A CIA HOR ENCABEX MATEM NUEV - Blog para los alumnos de ... · PDF filem—ltiples...

Preview:

Citation preview

ANATOMÄA Y FISIOLOGÄA HISTOLOGÄAMA Bachillerato OSEO

Prof. VÄCTOR M. VITORIA P�gina 1.4 - 1 -

TEJIDO OSEO

El tejido �seo, al igual que el cartilaginoso, es un tejido de sost�n en el que la matriz r�gida est� impregnada por un complejo proteinoc�lcico que envuelve a las c�lulas �seas u osteocitos y sostenida por un armaz�n de col�geno.

Este tejido cumple varias funciones: Una funci�n de sost�n, puesto que forma la casi

totalidad del esqueleto, y de soporte r�gido del organismo en el que se fijan los m�sculos.

Una funci�n de protecci�n de �rganos vitales. Por ejemplo, el sistema nervioso central est� protegido por el cr�neo y la columna vertebral, y los pulmones y coraz�n por la caja tor�cica.

Una funci�n hematopoy�tica, puesto que contiene las c�lulas de la m�dula �sea que generar�n las c�lulas sangu�neas y linf�ticas.

Act�a como dep�sito de calcio, fosfato y otros iones, almacen�ndolos o liber�ndolos de forma controlada para mantener constante su concentraci�n en los l�quidos org�nicos (l�quido intersticial, sangre y linfa). Esto posibilita el crecimiento �seo y la reparaci�n de fracturas.

Todos los tejidos �seos constan de: Un armaz�n proteico, formado por fibras de col�-

geno, que representa la mayor parte de su masa. Una sustancia fundamental, materia amorfa en

apariencia sin estructura, formada por proteoglicanos. Una sustancia mineral �sea, insoluble al pH del

organismo, que confiere al hueso su dureza y solidez. C�lulas �seas, en particular los osteocitos, cada

uno de los cuales se encuentra en una cavidad o laguna excavada en la matriz.

Se desarrollan a continuaci�n estos dos �ltimos elementos caracter�sticos del tejido �seo.

SUSTANCIA INTERCELULAR MINERALLa sustancia intercelular de hueso es dura y presenta unos huecos intercomunicados entre s� en donde se alojan las c�lulas �seas.Las sales minerales del tejido �seo son esencialmente:

- Sales de calcio: fosfato tric�lcico, bicarbonato c�l-cico, fluoruro c�lcico y citrato c�lcico, pero sobre todo HIDROXIAPATITO Ca10 (PO4)6 (OH)2. Estas sales forman como finas agujas que son, en realidad, prismas hexagona-les.

- Sales de magnesio y estroncio

CÄLULAS DEL TEJIDO ÅSEOSon:- Osteoblastos- Osteocitos- Osteoclastos

ANATOMÄA Y FISIOLOGÄA HISTOLOGÄAMA Bachillerato OSEO

Prof. VÄCTOR M. VITORIA P�gina 1.4 - 2 -

OSTEOBLASTOSLos osteoblastos son las c�lulas �seas responsables de la secreci�n de la sustancia fundamen-tal y de las mol�culas de col�geno. Se trata de una c�lula poli�drica, prism�tica, provista de numerosas y largas expansiones cito-plasm�ticas. Su misi�n es elaborar las fibras de col�geno y la sustancia mineral. Se sit�an en el borde del tejido y son responsables de la osificaci�n (formaci�n de hueso). Esta posici�n coincide con la capa m�s interna del periostio.Son los “formadores de hueso”.

OSTEOCITOSSon las c�lulas �seas de un hueso ya maduro, derivadas de los osteoblastos, y est�n alojadas en lagunas �seas. Estas c�lulas aseguran la renovaci�n y mantenimiento de la matriz �sea y desempe�a un papel importante en los intercambios de calcio en la sangre.Son c�lulas alargadas, fusiformes, de 15 a 30 m de largo por 10 a 15 m de ancho, que emi-ten expansiones a trav�s de canal�culos, comunic�ndose unos con otros.

OSTEOCLASTOSLos osteoclastos son c�lulas �seas multinucleadas que desempe�an un papel esencial en la destrucci�n y reabsorci�n del hueso.Se trata de una c�lula voluminosa de 100 m de di�metro y que contiene de 10 a 15 n�cleos. La zona de la c�lula en contacto con el hueso tiene abundantes microvellosidades, que recibe el nombre de ribete en cepillo (tambi�n presente en otras c�lulas).El osteoclasto contiene numerosos lisosomas cuyo contenido enzim�tico ser� el que, una vez expulsado, disuelva el hueso. Estas c�lulas act�an en los procesos de reorganizaci�n �sea.Se han formado a partir de monocitos.

ANATOMÄA Y FISIOLOGÄA HISTOLOGÄAMA Bachillerato OSEO

Prof. VÄCTOR M. VITORIA P�gina 1.4 - 3 -

DISPOSICIÅN GENERAL DEL TEJIDO ÅSEO

Las c�lulas y la sustancia intercelular se agrupan formando estructuras t�pi-cas llamadas SISTEMAS DE HAVERS U OSTEO-NAS (ver dibujos). Los sis-temas de Havers son sistemas conc�ntricos de osteocitos en sus lagunas �seas (=cavidades en la sustancia intercelular mine-ralizada) alrededor de un conducto, llamado conduc-to de Havers que contiene un capilar sangu�neo. De este canal parten peque�os canal�culos que llegan a las lagunas �seas, comunican-do unas con otras. As� se nutren los osteocitos. Los capilares de los canales de Havers se comunican entre s� mediante capilares trans-versales llamados conduc-tos de Volkman.

Existen varias formas de CLASIFICAR EL TEJIDO ÅSEO. La m�s sencilla es la macrosc�pica que se puede establecer a simple vista o con la ayuda de una lupa. As� al examinar la superficie de corte de un hueso seco se puede iden-tificar:

A) TEJIDO �SEO COMPACTO: de aspecto macizo. En �l los Sistemas de Havers se disponen de un modo ordenado y su-perpuesto.

B) TEJIDO �SEO ESPONJOSO: presenta m�ltiples cavidades de

tama�o variable como si fuera un esponja. Se observan trabÄculas (o espÄculas) de tejido mine-ralizado. En el ser humano (y otros vertebrados) contiene la m�dula �sea roja. Los sistemas de Havers no son tan cil�ndricos sino m�s amorfos, mucho m�s grandes y con vasos sangu�neos en disposici�n m�s irregular.

El PERIOSTIO es una vaina fibrosa que envuelve al hueso, excepto sobre las superficies articu-lares. Es de naturaleza conectiva y de �l parten los vasos sangu�neos que penetran en el hueso por los for�menes y que ramifican sus capilares a trav�s de conductos de Havers y de Volk-man.

ANATOMÄA Y FISIOLOGÄA HISTOLOGÄAMA Bachillerato OSEO

Prof. VÄCTOR M. VITORIA P�gina 1.4 - 4 -

ANATOMÄA Y FISIOLOGÄA HISTOLOGÄAMA Bachillerato OSEO

Prof. VÄCTOR M. VITORIA P�gina 1.4 - 5 -

TIPOS Y PARTES DE HUESOS

Los tejidos �seos se asocian para constituir los huesos, piezas �seas que son verdaderos �r-ganos. Se clasifican en:

A) HUESOS LARGOS: como el f�mur, radio, c�bito, ... Los huesos largos se dividen en tres parte:

DIAFISIS: o zona larga del hueso. Es cil�ndrica y est� excavada en su centropor un conducto que contiene m�dula �sea amarilla. Es de tejido �seocompacto.

EPIFISIS: situadas en los extremos del hueso, est�n constituidas por tejido�seo esponjoso y por periostio.

METAFISIS: situada entre la di�fisis y la ep�fisis y separada de �sta �ltimapor el cart�lago de conjunci�n.

B) HUESOS PLANOS: como el parietal, frontal, omoplato, ... Est�n cubiertos externa-mente por tejido �seo compacto y en el interior contienen tejido �seo esponjoso.

C) HUESOS CORTOS: como los huesos de la falanges. Est�n formados por tejido �seo esponjoso rodeado de periostio.

Recommended