Ana María Matute, por Judit Rozsnyai

Preview:

Citation preview

Ana María Matute”una escritora esencialmente

realista ”

En general• Novelista española, es una de los mejores

escritores españoles en el siglo XX.• Miembro de la Real Academia Española (ocupa

el asiento K); es la tercera mujer aceptada dentro de ésta en los últimos 300 años.

• En 1976 estuvo nominada al Premio Nóbel de Literatura.

Biografía

• Ana María Matute Ausejo nació el 26 de julio de 1926 en Barcelona.

• Vivió cierto tiempo en Madrid.• Su niñez fue determinada por los efectos de la Guerra Civil.• En 1952 se casó con Ramón Eugenio de Goicoechea; se

separaron en 1963; tienen un hijo: Juan Pablo (1952) que no podía ver después de la separación.

• Hasta hoy día es activa: es profesora invitada de distintas universidades en los EEUU; viaja mucho y da conferencias literarias.

Característicos de su arte I.

• La influyó principalmente la Guerra Civil que determinó su niñez y juventud.

• En sus novelas el fondo es generalmente los años graves después de la guerra, hay una vista infantil sobre los acontacimientos.

• Características neorrealistas: Los Abel (1948), Fiesta del noroeste (1953), Los soldados lloran de noche (1964) etc.

• Los protagonistas son "los niños asombrados".

Característicos de su arte II.

• También es una autora destacada de la literatura infantil.

• Su influncia principal fue su hijo Juan Pablo.

• Su estilo es caracterizado por el irrealismo, el lirismo y la voz propia.

• ”Tiene una visión profunda, penetrante e incluso insólita.” (García Viñó)

Obras destacadas• Los Abel (1948)• Pequeño teatro (1954)• Los hijos muertos (1959)• Paulina, el mundo y las estrellas

(1960)• Luciérnaga (1993)• Olvidado rey Gudú (1996)• Paraíso inhabitado (2008)

Premios y Reconociemientos

• Premio Nadal, 1949 y 1959 (Los Abel, Primera Memoria)

• Premio de la Crítica, 1958 (Los hijos muertos)

• Premio Nacional de la Literatura, 1959 (Los hijos muertos)

• Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, 1984 (Sólo un pie descalzo)

• Premio Nacional de las Letras Españolas, 2007

• Premio Príncipe de Asturias de las Letras, 2010