Abordaje pegagogico del niño sordociegoi

Preview:

Citation preview

Docente: Liliana Durán

¿Qué es el C.A.I.D.V.A.? El Centro de Atención Integral de Deficiencias

Visuales es una unidad operativa perteneciente al subsistema de Educación Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación, que brinda Atención Educativa Integral a niños, jóvenes y adultos ciegos y deficientes visuales con o sin compromisos asociados.

¿Cuál es su Objetivo? Garantizar la atención educativa integral a

través de un proceso sistemático y continuo que aborde al individuo desde su nacimiento hasta la adultez con el fin de lograr que las personas Ciegas y Deficientes Visuales puedan participar e integrarse de forma plena, armónica y satisfactoria al entorno familiar, escolar, laboral y en el medio donde se desenvuelven.

¿Cómo logra su Objetivo? A través de dos líneas de atención: Atención Directa en el Centro:o Proporcionando la adquisición de

conocimientos, habilidades y destrezas en las Áreas Específicas de Atención al ciego (Braille, Orientación y Movilidad, Actividades de la vida Diaria) así como otras que contribuyan con la formación integral e incorporación efectiva de la población Ciega y Deficiente Visual en la comunidad.

Como Unidad de Apoyo:o De esta manera, lleva a cabo una atención

integral temprana realizando acciones conjuntas con el núcleo familiar, Centro de Desarrollo Infantil, Maternal e Inicial para la atención integral de la población de 0 a 6 años, a fin de proporcionar el desarrollo del niño y la orientación a los padres y representantes.

Función

Orientar, asesorar y coordinar acciones con las Instituciones Educativas de los diferentes subsistemas de Educación Especial en el área de Deficiencias Visuales.

Garantizar el ingreso, prosecución y egreso escolar de las personas Ciegas y Deficientes Visuales, mediante el Seguimiento y Asesoramiento técnico-Docente a la Comunidad Educativa que allí labore.

¿Qué es la sordoceguera?

La sordoceguera es una discapacidad única que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva). Tiene entidad propia y genera en las personas que la padecen, necesidades especiales debidas esencialmente a la dificultad para percibir y conocer y por tanto interesarse en el entorno que le rodea y a los problemas de comunicación que se deriva.

PRINCIPALES CAUSAS DE LA SORDO CEGUERA

SINDROMES Down Trisomía 13 USHERANOMALÍAS CONGÉNITAS MÚLTIPLES

Asociación CHARGEHidrocefaliaAbuso de drogas por parte de la madreMicrocefaliaSindrome de alcoholismo fetal

NACIMIENTO PREMATURO

DISFUNCIONES PRENATALES CONGÉNITAS SIDA Herpes Rubeola Sífilis ToxoplasmosisCAUSAS ADQUIRIDAS Asfixia Encefalitis Meningitis Trauma o accidente craneal Derrame cerebral.

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS

Con el propósito de responder a las necesidades educativas de las personas con sordoceguera, es imprescindible tener una interpretación pedagógica de los efectos y las implicaciones en el aprendizaje y en el desarrollo que pueden provocar los diferentes tipos de esta condición y que están relacionados con los factores etiológicos, el momento del surgimiento de la condición, el grado de pérdida sensorial, estabilidad y deterioro en el funcionamiento de ambos analizadores. Todo esto, a su vez, como lo refleja la definición expresada, repercute sobre el lenguaje y el modo de adquisición de aprendizaje de diferentes sistemas comunicativos, aspecto muy importante a considerar en la proyección de la estrategia e intervención educativa en las personas con esta condición.

El área de deficiencias visuales conjuntamente con el area de deficiencias auditivas deben articular acciones entre ellas y con otras unidades operativas del sistema educativo para garantizar la atención educativa integral a las personas sordociegas.

Las mejores y más bellas cosas en el mundo no pueden verse, ni siquiera tocarse. Ellas deben sentirse con el corazón.

Helen Keller

Gracias

Recommended