AFINANDO NUESTRAS NEURONAS Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con altas capacidades....

Preview:

Citation preview

AFINANDO NUESTRAS NEURONAS

Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con altas capacidades.

D.A.T Oeste1º y 2º Educación Primaria

PROGRAMACIÓN CURSO 11-12

PROYECTO SEDE CENTRAL MADRID: Con la música a todas partes.

PROYECTO DAT OESTE: Melodías del saber.

MIGUEL ÁNGEL CASTUERA.

Ámbito científico.

Ámbito artístico.

DÉBORA BARBA

Ámbito humanístico -literario.

Ámbito de habilidades sociales.

PROYECTO 1º y 2º PRIMARIA: Afinando nuestras neuronas.

PROFESORES

SESIONES DEL PROGRAMA

Ámbito Habilidades sociales Ámbito Científico-Tecnológico Ámbito Humanístico-Literario Ámbito Artístico

15 octubre Sesión inaugural: sondeo intereses alumnos

22 octubreRazonar sentimientos. ¡Siento, luego existo! Autoconocimiento y conocimiento del otro. De dónde viene el timbal Tener una experiencia de pensamiento. ¿Qué es

pensar? Creamos nuestro propio timbal5 noviembre

26 noviembre

Ser consciente de nuestras habilidades y limitaciones. De dónde vienen los tambores ¿Qué pasaría si las cosas fueran diferentes? Asombrarse. Cuentos y cuentacuentos. Creamos nuestro propio tambor

3 diciembre

17 diciembre TALLERES NAVIDEÑOS: Gymkhana musical. Creación literaria. Felicitación navideña. Abeto cascabelero. Construcción de cometas. Cespines. Sim Salabim.

Y tú ¿qué pintas? Experimentos. Samba navideña.

14 enero

Ayudando a resolver dilemas morales. De dónde vienen los palos de lluvia El polizón del Ulises. Ana María Matute. Creamos nuestro palo de lluvia

28 enero

11 febreroConfianza en el otro y ayuda mutua. De dónde vienen las maracas ¿Es lo mismo creer que saber? Aproximación al concepto

de verdad. Creamos nuestras propias maracas25 febrero

10 marzo Participación de expertos: Jennifer Ramsay “The story girl”

24 marzo

¡Tenemos un problema! Estrategias para la resolución de problemas.

Frustración y agresividad.Qué es el sonido ¿De dónde vienen las cosas? Los orígenes del mundo. Creamos nuestro cuento motor

14 abril

21 abril Resolución de dilemas morales II y teoría de juegos. Dilema del prisionero.

El país del suponer. Dar por supuesto. Los prejuicios del conocer.

5 mayo Visita al auditorio Joaquín Rodrigo de las Rozas.

19 mayo Clausura en sede Madrid Oeste

16 junio CLAUSURA CONJUNTA DEL CURSO

Retazos del

curso

Ámbito científico

Comprobamos qué es el sonido

Mediante pequeños experimentos en clase

Y descubrimos su velocidad

En el agua, va más rápido

que en el aire

Descubrimos qué tienen de científico los instrumentos musicales

Ámbito artístico

Afinamos tambores

Afinando MARACAS

MATERIALES USADOS: envases

de yogures

Construyendo PALOS DE LLUVIA

Utilizamos rollos de cartón,

globos y muchas legumbres.

Aprendimos qué es un cuento motor

Descubrimos qué es un cuento motor y creamos nuestro propio Cuento motor Sin ayuda de nada ni de nadie, sólo nuestra imaginación.

Ámbito humanístico

-literario

Principios pedagógicos

Este programa fue

inventado por Matthew

Lipman. En líneas muy

generales se trata de dar y

recibir, de escuchar e

integrar, de transformar

ideas, opiniones y

argumentos en una

comunidad de diálogo.

Matthew Lipman (fundador del programa)

Filosofía para Niños

Materiales utilizados del programa FpN.

PÁGINA WEB CENTRO ESPAÑA: www.filosofiaparaninos.org/

+Guía

didáctica

¿Cómo evaluamos?

La evaluación figuro analógica utiliza símbolos, imágenes,

“figuras” para crear un razonamiento analógico que

busca comparar, establecer relaciones, percibir

semejanzas y diferencias y que ayuda a desarrollar el

pensamiento crítico y creativo.

En las imágenes podemos apreciar como mediante

imágenes o legumbres, los chicos evalúan aspecto

cognitivos, emocionales o sociales.

EVALUACIÓN FIGURO-ANALÓGICA

Conocemos a Ana María Matute

Ana María Matute: vida y obra: http://www.youtube.com/watch?v=MGEV7A9wJ3s

Actividades realizadas con “El polizón del

Ulises”- Conociendo a Ana María Matute.

- Titulamos.- Otros finales.

- Construyendo nuestro barco.- El dilema de Jujú.

EL RETO: Inventar una

historia entre todos. Cada uno crea a

partir la aportación del compañero.

Cuento encadenado

“La

competición”

Pequeños pensadores:LOS ORÍGENES DEL UNIVERSO

A lo largo de la historia el hombre ha

intentado responder a esta pregunta

desde la religión, el mito y la ciencia.

Nos acercamos a estas respuestas

leyendo fragmentos de “La Biblia

Sagrada” , la “Teogonía” y vemos el

documental “Cosmos” del científico Carl

Sagan

Mientras que para algunos la creación

divina es la respuesta del origen del

mundo para otros su existencia no es

necesaria. Para explicar el universo, nos

bastaría la ciencia.

¡Una discusión filosófica

fascinante!

Viendo el documental “Cosmos”

Ámbito habilidades

sociales

¡QUÉ DILEMA!

EL DILEMA DE JUJÚ.

Desde el día en que a Jujú lo abandonaron en la puerta

de la casa de las Tres Señoritas, ha estado a su lado.

Ellas decidieron adoptarlo. Lo han criado dándole cariño

y una buena educación. Aunque está muy a gusto con

ellas, desde hace algún tiempo siente el impulso de

conocer cosas nuevas. Desea viajar y embarcarse en un

velero para cumplir su sueño de ser marinero.

Jujú está hecho un lio y sabe que esta situación es

complicada. También sabe que debe elegir….

¡AYÚDALE A PENSAR SOBRE QUÉ HACER!

EL DILEMA DE POLIZÓN

Polizón ya está totalmente recuperado de la herida que

sufrió en la pierna. Ha llegado el momento de iniciar la

huída. Camina por el bosque cuando ve como un niño

lucha desesperadamente contra la corriente. La cabeza

de Jujú aparece y desaparece en las turbulentas aguas.

En ese momento su cabeza se llena de dudas. ¿Qué

hacer en esta difícil situación? Debe elegir con rapidez,

pues el tiempo es muy importante…

¡RÁPIDO! AYÚDALE A PENSAR SOBRE QUÉ HACER.

En el ámbito de Habilidades sociales trabajamos la resolución de dilemas morales .

Algunos de los personajes de “El polizón del Ulises” se enfrentaban a grandes dudas….

Parecía fácil, pero ¡no lo era! Diferentes pruebas para comprobar

cómo necesitas confiar en el otro para superar los retos.

Dinámica: confianza y ayuda mutua

Experta:Jennifer Ramsay

Taller: “Nuestra

propia canción”

Nuestra propia canción

Sentimiento de

pertenencia a la

comunidad

Tribus africanas

Comprensi

ón

Estamos todos

conectados

Costumbres ancestrales

Visita complementaria: Taller de desarrollo psicomotriz a través de la música pop.

Memoria

auditiva

5 mayo

Auditorio Joaquín Rodrigo

(Las Rozas)

Trabajo auditivo

y

corporal

Emociones que produce la música

El cuerpo como

instrumento