillos.

Aquellos que terminan en consonante o en “e” sólo varían en número.

EJEMPLO: Los campos verdes. La blusa verde.El cielo azul. La cocina azul

Pueden tener matices claros u oscuros.EJEMPLO:

Azul claro. Azul oscuro

¡OJO!

13. LOS NUMERALES13.1 CARDINALES

13. LOS NUMERALES13.1 CARDINALES

13. LOS NUMERALES13.1 CARDINALES

13. LOS NUMERALES13.1 CARDINALES

13. LOS NUMERALES13.1 CARDINALES

13. LOS NUMERALES13.1 CARDINALES

No usamos “y”:

entre la centena y la decena (ciento tres);

al escribir decenas con veinte (veintiuno);

entre el millar y la centena (mil cien).

¡OJO!

13. LOS NUMERALES13.2 ORDINALES

1° – PRIMERO (A)2° – SEGUNDO (A)3° – TERCERO (A)4° – CUARTO (A) 5° - QUINTO (A)6° - SEXTO (A)7° - SÉPTIMO (A)8° - OCTAVO (A)9° – NOVENO (A)10° - DÉCIMO (A)

LOS ORDINALES11º Undécimo12º Duodécimo13º Decimotercer(o)14º Decimocuarto15º Decimoquinto16º Decimosexto17º Decimoséptimo18º Decimoctavo19º Decimonoveno20º Vigésimo

30º Trigésimo 110ºCentésimo

décimo

31ºTrigésimo primer(o)

200ºDuocentési

mo

40ºCuadragésim

o300º

Trecentésimo

50ºQuincuagésim

o400º

Cuadrigentésimo

60º Sexagésimo 500ºQuingentési

mo

70º Septuagésimo 600ºSexcentésim

o

80º Octogésimo 700ºSetingentési

mo

90º Nonagésimo 800ºOctingentési

mo

100º Centésimo 900ºNoningentés

imo

101ºCentésimo primer(o)

1000º Milésimo

SUFREN APÓCOPE LOS NÚMEROS:Uno, primero, tercero cuando colocados antes de

sustantivo masculino singular.

EJEMPLO: Tengo un caramelo en mi bolsillo.

Soy el primer hijo de mis padres.

María quedó en tercer lugar.

¡OJO!

14. VOCABULARIOLUGARES DE UNA CIUDAD

AEROPUERTO ALMACÉNBANCO BARBARBERÍA BIBLIOTECACAFETERÍA CAJA DE AHORROSCINE CLUBCOMISARÍA CORREOSDISCOTECA ESTANCOHOSPITAL HOTELMERCADO MUSEOPANADERÍA PARQUEPELUQUERÍA PLAZARESTAURANTE SUPERMERCADOTEATRO UNIVERSIDADFARMACIA FLORERÍA

FRUTERÍA CARNICERÍA

IGLESIA

PLAYA

Recommended