ANTONIO MINGOTE, BARRACHINA, de ascendencia aragonesa y catalana, nació en Sitges, Barcelona, el...

Preview:

Citation preview

ANTONIO MINGOTE, BARRACHINA, de ascendencia aragonesa y catalana, nació en Sitges, Barcelona, el año 1919.

Inició su carrera como humorista gráfico en la revista "La Codorniz" en 1946 de la mano de su director, Álvaro de la Iglesia. En 1948 publica su primera novela, "Las palmeras de cartón“ y el 19 de junio de 1953 comienza una colaboración con el diario ABC que duró hasta el dia de su muerte. Dos años después, en 1955 le encomiendan la dirección de la revista humorística "Don José" en la que empezaron a publicar escritores y dibujantes hoy eminentes y la dirige en sus 100 primeros números.

En 1987 fue nombrado miembro de la Real Academia Española y pasó a ocupar el sillón "r". El 24 de mayo de 1996 recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, junto a nombres famosos, como el escritor Camilo José Cela y el poeta Rafael Alberti.

En diciembre de 2005 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Univesidad de Alcalá de Henares y el 26 de enero del 2007 por la Universidad Rey Juan Carlos.

Mingote gozó de prestigio internacional y sus chistes han sido reproducidos y traducidos en la Prensa extranjera como en "The New York Times", "The Times Wednesday" y "Daily Telegraph".

Sus dibujos o “monos”, cuyo estilo ha ido variando con el paso del tiempo, son crónica histórica, crónica social, política de la vida española con tanta o más fuerza con frecuencia que todo un editorial de la prensa en la que aparece con sus dibujos todos los días desde hace setenta años.  Puede decir son toda certeza que es hoy una de las autoridades en la vida cultural española.

De vez en cuando Antonio Mingote es uno de los personajes de sus chistes

Esta es una simple selección de su variadísima y abundante obra, sin más pretensiones

1- Selección de chistes políticos, comenzando con éste del Presidente Zapatero

La mujer se incorpora a las fuerzas armadas. A lomos del caballo del Cid

2 - Los nacionalismos y el terrorismo de ETA

3 - Denuncias sociales, siempre con humor

Los ridículos “anuncios ateos” en los buses

4 – También el recuerdo a celebridades y a los famosos fallecidos

5 - Y siempre la crítica social con humor y ternura, sin acidez

Sus dibujos animan unas ventanas de la Plaza Mayor de Madrid

6- El muralista ciudadano

También en las paredes del Metro madrileño

Y en el Paseo Marítimo de Ribadesella (Asturias)

Numerosos libros han recopilado

temáticamentesus dibujos

6 Sus libros temáticos

Recommended