Anorexia y bulimia

Preview:

Citation preview

La anorexia es la perdida del apetito, para poder perder peso mediante la restricción de los alimentos. La anorexia puede o no estar acompañada por laxantes

La anorexia nerviosa es un desorden alimenticio y psicológico a la vez. Esta condición va más allá del control del peso: el enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder y control. Esta obsesión es similar a una adicción a cualquier

tipo de droga o sustancia.

Factores generales:

Moda: medios de comunicaciónBelleza: ideal social determinadoCulto al cuerpo: obsesión

Factores desencadenantes:

Obesidad del enfermo o en el entorno Muerte o enfermedad de un ser querido Problemas ámbito familiar Fracasos escolares Falta de personalidad Sensibilidad ante críticas y fracasos Búsqueda de perfección Autoestima baja

Según su campo pueden clasificarse en: - De conducta.

- Emocionales y mentales. - Físicos.

Sienten dificultad al comer en público.

Control exhaustivo del peso y la comida (raciones y aporte energético).

Rechazo a determinados alimentos.

Regímenes de alimentación y ejercicio.

Distorsión de su talla.

Depresión y aislamiento social.Dificultades de concentración.Son personas más irritables y abnegadas. Tienen una baja autoestima.Presentan problemas de insomnio.Dificultad para expresar sus sentimientos.

Bajo peso corporal (un 15% aproximadamente).Debilidad muscular y fatiga.Equilibrio reducido y marcha inestable, se debe a

la perdida de masa muscular.Alopecia.Mala circulación sanguínea: hormigueo en manos

y pies, tensión arterial y pulso reducido (con latidos irregulares).

Además de : fallos renales, problemas de crecimiento, anemia, osteoporosis, perdida del periodo menstrual…

Impotencia en hombres.

Fuerza de voluntad Restaurar peso corporal ideal para estabilizar

el organismo mejorar su estado nutricional y restablecer los hábitos alimenticios.

Hospitalización Como último recurso en

los casos mas severos, se llega a practicar neurocirugía

“Hace 3 años, mi madre murió, se fue, dejándome un vacío, el cual intente llenarlo a base de comida, engorde 15 kg en cuestión de una semana, a mi no me importo, pero mis amigos y gente de alrededor empezó a dejarme de lado. Yo me sentía fatal, asique decidí adelgazar. Empecé dejando de comer algunas comidas de forma puntual, pero poco a poco fue convirtiéndose en una rutina. Por las mañanas desayunaba media hoja de lechuga (para que mi estomago empezase a hacer la digestión y así quemar calorías), me iba 3 horas al gimnasio. A la hora de la comida, me tomaba una cucharada de lo que hubiese (pasta, sopa..) y me volvía a ir al gimnasio hasta la hora de cenar, que entonces me tomaba un baso de agua caliente, y hasta el día siguiente. A veces tenia la necesidad de comer, pero me negaba a comer, asique para distraer mi atención hacia el hambre, me rajaba el estomago, y las piernas. Era una situación insoportable, no aguantaba mas, me quería morir. De hecho lo intente, intente quitarme la vida 3 veces, pero sin éxito. Un día mi padre me descubrió, y me llevo a un medico, gracias a el, hoy estoy aquí recuperada y viva. Por fin puedo vivir descansada. Espero no volver a recaer en ese infierno.”

La bulimia es otro trastorno alimenticio, pero a diferencia de la anorexia, las personas bulímicas tienen la ansiedad de comer exageradamente y a escondidas, después de esto sienten culpa y normalmente vomitan lo que ya ingirieron.

Factores biológicos:

Desórdenes hormonalesPredisposición genéticaSobrepeso

Factores interpersonales:

Relaciones personales problemáticas (amigos, familia…) Dificultad expresar sentimientos y emociones Antecedentes, burlas sobre el peso, talla… Experiencias negativas en infancia Imagen de familia perfecta

Causas psicológicas:

Falta de autoestima Depresión Presiones culturales para ser delgado: hiperadaptación Imagen distorsionada de uno mismo Estrés

Causas sociales:

Necesidad pertenencia a un grupo Aceptación por parte de los demás Asociación éxito y perfección con delgadez e imagen Medios de comunicación, publicidad

(más en adolescentes).

Problemas médicos Problemas psicológicos y comportamiento auto-destructor Medicamentos sin prescripción. Desmayos. Dolor de garganta. Ansiedad por comer y luego sentimiento de culpa. Perdida del esmalte dental. Peso normal para edad, talla y sexo o ligero sobrepeso. Deshidratación

La psicoterapia individual o en grupos Medidas dietéticas Medicinas (antidepresivos)

“No recuerdo aquel día...sé que fue como todo, primero culpable por haberlo hecho una vez por semana, y luego sin quererlo todo aquello, vomitar después de comer, se había convertido en más que una rutina, si no una necesidad. Recuerdo como mi sentimiento de culpabilidad se disolvía tras comprobar mi peso en la balanza. ¿cuanto llegué a expulsar de mi sistema digestivo? al rededor de dos kilos de comida cada vez que vomitaba de manera intencionada.

A cambio de estas conductas empecé a perder pelo, se me caía constantemente, peinarme significaba tener que barrer el suelo después. Los dientes se me movían, literalmente y hasta he llegado a defecar sangre.

Es muy duro, durísimo, y si eres una de esas personas que creen que están entrando, haz todo lo posible para no entrar, y si crees que alguien está entrando, coméntale el tema EN PRIVADO y por mucho que te niegue tal enfermedad simplemente ofrécele tu apoyo, pero no se lo digas a nadie más. A la gente le gusta correr la voz de los problemas ajenos”.

Debes asumirlo y hablar con tu familia para tomar las decisiones necesarias.

Acudir a especialistas.

MADRID - GRAPA (Grupo de Apoyo en Anorexia) 917 293 821. c/ Sarria, 14; 28039 Madrid. grapa@nodo50.org 

- ADANER 915 556 761 / 915 770 261 (atención psicológica). Comandante Zorita, 50; 28020 Madrid. info@adaner.org www.adaner.org 

MOSTOLES 

- ANTARES 916 141 068. Gran Capitán, 22-24 posterior, 28933 Móstoles. antarestca@telefonica.net 

ALCALA DE HENARES 

- ADANER 918 ... 975. Gil de Andrade, 5; 28804 Alcalá de Henares. adaneralcala@tiscali.es www.adaner.org 

GETAFE 

- AMCAB (Asociación de Mujeres Contra la Anorexia i la Bulimia) 916 837 070. c. San Eugenio, 8; 28902 Getafe. amcabweb@mixmail.comwww.lanzadera.com/amcab 

Evita hacer comentarios sobre su aspecto.Si comes con ella, no critiques lo que como,

sácale otros temas de conversación.Debida a su baja autoestima recuérdale lo que

vale. Alaba otras cualidades suyas que no tengan que ver con la alimentación ni aspecto.

Avisa a sus padres o tutores, son ellos los que deben llevarle a un experto.

Obsesión por los alimentos saludables Evitar grasas, persevantes o productos

animales Ocasionando desnutrición e incluso muerte

por inanición

Es un trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria. Existe un deseo irresistible de comer o lamer sustancias no nutritivas y poco usuales como: tierra, tiza, yeso, almidón, pegamento, papel o cualquier otra cosa que no tiene ningún valor alimenticio.

También conocida como meriscismo, se caracteriza por la regurgitación de los alimentos para una nueva masticación.

Se da en niños de entre 3 y 12 meses y en edades posteriores en niños que sufren un retraso.

Produce una mala alimentación y se desconoce su causa.

Preocupación por conocer y llevar a cabo varios tipos de dietas.

Obsesión por las calorías que tienen los alimentos.

Subidas y bajadas permanentes de peso debido al efecto rebote de las dietas practica.