“Acciones de mejora en la Biblioteca de la UC3M”.campus.usal.es/~uso/webuso/CALIDAD Y MEJORA...

Preview:

Citation preview

“Acciones de mejora en la Biblioteca de la UC3M”.

Dª Margarita Taladriz.

VOLVER

SALIR

ACCIONES DE MEJORA EN LA BIBLIOTECA DE LA UC3M

JORNADAS DE GERENCIA UNIVERSIDAD DE LA RIOJAOCTUBRE 2002

Margarita Taladriz Mas

EL PROCESO

z Plan PNECU 1999-2000z Se evalúa el SB en su conjuntoz Reorganización previa del servicioz Modelo “catalán” (Agencia per a la Qualitat del Sistema

Universitari a Catalunya)z Proceso interno: 9 de Junio/12 de Diciembre 2001z Comité externo: 28 de Febrero y 1 y 2 de Marzo 2001z Informe final: Julio 2001

LA IMPLICACIÓNz 70% DE LA PLANTILLA CON IMPLICACIÓN DIRECTA EN

EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN y JORNADAS POSTERIORES DE PUESTA EN COMÚN Y REFLEXIÓN DE TODO EL PROCESO

z FUERTE IMPLICACIÓN PDI/ BAJA IMPLICACIÓN ALUMNOS

z 6 GRUPOS DE TRABAJO POR CRITERIOS COORDINADOS POR DOS MIEMBROS DEL CAI

z IMPORTANTE APOYO DE LA UNIDAD DE CALIDAD

LAS MEJORAS

z SUMA DE INFORME EXTERNO+INFORME FINAL+CONTRASTE CON USUARIOS+ CONTRASTE CON PERSONAL

z PRESENTADAS A COMISIÓN DE GOBIERNO. OCTUBRE 2001

z RECOGIDAS ENMIENDAS Y HECHAS MODIFICACIONESz APROBACIÓN FINAL: Marzo 2002

z INCLUIDAS PLAN ESTRATÉGICO 2002-2004

MARCO GENERAL

z 5 ÁMBITOS DE ACTUACIÓN1. Biblioteca y docencia2. Biblioteca e investigación3. Biblioteca y humanismo4. Biblioteca y tecnología5. Biblioteca y organización

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

z 5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS O LÍNEAS DE MEJORA PRINCIPALES

1. Reforzar la presencia de la Biblioteca en laInstitución

2. Asegurar el papel de la Biblioteca como apoyo a la docencia y la investigación, mejorando la comunicación con PDI y alumnos

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

z 5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS O LÍNEAS DE MEJORA PRINCIPALES

3. Consolidar el proceso de reorganización interna y asegurar la formación continua

4. Reforzar la comunicación interna

5. Mejorar los recursos existentes

PROPUESTAS DE MEJORA

z DATOS QUE CONTIENEN

* Objetivo estratégico en el que se incluyen* Definición de la mejora* Responsable de su consecución* Unidades implicadas* Periodo de consecución

OBJETIVOS 2002

z INCLUYEN LAS PROPUESTAS DE MEJORA PARA ESTE PERIODO

z INCLUYEN ALGUNOS NUEVOS OBJETIVOS DESARROLLADOS A POSTERIORI COMO CONSECUENCIA DE NUEVOS PROYECTOS INSTITUCIONALES

SEGUIMIENTO

z REUNIONES TRIMESTRALES DE RESPONSABLES DE MEJORAS/OBJETIVOS OPERACIONALES CON EQUIPO IMPLICADO EN ELLOS

4ª SEMANA JUNIO/1º JULIO3ª SEMANA OCTUBRE2ª SEMANA ENERO

ALGÚN EJEMPLO DE MEJORAS

z Línea 1: Reforzar la presencia de la biblioteca en la

institución

z Participación de la Biblioteca en la realización de proyectos transversales en la universidad

z Desarrollar un plan estratégico sectorial que implique a todas las unidades administrativas o docentes involucradas en las TICs y en la innovación docente

z Reforzar la comunicación de la Biblioteca con con los Órganos deGobierno y Departamentos

ALGÚN EJEMPLO DE MEJORAS

z Línea 2. Asegurar el papel de la biblioteca como apoyo a la docencia y a la investigación mejorando

la comunicación con el PDI y Alumnos

z Programar cursos de formación a la carta con la colaboración de docentes y alumnos

z Formación via web o presencial en el uso de la biblioteca del nuevo PDI

z Reforzar la formación básica de los alumnos

z Participación activa en los proyectos de teleeducación

ALGÚN EJEMPLO DE MEJORAS

z Línea 3: Consolidar el proceso de reorganización

interna y asegurar la formación continua

z Definir unos indicadores de actividad que constituyan un Cuadro de Mando Integral

z Planificación de la formación interna por el Grupo de Formación

z Formación interna interunidades

z Intranet para formación individualizada

z Acceso del personal a cursos de la universidad para formación temática

ALGÚN EJEMPLO DE MEJORAS

Línea 4: Reforzar la comunicación interna

z Llevar a cabo una encuesta de ámbito interno anual y crear otros instrumentos como grupos de discusión, entrevistas, etc

z Reforzar la Intranet

z Propiciar encuentros entre secciones o centros en las que participen

no sólo responsables

z Establecer procedimientos comunes en algunas secciones

ALGÚN EJEMPLO DE MEJORAS

z Línea 5. Mejorar los recursos existentesz Desarrollar un programa de gestión de la colección

z Analizar el equilibrio entre personal fijo y becarios

z Asegurar y mejorar la distribución presupuestaria en función de las necesidades

z Aumentar los recursos de información disponibles en formato electrónico

z Mejora de equipamiento informático

z Instalación de estaciones de autopréstamo

CONCLUSIONES

z 1. Fuerte implicación de todo el personal en el planteamiento de las propuestas

z 2. Espaldarazo de los Órganos de Gobierno

z 3. Magnífico ejercicio de análisis y avance en la consecución de objetivos

z 4. Dificultades para el seguimiento de las mejoras

z 5. Necesidad de procedimiento claro de análisis de la evolución del proceso y grado de implementación de las mejoras

Recommended