Algunos riesgos ambientales de la actividad minera

Preview:

Citation preview

Algunos riesgos ambientales de la actividad minera

Por Antonio Elio Brailovsky

La sociedad debe discutir en cada proyecto la relación

beneficio/riesgo

La gran minería es la única actividad autorizada a no tratar sus residuos peligrosos sino que puede acumularlos en diques de

colas o presas de almacenamiento.

Los diques de colas acumulan los residuos peligrosos de la actividad minera del modo más seguro posible.

Sin embargo, por tratarse de metales pesados, esos residuos no se degradan nunca. Permanecen como una amenaza potencial mientras exista la vida sobre la Tierra.Mientras la mina esté en operaciones, la empresa los controlará y evitará cualquier eventualidad. Pero después que la mina se cierre y la empresa se vaya, siguen existiendo los riesgos, sin que quede claro si habrá alguien para prevenirlos y realizar los gastos necesarios para reparar las instalaciones que se puedan dañar.

Como cualquier instalación sometida a la intemperie, un dique de colas puede sufrir distintas eventualidades que afecten su estructura.

Eventualidades que afecten la estructura del dique:-Riesgo de deslizamiento de taludes-Riesgos sísmicos-Problemas de estructura-Fallas por sobrepaso

Si el control gubernamental es débil, a las empresas les resulta más rentable abandonar los diques de colas que atenderlos. En España, más de la mitad de estas instalaciones están abandonadas, con los riesgos consiguientes.

La ruptura de un dique de colas puede originar un desastre

ambiental en la zona de derrame, como se verá en los

siguientes ejemplos.

Estudios de caso:

1 - Sudáfrica

Presa de Merriespruit Sudáfrica

Presa de Merriespruit

Estudios de caso:

2 - Rotura de la presa de contención de la mina de

Aznalcóllar (Sevilla)

25 de Abril de 1998

La madrugada del 25 de abril de 1998, una balsa de residuos de metales pesados muy contaminantes, procedentes de una mina de la empresa de capital sueco Boliden-Apirsa, situada en la localidad de Aznalcóllar, España, se rompió por dos de sus lados, liberando gran cantidad de líquido de muy bajo pH (alta acidez).

El vertido fue de unos 4,5 Hm3 (3,6 de agua y 0,9 de lodos) y se desbordó sobre las riberas de los ríos Agrio y Guadiamar a lo largo de 40 Km para los lodos y 10 Km más para las aguas, con una anchura media de unos 400 metros. La superficie afectada fue de 4.402 hectáreas. Los lodos no llegaron a alcanzar el Parque Nacional del Coto de Doñana, quedando retenidos en sus estribaciones, dentro del Preparque, pero las aguas sí invadieron la región externa del Parque Nacional y desembocaron en el Guadalquivir en el área del Coto de Doñana, y alcanzaron finalmente, ya poco contaminadas, el Océano Atlántico, en Sanlucar de Barrameda

Estudios de caso:

3 – Derrame tóxico en una mina de bauxita, en Hungría, el 5 de

octubre de 2010

El vertido fue originado por la rotura de un dique de una represa que contenía barro rojo, un residuo que queda del tratamiento de la alúmina, provocando la fuga de 700 mil metros cúbicos de sustancia tóxica que afectaron a siete localidades.

Cuatro personas murieron, dos de ellas recién nacidos, siete permanecen desaparecidas, 123 resultaron heridas y más de siete mil fueron afectadas.

El “barro rojo” inundó 40 kilómetros del suroeste de Hungría. Puede representar un grave peligro para la salud de los humanos si se inhalan los restos de polvo que queden al secarse.

La lodosa sustancia -de color rojo debido a la presencia de dióxido de hierro- contiene una mezcla de metales pesados como plomo, titanio y silicio, además de grandes cantidades de soda cáustica, una sustancia utilizada para extraer el aluminio. La soda cáustica hace que el fango sea extremadamente alcalino, esto significa que causa quemaduras al contacto con la piel y si es ingerido puede ser mortal.

¿Cómo se autoriza?¿Autoriza un funcionario por expediente confidencial o lo

analiza la sociedad que pueda estar afectada?

¿Cómo se controla durante el funcionamiento de la actividad y después, durante todo el tiempo de vida humana sobre la Tierra?

Recommended