Antimicóticos

Preview:

Citation preview

Benjamín Martínez Pozo

A partir de la década de 1940 es cuando inicia el estudio de los

benzinidazoles.

Otras líneas de investigación,, llevan al descubrimiento en 1955 de la anfotericina B. Esta sustancia, al

demostrar su utilidad, se convierte en el patrón de referencia de todos

los nuevos anti fúngicos descubiertos desde entonces, sobre todo porque podía utilizarse por vía

parenteral.

A partir de este momento son numerosos los descubrimientos de

nuevas sustancias que tienen propiedades antifúngicas. La

mayoría sólo ocuparán un lugar en el tratamiento tópico (clotrimazol,

miconazol o econazol)

Mecanismo de acción

Se fija a los esteroles de la membrana de

las células eucariotas, con mayor afinidad

al ergosterol de los hongos, alterando la

permeabilidad de la membrana con salida

de iones sodio, potasio e hidrogeniones,

provocando la muerte del hongo.

Anfotericina B

FUP: 90 – 95%

Obtenido del Streptomyces nodosus, un

actinomiceto del suelo

Indicada en candidiasis invasiva grave y

micosis sistémicas graves

Es activa contra muchos hongos patógenos,

incluyendo Acremonium sp., Aspergillus

fumigatus, Blastomyces dermatitidis, Candida

albicans, Candida guilliermondi, Candida

tropicalis, Coccidioides immitis, Cryptococcus

neoformans, Fusarium sp., Histoplasma

capsulatum, Mucor mucedo, Rhodotorula

spp., y Sporothrix schenckii.

Efectos adversos

Fiebre y escalosfríos

Taquipnea

Estridor respiratorio

Hipotensión leve

Nefrotóxicidad

GI

Presentaciones

Polvo liofilizado (FUNGIZONE) 50 mg

Fórmulas con lípidos

100 mg/20 ml suspensión inyectable

50, 100 mg en polvo para inyección

Tópica: crema al 3%, loción, ungüento

Dosis adulto y niño

1 – 2 mg/kg/día

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al medicamento

Nistatina

Presentación

Suspensión 1 ml 100,000 UI

Dosis

Infantes: 1 – 2 ml (100,000-200,000

unidades) 4 veces al día

Adultos: 1 – 6 ml / 4 veces al día

Contraindicación

Hipersensibilidad al medicamento

Mecanismo de acción

Inhibición de las enzimas del sistema citocromo P

450 (esterol 14-alfa desmetilasa), dificultando la

biosíntesis de ergosterol, ocasionando

membranas inestables osmóticamente

acumulación de peróxidos que la dañan.

Ketoconazol

Primer imidazol de uso generalizado

FUP: 95-97%

Micosis superficiales

Necesita pH ácido para absorberse por vía

oral

INDICACIONES

T. corporis T. crurisT.

VersicolorSx. de

CushingCandidiasis

Micosis leves o moderadas

• Paracoccidiodes

• Blastomyces

• Histoplasmosis

• Esporotricosis

Reacciones adversas

Síntesis gonadal de testosterona y de

andrógenos por la glándula suprarrenal

Nefrotoxicidad

GI

Hemorragia disfuncional uterina y

hemorragia gingival

Somnolencia

Fotofobia

Parestesias

Hepatotoxicidad

Presentaciones

Dosis

Adulto: 200-800 mg/día x 4 semanas

Niño:

>2 años: 3.3 - 6.6 mg/kg/día

<20 kg: 62.5 mg/día

20 – 40 kg: 125 mg/día

Contraindicaciones

Pacientes con hipersensibilidad conocida a

Ketoconazol.

Pacientes con enfermedad hepática aguda o

crónica.

No se prescribirá Ketoconazol a pacientes

embarazadas (embriotóxico y teratogénico)

Durante la lactancia materna (se excreta en la

leche materna).

Miconazol

Micosis superficiales y profundas

FUP: 91-93%

INDICACIONES

TiñasCandidiasis cutánea y

vaginal

Turolpsis glabrata

Vía IV

• Coccidiodomicosis

• Paracoccidiodes(que responda mal a anfotericina B o a ketokonazol)

Oral

• Candidiasis bucofaríngea e intestinal

Reacciones adversas

Vía IV: Tromboflebitis

Prurito

Náuseas

Anorexia

Taquicardia, taquipnea y arritmias

Neurotóxico

Anafilaxia

Triglicéridos y colesterol

Presentaciones

Dosis

Paracoccidioidomicosis

IV: 200 – 1200 mg/día divididos en 3 infusiones

de 200 mL durante 1-2 h

Coccidioidomisis

IV adulto: 100 – 800 mg/día

Niño: 20 – 40 mg/kg/día

Oral: tabletas 250 mg c/6 h

Gel: 100 mg/4 tomas/día x 14 días

Contraindicaciones

Pacientes con hipersensibilidad conocida a

Miconazol

Clotrimazol

Imidazol de aplicación tópica

INDICACIONES

Tinea versicolor

Candidiasis

• Orocutánea

• Orofaríngea

• Perianal

• Vulvovaginal

Reacciones adversas

Eritema

Escozor

Formación de ampollas y descamación

Edema

Prurito

Urticaria

Irritación vaginal

Oral

GI

Presentaciones

Crema, loción y solución (LOTRIMIN;

MYCELEX)

Crema vaginal al 1% o 2%

Comprimidos vaginales (100, 200 o 500

mg)

Dosis

Piel: 2 aplicaciónes/día

Vagina:

1 comprimido 100 mg/día x 7 días

1 comprimido 200 mg/día x 3 días

1 comprimido 500 mg/aplicación única

5 g de crema/día x 3 días (2%) o 7 días (1%)

Trosciscos disolver lentamente en la boca 5

veces/día x 14 días

Contraindicación: HS a clotrimazol

Itraconazol

Se absorbe por vía oral

Menos efectos adversos que ketokonazol

GI

Hipocalemia

Rash, prurito y urticaria

Anafilaxia

Fátiga

Hipertensión

Espectro más amplio

INDICACIONES

Micosis sistémicas

(alternativa a la anfotericina

B)

Blastomicosis HistoplasmosisOnicomicosis por

dermatófitos

Profilaxis de micosis en pacientes con

SIDA

Presentaciones

Dosis

Adulto: 200 – 600 mg/día

Niños: 100 mg/día

Contraindicaciones

HS al medicamento

Embarazo

No se debe tomar con astemizol

(Hismanal), cisaprida (Propulsid),

terfenadina (Seldane) o medicamentos que

contienen terfenadina (Seldane-D).

Fluconazol

Vía oral y vía IV

FUP: 11-12%

Mayor espectro que miconazol,

ketokonazol o clotrimazol

Se distribuye ampliamente en tejidos y

fluidos corporales (+ hidrosoluble)

Efectos adversos

Cefalea

Diarrea, náusea, vómito

Hepatotoxicidad (raro)

Hipocalemia

Trombocitopenia y eosinofilia

Teratógeno

Indicaciones

Presentación

100 mg en 50 ml de solución

200 mg en 100 ml de solución

400 mg en 200 ml de solución

( concentración : 2 mg por ml ).

Niños: 1 – 6 mg/kg

Contraindicaciones

Embarazo

Lactancia

Katzung Farmacología básica y clínica,

9ª edición. 2010

Florez, Farmacología Humana, 5

edición. 2010

Farmacologia Goodman y Gilman. 9

edicion. 2007

Velázquez Farmacología básica y

clínica, 18ª edición. 2009

Recommended