Acuerdo 200

Preview:

Citation preview

ACUERDO 200.

“LOS ACTORES DE LA ESCUELA SECUNDARIA”.

El director en toda institución es el actor más importante y sobre quien giran todas las decisiones y responsabilidades. El directo es el que lleva una relación demasiado estrecha con el subdirector el cual ordena y llega a acuerdos sobre como evaluar el aprendizaje de los alumnos a través de los coordinadores de actividades académicas y los coordinadores de actividades tecnológicas y coordinadores de asistencia educativa. Los coordinadores de actividades académicas y tecnológicas buscaran a través de los profesores de aula y de tecnologías tomando en cuenta los objetivos del acuerdo 200 y cumpliendo los parámetros del articulo 1º que establece que para otorgar una educación de calidad esta comprende la adquisición de conocimientos y del desarrollo de habilidades, así como la formación de actitudes, hábitos y valores señalados en los programas vigentes.

Para llevar a cabo lo siguientes personajes que influyen primero: para llevar a cabo la adquisición de conocimientos los catedráticos. Segundo: desarrollo de habilidades de los maestros de arte, educación física y tecnologías, y tercero: para la formación de actitudes y valores, los asesores o tutores (tutoría), así como la intervención de los prefectos ya que estos vigilan el orden y la disciplina de los alumnos forjando en ellos buenos habitos y valores como la responsabilidad y el cumplimiento.

Conforme el artículo 2º, la evaluación del aprendizaje se realizara a lo largo del proceso educativo es decir la dirección general expedirá las indicaciones de cuando los maestros deben de entregar en tiempo y forma sus exámenes a aplicar a través de los coordinadores de actividades académicas y tecnológicas, los maestros tendrán una semana antes posterior a la fecha de aplicación del examen para entregar el formato el cual será elaborado y juntara todas las asignaturas por el encargado del aula de medios el cual diseñara el examen.

Según la SEP la evaluación será bimestral y según la permanencia del aprendizaje se conducirá a tomar decisiones pedagógicas oportunas para asegurar la eficiencia de la enseñanza. Las indicaciones que se expiden por parte de la dirección hacia los maestros en la forma de evaluar son las siguientes: la asignación de calificaciones será congruente con las evaluaciones del aprovechamiento alcanzado. Es decir existirán ciertos criterios que se tomaran

en cuenta para asignarle una calificación a un alumno, estos aprobaran con una calificación mínima obteniendo un 6.

Según el cronograma de actividades que maneja la dirección junto con prefectura, y acorde a las disposiciones de la SEP las calificaciones parciales se asignaran en cinco momentos del año.

Los maestros al concluir un ciclo escolar entregaran al control escolar un concentrado de calificaciones de cada alumno, el cual reflejara que la calificación final de cada asignatura será el promedio de las calificaciones finales.

Tomando en cuenta que todos los alumnos tienen las mismas habilidades y destrezas, las materias de artes, educación física, y tecnológicas a cargo de los catedráticos especializados en estas áreas serán evaluadas sobre el desempeño de cada estudiante así también como la opinión de prefectos y la trabajadora social.

Fechas de realización de exámenes y entrega de calificaciones.

1er. Bimestre (22 de octubre/5 de noviembre).

2º Bimestre (14 de diciembre/14 de enero).

3er. Bimestre (18 de febrero/ 4 de marzo).

4º Bimestre (22 de abril/12 de mayo).

5º Bimestre (14 de junio/28 de junio).

Recommended