AÑO IV Nº 7 MAYO 2013, una publicación de la Carrera de...

Preview:

Citation preview

1

AÑO IV Nº 7 MAYO 2013, una publicación de la Carrera de Arte y Diseño Empresarial USILISSN 2220-086X

2

Carmen Blázquez QuintanaDecana Facultad de Humanidades

Rita Vidal ChávarriDirectora

Comité EditorialRafael Vivanco, rvivanco@usil.edu.peRuperto Pérez Albela, rperezalbela@usil.edu.peRicardo Tsuchiya, rtsuchiya@usil.edu.pe

EditorRafael Vivanco

Fotografías

Christopher Carrasco portada, 34, 36, 38MIlagros Muñoz 5Carolina Pflucker 7Olenka Macassi 9Christian Brazzan 10Rosemary Ponte 12Leila Salazar 13Miguel Quiroz 14, 17Evelyn Rodríguez 18Mariela Yamamoto 19Sharon Bendayán 20Arnold Aguilar 22Winny Soyer 24, 28Lucero Canales 26Manuel Porcari 30, 43, 46, contra portadaMelissa Vilcapoma 32Susana Tafur 40Stephany Huayhua 45Daniela Oliva 48, 49, 50, 51Chiara Ridella 53Joseph Neyra 54Diego Rueda 56, 57Ángela Vásquez 58

AgradecimientosDaniel BengoaAlán Carrasco

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-07541

ISSN 2220-086X

Esta revista se terminó de imprimir en Mayo 2013

nativa, es una publicación semestral de la Carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Universidad San Ignacio de Loyola. Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento escrito de los autores o del editor.

Año IV, N° 07© Universidad San Ignacio de LoyolaCarrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo del documento: nativa, Año 4, N° 07

2

3

Transporte Público

Problema, caos, peligro, muerte y necesidad son algunos significados atribuidos a este tema. En el Perú existe una marcada tendencia por hacer algo que beneficie a todos con respecto a su seguridad, ordenamiento y eficiencia, pero siempre quedan unos satisfechos y otros que sienten que se actuó de manera injusta y parcializada. La verdad es que el problema empieza por todos aquellos que toleran los abusos y excesos cometidos por parte de los encargados de los medios de transporte, y al mismo tiempo, el público usuario que exige que los transportistas falten a las leyes y normas cuando se les obliga a parar en cualquier esquina, aumentar la velocidad o bajar a mitad de alguna cuadra.

Si bien se hacen esfuerzos por modernizar y mejorar el transporte público, como la puesta en marcha del tren eléctrico o del sistema integrado de buses, queda en las manos del público usuario que estos cumplan realmente su función para la cual que fueron creados. Una forma de ello es estar atentos a su conservación y seguridad, haciendo respetar la ruta establecida y autorizada; pero sobre todo vigilando por la seguridad y denunciado actitudes extrañas o sospechosas que amenacen la tranquilidad de los usuarios.

Todos tienen una cuota de responsabilidad para lograr un transporte público eficiente y seguro.

Rafael VivancoCoordinador AcadémicoArte y Diseño Empresarial

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

Av. La Fontana 550, La Molina. Lima, Perú.T: (511) 317 1000 Ext. 3250

www.usil.edu.pewww.diseno-usil.com