Actividad Económica de la Industria de la Construcción

Preview:

Citation preview

Actividad Económica de la Industria de la Construcción

Ángel Macías Garza

Vicepresidente Nacional

Septiembre, 2011

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

2

1.1 Importancia del Sector de la Construcción

► Es la 5ta rama económica con mayor capacidad de generación de riqueza en el país.

► Genera 4.7 millones de ocupaciones. ► Por cada 5 empleos directos, se generan 2 Indirectos, en sectores relacionados. ► Es la quinta rama económica con mayor capacidad de generación de empleo. ► Emplea a personas con alta especialidad y a las menos especializadas.

PRODUCCIÓN:

► Por su efecto multiplicador, de cada 100 pesos que se destinan a la Construcción, 54 pesos se emplean para la compra de servicios y materiales.

EMPLEO:

Información Económica

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC, con datos de INEGI.

1.2 Evolución de la Actividad Económica de la Construcción

Variación porcentual anual (%)

2009 -6.4%

2010 0.0%

2011 4.1%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

-7.5 -9.2

-1.4

-11.3 -9.1

-5.0 -5.4

-8.1 -7.7

-10.0

-6.2 -6.1 -6.0

-4.4

-0.9-1.8

0.5

-3.8 -3.0

1.6

5.03.3

5.94.4

9.0

4.21.8 2.0

3.74.6

Información Económica

3 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC, con datos de INEGI.

1.3 Tendencia del PIB de la Construcción

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC, con datos de INEGI.

Variación porcentual anual (%)

Información Económica

4

2006 2007 2008 2009 2010

7.8% 4.4% 3.1% -7.3% 0.0% 4.1%

2011

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

10.5

7.8 6.8 6.1

5.5

3.0 3.7 5.3 4.1

6.3

3.1

-1.1

-6.0

-8.5

-7.0 -7.5

-3.7

-1.7

1.0

4.5 4.9

3.4

Construcción Anual:

100.00 118.98

130.30

218.59

278.19

511.71

636.54

600.84

0

100

200

300

400

500

600

700

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 *

Evolución del Índice de PreciosInternacionales del Acero

Impacto del Acero en la Construcción

2.1 Tendencia del Índice de los Precios Internacionales del Acero y su impacto en la Construcción

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC, con datos de Fondo Monetario Internacional

Índice (2005=100)

Entre 2005 a 2011 un el precio del acero se ha incrementado en 600%

5

2,438,019

2,651,837

2,358,416

2,522,675

1,238,643 1,217,381

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

2007 2008 2009 2010 2010 * 2011*

Producción de Varilla Corrugada Toneladas

2.2 Encarecimiento de los Insumos de Acero y su impacto en la Industria de la Construcción

(-2%)

Impacto del Acero en la Construcción

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC, con datos de INEGI.

* Primer semestre

6

De acuerdo con datos de CMIC, en el mes de marzo de 2010 la varilla registró un precio promedio en el Distrito Federal, con IVA incluido y puesto en obra, de $10,150.00 por tonelada y al mes de marzo de 2011 se ha registrado un precio promedio bajo las mismas condiciones, de $12,500.00, lo que representa un incremento acumulado anual de 23%.

Impacto del Acero en la Construcción

2.3 Encarecimiento de los Insumos de Acero y su impacto en la Industria de la Construcción

7

Impacto del Acero en la Construcción

2.4 Incidencia del Acero en los Costos Directos de Contratos de Obra de Construcción

Tipo de Obra % de incidencia

Vivienda 6 a 8

Carreteras 5 a 20

Puentes 20 a 40

Plantas de tratamiento y drenajes pluviales 25 a 30

Edificación no residencial 8 a 30

Plataformas, ductos y plantas industriales 20 a 60

8

Impacto del Acero en la Construcción

2.5 Incidencia del Acero en los Costos Directos de Contratos de Obra de Construcción

9

Impacto del Acero en la Construcción

2.5 Incidencia del Acero en los Costos Directos de Contratos de Obra de Construcción

10

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC, con datos de INEGI.

684,745

776,918

855,146

1,017,485

1,087,599

1,170,120 1,020,221

1,074,172 1,465,191

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1ertrim

Pública Privada

Año Total Pública Privada

2003 945,118 260,373 684,745

2004 1,113,282 336,364 776,918

2005 1,229,737 374,592 855,146

2006 1,430,755 413,270 1,017,485

2007 1,565,163 477,564 1,087,599

2008 1,779,866 609,746 1,170,120

2009 1,688,637 668,416 1,020,221

2010 1,775,057 700,885 1,074,172

2011 (1er. trimestre)

1,847,338 382,146 1,465,191

Millones de pesos

72.5%

69.8% 69.5%

71.1% 69.5% 65.7%

60.4%

60.5%

79.3%

27.5% 30.2% 30.5% 28.9% 30.5% 34.3%

39.6% 39.5%

20.7%

11

3.1 Participación de la Inversión Privada y Pública en la Construcción 2003-2011 1er trimestre

Inversión en el Sector de la Construcción

621,303

661,249

2010 aprobado 2011 aprobado

Millones de pesos de 2011

Crecimiento anual

6.4%

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2011, SHCP. 12

3.2 Inversión Impulsada por el Sector Público

Inversión en el Sector de la Construcción

Crecimiento anual

6.5%

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2011, SHCP. 13

Millones de pesos de 2011

3.3 Inversión Presupuestaria

Inversión en el Sector de la Construcción

597,623

36,490

6,754

636,264

36,365

10,000 Recursos propios

Inversión Presupuestaria

Inversión Financiada

Composición de la inversión impulsada

2010 2011

621,303* 661,249*

93.3

5.7

1.1

93.2

5.3

1.5 Recursos propios

Inversión Presupuestaria

Inversión Financiada

Composición % de la inversión impulsada

2010 2011

100% 100%

(millones de pesos de 2011)

Variación % anual real

6.5%

-0.3%

6.4%

48.1%

2011 / 2010

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2011, SHCP. *Excluye amortización de PIDIREGAS por 21,380 millones de pesos para 2011 y 19,564 millones de pesos para 2010 (por lo tanto la suma de los parciales no es el total).

14

Inversión en el Sector de la Construcción

3.4 Componentes de la Inversión Impulsada

636,264 597,623

2010 2011

Com. y

Transp. (1.8%)

73,210

33,789 15,143

33,238

1,344

157,98

2

SENER: 100

(1,588.5%)

PEMEX: 286,338 (4.6%)

CFE: 35,120 (25.3%)

321,558 Energía (6.6%)

Educación

(17.8%)

Salud

(-12.1%)

Otros (8.9%)

Turismo (16.8%)

Agua y Medio

Ambiente (4.1%)

321,558

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2011, SHCP.

(6.5%)

15

Millones de pesos de 2011

Inversión en el Sector de la Construcción

3.5 Componentes de la Inversión Presupuestaria

16

Conclusiones

17

Conclusiones

18

Conclusiones

19

Conclusiones

20

Conclusiones

21

Conclusiones

22

Conclusiones

La Industria de la Construcción como promotora del Crecimiento y Empleo

www.cmic.org

Septiembre, 2011

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Recommended