Aprendizaje procesos educativos

Preview:

Citation preview

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

EN LOS PROCESOS

EDUCATIVOS

Daivy Dalila Díaz

2011

"Cuando el objetivo te parezca difícil,

no cambies de objetivo;

busca un nuevo camino para llegar a él”

(Confucio)

Aprendizaje significativo

La teoría ausubeliana expone que el

aprendizaje significativo es el “proceso

según el cual se relaciona un nuevo

conocimiento o información con la estructura

cognitiva del que aprende de forma no

arbitraria y sustantiva o no literal”**CAÑAS J y NOVAK F. La teoria del aprendizaje significativo, 2004,

recuperado de: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf.

Aprendizaje significativo

Aprendizaje significativo

El sujeto teniendo en cuenta los

conocimientos previos que tiene sobre un

tema puede adquirir nuevos a partir de la

información a la que se expone sobre el

mismo.

Para que se de el aprendizaje es necesario

que el sujeto tenga inclusores o ideas de

anclaje que le permitan relacionar el nuevo

conocimiento.

Características del aprendizaje

significativo

El aprendizaje es motivador para el estudiante.

El estudiante es un actor activo del proceso.

El aprendizaje es perdurable.

Los nuevos conceptos deben estar relacionado

a la estructura cognoscitiva de los estudiantes.

Deben existir ideas de anclaje* con el nuevo

conocimiento.

* Ideas de anclaje: Constituyen los preconceptos, ideas que el estudiante

tiene y que le permiten asociar la información nueva que recibe a su

estructura mental.

Estrategias didácticas para el

aprendizaje significativo

Ilustraciones

Lluvia de ideas

Resúmenes

Organizadores previos

Organizadores gráficos (mapas mentales y redes semánticas)

Analogías

ABP (estudios de casos)

Aprendizaje por proyectos

Principios del Aprendizaje

significativo

Diferenciación progresiva: Hace referencia a

las modificaciones que se dan en los

significados del que aprende a partir de la

nueva información.

Reconciliación integradora: Se da cuando los

inclusores o ideas de anclaje a partir de la

información recibida han cambiado

definitivamente.

Principios del Aprendizaje

significativo

Organización secuencial: hace referencia a la

organización de la información de forma

lógica.

Consolidación: es el estado los nuevos

aprendizaje (ideas, conceptos, relaciones) se

hacen perdurables en la estructura cognitiva

del estudiante.

Condiciones para el aprendizaje

significativo

Materiales lógicamente significativos

Relacionabilidad no arbitraria

Relacionabilidad sustancial

Estructura y organización del contenido

Disposición motivacional

Nivel de madurez cognitiva

Conocimientos y experiencias previas

Aprendizaje autónomo

El estudiante aprende

en la medida que

atiende a los intereses

que motivan su

aprendizaje y lo hacen

significativo

Aprendizaje autónomo

Aprendizaje centrado en el estudiante, el

estudiante interviene de forma activa en la

construcción de su aprendizaje.

El docente guía, orienta y coordina el proceso

de enseñanza y motiva la participación activa.

El estudiante integra nuevos aprendizaje con

base a sus conocimientos previos.

Uso de recursos variados y

dinámicos

Claridad en los objetivos de

aprendizaje

Autonomía

Responsabilidad

Aprendizaje autónomo

Estrategias de aprendizaje

Trabajo colaborativo

Autorregulación

Motivación

Algunas consideraciones para el

Aprendizaje autónomo

Tener en cuenta los aprendizajes previos del estudiante.

Docente debe planear el desarrollo de la clase y las actividades de aprendizaje.

Plantear actividades de aprendizaje que involucren directamente al estudiante para su solución.

Utilizar herramientas didácticas interactivas y multimediales (computador).

Evaluación formativa

Verificación de los aprendizaje logrados por el estudiante.

Al Momento de Planear

Tener en cuenta lo que el estudiante conoce

sobre el tema

Organizar la información de forma lógica.

Actividades que impliquen el trabajo activo del

estudiante.

Nivel de complejidad de las actividades

moderado: exigente y motivador.

Utilizar recursos lúdicos, interactivos y fáciles

de comprender.

Estrategias docentes

Ilustraciones

Lluvia de ideas

Resúmenes

Organizadores previos

Organizadores gráficos (mapas mentales y redes semánticas)

Analogías

Aprendizaje basado en problemas ABP Estudio de casos

Situaciones problemáticas

Aprendizaje por proyectos

Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje por investigación

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

Aprendizaje Visual

El aprendizaje visual es un método

de enseñanza-aprendizaje que se vale de losorganizadores gráficos. Está orientado a darlesignificado a la imágenes y a partir de ellasaprender de forma significativa.

Promueve la creatividad y ayuda a promover eldesarrollo de la percepción, la atención, el análisisy la sistetización, entre otras.

Organizadores Gráficos

Son considerados como técnicas de aprendizaje

que facilitan la comprensión y relación de

conceptos claves.

Los organizadores facilitan la representación

visual de la información y con ello habilidades

de organización, analisis, entre otras.

Tipos de organizadores gráficos

El Mapa mental

El mapa conceptual

El Cuadro sinóptico

La Cadena de secuencia

La Línea de tiempo.

Constelación de ideas

Mapa Conceptual

Sintetiza y relaciona conceptos claves. Comprende los

siguientes elementos: Conceptos, relaciones y conectores.

Es de carácter jerárquico.

Llaves, árboles de conceptos

Permite establecer secuencia y relaciones entre

ideas primarias y secundarias.

ANIMALES

Vertebrados

Invertebrados

Tienen esqueleto

Son multicelulares

Ejem: Peces, pájaros, etc.

No tienen esqueleto

Son de cuerpos blandos

Se protegen por conchas

Ejem: Caracol, lombriz, etc.

Cadena de Secuencia

Permite representar la secuencia de una serie de

eventos que ocurren de forma cronológica.

Necesidad del

clientePlaneación Producción

ControlEntregaVenta al

cliente

Línea de Tiempo

Permite representar de forma organizada una

serie de eventos que se han desarrollo de forma

cronológica, dejando ver la temporalidad del

suceso.

Constelación de Ideas

Se utiliza para representar un conjunto de ideas

que se asocian a una idea o tema principal.

PLANTAS

Raíz

Hojas

Flores

Frutos

Alimentació

n

Árboles Arbusto

s

Aplicaciones para diseñar

gráficos

GRÁFICO APLICACIÓN

Mapa conceptual CmapTools

Líneas de tiempo Dipity

TimeLine

Mapa mental FreeMind

MindMeister

Bubbl.us

Cuadros sinópticos Mindomo.com

Mind42.com

Cadenas de secuencia Xmind.net

Aprendizaje situado

Aprendizaje a partir de la experiencia y la

actividad social y contextual.

Supone una participación activa y colaborativa

dentro de una situación del medio.

Se basa en prácticas autenticas

(cotidianas, significativas, relevantes, de la

vida real)

ABP

Plantea situaciones problémicas

Se basa en situaciones reales

Requiere la consulta de fuentes de

información

Exige pensamiento creativo y critico

Requiere soluciones complejas

Los estudiantes se organizan en grupos

Roles del docente y el

estudiante

DOCENTE ESTUDIANTE

Motiva Decide los

contenidos estudiar

Plantea problemas Procesa información

Guía Comparte en grupo y

discute ideas

Evaluar Propone soluciones

Aprendizaje por proyectos

Planifica y elabora productos

Responde a necesidades reales

Se organiza en grupo y comparte tareas

Permite el aprendizaje interdisciplinario

Roles del docente y del

estudiante

DOCENTE ESTUDIANTE

Plantea situaciones

para posibles

proyectos

Plantea ideas de

productos.

Sugiere fuentes de

información

Se organiza en grupo

Guía y monitorea Comparte en grupo y

discute ideas

Promueve el buen

clima de trabajo

Elabora productos

Etapas de un proyecto

1. Definir las competencias

2. Diseño o selección del problema

3. Definición de los equipos de trabajo

4. Diseñar materiales de evaluación

Referencias bibliográficas

MOREIRA Marco, Aprendizaje significativo: un concepto

subyacente, recuperado de:

http://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf

MOREIRA Marco, Mapas conceptuales y aprendizaje significativo

en las ciencias, recuperado de:

http://www.if.ufrgs.br/~moreira/mapasesp.pdf

DIAZ BARRIGA Frida y HERNÁNDEZ Gerardo, Estrategias

Docentes para un Aprendizaje

Significativo, MacGRAW, México, 1999, recuperado de:

http://www.if.ufrgs.br/~moreira/mapasesp.pdf

RORIGUEZ María Luz, La Teoría del Aprendizaje

Significativo, recuperado de: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-

290.pdf

Recommended