América Latina y las Cadenas Internacionales de...

Preview:

Citation preview

América Latina y las Cadenas Internacionales de Valor

Alberto Acosta Garbarino Buenos Aires Noviembre 2014

PARAGUAY

Su ubicación en el Mundo

Paraguay

País Pequeño en el Centro de Sudamérica

Regiones del Paraguay

97% De la población

total

60% Del área

total

40% Del área

total

3% De la población

total

Área Total (km2)

Población

406.752 6.491.714

Fuente: Dirección Nacional de Estadísticas, Encuestas y Censos (www.dgeec.gov.py)

Región Occidental o Chaco

Región Oriental

Acceso a Mercados

Paraguay se ubica en el centro de la región de mayores ingresos en el continente.

Brasil

Perú

Chile

Argentina Uruguay

Bolivia

Ecuador

Venezuela

Colombia

Guayana

Guayana Francesa

Surinam

Las Hidrovías más Importantes de la Región

Un país con 70 años de Equilibrio

Macroeconómico

Paraguay

Tasa Máxima de Inflación (1960-2013)

Recursos

Paraguay

Grandes Reservas de Agua Dulce

Río Paraguay

Río Paraná

Río Pilcomayo

Paraguay está localizado en el

centro del Acuífero Guaraní

Promedio anual: 2.200 mm.

Fuente: Dirección Nacional de Estadísticas, Encuestas y Censos (www.dgeec.gov.py) e Instituto Geografico Militar

Promedio anual: 800 mm.

Energía Hidroeléctrica Limpia y Sustentable

Fuente: Administración Nacional de Electricidad (www.ande.gov.py)

POTENCIA FINAL: 252 MW

POTENCIA:7.000 MW

ITAIPU

ACARAY

POTENCIA FINAL: 1.550 MW

YACYRETA

Energía Oferta - Demanda

Fuente: Administración Nacional de Electricidad (www.ande.gov.py)

MWh 1995 2000 2005 2007 2010

Generación 6.930 8.100 10.180 10.880 11.300

Demanda 820 1.340 1.865 1.920 2.030

Disponibilidad 6.110 6.760 8.315 8.960 9.270

Mano de Obra Joven

• Paraguay posee la población más joven en América.

0

10

20

30

40

50

60

70

80 73.7 73.4 67.4 65.7

60.1 59.9 54.8

Población menor a 34 años (%)

Fuente: Dirección Nacional de Estadísticas, Encuestas y Censos (www.dgeec.gov.py)

Estrategia de Desarrollo

Paraguay

Crecer para afuera

Internacionales Regionales

Mercados

Política Comercial

Alimentos, Etanol, Call Center, Muebles, Etc.

Cuero, Tela, Madera, etc

Muebles, Indumentaria, Calzados

Acero, Autopartes Componentes de tecnología

Telecom, Informática, Electrónica, Juguetes Automóviles, Motos Farmacéuticos, Call Centers

Política Exterior

Política Aislamiento

del Siglo XIX

Política Dependencia

del Siglo XX

Política Integración e

del Siglo XXI Interdependencia

Cadena de Valor

Paraguay

Crecer para afuera

Internacionales Regionales

Mercados

Mercados Internacionales

Informe OCDE - FAO

El Mundo necesita aumentar la Producción de Alimentos en un 20% desde el 2010 al 2020

• Países Desarrollados: 7% - 15%

• Países Emergentes poblados

(China, India): 20%

• Mercosur: 40%

85% del aumento en mayor productividad

15% del aumento en mayor superficie cultivada

Cadena del Complejo Soja

INDUSTRIALIZACION

Harina y Balanceados Aceite Biocombustible

PRODUCCION

Semilla Maquinaria Fertilizantes

EXPORTACION

Exportador Agropecuario

• 4° Exportador Mundial de Soja, Aceite de

Soja y Almidón

• 7° Exportador Mundial de Carne Bovina

• 1° Exportador Mundial de Azúcar

Orgánica

• 6° Exportador Mundial de Maíz

Hidrovía Paraná - Paraguay

Líder en el Transporte Fluvial en la Hidrovía Paraná - Paraguay

PAIS BARCAZAS %

Paraguay 2.644 79%

Argentina 369 11%

Bolivia 227 7%

Brasil 99 3%

Panamá 2 0%

3.341

Cadena del Complejo Soja Dificultades

1. Mercosur - ¿Competencia o Cooperación?

2. Falta coordinación macroeconómica y del uso de la Hidrovía

3. Trabas Argentinas a la Navegación del Río Paraná

4. Hidrovía: ¿Autoridad Supranacional?

5. Grandes Jugadores (A. B. C. D.)

Crecer para afuera

Internacionales Regionales

Mercados

Mercado Regional

“Para ver la importancia de Brasil en Sudamérica basta con mirar el Mapa”

Richard Nixon

Desempeño del Comercio Exterior Brasileño

Brasil

11.27

19.24

24.90

27.20

21.19

18.62 18.02

13.3

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

194

7

194

9

195

1

195

3

195

5

195

7

195

9

196

1

196

3

196

5

196

7

196

9

197

1

197

3

197

5

197

7

197

9

198

1

198

3

198

5

198

7

198

9

199

1

199

3

199

5

199

7

199

9

200

1

200

3

200

5

200

7

200

9

201

1

Participación (%) de la Industria en el PIB

Fuente: FIESP

Cadena Industrial Brasil Ventajas

1. Costo Energía Eléctrica:

– 63 %menor

2. Cargas Laborales:

– 16,5% vs 97% - 112%

3. Impuestos : – Renta 10% vs 25%

– IVA 10% vs 27% (PIS, COFINS, ICMS)

4. Sindicatos Débiles (Baja Conflictividad)

5. Estudio de FIESP – Jeans

– Costo 35% menor que Brasil

1. Reacción proteccionista Industriales y

Sindicatos Brasileros

2. Mala imagen: Corrupción, Falsificación

– Demoras en Aduanas

3. Valorización del Guaraní

4. Distribución de Energía Eléctrica

Deficitaria

5. Falta de Parques Industriales

Cadena Industrial Brasil Dificultades

Empresas Multinacionales

Globalización

Mundo

Exportación por Productos En miles de millones de USD

14.726

Agrícola 1.509 10% Combustible

y Minería 2.258 15%

Industrial 10.959

75%

Fuente: International Trade Statistics – World Trade Organization 2011

Mundo

33%

34%

33%

Multinacionales a otras Empresas

Otras Empresas

Intra Multinacionales

Comercio Mundial

25% Otras

75% Multinacionales

Inversión Extranjera Directa

Fuente: UNCTAD

Empresas Multinacionales

Estrategia de las Empresas

Multinacionales Materia Acceso a Eficiencia Elementos Prima Mercados Estratégicos Petróleo Automotriz Autopartes Farmacéutico Gas Bebidas Electrónica I & D Minerales Tabaco Confecciones Alimentos Equipos Call Center Electrónicos Turismo Servicios Finanzas Administrativos Fuente: CEPAL

Conclusiones

1. Tendencia Global Cadenas de Valor

2. Brasil y Argentina Aislados y

proteccionistas

3. Brasil y Argentina Complicados

4. Paraguay – Saber jugar de chico – ágil

– Ser simple

– Fuerte lobby en Brasil y Argentina

El Siglo XXI

“Fascinante, muy competitivo pero muy cruel”

Enrique Iglesias

Ex Presidente BID

MUCHAS GRACIAS

Recommended