Analisis de Gases en Sangre

Preview:

Citation preview

Análisis de gases y pH Análisis de gases y pH en sangreen sangre

Principios anatómicos y fisiológicos, Principios anatómicos y fisiológicos, control preanalítico, pruebas que control preanalítico, pruebas que

integran el análisis e interpretación.integran el análisis e interpretación.

““En el análisis de En el análisis de

pH y gases sanguíneos,pH y gases sanguíneos,

Un resultado incorrectoUn resultado incorrecto

Es con frecuenciaEs con frecuencia

PEORPEOR

Que no tenerlo”Que no tenerlo”

““En el análisis de En el análisis de

pH y gases sanguíneos,pH y gases sanguíneos,

Un resultado incorrectoUn resultado incorrecto

Es con frecuenciaEs con frecuencia

PEORPEOR

Que no tenerlo”Que no tenerlo”

Mecanismos Bioquímicos y Fisiológicos

• que explican su presencia en el organismo

• las funciones VITALES que desempeñan

• y posibilidad e importancia de sus ALTERACIONES

En los procesos respiratorios destacan la En los procesos respiratorios destacan la participación de los Sistemasparticipación de los Sistemas::

RESPIRATORIORESPIRATORIO pulmónpulmón

corazóncorazón

CARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR

vasos sanguíneosvasos sanguíneos

¿Qué es un ANALISIS de GASES SANGUINEOS?

Determinación cuantitativa de los gases:

OXIGENO (PO2)

BIOXIDO de CARBONO (PCO2)

y por su importancia y trascendencia biológica, aunada a

la cuantificación de los gases se mide la

CONCENTRACION DE IONES HIDROGENO (pH)

• Concentración de HEMOGLOBINA y sus DERIVADOS• Concentración de ELECTROLITOS SERICOS (Sodio, Potasio, Calcio, Cloruros)• Concentración de HEMATOCRITO• Concentración de METABOLITOS:

GLUCOSA

LACTATO

UREA

CREATININA

la correcta obtención de la muestra adecuada

su correcto análisis en el laboratorio

y la interpretación oportuna y acertada apoyan, o bien orientan el DIAGNÓSTICO CLINICO, lo que conducirá a la aplicación del correcto TRATAMIENTO.

Desde el punto de vista Clínico:Desde el punto de vista Clínico:

Datos anormales de pH y los Gases Sanguíneos, Datos anormales de pH y los Gases Sanguíneos,

pueden traducirse en:pueden traducirse en:

El reflejo de las modicaficaciones que induce la El reflejo de las modicaficaciones que induce la

presencia de la “enfermedad”presencia de la “enfermedad”

El grado de eficiencia o insuficiencia de los mecanismos El grado de eficiencia o insuficiencia de los mecanismos

compensadores realizados por los sistemas compensadores realizados por los sistemas

CARDIOPULMONAR y HEPATO-RENALCARDIOPULMONAR y HEPATO-RENAL

““EFICIENCIA DE LA HOMEOSTASIS”EFICIENCIA DE LA HOMEOSTASIS”

La medición de estos analitos permite el

cálculo de una serie de PARAMETROS

DEPENDIENTES que ofrecen "perfiles

de información" de gran utilidad para el

médico-clínico.

Los resultados obtenidos en un análisis de Gases Sanguíneos son

INDICADORES FISIOLOGICOSque permiten evaluar en el paciente:

ESTADO de OXIGENACIÓNESTADO de OXIGENACIÓNyy

ESTADO del EQUILIBRIO ESTADO del EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE

Con el uso de la muestra adecuada y un análisis correctamente realizado, aunado a una interpretación certera y oportuna, permiten apoyar, o bien orientar un

Dx congruente y garantizar el tratamiento correcto.

Por esta razón, es importante conocer:Por esta razón, es importante conocer:

La constitución química

Las propiedades Físicas y Químicas

La Trayectoria Anatómica

Y Posibles Transformaciones

De todo aquello queDe todo aquello que

““ENTRA”,ENTRA”, para analizar para analizar con acierto lo que con acierto lo que “SALE”“SALE”

y y es motivo de un es motivo de un análisis en el análisis en el Laboratorio ClínicoLaboratorio Clínico

¿DE DÓNDE PROVIENEN LOS GASES QUE MEDIMOS EN LA

SANGRE?

de la

ATMOSFERA

Aire Atmosférico

Al analizar 100 ml. de aire, encontramos:

Mezcla de gases % en vol. Oxígeno 20.93Bióxido de Carbono 00.03Nitrógeno 79.04Gases Nobles HuellasVapor de Agua variable

Total 100.00

Aire Atmosférico

Esta mezcla gaseosa de composición CONSTANTE rodea la superficie de la tierra y ejerce una PRESIÓN (= PRESIÓN BAROMÉTRICAS PB).

PB std (a Nivel de Mar) = 760 mmHg

PB Cd. México (2240 m SNM) = 580 mmHg

PB= 760 mmHg

580

300

¿Tiene importancia las variaciones de la PB sobre la Fisiología y el análisis de los Gases Sanguíneos?

Vols.% PB= 760 mmHg

PB= 580 mmHg

O2 20.93 159.06 121.39

CO2 0.03 0.22 0.17

N2 79.04 600.70 458.43

TOTAL 100.00 760.00 580.00

Estas variaciones en la presión de los gases, relacionada con la PB del sitio geográfico donde se realizan las mediciones, tienen importancia y trascendencia tanto fisiológica como técnica.

Respiración PulmonarRespiración Pulmonar

GASES ATMOSFÉRICOSGASES ATMOSFÉRICOS

VENTILACIÓN

GASES RESPIRATORIOS

Traquea

Bronquios

Bronquiolos

Árbol Traqueobronquial

A L V E O L O S

Gases EspiradosGases Espirados

INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN

Oxígeno 20.93 CONSUME

Bióxido de Carbono 0.03 se PRODUCE

Nitrógeno 79.04 CONSTANTE

Respiración Externa o Respiración Externa o Respiración PulmonarRespiración Pulmonar

El objetivo fundamental de la RESPIRACION es: El objetivo fundamental de la RESPIRACION es:

AbastecerAbastecer de de OO22 a los a los tejidostejidos y y

Eliminar Eliminar parte del parte del COCO22 producido como producido como

resultado de los procesos metabólicos resultado de los procesos metabólicos celularescelulares

RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN

VENTILACIÓNVENTILACIÓN DIFUSIÓN DIFUSIÓN

TRANSPORTE DE LOS GASES INTERCAMBIOTRANSPORTE DE LOS GASES INTERCAMBIO

A través de las vías aéreasA través de las vías aéreas A través de membranas A través de membranas

durante su entrada y salida durante su entrada y salida permeables o semipermeables permeables o semipermeables

GASES ATMOSFÉRICOSGASES ATMOSFÉRICOS

GASES RESPIRATORIOSGASES RESPIRATORIOS

TRAQUEATRAQUEA

BRONQUIOSBRONQUIOS

BRONQUIOLOSBRONQUIOLOS

ALVÉOLOSALVÉOLOS

VENTILACIÓN

Circulación sanguínea intrapulmonarEsquema

IntercambioIntercambio Alveolo - Capilar Alveolo - Capilar

GASES SANGUÍNEOS

Membrana alveolo-capilar

Fase Líquida

ALVEOLO

Fase aéreaCapilar pulmonar

sangre venosa

Sangre arterialCO2

O2

DIFUSION

MEMBRANA ALVEOLO-MEMBRANA ALVEOLO-CAPILARCAPILAR

Capa de Material surfactanteCapa de Material surfactante Epitelio AlveolarEpitelio Alveolar IntersticioIntersticio Capa del endotelio vascularCapa del endotelio vascular PlasmaPlasma Pared de la membrana EritrocitariaPared de la membrana Eritrocitaria

GROSOR APROXIMADO DE 0.5 mmGROSOR APROXIMADO DE 0.5 mm

ALVEOLOALVEOLO (unidad funcional de Intercambio gaseoso) (unidad funcional de Intercambio gaseoso)

Sangre venosa

PO2 y PCO2

Sangre arterial

PO2 y PCO2

Funciones de la Sangre ArterialFunciones de la Sangre ArterialLa sangre arterial es la responsable de suministrar La sangre arterial es la responsable de suministrar

los nutrientes a todos los órganos y tejidos corporales.los nutrientes a todos los órganos y tejidos corporales.

Las arterias son las encargadas de conducir Las arterias son las encargadas de conducir la sangre que sale del corazón con todos los la sangre que sale del corazón con todos los

nutrientes frescos y el OXIGENOnutrientes frescos y el OXIGENO.. La venas son las encargadas de regresar hacia el La venas son las encargadas de regresar hacia el corazón la sangre para reoxigenarla, enriquecerla de corazón la sangre para reoxigenarla, enriquecerla de

nutrientes: nutrientes: para recircularla nuevamente.para recircularla nuevamente.

Una de las funciones primordiales del Una de las funciones primordiales del PULMON, es la OXIGENACION de la PULMON, es la OXIGENACION de la

sangre. El Oxígeno sangre. El Oxígeno CaptadoCaptado es es TransportadoTransportado y y Entregado Entregado a través de la a través de la circulación a todos los tejidos corporales, circulación a todos los tejidos corporales,

en otras palabras:en otras palabras:

a todas ya todas y

cada una de las célulascada una de las células

Intercambio Alveolo - CapilarIntercambio Alveolo - Capilar

Fase Líquida GASES SANGUÍNEOS

ALVEOLOMembrana alveolo-capilar

engrosadaCapilar pulmonar

sangre venosa

Sangre arterial

DIFUSION INSUFICIENTE

pH= acidifica PO2 =

PCO2=

O2 O2

O2

O2

O2

O2

La medición de los Gases Sanguíneos La medición de los Gases Sanguíneos resulta entonces:resulta entonces:

EXCELENTES INDICADORES EXCELENTES INDICADORES de la FUNCION PULMONARde la FUNCION PULMONAR

POPO22

Es el indicador que señala la efectividad Es el indicador que señala la efectividad en el proceso de la “Toma” o “Captación en el proceso de la “Toma” o “Captación

de Oxígeno” de Oxígeno” efectividad en el proceso deefectividad en el proceso de VENTILACIÓNVENTILACIÓN

efectividad en el proceso de la efectividad en el proceso de la DIFUSION alveolo-capilarDIFUSION alveolo-capilar

Medición de Bióxido de CarbonoMedición de Bióxido de CarbonoPaCOPaCO22

Su medición constituye el INDICADOR que Su medición constituye el INDICADOR que permite valorar:permite valorar: Eficiencia de la VENTILACION a nivel Eficiencia de la VENTILACION a nivel alveolaralveolar Eficiencia de la DIFUSION durante el Eficiencia de la DIFUSION durante el intercambio alvéolo-capilarintercambio alvéolo-capilar

Todo el COTodo el CO22 contenido en: contenido en:

la sangre VENOSAla sangre VENOSA

la sangre ARTERIALla sangre ARTERIAL

en el ALVEOLOen el ALVEOLO

se origina en el interior de la célula, y es se origina en el interior de la célula, y es producto del metabolismo celularproducto del metabolismo celular

METABOLISMO DE CELULARMETABOLISMO DE CELULARDE LA GLUCOSADE LA GLUCOSA

Glucosa Piruvato CO2 + H20

Ruta Anaeróbica Ruta Aeróbica

2 ATP 34 ATP

LACTATO

Respiración InternaRespiración InternaINTERCAMBIO OINTERCAMBIO O22 - CO - CO22 a nivel celular. a nivel celular.

célula

co2co2

co2co2

co2

Esquema del paso del COEsquema del paso del CO22 hacia la hacia la

sangresangreCélula

CO2

SangreEn donde es transportado

SoluciónFísica

(se disuelve)=CO2 disuelto

CombinaciónQuímica

(reacciona)=CO2 combinado

Ley de HENRY: ( comportamiento de un gas Ley de HENRY: ( comportamiento de un gas en un líquido)en un líquido)

““La cantidad de gas que se disuelve en un líquido, La cantidad de gas que se disuelve en un líquido,

es es proporcional proporcional a la a la presiónpresión parcialparcial del gas que del gas que

esta en contacto con el líquido”esta en contacto con el líquido”

CO2

5%(en el interior del plasma)

AGUA PROTEINAS IONES

4. 99%se disuelve se combina participan modulando

los procesos

CO2 disuelto= pCO2 CO2 + R-NH2 carbamino compuestosse combina

CO2 + H2O

H2CO3 HCO3- + H+

COCO2 disuelto2 disuelto = p= pCOCO2 sanguínea2 sanguínea

porción de COporción de CO22 MESURABLEMESURABLE

porción de COporción de CO22 que participa en la que participa en la

creación de los creación de los gradientes de gradientes de presiónpresión que favorecen su que favorecen su difusión.difusión.

CO2

95%

(en el interior del eritrocito)

AGUA PROTEÍNAS IONES

se disuelve se combina participan modulando

35% los procesos

CO2 + R-NH2

65% carbamino compuestos

se combina

CO2 + H2O

H2CO3 HCO3-+ H+

Importancia de los Importancia de los CARBAMINO-COMPUESTOSCARBAMINO-COMPUESTOS

Desde el punto de Desde el punto de vista fisiológico: vista fisiológico: la la

adición del COadición del CO22 a la a la

sangre, sangre, durante la durante la respiración interna, respiración interna,

FACILITA FACILITA

la “ENTREGA DE la “ENTREGA DE OXIGENO”OXIGENO”

hacia los tejidos.hacia los tejidos.

La formación y presencia de La formación y presencia de los los “Carbamino-“Carbamino-compuestos”compuestos” participa en la participa en la modulación de los siguientes modulación de los siguientes procesos:procesos: La SALIDA del OLa SALIDA del O22 de la de la

sangre arterial hacia las sangre arterial hacia las célulascélulas

La ENTRADA del COLa ENTRADA del CO22 desde desde

las células hacia la sangrelas células hacia la sangre

Reacción Clave del Reacción Clave del Equilibrio Ácido - BaseEquilibrio Ácido - Base

COCO22 + H + H220 0 H H22COCO33 HCO HCO33-- + H + H++

Análisis de la Reacción ClaveAnálisis de la Reacción Clave

COCO22 + H + H2200 HH22COCO3 3 HCO HCO33-- + H + H++

BIDIRECCIONALIDAD DE LA REACCIÓN = reacción BIDIRECCIONALIDAD DE LA REACCIÓN = reacción reversiblereversible

Estamos frente a un Sistema amortiguadorEstamos frente a un Sistema amortiguador

(= (= regulador del pH sanguíneoregulador del pH sanguíneo))

El tratamiento matemático da origen a la El tratamiento matemático da origen a la Ec. de Ec. de Henderson-Hasselbalch.Henderson-Hasselbalch.

Permite comprender la relación entre los parámetros Permite comprender la relación entre los parámetros que participan en el mantenimiento del Equilibrio que participan en el mantenimiento del Equilibrio ACIDO-BASE.ACIDO-BASE.

CO2 H+

¿ Qué es un Sistema Amortiguador ¿ Qué es un Sistema Amortiguador (Tampón, Buffer, o sol. Reguladora)?(Tampón, Buffer, o sol. Reguladora)?

Es un sistema químico, que al estar en Es un sistema químico, que al estar en solución, los componentes son capaces solución, los componentes son capaces de “disociarse”de “disociarse”

Está formado por: un ÁCIDO DÉBIL + su Está formado por: un ÁCIDO DÉBIL + su SAL CORRESPONDIENTESAL CORRESPONDIENTE

Su comportamiento químico está regido Su comportamiento químico está regido por la Ley de ACCIÓN DE MASASpor la Ley de ACCIÓN DE MASAS

vamos a explicarlo:vamos a explicarlo:

Ecuación de Henderson-HasselbalchEcuación de Henderson-Hasselbalch

pH = concentración de iones Hidrógeno presentes en el plasma.

pK = Constante de disociación del Sist. Amortiguador

H2CO3 / HCO3- (a 37•C, con una pCO2 = 40 mmHg y en

suero sanguíneo) = 6.1

log = operación matemática

32

3

COH

HCOlogpKapH

Ecuación de Henderson-Hasselbalch (Cont.)Ecuación de Henderson-Hasselbalch (Cont.)

PaCOPaCO2 2 xx 0.03 = mEq/L ( de 0.03 = mEq/L ( de HH22COCO33))

Esto significa que cada mm de Hg de presión Esto significa que cada mm de Hg de presión parcial de COparcial de CO2 2 sanguínea, equivale a 0.03 mEq/L sanguínea, equivale a 0.03 mEq/L

de ácido carbónicode ácido carbónico

p.ej: una PaCOp.ej: una PaCO2 2 = 40 mmHg= 40 mmHg

equivalen a: 40 x 0.03 = 1.2 mEq/L de Hequivalen a: 40 x 0.03 = 1.2 mEq/L de H22COCO33

2

3

PaCO0.03HCO

logpKapH

Luego entonces se puede concluir que:Luego entonces se puede concluir que:

El valor del El valor del pH pH depende directamente de las depende directamente de las proporciones entreproporciones entre::

Componente Básico

Componente Ácido

2

3

PaCOHCO

24 mEq/L24 mEq/L

-------------- --------------

1.2 mEq/L 1.2 mEq/L

en estas condiciones, SIN importar el en estas condiciones, SIN importar el valor absoluto de las concentraciones, valor absoluto de las concentraciones, el pH sanguíneo es igual a:el pH sanguíneo es igual a:

7.4

RelaciónRelación 20/120/1

El Transporte del COEl Transporte del CO22 a través de la a través de la

sangre, genera:sangre, genera:

pCO2HCO3

que indica que indica

Estado de la

FUNCION PULMONAR

Estado de la

FUNCIÓN RENAL

PulmónRiñon

pH

Importancia Fisiológica y Importancia Fisiológica y Bioquímica del Bioquímica del pHpH

El metabolismo celular El metabolismo celular depende de un valor depende de un valor característico y cte.característico y cte.

De pH para la De pH para la realización de sus realización de sus procesos bioquímicos procesos bioquímicos (actividad enzimática).(actividad enzimática).

Si la célula no funciona Si la célula no funciona adecuadamente:adecuadamente:

El tejido NO funcionará El tejido NO funcionará adecuadamenteadecuadamente

El órgano podría El órgano podría presentar cierto grado de presentar cierto grado de insuficienciainsuficiencia

El sistema perdería El sistema perdería integración “funcional”integración “funcional”

INSUFICIENCIA INSUFICIENCIA MULTIORGÁNICAMULTIORGÁNICA

Importancia Clínica del pH Importancia Clínica del pH sanguíneosanguíneo

pHpH es el es el parámetro más importanteparámetro más importante en en

Cuidados Críticos para evaluar en situaciones Cuidados Críticos para evaluar en situaciones

graves el graves el Estado del equilibrio Ácido-BaseEstado del equilibrio Ácido-Base

Es un indicador clave del equilibrio (buffer) Es un indicador clave del equilibrio (buffer)

entre la Función Renal y el Sistema entre la Función Renal y el Sistema

RespiratorioRespiratorio

Los valores anormales de pH de manera Los valores anormales de pH de manera

general se clasifican como:general se clasifican como:

AcidosisAcidosis si el pH si el pH es más bajo de lo es más bajo de lo

normalnormal

AlcalosisAlcalosis si el pH es si el pH es más alto de lo más alto de lo

normalnormal

pH Sanguíneo y BicarbonatopH Sanguíneo y Bicarbonato

Un pH normal es de vital importancia Un pH normal es de vital importancia para el organismopara el organismo

El pH está controlado dentro de límites El pH está controlado dentro de límites muy estrechos (muy estrechos (7.35 a 7.457.35 a 7.45))

La constancia del pH es mantenido a La constancia del pH es mantenido a través de “amortiguadores” través de “amortiguadores”

El Sistema amortiguador más importante El Sistema amortiguador más importante es : es : Bicarbonato/ Ac. CarbónicoBicarbonato/ Ac. Carbónico

COCO22 + H + H22O O HCOHCO33- - + H+ H++

EL EL EQUILIBRIO ACIDO-BASEEQUILIBRIO ACIDO-BASEen el ORGANISMO HUMANO en el ORGANISMO HUMANO

es el EQUILIBRIO ENTRE:es el EQUILIBRIO ENTRE:

PRODUCCION,PRODUCCION,

ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

YY

ELIMINACIÓN deELIMINACIÓN de IONES HIDRÓGENOIONES HIDRÓGENO

RelaciónRelación: : pCOpCO22 - pH - pH

yyEQUILIBRIO ACIDO-BASEEQUILIBRIO ACIDO-BASE

Durante los procesos Durante los procesos

metabólicos normales, metabólicos normales,

el organismo humano el organismo humano

produce 3 tipos de produce 3 tipos de

ácidos:ácidos:

1: ÁCIDOS VOLÁTILES (p. ej.: ácido Carbónico)

2: ÁCIDOS METABÓLICOS o ÁCIDOS FIJOS(p. ej : Ac. Láctico Ac. ß-Hidroxibutírico Ac. Acetoacético)3: ÁCIDOS INORGÁNICOS(p. ej: ac. Sulfúrico, fosfórico y otros)

La acumulación de estos ácidos, producen La acumulación de estos ácidos, producen

cambios importantes en la cambios importantes en la

ACIDEZ (pH) ACIDEZ (pH)

de los Líquidos Corporalesde los Líquidos Corporales

La La RESPIRACIÓNRESPIRACIÓN perse perse constituye un constituye un proceso homeostático de gran proceso homeostático de gran

importancia en el mantenimiento del:importancia en el mantenimiento del:

pH sanguíneopH sanguíneo

en otras palabras en el mantenimiento delen otras palabras en el mantenimiento del

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

Conclusión:Conclusión:El PULMÓN es el órgano excretor de ácido más El PULMÓN es el órgano excretor de ácido más

importante con que cuenta el organismo, importante con que cuenta el organismo, porque:porque:

El RIÑÓN excreta aproximadamente: 40 - 80 mEq/LEl RIÑÓN excreta aproximadamente: 40 - 80 mEq/L

de ácidos fijos diariamente.de ácidos fijos diariamente.

El PULMÓN excreta aproximadamenteEl PULMÓN excreta aproximadamente 13 000 mEq/L de ÁCIDO VOLÁTIL diariamente13 000 mEq/L de ÁCIDO VOLÁTIL diariamente

durante la espiración ( en forma de su “generador” durante la espiración ( en forma de su “generador” que es el COque es el CO22))

pH

Respiración

CO2

H+ HCO3o

Excreción Renal

Metabolismo

CO2

CO2 OH-H+ HCO3

CO2H2O + HCO3

EN EL ANALISIS DE GASES SANGUINEOSEN EL ANALISIS DE GASES SANGUINEOSmedimos los medimos los INDICADORES FISIOLOGICOSINDICADORES FISIOLOGICOS que que

aportan información diagnóstica respecto a:aportan información diagnóstica respecto a:

1)1) ADECUACION DEL INTERCAMBIO GASEOSO EN ADECUACION DEL INTERCAMBIO GASEOSO EN LOS PULMONES.LOS PULMONES.

2)2) INTEGRIDAD DEL SISTEMA DE CONTROL INTEGRIDAD DEL SISTEMA DE CONTROLVENTILATORIOVENTILATORIO

3)3) pH y PARAMETROS RELACIONADOS CON EL pH y PARAMETROS RELACIONADOS CON EL EQUILIBRIO ACIDO-BASEEQUILIBRIO ACIDO-BASE

GASES EN SANGREGASES EN SANGRE

Y SUY SU

UTILIDAD CLÍNICAUTILIDAD CLÍNICA

POPO22

Es el indicador que señala la efectividad Es el indicador que señala la efectividad en el proceso de la “Toma” o “Captación en el proceso de la “Toma” o “Captación

de Oxígeno” de Oxígeno” efectividad en el proceso deefectividad en el proceso de VENTILACIÓNVENTILACIÓN

efectividad en el proceso de la efectividad en el proceso de la DIFUSION alveolo-capilarDIFUSION alveolo-capilar

Hb totalHb total + + HctoHcto Permiten cuantificar la Permiten cuantificar la CAPACIDADCAPACIDAD de de

transportadora del Oxígeno de la sangre.transportadora del Oxígeno de la sangre. Si el paciente tiene :Si el paciente tiene : Hb insuficienteHb insuficiente DishemoglobinasDishemoglobinas Hemoglobinopatías : Hb que tienen estructuras Hemoglobinopatías : Hb que tienen estructuras

anormales que afectan el trasporte de O2, anormales que afectan el trasporte de O2,

El aporte de Oxígeno será infuciente = El aporte de Oxígeno será infuciente = HIPOXIAHIPOXIA

Describe el comportamiento de la Hb frente al O2.

Hb + 4O2 HbO2

Explica la integración de todos los mecanismos del Transporte de Oxígeno.

Clínicamente es el indicador que señala la efectividad en el Transporte de Oxígeno

realizado por la Hemoglobina.

% de Saturación de O% de Saturación de O22

pH= 7.400

PCO2= 40 mmHg

Temp = 37oC

Conc. Iones= normal

Conc. 2,3 DPG = normal

P50P50

Señala:Señala:

la Efectividad en la la Efectividad en la

““ENTREGA” del OENTREGA” del O22

desde la sangre hasta el tejido.desde la sangre hasta el tejido.

La medición de La medición de LACTATOLACTATO SANGUINEOSANGUINEO

se convierte en else convierte en el INDICADOR CLAVE INDICADOR CLAVEque permite evaluar la que permite evaluar la

EFICIENCIA de la EFICIENCIA de la OXIGENACIÓN a nivel TisularOXIGENACIÓN a nivel Tisular

H2O

H+

CO2

CO2

HCO3 HCO3

H2O

CO2

CO2

CO2

CO2

tejido

Metabolismo

Espiración

Alvéolos

Neutralización

Pulmón

Tejidos

Plasma

Plasma

Eritrocito

Eritrocito

Coleccióde la

Muestra

EducaciónEducaciónConocimientoConocimientoParticipaciónParticipación

Fase Preanalíti

ca

PACIENTE

ANÁLISIS

CONTROL DE

CALIDAD

RESULTADOS

INTERPRETACIÓN

Consideraciones Preanalíticas Consideraciones Preanalíticas en el Análisis de Gases en el Análisis de Gases

SanguíneosSanguíneos

El proceso de El proceso de obtención en las obtención en las

muestras destinadas al muestras destinadas al análisis de pH y gases análisis de pH y gases sanguíneos requiere de sanguíneos requiere de

una precisa una precisa combinación de :combinación de :

MÉTODOMÉTODODISPOSITIVOSDISPOSITIVOSREGLAS REGLAS ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO

Consideraciones Preanalíticas Consideraciones Preanalíticas en el Análisis de Gases en el Análisis de Gases

SanguíneosSanguíneos

Eventos Eventos involucrados en involucrados en la Obtención de la Obtención de

lala MUESTRAMUESTRA

Preparación Preparación MuestreoMuestreoAlmacenamientoAlmacenamientoTransporteTransporteAgitación previa Agitación previa

al ANÁLISISal ANÁLISIS Informe de Informe de

ResultadosResultados

Importancia de la Importancia de la FASE PREANALÍTICA FASE PREANALÍTICA

Se reconoce que la fase

PREANALÍTICA constituye la

principal FUENTE DE

ERRORES en el Análisis de pH,

Gases y

Electrolitos Sanguíneos

La magnitud de cada posible error pudiera NO ser

SIGNIFICATIVO y ser considerado dentro de la

variabilidad fisiológica Pero…

COMBINACIÓN DE COMBINACIÓN DE ERRORESERRORES

cometidos tan sólo en la fase cometidos tan sólo en la fase Preanalítica pueden por SiPreanalítica pueden por Si solos ser causa de solos ser causa de

ERRORES ERRORES CLÍNICAMENTE CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVOSSIGNIFICATIVOS

Objetivos de laObjetivos de la Fase Preanalítica Fase Preanalítica

El Objetivo de una

FASE PREANALITICA

correctamente realizada,

es obtener una muestra

que sea:

HOMOGÉNEAHOMOGÉNEAY Y

REPRESENTATIVAREPRESENTATIVA

Una muestra así al ser correctamente analizada

permita entregar resultados:

EXACTOSEXACTOS PRECISOSPRECISOS

OPORTUNOSOPORTUNOS

MUESTRA HOMOGÉNEA:

cuando los componentes que forman el tejido sanguíneo se encuentran

distribuidos de manera uniformedistribuidos de manera uniforme

MUESTRA REPRESENTATIVA:

cuando la muestra obtenida es un fiel un fiel

reflejo de lareflejo de la ““condición realcondición real”” del paciente y del momento y situción que se quiere

valorar.

Dispositivos de Colección

Jeringas de Plástico (1, 2, 2.5 y 3 ml Microsamplers Capilares (vidrio y plástico)

Existen jeringas con diseños especiales que permiten conservar las

condiciones deANAEROBIOSISANAEROBIOSIS

Y ayudan a evitar :Y ayudan a evitar :DEGASIFICACIÓN Y DEGASIFICACIÓN Y

HEMÓLISISHEMÓLISIS

Dispositivos para la Dispositivos para la Recolección de la MuestrasRecolección de la Muestras

ANTICOAGULANTESANTICOAGULANTES

La La ANTICOAGULACIÓN ANTICOAGULACIÓN de la muestra, debe de la muestra, debe

ser COMPLETAser COMPLETA porque aún la

presencia de pequeños

microagregados pueden causar:

Errores en las Errores en las medicionesmediciones

Problemas de Problemas de obstrucciones en el obstrucciones en el

capilar interno de las capilar interno de las cámaras de medición cámaras de medición o algún otro sitio del o algún otro sitio del

instrumentoinstrumento

AnticoagulantesAnticoagulantes - Líquidos- Líquidos - secos- secos

2. Colección de la Muestra.2. Colección de la Muestra.

Todos Todos causan causan

“interferenci“interferencias” de mayor as” de mayor

o menor o menor gradogrado

ANTICOAGULANTESANTICOAGULANTES

NO DEBERÁN SER USADOS:

Oxalatos EDTA

Citratos

como anticoagulantes, pues modifican de

manera importante: pH, y otros parámetros

que serán medidos durante el análisis

es el anticoagulante estándar usado en la

obtención de las muestras para el Análisis de pH,

gases sanguíneos y Electrolitos

SALES SALES

DE HEPARINADE HEPARINA

Iones InterferentesIones InterferentesLas diferentes preparaciones de

Heparina contienen cantidades variables de:

Sodio Potasio Calcio Amonio

Cantidades en exceso de heparina puede Cantidades en exceso de heparina puede ser causa de incrementos en los valores ser causa de incrementos en los valores

medidos de estos ionesmedidos de estos iones

HeparinaHeparina

El uso correcto de la El uso correcto de la heparina como heparina como anticoagulante, requiere:anticoagulante, requiere:

Uso de la sal adecuadaUso de la sal adecuada en la Concentración en la Concentración

adecuadaadecuada Volumen adecuado (en Volumen adecuado (en

caso de usar Heparina caso de usar Heparina Líquida)Líquida)

Comercialmente se Comercialmente se presenta:presenta:

HEPARINA LíquidaHEPARINA Líquida HEPARINA SECA:HEPARINA SECA:

CristalesCristales Discos de Fibra Discos de Fibra

recubiertos de Heparinarecubiertos de Heparina LIOFILIZADALIOFILIZADA

LIOFILIZADALIOFILIZADAyy

BALANCEADABALANCEADA

Interferencias causadas por Dilución de la Interferencias causadas por Dilución de la MuestraMuestra

Problema generado por el uso de Heparina líquida.

Adición de Iones InterferentesAdición de Iones Interferentes

Problema común al uso de la mayoría de las heparinas.

Eliminación (por Quelación) de IonesEliminación (por Quelación) de Iones Problema causado por el uso de Heparinas No

balanceadas.

Interferencias Causadas por Interferencias Causadas por AnticoagulantesAnticoagulantes

Quelación

Dilución

Iones

Por su naturaleza química la Heparina Por su naturaleza química la Heparina tiene los siguientes efectos tiene los siguientes efectos

indeseables:indeseables:

AGREGA iones:AGREGA iones: los iones agregados

dependen de la sal de Heparina utilizada.

ELIMINA iones:ELIMINA iones: debido a que actúa como

“quelante” (secuestrador de iones)

Ca2+, Mg2+, NH4+, K+, Na+, y Li+

Se recomienda para el AGS y Se recomienda para el AGS y ElectrolitosElectrolitos

HEPARINA DE LITIO o SODIOHEPARINA DE LITIO o SODIO

LIOFILIZADA y BALANCEADALIOFILIZADA y BALANCEADA

Quelación de IonesQuelación de Iones

La Heparina une La Heparina une iones positivos.iones positivos.

El efecto es más El efecto es más EVIDENTE para el EVIDENTE para el Calcio IonizadoCalcio Ionizado

Heparina No HeparinaHeparina No Heparina

1.18 mmol/L 1.25 mmol/L1.18 mmol/L 1.25 mmol/L

Este efecto puede y Este efecto puede y DEBEDEBE ser evitado con el uso de ser evitado con el uso de

HEPARINA BALANCEADA.HEPARINA BALANCEADA.

Concentraciones adecuadas de HEPARINAConcentraciones adecuadas de HEPARINA

HEPARINA LÍQUIDA sólo de HEPARINA LÍQUIDA sólo de 500 - ó - 1000 UI500 - ó - 1000 UI

EL VOLUMEN DE MUESTRA DE SANGRE, DEBE SEREL VOLUMEN DE MUESTRA DE SANGRE, DEBE SER2020 VECES EL VOLUMEN DE HEPARINA VECES EL VOLUMEN DE HEPARINA

CONTENIDA EN EL ESPACIO MUERTO DE LA CONTENIDA EN EL ESPACIO MUERTO DE LA JERINGA.JERINGA.

JERINGASJERINGAS …………………… …………………… 50 a 100 50 a 100 UI/mL de sangreUI/mL de sangre CAPILARESCAPILARES ……………….. ………………..100 a 150 100 a 150 UI/ mL de sangreUI/ mL de sangre

Se recomienda mayor concentración de Heparina en los Se recomienda mayor concentración de Heparina en los capilares, debido a que el mezclado de la sangre-capilares, debido a que el mezclado de la sangre-

anticoagulante es MÁS LENTO.anticoagulante es MÁS LENTO.

Identificación de la MuestraIdentificación de la Muestra

Asegúrese de que la jeringa está correctamente marcada con: correcta identificación del paciente (p. ej: código de barras con la ID del paciente o su nombre).

Tratamientos especiales de los Pacientes (p. ej: Expansores sanguíneos, medicación especial, muestras provenientes de catéteres) deberán estar anotadas por las posibles interferencias que puedan ser causadas por estas condiciones.

1. El PACIENTE1. El PACIENTE Aspectos:Aspectos: Condición FisiológicaCondición Fisiológica..

Cambios en el Cambios en el TratamientoTratamiento

e Información al e Información al respectorespecto

Sitios de MuestreoSitios de Muestreo Toda esta información Toda esta información

permitepermite

interpretar los interpretar los resultados a la luz de la resultados a la luz de la

condición REAL del condición REAL del paciente. paciente.

Efectos de la AnsiedadEfectos de la Ansiedad

La Ansiedad y el La Ansiedad y el dolor pueden ser dolor pueden ser

causa de causa de CAMBIOS EN CAMBIOS EN LA VENTILACIÓN.LA VENTILACIÓN.

HiperventilaciónHiperventilación causa de causa de

modificaciones en modificaciones en los gases que se los gases que se

van a medir. van a medir.

Resultados Hv.

pH 7.55 (7.35-

7.45)

PCO2 27 mmHg (25-35)

PO2 90 mmHg (59-68)

HCO3 23 mmol/L (23-33)

SO2 98% (85-99)

Valores Fisiol.

Cambios en el tratamientoCambios en el tratamiento

Generalmente los Generalmente los pacientes en Cuidados pacientes en Cuidados en Cuidados Críticos en Cuidados Críticos están sometidos a están sometidos a Tratamiento Médico:Tratamiento Médico:

Algún medicamento Algún medicamento podría ser causa de podría ser causa de

“interferencia”“interferencia” durante la medición durante la medición

de alguno de los de alguno de los analitos.analitos.

Información acerca del Información acerca del tratamiento tratamiento

En la Solicitud del Análisis SIEMPRE debe estar anotada la Información Clínica relevante.

En la situación de que el paciente tenga tratamiento con Oxígeno suplementario, el dato el dato de de FIOFIO22* deberá ser * deberá ser informada al laboratorioinformada al laboratorio..

(dato que utilizan los instrumentos en el algoritmo del cálculo del %

Saturación)

Left atrium

Left ventricle

Right atrium

Right ventricle

Heart

AortaPulmonary artery

Lung

Hepatic artery

Liver

Capillaries ofgastrointestinal tract

Large intestines

Small intestines

Innominate artery

Carotid artery

Subclavian artery

Brachial artery

Tibial artery

Femoral artery

Iliac artery

Kidney

Renal artery

ARTERIAL SYSTEM

Alveolar capillaries

Sitios de MuestreoSitios de Muestreo

Arterial

Capilar

Venosa

Sitios de Muestreo: Sitios de Muestreo: ARTERIALARTERIAL

Sólo la sangre arterial ofrece un dato real acerca de la OXIGENACIÓN de la sangre

y del estado del equilibrio Ácido-Base.

Para evaluar la oxigenación Para evaluar la oxigenación “potencial” de los tejidos, “potencial” de los tejidos, se se debe analizardebe analizar la sangre en la sangre en camino HACIA los tejidos.camino HACIA los tejidos.

La ventaja crucial de la sangre arterial es su homogeneidad desde

la aorta hasta las arterias periféricas.

La muestra puede ser obtenida La muestra puede ser obtenida de cualquier arteria.de cualquier arteria.

Left atrium

Left ventricle

Right atrium

Right ventricle

Heart

AortaPulmonary artery

Lung

Hepatic artery

Liver

Capillaries ofgastrointestinal tract

Large intestines

Small intestines

Innominate artery

Carotid artery

Subclavian artery

Brachial artery

Tibial artery

Femoral artery

Iliac artery

Kidney

Renal artery

ARTERIAL SYSTEM

Alveolar capillaries

Sitios de Muestreo: ARTERIALSitios de Muestreo: ARTERIAL

Sólo la sangre arterial ofrece un dato real acerca de la

OXIGENACIÓN de la sangre y del estado del equilibrio

Ácido-Base.

Los sitios de elección para Los sitios de elección para realizar la punción son: Arterias realizar la punción son: Arterias

RadialRadial, Cubital o , Cubital o FemoralFemoral..

Los sitios de elección para Los sitios de elección para realizar la punción son: Arterias realizar la punción son: Arterias

RadialRadial, Cubital o , Cubital o FemoralFemoral..

Arteria radial

Arteria cubital

Vista anterior

Arteria femoral

Muestras de Sangre Capilar Muestras de Sangre Capilar ArterializadaArterializada

Pueden ofrecer valores útiles como resultados de un AGS y Electrolitos, pero tienen algunas limitaciones

Los sitios para obtener estas muestras son:

1.1. La punción sea de talón del pie o La punción sea de talón del pie o el lóbulo de la oreja.el lóbulo de la oreja.

2.2. El sitio de punción sea sometida a El sitio de punción sea sometida a calentamiento (compresas de calentamiento (compresas de agua a 40 - 42° C) para arterializar agua a 40 - 42° C) para arterializar la vasculatura local.la vasculatura local.

Muestras de Sangre Capilar Muestras de Sangre Capilar ArterializadaArterializada

El grado de utilidad de la sangre arterial para realizar el análisis depende de mantener las condiciones de ANAEROBIOSIS evitando al máximo el contacto con el aire ambiental.

Mantenga el extremo del capilar en el interior de la gota formada.

Use capilares de volúmenes adecuados previamente heparinizados y la conc. necesaria de heparina.

Este procedimiento se aplica generalmente a bebés recién nacidos y a infantes pequeños..

Left atrium

Left ventricleRight atrium

Right ventricle

Heart

Pulmonary veins

Lung

Hepatic vein

Portal vein

Liver

Capillaries ofgastrointestinal tract

Large intestines

Small intestines

Kidney

Renal vein

Innominate vein

Jugular vein

Basilic vein

Femoral vein

Inferior vena cava

Small saphenous vein

Great saphenous vein

Popliteal vein

Anterior tibial vein

Peroneal vein

Posterior tibial vein

VEIN NETWORK

Alveolar capillaries

Muestras de sangre Muestras de sangre VenosaVenosa

La sangre venosa ofrece en algunos casos información útil acerca de las desviaciones de Flujo sanguíneo (= Shunts arterio-venosos)

A menudo se realizan punciones eróneas, y se obtiene sangre venosa en lugar de sangre arterial.

Tratamiento de las Muestras y Tratamiento de las Muestras y TransporteTransporte

Mezclado UNIFORMIDAD y HOMOGENEIDAD de la MUESTRA

Contaminación CAMBIAN LOS VALORES REALES

Metabolismo CAMBIAN LOS VALORES REALES

Hemólisis Afecta la exactitud de las mediciones de electrolitos principalmente.

Contaminación Directa con Aire Contaminación Directa con Aire AmbienteAmbiente

La pO2 sanguínea es generalmente MENOR que la del aire ambiente.

La pCO2 sanguínea es generalmente MAYOR que la del aire ambiente.

Por esta razón, las burbujas de aire en términos generales: ELEVAN los valores de pO2 y DISMINUYEN la pCO2.

Estos efectos son dependientes del TIEMPO y la TEMPERATURA

Contaminación Directa con Aire Contaminación Directa con Aire AmbienteAmbiente

Para evitar la presencia de BURBUJAS de aire, se requiere:

Técnica Correcta de Muestreo.

No Jalar demasiado fuerte el émbolo de la jeringa

Usar jeringas de calidad con ajuste hermético

Cualquier pequeña burbuja formada durante la colección de la muestra o posterior al análisis debe

ser eliminada de manera inmediata.

Efectos causados por el Efectos causados por el Metabolismo de los Metabolismo de los

Componentes de la SangreComponentes de la Sangre

FALSOS RESULTADOS pueden FALSOS RESULTADOS pueden ser causados por el metabolismo ser causados por el metabolismo

de la Sangre cuando existen de la Sangre cuando existen retrasos significativos entre el retrasos significativos entre el

tiempo de muestreo y la tiempo de muestreo y la realización del Análisis.realización del Análisis.

Efectos del MetabolismoEfectos del Metabolismo La sangre es un TEJIDO VIVO.La sangre es un TEJIDO VIVO.

Aún después del muestreo las células de la sangreAún después del muestreo las células de la sangre consumen Oconsumen O22 y producen CO y producen CO22..

Si el análisis se retrasa por más de 30 minutos, la Si el análisis se retrasa por más de 30 minutos, la muestra deberá ser colocada en “agua con hielo” muestra deberá ser colocada en “agua con hielo” (temp= 4° C)(temp= 4° C)

Las muestras deberán ser transportadas en agua con Las muestras deberán ser transportadas en agua con hielo hielo

(No cubos de hielo, NO CONGELAR (No cubos de hielo, NO CONGELAR hemólisis) hemólisis)

Efectos del MetabolismoEfectos del Metabolismo

Estos efectos indeseables se incrementan en pacientes con recuentos leucocitarios anormalmente elevados.

La PLa POO22 es el analito más sensible a estos es el analito más sensible a estos

efectos.efectos.

En retrasos mayores de 2 h para realizar el análisis, la muestra deberá ser descartada, aún muestra deberá ser descartada, aún cuando sea mantenida en agua con hielo.cuando sea mantenida en agua con hielo.

Conclusiones:Conclusiones:Por todas las razones anteriormente Por todas las razones anteriormente mencionadas:mencionadas:

El Análisis de pH y Gases

Sanguíneos debe ser

considerado SIEMPRE como un

Análisis de URGENCIA

La muestra NO debe permanecer

por más de 10 minutos a

temperatura ambiente.

Cuando el análisis demore más

de 10 min. la muestra: “ “ DEBERA SER COLOCADA DEBERA SER COLOCADA

EN AGUA CON HIELOEN AGUA CON HIELO””

La consigna en el La consigna en el AGS:AGS:

MUESTRA MUESTRA TOMADATOMADA

MUESTRA MUESTRA ANALIZADAANALIZADA

EVITE LA HEMÓLISIS EN LAS EVITE LA HEMÓLISIS EN LAS MUESTRASMUESTRAS

¡No mueva el émbolo de la jeringa RÁPIDO y FUERTE !

No GOLPEAR o AGITAR en exceso la muestra

¡Ojo con el transporte a través de tubos neumáticos!

¡No CONGELAR la muestra !

¡Evite ALMACENAMIENTOS PROLONGADOS!

Pre-análisisPre-análisis

MEZCLADO:MEZCLADO: Coágulos.Coágulos. Homogeneidad.Homogeneidad.

Inyección de la Inyección de la Muestra.Muestra.

LentamenteLentamente (evita hemólisis)(evita hemólisis)

CoágulosCoágulos

Aún cuando la muestra haya sido mezclada durante su recolección, se pueden formar microagregados en la punta de la jeringa.

SIEMPRE ELIMINE ESTA SANGRE antes de SIEMPRE ELIMINE ESTA SANGRE antes de introducir la muestra al analizador. (ELIMINE introducir la muestra al analizador. (ELIMINE LAS DOS PRIMERAS GOTAS)LAS DOS PRIMERAS GOTAS)

La presencia de coágulos en un analizador de gases constituyen siempre un DESASTRE. Razón por la que sugerimos el USO de los ATRAPACOAGULOSUSO de los ATRAPACOAGULOS en muestras provenientes de Terapias Críticas de Neonatología y pediatría)

Aspectos Pre-Analíticos Aspectos Pre-Analíticos Relacionados con las Mediciones de Relacionados con las Mediciones de

Material de Control de CalidadMaterial de Control de Calidad

Es imprescindible para el personal del Laboratorio:

El contar dentro de sus normas de trabajo con un programa de control de calidad interno que le permita evaluar diariamente el correcto desempeño de su equipo: la calibración, respuesta de los electrodos etc., con objeto de garantizar la

EXACTITUD Y PRECISIÓN DE LAS MEDICIONES EN EXACTITUD Y PRECISIÓN DE LAS MEDICIONES EN LAS MUESTRAS DE PACIENTESLAS MUESTRAS DE PACIENTES

PARÁMETROS INTRODUCIDOSPARÁMETROS INTRODUCIDOS

en los en los

Analizadores de Gases en SangreAnalizadores de Gases en Sangre

Recuerde que el equipo cuenta con Recuerde que el equipo cuenta con

muchos opciones que Usted muchos opciones que Usted

PUEDE y DEBE CONOCER,PUEDE y DEBE CONOCER,

leyendo Cuidadosamenteleyendo Cuidadosamente

el Manual de Operación el Manual de Operación

del Analizador.del Analizador.

Parámetros por “Default”Parámetros por “Default”

Cuando NO se cuenta con la información precisa de un paciente en particular

La electrónica del instrumento recurre a la información que tiene almacenada en la memoria

Esta Información la programó: 1: El Fabricante (usando “valores

fisiológicos” internacionales 2: El USUARIO, usando los

valores fisiológicos (o valores de “referencia” de la población que asiste al Laboratorio o a la Institución Hospitalaria a la que pertenece el Lab)

Hb: = 15 g/dl Tipo de Hb = Hb de Adulto

(HbA) * recuerde que si trabaja con pac. Pediátrico menor de 6 meses, debe informar al instrumento que la muestra tiene Hb fetal)

Temperatura = 370C si el paciente tiene

P50 = 26.7 mmHg Cociente Respiratorio

(RQ)=0.84

Temperatura:Temperatura:

La información del valor La información del valor real de la temperatura real de la temperatura

del paciente en el del paciente en el momento de obtener la momento de obtener la muestra para el muestra para el AGSAGS,,

constituye uno de los constituye uno de los parámetros que debe parámetros que debe

INTRODUCIR INTRODUCIR el ANALISTA porque:el ANALISTA porque:

1: la temperatura es una variable 1: la temperatura es una variable física que afecta el comportamiento física que afecta el comportamiento de los gases, modificando su de los gases, modificando su PRESIÓNPRESIÓN

2: Las mediciones las realiza el 2: Las mediciones las realiza el instrumento a una instrumento a una ttemperatura emperatura constante de 37° Cconstante de 37° C

3: Los pacientes 3: Los pacientes nono siempre tienen siempre tienen 37°C37°C

4: Con el dato de la temperatura real 4: Con el dato de la temperatura real del paciente, el analizador del paciente, el analizador “calcula” “calcula” la presión de los gases medidos y la presión de los gases medidos y las modificaciones del pH y los las modificaciones del pH y los informa como:informa como: p pOO22, pCO, pCO22 y pH y pH corregidos a la temperatura del corregidos a la temperatura del paciente:paciente:

(= pO(= pO22t, pCOt, pCO22t, y pHt )t, y pHt )

FFracciónracción I Inspirada de nspirada de OOxígeno ( xígeno ( FIOFIO22))

FIOFIO22 son los volúmenes por son los volúmenes por ciento de Ociento de O22 inspirados por el inspirados por el paciente, expresado como paciente, expresado como “fracción”“fracción”

Este valor lo emplea el software Este valor lo emplea el software del equipo para calcular del equipo para calcular algunos parámetros que algunos parámetros que posteriormente le servirán para posteriormente le servirán para la estimación de algunos la estimación de algunos ÍNDICESÍNDICES

Cuando el paciente no tiene Cuando el paciente no tiene terapia con Oxígeno adicional y terapia con Oxígeno adicional y respira aire ambiente :respira aire ambiente :

FIOFIO22 = 21 vols% (= 0.21%) = 21 vols% (= 0.21%)

Calcula la pO2 Alveolar y posteriormente:

Gradiente Alveolo-arterial de O2

Cociente arterial/alveolar de O2 (= índice de oxigenación que

permanece estable aún con cambios de la FIO2. Valores < 0.75 indican compromiso en la Función pulmonar, sea por trastornos en la ventilación/perfusión, o limitaciones en la difusión)

Contenido de Hemoglobina Contenido de Hemoglobina (ctHb)(ctHb)

Cuando NO es Cuando NO es medida medida

directamente por directamente por el analizador, se el analizador, se introduce el dato introduce el dato

de a de a concentración de concentración de Hb RECIENTE Hb RECIENTE

del pacientedel paciente Este dato lo usa el Este dato lo usa el

analizador paraanalizador para calcular:calcular:

Capacidad de la Hb Capacidad de la Hb para transportar el Opara transportar el O22::

(Hb x 1.39)= Cap. de O(Hb x 1.39)= Cap. de O22 Contenido Arterial y Contenido Arterial y

Venoso de OVenoso de O22

Cálculo de Base BufferCálculo de Base Buffer sanguínea.sanguínea. Cálculo del Exceso de Cálculo del Exceso de

Base (BE)Base (BE) otros parámetros calculados,otros parámetros calculados, V. Cáp.12 (apéndice)V. Cáp.12 (apéndice)

PARAMETROSPARAMETROS

CALCULADOSCALCULADOS

EN LOSEN LOS

ANALIZADORES ANALIZADORES

ROCHE -OMNIROCHE -OMNI

PARÁMETROSPARÁMETROS Medidos y CalculadosMedidos y Calculados

Parámetros Independientes

pO2 = Presión parcial de Oxígeno

pCO2= Presión parcial de Bióxido de Carbono

Hbtot = Concentración total de Hb

%Hct = Hematocrito (en %) Electrolitos = Na+, K+, Ca2+,

Cl-, Mg2+

Metabolitos = Glucosa, Lactato, Urea (BUN = Nitrógeno Ureico en sangre).

Parámetros Dependientes

% Sat (O2)c= Saturación de Oxígeno

(cHCO3)st = Bicarbonato estándar (cHCO3)real= Bicarbonato real (ctCO2 (p) = contenido total de CO2

en plasma. (BB)real= Base Buffer real (BB)normal = Base Buffer normal (BE) = Exceso o Déficit de base BE ecf = Exceso de Base en Líquido

extracelular.

ParámetrosParámetros CalculadosCalculados

El Analizador Roche-OMNI proporciona El Analizador Roche-OMNI proporciona una serie de útiles parámetros, que son una serie de útiles parámetros, que son

calculados a partir de los Valores calculados a partir de los Valores Medidos e Introducidos durante el Medidos e Introducidos durante el

Análisis de cada muestra:Análisis de cada muestra:

37 parámetros calculados37 parámetros calculados

[HCO[HCO33--] + pH ] + pH altoalto

ALCALOSIS ALCALOSIS METABÓLICAMETABÓLICA

[HCO[HCO33--] + pH ] + pH bajobajo

ACIDOSIS METABÓLICAACIDOSIS METABÓLICA

Concentración de BicarbonatoConcentración de Bicarbonato: : ccHCOHCO33

Bicarbonato Real: Bicarbonato Real: es la es la concentración de IONES concentración de IONES

BICARBONATO por unidad de BICARBONATO por unidad de volumen de plasma (en mmol/L)volumen de plasma (en mmol/L)

Parámetro CalculadoParámetro Calculado a partir a partir de la Ec. De HH (se despeja)de la Ec. De HH (se despeja)

Representa el componente Representa el componente Básico del Sist. amort. Básico del Sist. amort. Bicarbonato/ácido carbónicoBicarbonato/ácido carbónico

Valores de Referencia:Valores de Referencia: 22 a 26 mmol/L22 a 26 mmol/L

Bicarbonato Estándar Bicarbonato Estándar : : ccHCOHCO3 3 st st

Es un parámetro TEÓRICO Es un parámetro TEÓRICO calculado.calculado.

Cálculo de la conc. De iones Cálculo de la conc. De iones bicarbonato que “contendría” la bicarbonato que “contendría” la muestra si se equilibra a una muestra si se equilibra a una pCOpCO22 estándar de 40 mmHg a estándar de 40 mmHg a

37°C37°C

permite aclarar cuado un permite aclarar cuado un desequilibrio ácido-base tiene desequilibrio ácido-base tiene componente metabólico.componente metabólico.

Valores de Referencia:Valores de Referencia: 24 mmol/L24 mmol/L

[HCO[HCO33]] + pH + pHaltoalto

ALCALOSIS METABÓLICAALCALOSIS METABÓLICA

[HCO[HCO33]] + pH + pH bajobajo

ACIDOSIS METABÓLICAACIDOSIS METABÓLICA

Concentración Total de COConcentración Total de CO22 en plasma: en plasma:

ctctCOCO22(P)(P)

Representa la SUMARepresenta la SUMA de COde CO22 disuelto (= pCO disuelto (= pCO22)x )x

0.0307+ CO0.0307+ CO22 combinado combinado

= (HCO= (HCO33))

como:como: pCOpCO2 2 == 40 mmHg40 mmHg

40 x0.0307 = 1.204 mmol/L40 x0.0307 = 1.204 mmol/L (HCO(HCO3 3 = 24 mmol/L= 24 mmol/L

valor ref. 25.2 mmol/Lvalor ref. 25.2 mmol/L

Este parámetro tiene Este parámetro tiene utilidad práctica en los utilidad práctica en los casos en que la pCOcasos en que la pCO22

es muy bajaes muy baja..

Concentración Total de COConcentración Total de CO22 en sangre: en sangre:

ctctCOCO22(B)(B)

Concentración total de COConcentración total de CO22 en sangre: en sangre:

representa la suma del contenido de COrepresenta la suma del contenido de CO22 en el plasma en el plasma

sumado al contenido de COsumado al contenido de CO22 intraeritrocitario intraeritrocitario..

cctCOtCO22 (P) + (P) + cctCOtCO22 (intraerit)= Contenido Total (intraerit)= Contenido Total

dede COCO22 (en sangre) (en sangre)

Base Buffer Base Buffer : : BBBB

Es la Cantidad Total de los Es la Cantidad Total de los amortiguadores contenidos amortiguadores contenidos

en la sangre.en la sangre.

75% =BICARBONATOS75% =BICARBONATOS 25 %= PROTEINATOS 25 %= PROTEINATOS (Hb)(Hb) y FOSFATOSy FOSFATOS

En condiciones fisiológicas:En condiciones fisiológicas: pH = 7.400pH = 7.400 PCO2= 40 mmHgPCO2= 40 mmHg Hb = 15 g/dLHb = 15 g/dL %Sat de O2 = 100%%Sat de O2 = 100%

BASE BUFFER BASE BUFFER NORMALNORMAL 46 - 52 mmol/L46 - 52 mmol/L No en todos los analizadores No en todos los analizadores

aparece a los ojos del operadoraparece a los ojos del operador

Base Buffer Real Base Buffer Real : : BB BB realreal

Cuando el cálculo Cuando el cálculo de la Base Buffer se de la Base Buffer se realiza teniendo en realiza teniendo en cuenta las cuenta las condiciones condiciones realesreales

del paciente, el valor del paciente, el valor será diferente, y el será diferente, y el dato se denomina: dato se denomina:

BASE BUFFER BASE BUFFER realreal

valor representa la valor representa la Capacidad Amortiguadora Capacidad Amortiguadora

de la sangre de este de la sangre de este paciente en particularpaciente en particular

Exceso o Déficit de BaseExceso o Déficit de Base BEBE

BBBBrealreal - BB - BBnormalnormal = = EXCESOEXCESO

o o DÉFICIT DE BASEDÉFICIT DE BASE

VALOR DEL

PACIENTE 49 mmol/L

Exceso o Déficit de BaseExceso o Déficit de Base BEBE

Representa la desviación Representa la desviación (en mmol/L) en relación a la (en mmol/L) en relación a la

BbnormalBbnormal En condiciones fisiológicasEn condiciones fisiológicas

BE = 0BE = 0 Valor de Referencia: ± 3 mmol/LValor de Referencia: ± 3 mmol/L

ESTE VALOR PERMITE ESTE VALOR PERMITE EVALUAR DE MANERA EVALUAR DE MANERA

INMEDIATA SI EL PACIENTE INMEDIATA SI EL PACIENTE REQUIERE UN TRATAMIENTO REQUIERE UN TRATAMIENTO CON SOLUCIONES ÁCIDAS O CON SOLUCIONES ÁCIDAS O

BÁSICASBÁSICAS

valor (+) valor (+) = = ExcesoExceso de de BaseBase

ALCALOSIS ALCALOSIS METABÓLICAMETABÓLICA

valor (valor ( - -) ) = = DéficitDéficit de de BaseBase

ACIDOSIS METABÓLICAACIDOSIS METABÓLICA

Exceso o Déficit de BaseExceso o Déficit de Base BEBE

BeBebb= (1 - 0.014.= (1 - 0.014.cctHbtHb) [1.43 . ) [1.43 . cctHbtHb + 7.7) (pH-7.4) - 24.8 + + 7.7) (pH-7.4) - 24.8 + ccHCOHCO33 ] ]

El dato del valor de Hb puede provenir de:El dato del valor de Hb puede provenir de: 1: Valor de la concentración total de Hb 1: Valor de la concentración total de Hb MEDIDA DIRECTAMENTEMEDIDA DIRECTAMENTE (CO- (CO-

OX)OX) 2: Valor de la concentración total de Hb realizado por otro método e 2: Valor de la concentración total de Hb realizado por otro método e

introducida de manera “manual” por el operadorintroducida de manera “manual” por el operador. (= Parámetro . (= Parámetro Introducido)Introducido)

3: 3: Valor de la Hb PREPROGRAMADOValor de la Hb PREPROGRAMADO (= Valor por (= Valor por DEFAULTDEFAULT). Cuando el ). Cuando el Equipo NO cuenta con un valor de medición o de información, el equipo Equipo NO cuenta con un valor de medición o de información, el equipo utiliza para el cálculo de BE y otros parámetros, un valor que permanece utiliza para el cálculo de BE y otros parámetros, un valor que permanece en la memoria del software, que es programado por el usuario y que es en la memoria del software, que es programado por el usuario y que es constante. constante.

Exceso o Déficit de Base en Líquidos Exceso o Déficit de Base en Líquidos

ExtracelularesExtracelulares BEBEecfecf

Dato teóricoDato teórico en el que se en el que se calcula la concentración de calcula la concentración de

BicarbonatosBicarbonatos por debajo del nivel normal por debajo del nivel normal

en todos los líquidos en todos los líquidos extracelulares.extracelulares.

Refleja SOLAMENTE los Refleja SOLAMENTE los componentes NO componentes NO

RESPIRATORIOS del RESPIRATORIOS del equilibrio ácido-Base.equilibrio ácido-Base.

Permite al clínico evaluar :Permite al clínico evaluar :

el estado de los el estado de los amortiguadores amortiguadores

metabólicos.metabólicos.

Indica la capacidad Indica la capacidad amortiguadores de la amortiguadores de la

Hb (útil cuando Hb (útil cuando ctHb ctHb es es baja o variablebaja o variable

Saturación de Oxígeno Saturación de Oxígeno SOSO22

Cantidad de oxihemoglobina en la Cantidad de oxihemoglobina en la sangre expresada como una fracción de sangre expresada como una fracción de

Hb capaz de unirse con el OHb capaz de unirse con el O22

(= O(= O22Hb + HHb)Hb + HHb) SO2 = SO2 =

Se expresa en Porcentaje (= %)Se expresa en Porcentaje (= %)

cO2Hb

cO2Hb + HHb•100

25

92

64

50

PO2 mmHg

% Sat

P cincuenta P cincuenta PP5050

Representa la Presión Representa la Presión Parcial de OParcial de O22 a la que la a la que la

Hb se satura al 50%Hb se satura al 50%

El valor real de la P50 solo El valor real de la P50 solo puede ser determinada por puede ser determinada por

“tonometría”“tonometría” El OMNI realiza una El OMNI realiza una

“ESTIMACIÓN”“ESTIMACIÓN” del valor de del valor de P50 SOLO CUANDO P50 SOLO CUANDO

CUENTA CON MODULO CUENTA CON MODULO DE COOXI.DE COOXI.

+ + % Sat.O% Sat.O22, pO, pO22, pH, pH

Valores de Ref:Valores de Ref:

PP5050 HbHbAA= 26.7 mmHg= 26.7 mmHg

PP5050 HbHbFF = 21.5 = 21.5

mmHgmmHg

Contenido de Oxígeno Contenido de Oxígeno ctOctO22

Es la suma del OEs la suma del O22 unido con la Hb (HbO unido con la Hb (HbO22))

y la cantidad de Oy la cantidad de O22 disuelto en el plasma = disuelto en el plasma =

(pO(pO22 X 0.00314) X 0.00314) (se expresa en Vols% de O2)(se expresa en Vols% de O2)

- - es posible calcularlo con mayores posible calcularlo con mayor exactitud exactitud cuando hay módulo de CO- cuando hay módulo de CO-OX.OX. - - sugiero revisar fórmulas en los manuales (apéndice: Ecuaciones)sugiero revisar fórmulas en los manuales (apéndice: Ecuaciones)

Gradiente Alveolo-arterial de OGradiente Alveolo-arterial de O22 AaDOAaDO22

Es la diferencia (= Gradiente) Es la diferencia (= Gradiente) entreentre la la Presión Alveolar de OPresión Alveolar de O22 y la Presión arterial y la Presión arterial

de Ode O22 (en mmHg) (en mmHg)

Es un valor estimado, en el que se calcula la PEs un valor estimado, en el que se calcula la PAAOO22 usando usando

la información de lala información de la FIO FIO22 del paciente.del paciente.

AaDOAaDO22 = (P = (PAAOO22 - P - PaaOO22))

Valor calculado

Valor medido

Shunt FisiológicoShunt Fisiológico

Representa el valor Representa el valor porcentual de la mezclaporcentual de la mezcla

de sangre venosa en el de sangre venosa en el circuito arterial.circuito arterial.

Expresa la desviación Expresa la desviación de flujo en relación al de flujo en relación al

volumen total.volumen total. (valor en %)(valor en %)

Para realizar su Para realizar su cálculo, el cálculo, el

instrumento requiere instrumento requiere de la introducción de la introducción de una muestra de de una muestra de sangre arterial, y sangre arterial, y sangre venosa sangre venosa

mezclada (Tco AP o mezclada (Tco AP o VD)VD)

LACTATO

Indicador Clave de la Oxigenación Tisular

ANALISIS DE pH Y GASESANALISIS DE pH Y GASES SANGUINEOS: SANGUINEOS:

Permiten evaluar: Permiten evaluar:

el estado de la el estado de la respiración y respiración y metabolismo metabolismo corporalescorporales

Aportan información Aportan información diagnóstica sobre: diagnóstica sobre:

Intercambio gaseoso en Intercambio gaseoso en Los pulmonesLos pulmones

Integridad del sistema Integridad del sistema ventilatorioventilatorio

Grado de desviación en Grado de desviación en el equilibrio ácido-base a el equilibrio ácido-base a través de las cifras de pH través de las cifras de pH y Los parámetros y Los parámetros relacionados, incluyendo relacionados, incluyendo medición de electrolitos.medición de electrolitos.

Si el objetivo Si el objetivo fundamental de la fundamental de la

respiración es:respiración es:

Abastecer de Oxígeno Abastecer de Oxígeno

a todas y cada una de las a todas y cada una de las célulascélulas

Respiración PulmonarRespiración Pulmonar

GASES ATMOSFÉRICOSGASES ATMOSFÉRICOS

GASES RESPIRATORIOS

Traquea

Bronquios

Bronquiolos

Arbol Traqueobronquial

A L V E O L O S

VENTILACIÓN

Fase Líquida GASES SANGUÍNEOS

ALVEOLO

Fase aérea

Intercambio Alveolo - CapilarIntercambio Alveolo - Capilar

Membrana alveolo-capilar

Capilar pulmonar

sangre venosa

Sangre arterial

DIFUSIÓN

POPO22

Es el indicador que señala la efectividad Es el indicador que señala la efectividad en el proceso de la “Toma” o “Captación en el proceso de la “Toma” o “Captación

de Oxígeno” de Oxígeno” efectividad en el proceso deefectividad en el proceso de VENTILACIÓNVENTILACIÓN

efectividad en el proceso de la efectividad en el proceso de la DIFUSIÓN alveolo-capilarDIFUSIÓN alveolo-capilar

HbHbtotal total + + HctoHcto Permiten cuantificar la Permiten cuantificar la CAPACIDADCAPACIDAD de de

transportadora del Oxígeno de la sangre.transportadora del Oxígeno de la sangre. Si el paciente tiene :Si el paciente tiene : Hb insuficienteHb insuficiente DishemoglobinasDishemoglobinas Hemoglobinopatías : Hb que tienen estructuras Hemoglobinopatías : Hb que tienen estructuras

anormales que afectan el tranporte de Oanormales que afectan el tranporte de O22, ,

El aporte de Oxígeno será infuciente = El aporte de Oxígeno será infuciente = HIPOXIAHIPOXIA

Describe el comportamiento Describe el comportamiento de la Hb frente al Ode la Hb frente al O22..

Hb + 4OHb + 4O22 HbOHbO22

Explica la integración de Explica la integración de todos los mecanismos del todos los mecanismos del Transporte de Oxígeno.Transporte de Oxígeno.

Clínicamente es el Clínicamente es el indicadorindicador que señala la que señala la efectividadefectividad en en el el Transporte de OxígenoTransporte de Oxígeno

realizado por la realizado por la Hemoglobina.Hemoglobina.

% Saturación de O% Saturación de O22

pH= 7.400

PCO2= 40 mmHg

Temp = 37oC

Conc. Iones= normal

Conc. 2,3 DPG = normal

P50P50

Señala:Señala: la Efectividad en la la Efectividad en la ““ENTREGA” del OENTREGA” del O22

desde la sangre hasta el tejido.desde la sangre hasta el tejido.

La medición de La medición de LACTATOLACTATO SANGUINEOSANGUINEO

se convierte en else convierte en el INDICADOR CLAVE INDICADOR CLAVEque permite evaluar la que permite evaluar la

EFICIENCIA de la EFICIENCIA de la OXIGENACIÓN a nivel OXIGENACIÓN a nivel

TisularTisular

La célula La célula requiere requiere

energíaenergía para para realizarrealizar

sus funciones:sus funciones:

nutriciónnutrición crecimientocrecimiento reproducciónreproducción secreciónsecreción conducciónconducción protección… etc.protección… etc.

HOMEOSTASISHOMEOSTASIS

METABOLISMO CELULAR de la METABOLISMO CELULAR de la GLUCOSAGLUCOSA

Glucosa Piruvato CO2 + H20

Ruta Anaeróbica Ruta Aeróbica (Mitocondrial)

2 ATP34 ATP

LACTATO

O2

METABOLISMO CELULAR DE LA METABOLISMO CELULAR DE LA GLUCOSA GLUCOSA con falta de aporte de con falta de aporte de

OXÍGENOOXÍGENO

Piruvato LACTATO

2 ATP

Glucosa

Ruta Anaeróbica Anaerobiosis

Exceso producción

Falta de OFalta de O22 a nivel Tisular: a nivel Tisular:

El piruvato NO puede ser El piruvato NO puede ser metabolizado hasta COmetabolizado hasta CO22 y y

Agua y se acumula en el Agua y se acumula en el interior de la célulainterior de la célula

El piruvato acumulado es El piruvato acumulado es convertido a LACTATO a convertido a LACTATO a través de una sola reacción través de una sola reacción química.química.

El LACTATO difunde hacia El LACTATO difunde hacia el plasma.el plasma.

En En hipoxia severahipoxia severa o o prolongada, el prolongada, el metabolismo anaeróbico metabolismo anaeróbico produce:produce:

INCREMENTO

en la

CONCENTRACIÓN de

LACTATO

FALTA DE FALTA DE ATPATP

ACIDOSIS ACIDOSIS SEVERASEVERA

MUERTE MUERTE CELULARCELULAR

INCREMENTO

en la

CONCENTRACIÓN

de

LACTATO

CH3 C COOH

OH

H

CH3 C COO - + H+

OH

H

Ácido Láctico Ion LACTATO

Fórmulas QuímicasFórmulas Químicas

Producción y Metabolismo Producción y Metabolismo Normal del LactatoNormal del Lactato

GLUCOSA

Cerebro

PielIntestino

Eritrocito Músculo

Riñón

Hígado

AC. LÁCTICO LACTATO + H+

GluconeogénesisCiclo de Cori

Causas de Elevación de Lactato:Causas de Elevación de Lactato: HIPOXICASHIPOXICAS

HIPOXEMIAHIPOXEMIA = = reducción del reducción del

Oxígeno Oxígeno sanguíneosanguíneo..

ESTADOS ASMÁTICOS que causan inflamación de las vías aéreas altas, colapsos parciales o totales de bronquios, bronquiolosimpiden una correcta “ventilación”

insuficiente Captación de O2 ANEMIA SEVERA:

reducción en la capacidad de Transporte Hipoxia Tisular

PARO CARDIACO o PARO CARDIOPULMONAR: la bomba cardiaca se detiene No hay flujo suficienteNo hay Transporte No hay entrega

Causas del Incremento de Causas del Incremento de la Concentración del la Concentración del

LactatoLactato Etiologías con Lactato elevado que Etiologías con Lactato elevado que NO NO

involucran HIPOXIAinvolucran HIPOXIA

Deficiencia de TiaminaDeficiencia de Tiamina Ciertos Tipos de CáncerCiertos Tipos de Cáncer Padecimientos Hepáticos severosPadecimientos Hepáticos severos Desordenes Metabólicos CongénitosDesordenes Metabólicos Congénitos

Causas del Incremento de la Causas del Incremento de la Concentración del LactatoConcentración del Lactato

MelforminaMelformina EtanolEtanol MetanolMetanol Etilen glicolEtilen glicol EpinefrinaEpinefrina Sulfato de Sulfato de

TerbutalinaTerbutalina TeofilinaTeofilina

AspirinaAspirina AcetaminofenAcetaminofen CianuroCianuro EstricninaEstricnina IsoniazinasIsoniazinas HierroHierro

Relacionadas con Sustancias Tóxicas

Utilidad de la Medición de LactatoUtilidad de la Medición de Lactato

Indicador del estado de Indicador del estado de Oxigenación TisularOxigenación Tisular Indicador de Indicador de Presencia de HipoperfusiónPresencia de Hipoperfusión Señala la Señala la Severidad del DañoSeveridad del Daño Señala el Señala el Grado de ReperfusiónGrado de Reperfusión Permite al Clínico Realizar Permite al Clínico Realizar Diagnósticos Diagnósticos

diferencialesdiferenciales

Valor DiagnósticoValor Diagnóstico Valor PronósticoValor Pronóstico

Concentraciones de LactatoConcentraciones de Lactato Sanguíneo Sanguíneo

Sujeto Adulto Normal en reposo < 1.5 mmol/ L Sujeto Adulto Normal en reposo < 1.5 mmol/ L

Enfermo grave en reposo ( sin estado Enfermo grave en reposo ( sin estado hipermetabólico: de 2.0 - 4.0 mmol / L hipermetabólico: de 2.0 - 4.0 mmol / L

Valores mayores de 4.0 mmol /L Valores mayores de 4.0 mmol /L V VALORESALORES CRÍTICOSCRÍTICOS

De 8 a 10 mmol / L De 8 a 10 mmol / L predicción de predicción de

mortalidad de 95%mortalidad de 95%

Condiciones Preanalíticas de la Condiciones Preanalíticas de la MuestraMuestra

MuestraMuestra Sangre total heparinizadaSangre total heparinizada

• arterialarterial• venosa mezcladavenosa mezclada

Plasma SanguíneoPlasma Sanguíneo LA MUESTRA LA MUESTRA NONO DEBE SER OBTENIDA DE DEBE SER OBTENIDA DE

SANGRE VENOSA PERIFÉRICASANGRE VENOSA PERIFÉRICA JeringaJeringa

Jeringas habituales para toma de muestra Jeringas habituales para toma de muestra para gases sanguíneospara gases sanguíneos

Anticoagulante: Heparina de litioAnticoagulante: Heparina de litio

Condiciones Preanalíticas de Condiciones Preanalíticas de la Muestra (cont.)la Muestra (cont.)

Las muestras sanguíneas para análisis de Las muestras sanguíneas para análisis de lactato NO deben ser recolectadas en jeringas o lactato NO deben ser recolectadas en jeringas o

tubos que contengan preservativos como tubos que contengan preservativos como OXALATOS O FLUORUROSOXALATOS O FLUORUROS

TransporteTransporte Deberán ser colocadas en agua con hielo y Deberán ser colocadas en agua con hielo y

transportadas inmediatamente al laboratorio.transportadas inmediatamente al laboratorio. Evitar permanencia de la muestra a temperatura Evitar permanencia de la muestra a temperatura

ambiente por tiempos prolongados.ambiente por tiempos prolongados.

Características actuales de Características actuales de la la Medición de LactatoMedición de Lactato

Especificidad analíticaEspecificidad analítica Método de lectura directaMétodo de lectura directa Rapidez de mediciónRapidez de medición Volúmenes pequeños de muestraVolúmenes pequeños de muestra Electrodo de larga vida, estable, fácil Electrodo de larga vida, estable, fácil

mantenimientomantenimiento

Especificidad en las Especificidad en las Mediciones LactatoMediciones Lactato

Voltaje de polarización bajoVoltaje de polarización bajo

Enzima específica (Lactato-Oxidasa)Enzima específica (Lactato-Oxidasa)

Electrodo para medir InterferenciasElectrodo para medir Interferencias

Medición de Lactato Medición de Lactato En los Analizadores de Gases En los Analizadores de Gases

Combinados Multimodulares:Combinados Multimodulares: se emplean se emplean BIOSENSORES:BIOSENSORES:

Dispositivos Químicos oDispositivos Químicos o Moleculares, en los que el elemento Moleculares, en los que el elemento

químicamente sensible,químicamente sensible, son derivados Biológicos:son derivados Biológicos:

ENZIMAS ENZIMAS anticuerposanticuerpos

Ácidos Nucleicos… etcÁcidos Nucleicos… etc. .

Ventajas de la Medición de Ventajas de la Medición de Lactato en el ROCHE- OMNILactato en el ROCHE- OMNI

Medición en sangre total y de manera Medición en sangre total y de manera simultánea se obtiene un perfil integral simultánea se obtiene un perfil integral

que permite tener el valor CLÍNICO que permite tener el valor CLÍNICO REAL DEL LACTATO y sus REAL DEL LACTATO y sus

INTERRELACIONES con otros INTERRELACIONES con otros indicadores de la HOMEOSTASIS indicadores de la HOMEOSTASIS

FUNDAMENTALFUNDAMENTAL

“Ninguna medición única, ha resultado ser tan útil como la

medición del LACTATO sanguíneo, tanto para el diagnóstico

del déficit en la Perfusión Sistémica como para cuantificar

Hipoxia Tisular.

Prevee un poderosos monitor en los estados de choque

circulatorio, y por consiguiente sirve para documentar la

efectividad de las intervenciones y monitoreos

terapéuticos médicos-clínico.

Nosotros aconsejamos que esta medición de bajo costo, sea

incluida en las rutinas del panel de los Gases Sanguíneos”

Weil

Y la Efectividad en el Consumo de OY la Efectividad en el Consumo de O22 a a

nivel tisular?nivel tisular? La medición de LACTATO es el indicador La medición de LACTATO es el indicador

más exacto de más exacto de HIPOPERFUSIÓN AGUDAHIPOPERFUSIÓN AGUDA

y el único marcador plasmático dey el único marcador plasmático de HIPOXIA TISULARHIPOXIA TISULAR

que puede ser analizado en sangre total que puede ser analizado en sangre total con resultados disponibles en menos de con resultados disponibles en menos de

dos minutosdos minutos

Permite la intervención terapéutica Permite la intervención terapéutica inmediata y su seguimiento inmediata y su seguimiento

incrementando la calidad en la atención incrementando la calidad en la atención del cuidado del paciente crítico.del cuidado del paciente crítico.

Añade información vital al análisis de Añade información vital al análisis de Gases en Sangre Gases en Sangre

Incremento de la Concentración del LactatoIncremento de la Concentración del Lactato Causadas por Causadas por Falta de AporteFalta de Aporte o un Desequilibrio o un Desequilibrio

entre la entre la DisponibilidadDisponibilidad y la y la DemandaDemanda de de OxigenoOxigeno - - Choque (circulatorio, séptico, Choque (circulatorio, séptico,

cardiogénico) cardiogénico) Infarto agudo del MiocardioInfarto agudo del Miocardio Paro Cardiaco o Paro Cardiopulmonar y ResucitaciónParo Cardiaco o Paro Cardiopulmonar y Resucitación Enfermedad Respiratoria AgudaEnfermedad Respiratoria Aguda Pacientes con Quemaduras Graves e Intoxicación por Pacientes con Quemaduras Graves e Intoxicación por

Monóxido de CarbonoMonóxido de Carbono Pacientes con Traumas Severos (isquemia cerebral)Pacientes con Traumas Severos (isquemia cerebral) Anemia extremadamente severaAnemia extremadamente severa Crisis Epilépticas (Gran Mal)Crisis Epilépticas (Gran Mal) Estados AsmáticosEstados Asmáticos Ejercicio ExtenuanteEjercicio Extenuante Estados SépticosEstados Sépticos

Incluyendo la determinación en áreas de Cuidados Críticos Incluyendo la determinación en áreas de Cuidados Críticos Neonatales y pediátricas.Neonatales y pediátricas.