Amar en tiempos difíciles. Somos llamados por Dios a la existencia para algo… Gran tarea será...

Preview:

Citation preview

““Amar en tiempos Amar en tiempos difíciles”difíciles”

Somos llamados por Dios a la existencia para algo…Somos llamados por Dios a la existencia para algo…

Gran tarea será por tanto descubrir el sentido de Gran tarea será por tanto descubrir el sentido de nuestra vocación en la vida…nuestra vocación en la vida…

De donde vengo?De donde vengo?

Para qué estoy yo aquí?Para qué estoy yo aquí?

A dónde voy?A dónde voy?

Nosotros, por don Nosotros, por don gratuito de Dios, ya gratuito de Dios, ya sabemos por la fe, sabemos por la fe,

quién es el Centro de quién es el Centro de todotodo

Y sabemos hacia donde Y sabemos hacia donde vamos…vamos…

Hemos tenido ya una clarísima Hemos tenido ya una clarísima e impresionante Luz de lo alto, e impresionante Luz de lo alto, con Revelación de Jesucristocon Revelación de Jesucristo

“Cuando el Señor Dios hizo la tierra y el cielo no había todavía en la tiera arbusto alguno, ni brotaba hierba en el campo,

porque el Señor Dios no había enviado aún la lluvia sobre la tierra, ni existía nadie que cultivase el suelo; sin embarbo, un manantial brotaba de la tierra y regaba la superficie del suelo. Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz un hálito de vida y el hombre se convirtió en

ser viviente” (Gn 2, 4b-7)

Dios creó al Dios creó al hombre y a la hombre y a la

mujer a los mujer a los dos, y los dos, y los

destinó para destinó para estar juntos y estar juntos y

ayudarse, ayudarse, para unirse, para unirse,

dejando atrás dejando atrás padre y padre y madre y madre y

convertirse convertirse en uno solo.en uno solo.

Hombre y mujer Hombre y mujer somos imagen y somos imagen y

semejanza de Dios, semejanza de Dios, porque de El porque de El venimos…venimos…

Cada una y cada uno está Cada una y cada uno está destinado a dar a los demás esa destinado a dar a los demás esa

imagen divina que Dios quiso que imagen divina que Dios quiso que diéramos.diéramos.

¿Para qué estoy ¿Para qué estoy aquí?aquí?

Cuando somos concientes del Cuando somos concientes del para qué de nuestra vida, para qué de nuestra vida,

entonces podemos decirnos a entonces podemos decirnos a nosotros mismos “mi vida tiene nosotros mismos “mi vida tiene

un sentido”un sentido”

El tiene que ver con la misión que debo El tiene que ver con la misión que debo desempeñar en esta tierradesempeñar en esta tierra

Adorar a Dios en espíritu y verdad es reconocer que venimos Adorar a Dios en espíritu y verdad es reconocer que venimos de Élde Él

Es nuestra primera tarea al estar en la Es nuestra primera tarea al estar en la vida…vida…

Adorar y reconocer a Dios es el principio y fundamento del Adorar y reconocer a Dios es el principio y fundamento del quehacer humano.quehacer humano.

“Quien dice que está en la luz y odia a su hermano, todavía está en las tinieblas. Quien ama a su hermano, permanece en la luz y nada le hará tropezar” (1Jn 2, 9-10)

“Nadie tiene más amor que quien da

la vida por sus amigos” (Jn 15,13)

A esa gente a la que Jesús hablaba, nadie le había dicho lo que Jesús dijo en aquella ocasión, porque era gente que no contaba en la sociedad…

Entre sus escuchas no estaban los reyes, ni los jefes de gobierno, ni los banqueros o los grandes negociantes. Era la gente sencilla, buena, sufrida…

Quien vive pobre, triste, hambriento, en la misericordia, con el corazón puro, perseguido, injuriado

por causa de Jesús, entonces es llamado, feliz bienaventurado, porque vive en el amor y busca lo que

a Dios le agrada

Quien tiene un corazón humilde y sencillo puede entender las cosas de Dios, del reino y es el que

estaría capacitado para responder a esa totalidad que implica seguir a Jesús

Cuando una persona se “clava” en otra, sea quien sea, o peor aun , en una cosa, riqueza, propiedad, obra de arte, droga, relacones, fama, amistades,

entonces se pierde…

“Dios nos ha manifestado el amor que nos tiene enviando al mundo a su Hijo único. El amor no consite en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo para liberarnos del pecado” (1Jn 4, 9-10)

“Ya sé, en el corazón de mi Madre, la Iglesia, yo seré el amor” Sta. Teresa de Lisieux

“El Señor dijo a Moisés: -Di a toda la comunidad de los Israelitas: Sean santos, porque Yo el Señor, su Dios, soy santo” (Lv 19, 1-3)

“Sean santos como mi Padre es Santo” (Mt 5, 48)

Acuérdate Señor de tu Iglesia extendida por toda la tierra; y con el Papa Benedicto

XVI, con nuestro Obispo N, llévala a su perfección por la caridad”

“Un fariseo, experto en la ley, le preguntó a Jesús: - Maestro, ¿cuál

es el mandamiento más importante de la ley ?: Jesús le

contestó: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón , con toda tu alma y con toda tu mente, Este es el primer mandamiento y el más

importante. El segundo es semejante a este: Amarás al

prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos se basa la ley

de los profetas” (Mt 22, 34-40)

En estos momentos de tanta complejidad, momentos difíciles, la patria nos reclama: “No me abandonen”

La patria nos necesita, la Iglesia nos necesita, nuestra ciudad nos necesita.

Busca la unión con Dios a través de la oración.

Es una oración efectiva; sentir tiene un lugar preponderante.

Esto porque se está delante de una persona.

En un profundo silencio.

Experimenta paz, dulzura, bienestar indefinible, santo.

Pero también experimenta dolor.

Y no sabe más que amar, y más amar.

El movimiento de su corazón consiste en ofrecer y ofrecerse.

Sabe que todo está sellado con la Cruz.

Jesús le invita a triunfar en y con la Cruz.

Jesús le pide que no vacile ni tenga miedo.

“Mi alma desolada, en prensa, Jesús escondido y espinas por

todos lados.

La situación política peor, la persecución a la Iglesia terrible.

Han echado las monjas, han tomado templos profanándolos.

Dios mío, ten piedad de nosotros” (CC, 39, 262.25 de

ocubre de 1914)

Durante ese periodo (1910-1920) experimentó no sólo lo de afuera, sino lo de adentro; lo que se llama, la

persecución de los buenos, en línea con las bienaventuranzas.

“Hoy se fueron las hermanas todas. Poco a poco se las fueron llevando. Mil sustos y penas, espías enfrente, etc., etc.

Han estado clausurando conventos, sellando Capillas, prendiendo sacerdotes extranjeros y enviándolos fuera del país. Cuánto temo del Padre Félix. Cuídalo, Corazón de Jesús.

Terribles días de persecución a la Iglesia y mi alma sufriendo lo indecible…

Quiere la Madre Javiera que me cambie al Noviciado, le rentaron la casa a Ignacio y mientras a él se le cumple el contrato, yo ocuparé la casa” (CC, 46, 264.25 de febrero de 1926)

En lugar de huir, Conchita se presta, no sin riesgos, a irse al vivir al Noviciado de las madres de la Cruz, junto con la familia de Ignacio su hijo, para “tapar” que aquello es un convento y evitar que las expulsen y les roben la casa.

Es testigo de cómo el gobierno clausura y quita las casas a las religiosas y en lugar de salir corriendo, acompaña toda aquella acción.

Conchita hace lo que sabe hacer: orar, amar, sufrir, perdonar, interceder y ofrecerse a Dios, para que Él haga con ella lo que le plazca.

La situación que vive el país en este tiempo (1926-1929) es de verdad terrible…

En Conchita hay la conciencia de que debe interceder…

Recommended