Apreciación de Videos

Preview:

DESCRIPTION

VCH

Citation preview

APRECIACIN DE VIDEOS

En el Per el 21.20% de nuestro territorio est representado por superposiciones mineras estas representan ms de 26 millones de hectreas. En el departamento de Lambayeque el 25.1% de nuestro territorio esta concedido para la explotacin de minerales.

A lo largo del tiempo se han incrementado las concesiones para la explotacin de minerales, pero a su vez esto ha formado conflictos sociales en los pobladores habitantes de la zona.Cabe recalcar que Ferreafe provincia de Lambayeque es donde se encuentran situadas estas tierras ricas en minerales, siendo los pueblos de Incahuasi (53.03%), Mesones Muro(54%), Pitipo (18.76%), Caars (74.87%) aquellos que se ven ms afectados por la actividad minera. Este ltimo es el principal distrito fuente de minerales en la regin en el que se concentran el 74.87% de su territorio en concesiones. En este se encuentra el proyecto Caariaco, actualmente en conflicto activo de pobladores que no quieren verse afectados por la contaminacin que trae la explotacin de minerales ya que la minera extractiva es una actividad industrial que choca frontalmente con el concepto de sostenibilidad ambiental, porque las minas de tajo abierto se desarrollan sobre muy grandes extensiones de la corteza terrestre, excavando suelos a grandes profundidades al costo de daarlos para siempre al arrasar quebradas, torrenteras, arroyos, riachuelos, manantiales y acuferos existentes durante decenas de miles de aos en las zonas antoandinas ubicadas a mas de 3,700 m sobre el nivel del mar alimentados por lluvias anuales, En el distrito de Caaris existen 44 concesiones para explotar minerales. Entre las que se encuentran Candente Copper Corporation, otras dueas de las concesiones son Operaciones Milenio, Newmont, Milpo, Barrick, entre otras.Mujica en su discurso nos introduce, de manera sencilla y sensible, a dos temas clave relacionados directamente con el objetivo del Desarrollo Sustentable: el derecho al consumo de miles de millones de personas sometidas a la pobreza, y los patrones insustentables de produccin y consumo, en otras palabras, hablamos de erradicacin de la pobreza, produccin y consumo sustentables, y eficiencia en el uso de recursos y energa.Nos dice que es imposible que todos los habitantes del mundo consuman y despilfarren, de la misma manera que lo hacen las sociedades ms adineradas. Ello tiene un impedimento ya que la tierra no tiene los recursos suficientes, ni la capacidad de absorber los desechos, que ese modelo de consumo genera y estamos siendo demasiado crueles con nuestro planeta que es nuestro hogar.