Adn Est(2010)

Preview:

Citation preview

Estructura del ADN

Eucariontes y procariontesMembrana

celularNúcleo

Citosol

Pared

celular

PlantasOrganelos ADN

Caracterización del ADN

1869 – Friedrich Miescher identificó la ‘nucleina’

como un material levemente ácido, rico en fósforo

obtenido de los núcleos de glóbulos blancos de

la sangre en humanos (aislados del pus de las

heridas de los soldados)

Esta substancia resultó ser el ácido desoxi

ribounucleico (ADN)

Caracterización del ADN

El descubrimiento del ADN como un consti-

tuyente de los cromosomas no estableció su

relación con los genes. Muchos científicos

pensaban que el material genético más

probable debían de ser las proteínas.

.Para elucidar la naturaleza química de los genes

fueron de mucha utilidad las bacterias como

organismos de experimentación.

Bacterias:

•El material genético es un sólo cromosoma circular

•No tienen membrana nuclear (procariotes)

•Se dividen por fisión binaria (no hay mitosis ni

meiosis).

1923 – Frederick Griffith llevó a cabo

experimentos con Streptococcus pneumoniae

Esta existe en dos formas: colonias lisas (S) o

tipo silvestre y virulentas y colonias rugosas

(R) Que son avirulentas.

Transformación de bacterias

Transformation

R tiene una mutación que codifica una alteración en la capsúla de

polisacáridos de la bacteria.

TransformaciónEs la habilidad del ADN foráneo para cambiar las

características genéticas de un organismo.

(El ADN desnudo penetra a la célula y la trans-

forma)

Oswald Avery fue capaz de lograr la transformación in

vitro, creciendo células tipo IIR vivas en presencia de los

componentes de las células IIIS muertas por calor.

Demostración de Avery de la transformación in vitro

In vitroAvery, McLeod and McCarty

La pregunta obvia fue ¿que componente es el

responsable de la transformación?

Identificando al “principio transformante”

1944, Avery, MacLeod y McCarty preparan varios componentes

purificados de extractos de bacterias S y prueban cuál de ellos

es capaz de transformar a las bacterias R.

Determinaron inequivocamente que éste era el ADN

Más evidencias de que los genes están hechos

de ADN

1952 – Martha Chase y Alfred Hershey

llevan a cabo experimentos con

bacteriófagos

Evidencias que los genes están hechos de ADN

Los bacteriofagos son muy pequeños y se

componenen de ADN y proteínas.

Dependen de la maquinaria metabólica del

huésped para su multiplicación.

La pregunta era: ¿El ADN o las proteínas dirigen

la producción de nuevas partículas virales?

Micrografía de microscopio electrónico de bacteriofagos

Evidencias de que los genes están hechos de ADN

Experimento de Hershey and Chase:

Los fagos no entran en la bacteria, sino que inyectan el material

que controla la multiplicación del fago. Afuera queda el

“fantasma” del fago o la cubierta hueca del mismo.

Hipotesis:

La cubierta está hecha de proteína

El material genético inyectado es el ADN

Proteins high sulfur, no phosphorous

DNA high phosphorous, no sulfur

Heinz Fraenkel-Conrat demuestra que en algunos virus el

material genético o los genes están hechos de ARN. 1956

Estructura de los ácidos nucleicos

CH

CH

H

C

N

H

HC

N

1

2

3

4

5

6 Pirimidinas

C

C

H

C

N

HC

N

N

CH

N

H

1

2

3

4

5

6 7

8

9Purinas

HOH

O

H

HHH

CH2HO P

OH

O

O

Base

1’

3’ 2’

4’

5’

Desoxirribonucleótidos (ADN)

O

OHOH

H

HHH

CH2HO P

OH

O

O

Base

1’

3’ 2’

4’

5’

Ribonucleótidos (ARN)

ADN ARNm Polip

PirimidinasPurinas

C

C

C

N

HC

N

N

CH

N

1

2

3

4

5

6 7

8

9

NH2

H

C

CH

C

N

HC

HN

1

2

3

4

5

6

H

O

CH3

O

H

CH

CH

C

N

C

HN

1

2

3

4

5

6

O

O

C

C

N

C

HN

N

CH

N

1

2

3

4

5

6 7

8

9

O

H

H2N

CH

CH

C

N

HC

N

1

2

3

4

5

6

H

NH2

Adenina (A)

Guanina (G)

Uracilo (U)

Timina (T)

Citocina (C)

ADN

ARN

Ambos

Nucleótidos

Pirimidinas

Purinas

C

C

H

C

N

HC

N

N

CH

N

1

23

4

56 7

8

9

HOH

O

H

HHH

CH2HO P

OH

O

O1’

3’ 2’

4’

5’

Desoxirribonucleótidos (ADN) Ribonucleótidos (ARN)

CH

CH

H

C

N

HC

N

12

34

5

6

HOH

O

H

HHH

CH2HO P

OH

O

O1’

3’ 2’

4’

5’

C

C

H

C

N

HC

N

N

CH

N

1

23

4

56 7

8

9

OHOH

O

H

HHH

CH2HO P

OH

O

O1’

3’ 2’

4’

5’

CH

CH

H

C

N

HC

N

12

34

5

6

OHOH

O

H

HHH

CH2HO P

OH

O

O1’

3’ 2’

4’

5’

FosfatoAzúcar

Pentosa

Base

nitrogenada

ADN

HO

O

HHHH

CH2

O P

O

OO

1’

3’ 2’

4’

5’

C

HO

O

HHHH

CH2

O P

O

OO

1’

3’ 2’

4’

5’

A

HO

O

HHHH

CH2

O P

O

OO

1’

3’ 2’

4’

5’

G

HOH

O

HHHH

CH2

O P

O

OO

1’

3’ 2’

4’

5’

T

5’

3’

P

C A G T G C C

OH

3’ 3’ 3’ 3’ 3’ 3’ 3’

5’ 5’ 5’ 5’ 5’ 5’ 5’

5’ C-A-G-T-G-C-C 3’

5’ 3’

Reglas de Chargaff:

• [A] = [T] ; [C] = [G]; total [purinas] = [pirimidinas]

• Relaciones A:T;G:C son las mismas en distintas especies

• Pero % of G/C no es igual que el % of A/T

• Esto es, el contenido %GC es variable entre especies

Bases nitrogenadas

ADN ARN

Adenina (A)

Guanina (G)

Uracilo (U)Timina (T)

Citocina (C)

Adenina (A)

Guanina (G)

Citocina (C)

Apareamiento de bases: GC y AT

Estructura de la doble hélice

Franklin y Wilkins (1950-1953)

• utilizaron fibras cristalizadas de ADN

• Los rayos X se dispersan con patrones simples, regulares

y repetitivos.

•el patrón de rayos X indicaba una hélice

•el diámetro de 20 Å indicaba una doble hélice

La distancia entre

los pares de

bases es de .34nm

ó 3.4 Å

La hélice se repite

cada 3.4nm or 34

Å dando una

vuelta completa

10 Å = 1 x 10-9 metro ó 1 nm

Modelo de Watson y Crick de la dóble hélice. 1953

Crick y Watson en Cambridge, Inglaterra 1953

Modelo de Watson y

Crick del ADN

• Las dos cadenas son antiparalelas

• Externamente están los azúcares y P

• Internamente se ubican las bases

nitrogenadas

• Las bases son complementarias

• A con T y C con G

• Los nucleótidos se unen por

enlaces fosfodiéster (covalentes)

• La doble hélice es dextrógira

• Su diámetro es de 2 nm (20 Angstroms)

• Las bases se aparean por enlaces de H

• Los enlaces H son enlaces débiles

Estructura del ADN

• Una vuelta completa

de la hélice toma

34 Angstrom o 3.4 nm

• Las bases están

separadas 3.4 A

• 10 pares de bases

por vuelta (360o)

Estructura del ADN

• A lo largo de

la doble hélice

se forman

surcos

mayores

y surcos

menores

Formas alternativas del ADN

• El modelo de Watson-Crick

está basado en la forma B del

ADN que es la topología más

común (hélice dextrógira)

•El ADN puede asumir una

forma Z, que gira a la

izquierda, es más delgada

y dá vueltas de manera

zigzagueante

El ADN puede asumir formas diversas

Algunas moléculas de ADN son circulares, como

el cromosoma de las bacterias, el ADN mitocon-

drial y de cloroplasto y el

de algunos virus

Replicón: molécula de ADN

con capacidad de formar

copias de sí misma

Algunos virus llevan moléculas de ADN circulares

de una sola cadena. (¿se cumplen las reglas de Chargaff en

este caso?; No)

Las bacterias poseen en un cromosoma circular un 95-99% de

su información genética. El restante 1-5% se encuentra en los

plásmidos, que son replicones autónomos circulares no

escenciales para la célula, pero que pueden contener genes

importantes para la sobrevivencia, como los que confieren

resistencia a los antibióticos

El ADN interactúa

con las proteínas

(y el ARN) durante su

replicación y para

expresarse cuando

hay síntesis de

proteínas

El ADN por sí solo no es

capaz de hacer nada.

Para replicarse y para

descodificar su información

requiere de las proteinas

y del ARN.

La estructura de la

cromatina es

crucial para la

regulación de la

expresión genética

en eucariotes.

La cromatina se

puede compactar

(heterocromatina),

se pude relajar

(eucromatina) y

además puede

acetilarse y

desacetilarse en

los nucleosomas

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

DE LA CROMATINA

Recommended