Afores: resultados y avances 2011-2012 Conferencia de Prensa, 29 de febrero 2012

Preview:

Citation preview

Afores: resultados y avances 2011-2012

Conferencia de Prensa, 29 de febrero 2012

Contenido

I. Resultados Afores 2011-2012

II. Principales avances recientes en el régimen de inversión

III. Fideicomiso para la promoción de la Cultura Financiera

IV. Actividades conmemorativas 15 Aniversario del nuevo SAR

V. Preguntas

I. Resultados Afores 2011-2012

En los últimos 12 meses los recursos se han incrementado 19%

Fuente: elaboración propia con datos de Consar, cifras a enero 2012

Crecimiento de los recursos administrados

Activos Administrados(2003-2012)

El crecimiento de los recursos responde a 3 factores:

1. Aportaciones a la cuenta individual

Dependen del comportamiento del mercado laboral

2. Retiro de recursos

Son consecuencia de la dinámica demográfica de los

afiliados

3. Rendimientos de las Siefores

Son el resultado de la gestión de fondos de las Afores

Factores de crecimiento

Mercado laboral y aportaciones

Mercado laboral en México

Las aportaciones al SAR guardan una relación directa con el número de

trabajadores que cotizan a la seguridad social

En los últimos 2 años y medio se ha mantenido una tendencia muy positiva en el

número de cotizantes al IMSS

* Cifras en millonesFuente: Secretaria del trabajo y previsión social

Evolución cotizantes * al IMSS(2010-2012)

Aportaciones a la cuenta individual

Como consecuencia de esta tendencia:

En 2011 se efectuaron aportaciones récord por 126.4 miles de millones de pesos

La aportación bimestral promedio en 2011 fue de 21 mil millones de pesos

85% corresponden a régimen IMSS, 15% a régimen ISSSTE

* Fuente Consar, cifras a enero de 2012 en miles de millones de pesos. Se incluye RCV, RCV ISSSTE

% de las aportaciones por tipo de régimen(2011)

Dinámica demográfica y retiros

Dinámica demográfica SAR

La estructura por edad de los afiliados a las Afores es joven:

50% son menores de 36 años

8% son mayores de 55 años

Fuente: elaboración propia con cifras de Consar*cuentas registradas

Estructura por edad y sexo del SAR

millones de cuentas* millones de cuentas*

edad

2.2

5.9

4.4

3.7

1.7

6 5 4 3 2 1 0

1.6

4.4

2.8

1.9

0.5

0 1 2 3 4 5

< 27

27 a 36

37 a 45

46 a 55

> 55

17.8 millones(61%)

11.2 millones(39%)

Dinámica demográfica SAR

En promedio*, los afiliados del SAR:

Horizonte para el retiro afiliados al SAR

Fuente: elaboración propia con cifras de Consar*promedio ponderado por la participación de afiliados totales; edad de retiro 65 años

Retiros por pensión y retiros totales

En 2011-2012* se entregaron recursos por 33 mil millones de pesos

79% corresponden a retiros por pensión y 21% a retiros parciales

85% a trabajadores régimen IMSS y 15% a trabajadores régimen ISSSTE

* cifras a enero 2012, elaboración propia con datos de Consar1/ Retiros bajo LSS 732/ Retiros IV/RT bajo la modalidad de renta vitalicia 3/ Disposición de recursos en una sola exhibición

% de retiros de la cuenta individual por modalidad(2011-2012)

Rendimientos de las Siefores (en el contexto de mercados

financieros volátiles)

Con marcadas fluctuaciones de las tasas* de interés

*Tasa promedio ponderada volumen en circulación, bonos 10 a 30 añosFuente: elaboración propia con datos de Infosel

ene

ro 2

012

febr

ero

20

11

mar

zo 2

011

abri

l 20

11

may

o 2

011

juni

o 2

011

julio

20

11

ago

sto

2011

sept

iem

bre

2011

octu

bre

2011

novi

embr

e 20

11

dici

embr

e 2

011

febr

ero

20

12

… y con un comportamiento mixto de bolsas

Rendimiento en MXN* Rendimiento acumulado de diciembre 2008 al 27 de febrero 2012Fuente: elaboración propia con datos de Infosel

La tendencia del precio* de las Siefores fue positiva

*precio ponderado por activos administradosDatos al 27 de febrero 2012Fuente: Elaboración propia con información de INFOSEL

5.37

5.42

5.47

5.52

5.57

5.62

5.67

5.72

5.77

5.82

5.87

5.92

5.97

6.02

6.07

6.1231

/12

/201

005

/01

/201

110

/01

/201

115

/01

/201

120

/01

/201

125

/01

/201

130

/01

/201

104

/02

/201

109

/02

/201

114

/02

/201

119

/02

/201

124

/02

/201

101

/03

/201

106

/03

/201

111

/03

/201

116

/03

/201

121

/03

/201

126

/03

/201

131

/03

/201

105

/04

/201

110

/04

/201

115

/04

/201

120

/04

/201

125

/04

/201

130

/04

/201

105

/05

/201

110

/05

/201

115

/05

/201

120

/05

/201

125

/05

/201

130

/05

/201

104

/06

/201

109

/06

/201

114

/06

/201

119

/06

/201

124

/06

/201

129

/06

/201

104

/07

/201

109

/07

/201

114

/07

/201

119

/07

/201

124

/07

/201

129

/07

/201

103

/08

/201

108

/08

/201

113

/08

/201

118

/08

/201

123

/08

/201

128

/08

/201

102

/09

/201

107

/09

/201

112

/09

/201

117

/09

/201

122

/09

/201

127

/09

/201

102

/10

/201

107

/10

/201

112

/10

/201

117

/10

/201

122

/10

/201

127

/10

/201

101

/11

/201

106

/11

/201

111

/11

/201

116

/11

/201

121

/11

/201

126

/11

/201

101

/12

/201

106

/12

/201

111

/12

/201

116

/12

/201

121

/12

/201

126

/12

/201

131

/12

/201

105

/01

/201

210

/01

/201

215

/01

/201

220

/01

/201

225

/01

/201

230

/01

/201

204

/02

/201

209

/02

/201

214

/02

/201

219

/02

/201

224

/02

/201

229

/02

/201

2

Pre

cio

* S

iefo

res

Rendimiento últimos 12 meses: 11.8% nominal y 7.4% después de inflación

*Rendimiento de gestión al 27 de febrero de 2012, elaboración propia con datos de INFOSEL

Rendimientos Siefores Básicas(12 meses)

… y los rendimientos muy satisfactorios

El rendimiento 36 meses es de 13.7% en términos anualizados y 9% descontando

el efecto de la inflación

*Rendimiento de gestión al 27 de febrero de 2012, elaboración propia con datos de INFOSEL

Rendimientos Siefores Básicas(36 meses)

… en cualquier plazo de medición

El rendimiento* histórico del sistema se ubica en 13.3% nominal anual y 6.4% en

términos reales

*Rendimiento de gestión al 27 de febrero de 2012, elaboración propia con datos de INFOSEL

Rendimientos Histórico(1997-2012)

… en especial en términos históricos

… y muy competitivos a nivel mundial

*Rendimientos últimos 12 meses a enero 2012Fuente: elaboración propia con cifras de Consar, Marketwatch y Superintendencias Chile y Perú

Rendimientos fondos de pensiones a nivel mundial(2008-2012)

Con un portafolio de inversión más diversificado

Datos a enero 2012*Incluye deuda emitida por CFE y PEMEXFuente: elaboración propia con cifras de Consar

Gubernamental

Papel Privado*

Valores en el Extranjero

Renta Variable Nacional

Renta Variable Extranjera

Estructurados

Portafolio de inversión agregado de las Siefores

Incremento de las inversiones (últimos 12 meses):

La renta variable mercados internacionales: incremento de 34 mil millones (27%)

Instrumentos estructurados: incremento 8.5 mil millones (25%)

Papel privado nacional: incrementado de 40 mil millones (16%)

Renta variable mercado local: incremento de 14 mil millones (12%)

Valores de deuda mercados internacionales: crecieron 1.2 mil millones (3%)

Destino de las inversiones: incremento por tipo de instrumento(últimos 12 meses)

Fuente: elaboración propia con cifras de Consar

Canalización a la inversión productiva

Las Siefores financian con 454 mil millones de pesos (28% del portafolio) a empresas mexicanas y proyectos productivos de distintos tamaños y en diversos sectores de la actividad económica:

$286 mil millones a través del mercado de deuda local

$126 mil millones en el mercado de capitales local (acciones)

$42 mil millones a través de Estructurados (CKD y FIBRAS)

Participación del 48.8% en la primera FIBRA en México

datos a enero 2012, cifras en miles de millones de pesosFuente: elaboración propia con datos de Consar

Deuda286

Acciones126

CKD y FIBRAS42

Financiamiento a empresas y

proyectos productivos

454

+ + =

Empresas grandes Empresas medianas

II. Principales avances en el régimen de inversión

2011-2012

Conferencia de Prensa, 29 de febrero 2012

Principales avances en 2011

Modificaciones

Límites: una misma emisión, renta variable y VaR

Índices bursátiles globales

Deuda con aval

CKD’s

Nuevos instrumentos

Commodities

Fondos mutuos

Mandatos de inversión

Modificaciones en 2011

Límites de inversión

Una misma emisión• Se amplió al máximo entre el 35% y 300 mdp

Renta variable• Incremento de 5 puntos porcentuales al límite de cada fondo

• se permite inversión en SB1, exposición máxima SB4 y SB5

VaR• Incremento promedio de 18 puntos base

Límite SB1 SB2 SB3 SB4 SB5

Renta Variableanterior 0% 20% 25% 35% 35%

nuevo 5% 25% 30% 40% 40%

VaRanterior 0.6% 1% 1.3% 1.6% 2%

nuevo 0.7% 1.1% 1.4% 2.1% 2.1%

Cambios a los límites de renta variable y VaR

Modificaciones en 2011

Nuevos instrumentos en 2011

SB1 SB2 SB3 SB4 SB5 Total*

0% 5% 10% 10% 10% 8%

Próximos cambios 2012 (ya aprobados por JG)

Límites por emisor

Homologar límites máximos de concentración por emisor y contraparte en 5% (actualmente 5%, 3%, 2% y 1% según calificación), con calificación mínima BBB+

Límites de Instrumentos estructurados

En base al objeto final del financiamiento se efectuarán los siguientes cambios:

Cambios a los límites en instrumentos estructurados

Límite SB1 SB2 SB3 SB4 SB5

Instrumentos estructurados

anterior 0% 10% 15% 15% 15%

nuevo 0% 15% 20% 20% 20%

Cajones

Infraestructura y vivienda

10% 13% 13% 13%

otros proyectos 5% 7% 7% 7%

Próximos cambios 2012 (ya aprobados por JG)

Mandatos de inversión

No se calculará un VaR histórico a la cartera mandatada, se deberá definir una medida de riesgo para el mandato y contar con VoBo de Consar

Inversión en índices de mercados internacionales

• Para facilitar la operación y ajustarse a prácticas internacionales:

o Los mandatarios no tendrán que replicar el índice con un

margen de holgura de +/- 6.5%

o Las acciones sujetas de inversión deberán pertenecer a algunos de los índices autorizados por Consar

III. Fideicomiso de cultura financiera

Conferencia de Prensa, 29 de febrero 2012

Fideicomiso de Cultura Financiera: acciones 2011

Ahorro y futuro: ¿cómo piensan los mexicanos? Encuesta nacional, debates antropológicos y grupos de enfoque. Entrevistas con líderes de opinión (académicos, comunicadores,

autoridades, legisladores)

Estrategia digital: página y twitter “Prepara tu futuro”

SNEF 2011: Mesa redonda, charlas en universidades (DF, Qro., Puebla), taller en el MIDE, Ferias de Afores (tren suburbano y Ags.)

Campaña “Bartola”: Mensajes en radio en 16 ciudades de la República Presencia en prensa de distribución gratuita y exteriores

(autobuses, estaciones del metro y metrobús (DF, Guadalajara y Monterrey)

Materiales en empresas Envío de mensajes en estado de cuenta Programas “El Weso” y stands en universidades

Fideicomiso de Cultura Financiera: plan 2012

Fideicomiso de Cultura Financiera: acciones 2012

Ahorro para el retiro en el MIDE

Espacio con interactivos e infografía en el que los visitantes conocerán más sobre el tema y se sensibilizarán sobre su importancia.

La inauguración será en julio, en el marco de la conmemoración de los 15 años y de la remodelación del entresuelo del MIDE.

Segunda fase de Campaña “Bartola” : Presencia en radio, prensa de distribución gratuita y exteriores: autobuses, estaciones del metro y metrobús en DF, Guadalajara y Monterrey

Distribución de nuevos materiales en empresas (folletos, video, posters)

Estrategia de comunicación con agremiados (mensajes en estado de cuenta, puntos de atención y call centers)

IV. Actividades conmemorativas:

15 aniversario del nuevo SAR

Conferencia de Prensa, 29 de febrero 2012

Actividades conmemorativas 15 Aniversario del SAR

EVENTO FECHA

Seminario FIAP 31 de mayo – 1 de junio

Inauguración “SAR en el MIDE” Julio

Foro 15 años de la reforma de pensiones 19 de septiembre

Semana Nacional de Educación Financiera 1 – 6 de octubre

Seminario Anual de Inversiones  17 de octubre

Actividades conmemorativas 15 Aniversario del SAR

EVENTO FECHA

Talleres temáticos de inversiones:

Varias fechas

Premio Nacional de Pensiones abril-octubre

Concierto del 15 aniversario septiembre

Carrera atlética Amafore y Feria de Afores noviembre

Concurso infantil y juvenil de alcancías mayo-noviembre

V. Preguntas

Conferencia de Prensa, 29 de febrero 2012

Afores: resultados y avances 2011-2012

Conferencia de Prensa, 29 de febrero 2012