Amenaza ‘vishing’ a internautas 20110712

Preview:

Citation preview

reforma.com/negocios

TELEVISA

Pega la salidade Grupo CarsoEn el segundo trimestre,las ventas de televisiónabierta cayeron5.9 por ciento.PágInA8

Martes. 12 de Julio del 2011. negocios@reforma.com / Tel. 5628 7350 / Editora: Martha Trejo

EN EL PAÍS

d MEXICANA. Cumple hoy90 años, pero lo hace en tierra.Según analistas y líderes sindica-les, cada día que pasa sin operarse debilita.

Portafolio

BolsAMEXICANA36,359.49 (-0.38%)

DowjoNEs12,505.76 (-1.20%)

NAsDAq2,802.62 (-2.00%)

DólArMENUDEoCOMPRA . . . $11.48 (0.14)VENTA . . . . . $11.88 (0.14)

CETEs (MDO. SEC.)28 DíAS . . . .4.19% (0.00)91 DíAS . . . .4.36% (-0.02)

TIIE28DíAS 4.83% (-0.01)

UDI4.553951

PETrólEoMezcla Mexicana . . $103.77 (-1.17%)WTI. . . . . . . . . . . . . . . $95.15 (-1.09%)

GAs NATUrAlDólares / millón de BTU’sHenry Hub $4.30 (2.53%)

Arma tu portafoliovirtualLleva un registro de tusacciones o sólo simulauno y evalúa el desempeñode tus inversiones.d herramienta

WSJ

Buscan reducirpresión políticaLa compra de BSkyBpor News Corp. estáen manos de autoridadesantimonopólicas.PágInA6

AgROPECUARIO

Aunque no lo crea,el DF es agrícolaEl Distrito Federales una de las principalesentidades donde seproducen algunoscultivos.PágInA5

gAS

Subsidia CFEa industrialesEl gasoductode Reynosa-SanFernando contribuyecon 38 por cientodel consumo.PágInA7

Extras dE hoy:

nI EL CAPITánAMÉRICA LOS SALVÓ. Ayer, el actor Chris Evans, protagonista de la película,y ejecutivos deMarvel Comics fueron a dar el campanazo de inicio del NYSE. Pero ni él contuvo la caída.

Reuters

Cae petróleo 1.23%

InquietaEuropaabolsasd Temen inversionistas

por la deuda de Italia

y el contagio

a otras economías

REFORMA / Staff

Bajo la amenaza de un contagiopor la crisis que registra Europapor su deuda soberana, ayer to-dos losmercados internacionalesregistraron fuertes caídas.

Después de Grecia, el temormás fuerteestáenItalia, debidoasu fuertedeudade 120.6por cien-tode suPIBysobre lasdudas res-pectoasucapacidadparaestable-cermedidas de austeridad.

“Tomando en cuenta el tama-ño de Italia, la situación actualpresentadificultadesmásgraves”,advirtió Jens Nordvig, especialis-ta de la firma de inversión banca-riaNomura.

Aunque México no tiene unvínculoeconómicotan fuerteconla eurozona, la Bolsa mexicanaregistró un retroceso de 0.38 porciento;WallStreet tambiéntermi-nó con caídas donde el Dow Jo-nes bajó 1.20 por ciento, y el Nas-daq, 2.0 por ciento.

Europa fue la región con lamayor afectación al registrar unacaída promedio de 4 por ciento,liderada por la bolsa de Lisboa.

La cotización del petróleotambién absorbió las preocupa-ciones de la eurozona por temo-res de unamenor demanda.

El crudoWTIperdió 1.05dó-laresparaquedaren95.15dólaresel barril enNueva York.

En Londres, el Brent perdió1.09 dólares para cerrar en 117.24dólares el barril y lamezclamexi-cana sufrió un retroceso de 1.23dólares para terminar en 103.77dólares por barril.

En este ambiente, el peso-dó-lar cerró en 11.48 a la compra y11.88 a la venta; en Banamex, enlos dos casos fueron 14 centavosmásqueelviernes, sumayorajus-te al alza desde el 14 de junio.

LacomplejidaddelasituacióndeGrecia e Italia ha llevado aquelíderes del eurogrupo convoquena una reunión extraordinaria enBruselasparaponderar lacrisisde

lospasivos europeos y tomardeci-siones para atajar los miedos quese ciernen sobre la región.

Para Eduardo Ávila, subdi-rector de análisis deMonex Gru-poFinanciero, el riesgoesqueIta-lia requiera apoyo.

En lospasillosfinancieroscir-culó la idea de que se deberá du-plicar el fondo de rescate de laUnión Europea, el cual llegaríaa un billón 500 mil millones deeuros, pues de otra forma no al-canzaría para un eventual nue-vo rescate de alguna de las eco-nomías de la zona euro.

Convisos de cumbre, hoy au-toridadesmonetarias iniciaránenBruselas ladiscusióndeunsegun-dopaqueteparaGrecia,mientrasque apenashan empezado el des-embolsode los 12milmillonesdeeuros para que pueda pagar ven-cimientos en el corto plazo.

Además tratarán el tema ge-neral sobre la crisis, un posiblecontagio de Italia y España, y seespera que la Comisión Europearestringirá el uso de las agenciascalificadoras, luegodel papel quehan jugado durante los últimosmeses, generando mayor incerti-dumbre en la zona.Agencias con información de Ernesto Sarabia

Italia, en la miraWSJ 6

LLEgAn ‘ChARRITOS’ nUTRITIVOS

CIUDAD DE MÉXICo. Hoy, niños y jóvenes amantesde las frituras tienen una alternativa nutritiva para consumiren escuelas: “Charritos”. Productores de amaranto desarrollaronuna fritura a base de este alimento, la cual ya se puedeencontrar en algunas cooperativas escolares del DF. PÁGINA 5

Fra

nciscoBarrón

Amenaza ‘vishing’a los internautas

d En este delito

se recibe una llamada

parecida a la del banco

a través del VoIP

Carla Martínez

Losusuariosde la red, sobre todolos que tienen cuentas bancariasy hacen uso del sistema telefóni-co de voz sobre IP (VoIP), debenestar alertas ante el crecimientodeunanuevaprácticacriminal: el“vishing”, advierten expertos.

“El ‘vishing’ es una prácticacriminal de ingeniería social ba-sada en el sistema telefónico devoz sobre IP; es una evolucióndel ‘phishing’ para obtener infor-mación sensible, como contrase-ñas, información bancaria, entreotros datos, para tener un benefi-cioeconómico”, explicóLeandroOliver, vocero de Symantec.

A diferencia del “phishing”,en la que los criminales colocanen internet una página fraudu-lentaparecidaa ladealgunbancosolicitando datos personales, enel “vishing”elconsumidorrecibeuna llamada, a través del servicioVoIP, parecida a la de su banco.

La llamadaalertaa lavíctimade que su tarjeta está siendo utili-zadade forma fraudulenta y lepi-den losnúmerosde la tarjetayenalgunos casos password oNIP.

Otro mecanismo es recibirvía un correo el mensaje de aler-ta, donde se solicita que el usua-rio de la tarjeta se comunique aun número telefónico.

El problema es que esos telé-fonos los criminales los van cam-biando y no se les puede rastrear,pues no aparecen en los identifi-cadoresde llamadas,por la tecno-logía que usan, comentóOliver.

El vocero de Symantec deta-lló que los usuarios deben estarmás alertas, pues el “phishing”,queconsistíaenqueelusuario re-cibíacorreosqueloguiabanaunapágina web para defraudarlo alponer sus datos, evolucionó.

Recomendó que cuando setrata de datos personales, es ne-cesario usar el sentido común yno responder a correos electróni-cosdondesepidevisitarunsitioollamaraunteléfonopararesolverun problema de su tarjeta.

Además dijo que si se tienendudas, hay que llamar al númeroque se especifica en la propia tar-jetadecrédito,asícomoadquirirelhábito de solicitar autenticación.

Joel Gómez, especialista enDerechoInformático,dijoqueenestoscasos losusuariosdebensermás cautelosos que con el “phis-hing”, ya que es un delito difícilde comprobar y perseguir.

“No están regulados en la ley,entrarían en fraude, en penal ofederal que consiste en el apo-

deramiento de un objeto que note pertenece mediante el engaño,sin embargo, cuando se mezclanfiguras informáticas esdifícil quesea visto como delito por la auto-ridad”, explicóGómez.

El especialista agregó que sieloperadorpreguntaelnombreyla dirección, algo anda mal, puesnadie debe solicitar los datos, porel contrario, éstos deben darlospara ser corroborados.

DenunciaASPA

aGastónAzcárragaLilián Cruz

LaAsociaciónSindical dePilotosAviadores (ASPA) interpuso ayerdos demandas penales en la Pro-curaduría General de la Repúbli-ca en contra de quienes fueranpresidente y director de Mexica-na (Nuevo Grupo Aeronáutico),GastónAzcárragayManuelBorja,poromitir la retenciónde404mi-llones 48 mil 408 pesos por con-ceptode ISRyde336mil 240pe-sos por retención de IVA a la Se-cretaría deHacienda.

Fernando Perfecto, secreta-rio general de ASPA, explicó queéstas no serán las únicas, ya queen los próximos días preparan almenos dos más. Una estará rela-cionada con activos de Mexica-na y sobre la otra prefirió no dardetalles.

Las dos denuncias de ayer sesumana laquehizoelmismogre-mio contra Grupo Posadas porpresuntamente violar la Ley deMercado de Valores y que se pre-sentóhacedos semanas, y queyafue ratificada.

“Esto que estamos haciendoesproductodeunanálisisque tie-nemuchas aristas”, sostuvo.

Dijo que para las demandasde ISR e IVA, el sindicato se ba-só en la información presentadaen el concurso mercantil en don-de Mexicana notifica que reco-noce la retención de los impues-tosmencionados.

ASPAexplicó que en caso deque lospatronesomitanenteraralaautoridadel impuesto retenido,el CódigoFiscal de la Federaciónen el artículo 109, fracción segun-da, se establece que será sancio-nado con las mismas penas deldelito de defraudación fiscal.

El capitán confió en que laPGR realice las investigaciones yqueenelproceso lospilotosapor-ten las pruebas necesarias.

“Éstas conductas tienen queser, al igual que la anterior, in-vestigadas por la PGR porque seequiparan a defraudación fiscal.

“Las acciones u omisiones enque pudo incurrir Gastón Azcá-rraga en su administración abar-cando a Manuel Borja como di-rector, no deben ni pueden que-dar sin atenderse por parte de laJusticia, por el dañoquepropicia-ron a los trabajadores y al País”,sostuvo.

Si le hablan, tomeencuenta...Hay una serie de señales que dan los ladrones de datos informáticos,los cuales son detectables para evitar caer en fraudes.

d Si recibe una llamadade su institución bancaria, soliciteal operador nombrey el número telefónico del que llamapara verificarlo con el que está detrásde la tarjeta de crédito o débito.d En caso de que no coincida,cuelgue y llame inmediatamentea su institución bancariapara asegurarse de que la llamadaera del banco.d En caso de que le pidan su nombrey dirección, solicite que seael operador quien le confirme

su nombre y datos básicos,como los dos últimos movimientosde su cuenta bancaria.d Cuando reciba correos electrónicosque le soliciten llamar a un númerotelefónico por problemascon su tarjeta, no lo haga y llamea su banco para verificaresta información.d Si recibe correos que detecte como“vishing” o “phishing” reenvíelosa su banco para que los considereny rastreen, con el fin de evitarfraudes posteriores a otros usuarios.

lunesnegrolosmercados globales tuvieronun inicio de semana pesimista,debido a los temorespor los desequilibrios fiscalesen países de la zona euro.

PAís íNDICE VAr.%

Portugal PSI General -4.07%

Italia FTSE Mib -3.96

España IBEX 35 -2.69

Grecia Athex Composite -2.58

Alemania DAX -2.33

Argentina Merval -2.15

Brasil Bovespa -2.10

Hong Kong Han Seng -1.67

EU Dow Jones -1.20

Japón Nikkei 225 -0.67

México BMV -0.38

Chile MKT Select -0.28

Fuente: Bloomberg / realización: Análisis REFORMA

Cifraspreocupanteslos problemas de deudaen Europa generan temoresde unmenor crecimientoy cotizaciones de petróleoa la baja.

(Cotización del crudo.Dólares por barril)

Fuente: Bloomberg y Pemex /realización: Departamento de Análisis REFORMA

108.83

94.74

100.79

98.67

1 jul 4 5 6 7 8 11

$%&'""

!#'$#90

100

110

d GAP. La Comisión Federalde Competencia autorizóa Grupo México a adquirirlas acciones del operadoraeroportuario. (Reuters)

EN EL MUNDO

d GooGlE. La universidadHumboldt, la más antiguade Berlín, se asociará con elbuscador y tres institucionesalemanas para fundar un centrode investigación. (AP)

d NEsTlÉ. Compra 60 por cien-to de la firma china de golosi-nas Hsu Fu Chi. Pagaría mil 700millones de dólares. (AP)