Altica quercetorum

Preview:

Citation preview

Altica quercetorumplaga de las “carballeiras” gallegas

“Altica del roble”, “pulga del roble”

Coleoptera Se diferencia en dos

subespecies: Altica quercetorum quercetorum

(Foud) y Altica quercetorum saliceti

(Weise) siendo esta la presente en nuestros

bosques.

Altica quercetorum

.

Altica quercetorum

.

Huésped (especie a la que ataca)

Quercus robur Quercus pyrenaica Quercus rubra Corylus avellana Tambien aunque

menos a: Rosa sp. Aliso. Abedul. Sauce y roble macedonio

Ciclo biológico Una generación al año. Invernando en estado adulto entre la

hojarasca y resquebrajaduras del árbol. Estos salen a principios de abril se

alimentan antes de aparearse. La puesta es en el envés de las hojas. Entre

2 y 11 huevos. A los 10 dias salen las primeras larvas. (3

estados) Pupación a partir de julio en la hojarasca y

resquebrajaduras en el pie del árbol. Adultos en agosto invernando en finales de

septiembre, octubre.

CICLO BIOLÓGICO (una generación al año)

Morfología

IMAGO: alrededor de 5 mm color verde metálico. 2 antenas negras, Elitros glabros, suavemente curvados. Tercer par de patas fuertemente desarrolladas para el salto, modo habitual de desplazamiento. Los machos suelen ser de menor tamaño

Morfología

Los Huevos: forma alargada y elíptica de entre 1 y 1,5 mm. Color amarillo claro.

Larva: tres estados solo se diferencian en su tamaño de 1,5mm a 8mm e el tercer estado. (color negro)

.

.

DAÑOS Y SINTOMASActivo defoliador, larvas y adultos se

alimentan del parénquima de las hojas esqueletizándolas. El aspecto de los robles es de color marron como si estuviera seco o de

la llegada del otoño anticipada.El ataque del insecto no llega a causar la

muerte del arbol directamente pero lo debilita incapacitandolo para realizar la fotosintesis,

esto favorece la entrada de mas insectos, hongos y patógenos que pueden llevarlo

finalmente a la muerte.

Daños

METODOS DE LUCHAMETOXICLORO: 6000 individuos muertos por metro

cuadrado. Empleado en O Ribeiro (Ourense) aunque

posteriormente se produjo un rebrote en la zona.

DIFLUBENZURON: Probado na carballeira de Escairón

(Lugo) se produjo una recuperación importante de los

arboles llegando a rebrotar de nuevo y desapareciendo los

individuos de las hojas.

También se usa “deltametrin”

.

.

Estrategia y datos

En vista del ciclo biológico se debe efectuar durante la primera quincena de abril, contra los adultos procedentes de la invernación y antes de que realicen las puestas.

Actualmente sus poblaciones han diminuido notablemente de tal forma que casi no se encuentran daños en nuestras masas de roble.

Presencia de Altica quercetorum por Ayuntamientos en el año 1992

.

¡¡Observaciones!! La altica ampelophaga, un

insecto emparentado con la altica quercetorum (mismas fases) aparece esporádicamente en viñas. se conoce como escarabajuelo, coco, azulita, pulguilla o coquillo. Habitual en zonas mas calidas.

Llega a picar las hojas. evitar su propagación mediante

el uso de productos similares a los que se emplean para combatir insectos como la piral de la vid y el pedroulo, que se pueden mezclar con las aplicaciones de sulfato de cobre

Fuentes de información

secforestales.org www.efa-dip.org (estación fitopatolóxica do

Areeiro) www.ciencias-marinas.vvigo ingeniero agrónomo Victoriano Pérez

(altica ampelophaga)