Arbol de Tinta Agosto 2010

Preview:

DESCRIPTION

Arbol de Tinta Agosto 2010

Citation preview

Universidad de IbaguéIssn 1900-592x

Año xxiii No. 176 Agosto 2010 Distribución gratuita

Reconocimiento al doctorJaime Zorroza Pág. 2

Celebración de 30 años Pág. 3

Entrevista al gerente de Multicentro Pág. 6

Desarrollo Ambiental Pág. 7

inglés virtual Pág. 12

Estudiantes en el exterior Pág. 15

La Universidad entregó Matrícula de Honor a los estudiantes que se destacaron por su alto rendimiento académico durante el semestre A de 2010. Págs. 8, 9 y 10

Adiós al arquitecto, amigo y docente. Entrevista con Jair Valbuena

Pág. 16

Academia

Los mejores del semestre A de 2010

Emprendimiento

Ganó convocatoria del Fondo Emprender Pág. 5

Graduados

Pág. 4

El27deagostode1980,veintidóspersonasnaturalesydosjurídicasfir-maron el Acta de Constitución de laCorporación Universitaria de Ibagué-Coruniversitaria, hoy Universidad deIbagué. La Universidad se instituyócomo una Corporación sin ánimo delucro. Los aportes recibidos por losfundadores, empresas particulares ypersonas naturales, permitieron con-formarunpatrimonioquehoypertene-cealacomunidadibaguereña. Estemes,laInstituciónconmemo-ra treinta años de su fundación. Los

logros alcanzados durante este tiem-po son motivo de orgullo y satisfac-ción para sus fundadores, directivos,empleadosy,engeneral,paratodalacomunidaduniversitaria.Constituyen,también,unretoenlatareadeavan-zarenestatareadeformaralosjóve-nesdelTolimaydelpaís. LaInstitucióniniciólaboresacadé-micasconcuatroprogramas:Adminis-traciónFinanciera,ContaduríaPública,IngenieríaIndustrialyMercadotecnia,yhoycuentacondieciséisprogramas,cincodeellosconacreditacióndealtacalidad otorgada por el Ministerio deEducación Nacional. Además ofre-ce siete tecnologías y nueve técni-cas laborales, estas últimas a travésdel Centro técnico y tecnológico SanJosé. La Universidad de Ibagué es unaInstitución que sigue creciendo y seproyectapararesponderalasnecesi-dadesdelaciudadylaregión.Duranteestos treinta años de funcionamientose destacan proyectos como los si-guientes:elCentrotécnicoytecnológi-coSanJosé,creadoenconveniocon

laPíaSociedadSalesiana,conel findemejorarlascondicionesdevidadelasfamiliasdesfavorecidasdelDepar-tamento;elCentrocapacitajóvenesyadultosdesempleadosoensituacióndesubempleo.CENDESTolima,esunprogramaquecanalizaayudahacialacreaciónysostenimientodeunidadesempresarialesfamiliaresparadespla-zadosyreinsertados.Avancemos,uncolegiodeeducaciónparaadultos. Haceunosaños,pusoenmarchalosproyectosOndasyPequeñosCien-tíficos encaminados a formar el pen-samiento científico en niños y niñasde cinco a doce años. El Centro deIdiomas,durantemásdeveinteañoshaapoyadolaformacióndeniños,jó-venesyadultosenelaprendizajedeunasegundalengua.Sedestacatam-bién,lacreación,en1995,delprimernodoregionaldeInternet,aligualquelapuestaenmarchaelCentrodeOpe-racionesdeInterRed,locualfacilitólavinculaciónde la Institucióna laRedde Ciencia, Educación y Tecnología-CETOLalagranautopistadelainfor-macióndeInternet.

Enelcampode la formaciónaca-démica y de extensión, la Instituciónhasuscrito conveniosdediversana-turaleza con instituciones educativasdelpaísyelextranjero.Ellohaposibi-litadolamovilidaddocente,laspasan-tíasdeestudiantesylarealizacióndeproyectosconjuntosdeinvestigación.En este proceso de internacionaliza-ción,enjuniodelañoanteriorseinicióla Escuela internacional de verano,con cursos orientados por docentescon título doctoral de universidadesdelexterior.Delamismamanera,eneláreacultural,laUniversidadlidera,entre otros proyectos, el de conser-vaciónydifusiónde los instrumentostradicionalesdelaregióndesdelaCo-lecciónMundoSonoro&AlfonsoViñaCalderón. LaUniversidadconmemorasutrigé-simoaniversariocomounaInstituciónsólida, con programas de formaciónreconocidos,conproyectosyprogra-mas encaminados al fortalecimientoinstitucionalysiemprepensandoenlaproyecciónyconstrucciónsocialdelaregión.

Treinta años de formación para la región

Agosto 2010

Editorial

Presidente del Consejo SuperiorEduardo Aldana Valdés

RectorAlfonso Reyes Alvarado

VicerrectoraNidia Chaparro Cuervo

Secretaria GeneralAlejandra López Lozano

Comité EditorialNidia Chaparro Cuervo

Luz Ángela Castaño González Magally Hernández OspinaFranciny Espinosa Osorio

Comité de RedacciónOscar Iván Londoño Zapata

Edna Constanza García MeloAlexa Bajaire Lemus

Redacción y EdiciónFranciny Espinosa Osorio

FotografíaArchivo Comunicación Institucional

Gabriel Valbuena El Nuevo Día, Internet

Diagramación

Aura María Sanabria El Nuevo Día

Árbol de TintaAño XXIII agosto de 2010 No 176

Universidad de IbaguéConmutador 2709400

Impreso en Editorial AgruasclarasCra 6 No 12-09. Tel: 2770050

Contactomercadeoinstitucional@unibague.edu.co

www.unibague.edu.co

El alcalde de Ibagué, Je-sús María Botero, condeco-róalDoctorJaimeZorrozayLandia, en reconocimiento asulaborsocialenlaciudad. El doctor Zorroza y Lan-dia nació en Morga, Vizcaya(España) y desde la llegadaalacapitaltolimensesuvidahaestado ligadaconelapo-yoadiferentesproyectosquebuscanelbienestardelaciu-dad. ElDoctoresSocioFunda-dordelaUniversidaddeIba-gué y ha hecho parte activaeneldesarrollodediferentesproyectos sociales como elJardín de los Abuelos, Cen-des,CentroSanJosé,barrioTierra Grata, las instalacio-nes cívicas y religiosas deSantaAnayeldesaparecidoParqueSoft.

Reconocimiento al Dr. Jaime Zorroza

30 añosAgosto 2010

Veintidós personas naturales y dosentidadesjurídicas,laADTylaCorpora-ciónparaelDesarrolloHumanodelToli-ma,firmaronel27deagostode1980elActadeConstituciónde laCorporaciónUniversitariadeIbagué–Coruniversita-ria,hoyUniversidaddeIbagué. Este año la Institución conmemorasu trigésimo aniversario y para agra-decer la confianza depositada por laciudadanía tolimense en la Institución,laUniversidaddesarrolla desdeelmesde marzo una agenda conmemorativacon actividades académicas, culturalesydeportivas,lacualseprolongaráhastanoviembrepróximo. Enagosto,por serelmesde la ce-lebración, se realizarán cinco eventosdirigidos a la comunidad universitaria,amigos y benefactores. El primero deellossedesarrollóel18deagosto,alas10:00delamañana,enelPolideportivoyfueunconciertoconelcantantecolombianoSebastiánYepes.Lafinalidaddeestaactividadculturalfueintegraralosestudian-tesdepregradoalaniversariodelaInstitución. El21deagosto,tambiénenelPolideportivo,serealizólasegundaactividad.FueunconciertoconelEnsambleIktusdirigidoalosestudiantesdelprogra-maAvancemos.

Celebración de 30 años

Eltercereventoconmemorativoserealizaráel26deagosto,alas4:00delatarde,enelPolideportivo.Eneste lugar se congregaráa todas laspersonasquetrabajanenlaInstitución,incluidoscatedráticos,practicantesSenaypersonasvinculadasporpres-tacióndeservicios.Esedíasetomaráunafotocontodoslosasistentes;posteriormenteseharáunre-conocimientoalaspersonasquellevanmásde20añosvinculadasalaUniversidad.

Aldíasiguiente,el27deagosto, alas7:00de lanoche,en laSalaAlbertoCastilla del Conservatorio, la Universi-dadofreceráunconciertoacargode laFundación coral Ricercare, dirigida porMarieta Sáchica Forero y se exaltará afundadoresybenefactoresdelaUniver-sidad.Eleventoculminaráconunacopadevino. Laúltimaactividadsedesarrollaráel28deagosto,alas10:00delamañana,enlaUniversidad.Esedía,losasistentespodránhacerunrecorridoporelcampusyobservarlosmomentosestelaresdelaInstituciónensus30añosdeexistencia.Luego,se realizaráunasiembrasimbó-licadeárbolescomopartedelproyectodereforestacióndesarrolladoporlaInsti-tución,conelcualsebuscafortalecerenla comunidad universitaria un propósito

institucional,quehaacompañadoa laUniversidaddurante treintaaños,comohasidoeldedefenderla naturaleza y proteger el medio ambiente. Y ensegundolugar,pararecuperarlosárbolesperdidosdurante el vendaval que afectó la Universidad elpasadomesdeabril.Eleventoculminaráconunamisa de acción de gracias oficiada por monseñorFlavioCalleZapata,arzobispodeIbaguéycantadaporlaFundacióncoralRicercare.

También como parte de la agenda para conmemorar la tercera década del nacimiento de la Universidad, se desarrolló la conferencia Colombiaenelbicentenario, orientada por el doctor Alfonso Gómez Méndez, Ex fiscal general de la Nación.

Cátedra Fundadores

Con el foro Tendenciasdelcrecimientoeconómico,desempleoeinflaciónenlaregión, orien-tada por el Dr. José Darío Uribe, gerente general del Banco de la República y el Dr. Carlos Gustavo Cano, codirector del Banco, se dio inicio, en el segundo semestre del año, al ciclo de eventos académicos conmemorativos de los 30 años de fundación de la Universidad.

Agosto 2010

Academia

Adiós al arquitecto, docente y escritor

El 5 de agosto, a los 67 años, fa-lleció el arquitecto Alfonso Carrero Herrá, quien estuvo ligado a la Uni-versidad desde su misma fundación. Trabajó como docente y catedrático del programa de Arquitectura hasta su jubilación, y posteriormente se vinculó como asesor urbanístico y arquitectónico. El Dr. Carrero era arquitecto de la Universidad Javeriana, especialista en Docencia Universitaria de la Uni-versidad de La Habana y en Gestión y Desarrollo de Entidades Territo-riales de la Universidad de Ibagué. Miembro de la Sociedad Colombia-na de Arquitectos, regional Tolima; de la Asociación para el Desarrollo del Tolima y de la Cámara Colom-biana de la Construcción, seccional Tolima. Algunas de sus obras arquitec-tónicas son el centro comercial La Quinta, el colegio San Bonifacio de las Lanzas, la mayoría de los edifi-cios de la Universidad de Ibagué y la Torre de los periodistas, entre otras.

Alfonso Carrero “Coqui”Jaime Fajardo Suárez * Delasmuchascosasimportan-tesquenos legóAlfonsoCarrero“Coqui”,talvezlamásimportante,erasuafánportransmitirnosense-ñanzasde los temascotidianosydisciplinarios,queeranlarazóndesuvivir. Hacealgomásdedosañoscon“Coqui”estábamosrecibiendolasclases de literatura y de escritu-radepartedenuestroentrañablee inolvidable amigo César Pérez.FueelúltimocursoqueCésardic-tó sin alcanzar a culminar. Allí elafáneracómopoder trasmitirporescritoloquesequeríaenseñar. La esencia de “Coqui” era serprofesor. Su gran preocupaciónera recuperar la memoria de lahistoriay laarquitecturadenues-traciudad.Hizovariosintentosfallidosporlogarsuobjetivo,perotodolosuplíaconsusescritossemanaleseneldiarioElNuevoDía. Unodelostemasfundamentalesdepreocupación,eraeldelordenamientoterritorial.SoñabaconlaexpedicióndelagranLeydeOrdenamientoTerritorial, ladelplanteamientodelasregiones,laquealgúndíapodríapermitirplantearyhablardeIbaguéciudadRegión.

Pasoapasoelordenamiento terri-torial,fueunasecuenciadeescritosdepáginaenteraqueElNuevoDíalepu-blicoa “Coqui”,enelmesde juliodelaño 1999. Allí nos enseñó qué era ycómodeberíamosanalizarelPOTqueseestabaconstruyendo. RecientementeenFacetas,estabahaciendo un recuento sobre la arqui-tectura moderna y posmoderna. “Co-qui”noparaba, teníasusutopías,sussueños losperseguíayse losarreba-tabaalaenfermedad.Suhogareralafacultaddearquitectura. Mucha falta nos vas a hacer. Ladelamigosincero,atentoyamable.Elúnicohomenajequenosresta,esma-nifestartequeenadelante…todoseránuevo,tododeberásernuevo,parami-rarconaltivezelhorizontedelmañana,laextensióndelcieloazulylaperspec-

tivadeuncaminosinlímites. “Coqui”,aquíestamosnosotros lagentede laUniversi-dad,meramentebienintencionadosconganasdeacciónenelmejoramientodelquehacer.Aquíestamossoñando,avan-zando,progresandoymarcandoesesentidodesolidaridadquenosenseñaste.Aquíestamosconnuestraalmadoliente…

* Docente del programa de Arquitectura.

Publicaciones

DosmilTresmil.DirectorJorgeAgustoLozanoDelgado,programadeDerecho.ISSN0123-3408.

ManualdeTeoríageneraldelproceso,autoraJennyEscobarAlzate,programadeDerecho,ISBN978-958-754-004-8.

FilosofíadelLenguajeyTeoríadelaArgumentación.SerieFilosofía03.AdolfoLeónGómezGiraldo,RaúlCuadrosContreras,AndersonMinaVargas,AndrésFabiánRodríguezArango,JuanFelipeUrueñaCalderónyMauricioZabalaHernández.

Revista Notas universitarias Libros

CuadernosdeDerechoPenalEconómicoNº4.HernandoHernándezQuintero,programadeDerecho.

AcademiaAgosto 2010

Emprender es un fondo del Go-bierno nacional que financia proyec-tos empresariales provenientes deaprendices, practicantes universita-rios o profesionales que no superenlosdosañosdehaberrecibidosutí-tuloprofesional. Con el proyecto Industrias Be-tel SAS, Jorge Enrique Núñez Díaz,egresadodelprogramadeIngeniería

Mecánica y, además, catedrático delaUniversidadde Ibagué, fue selec-cionado entre los ganadores de laOctavaconvocatoriapúblicanacionaldelFondoEmprender.Alaconvoca-toriasepresentaron1.532planesdenegociode todoelpaís,de loscua-lesfueronbeneficiadosconrecursos157. LasumaasignadaaJorgeEnriquefuede71millonesdepesosparaquedesarrolle su proyecto empresarialque consiste en el montaje de unaplanta de reciclaje de los residuosproductode la fabricacióndebolsasplásticas. Es importante resaltar que JorgeEnriqueesun jovende26añosconespírituemprendedor.Desdequees-tudiabaenlaUniversidadcombinabasusestudiosconasesoríasrelaciona-dasconelahorroenergético,gestiónempresarial, estadística y control decalidad.Suideadenegociocomenzóa gestarse hace cuatro años cuan-do entró a trabajar a una fábrica de

plásticos.Duranteelañoqueestuvolaborandoenestaindustriafueconci-biendosupropuestaalverlacantidadderetalqueseproducíainherentealproceso de manufactura de las bol-sas. EneldesarrollodesutrabajologróinvestigarqueenIbaguéexistencua-trofábricasdeplástico,lascualesge-neran una tonelada de residuos pormes, cada una. La capital tolimensecarecedeplantasde transformacióndelmaterial,porloquelosdesechosson enviados a Medellín o Bogotádonde tras un proceso de peletiza-ciónretornannuevamentecomoma-teriaprima. ParapresentarelproyectoanteelFondocontóconelapoyodelaUnidaddeEmprendimientodelaUniversidad.Suideadenegocioconsisteenmontarunaempresaque recicleel retalquegenera la industria del plástico paravenderlo, luegode ser transformado,comomateriaprima.Consupropues-tasefavoreceránlosfabricantespues

ya no tendrán que incurrir en costosdeenvíoylogística.Además,estapro-puestageneraráempleoydisminuiráelconsumodepetróleoalutilizarme-nosmaterialoriginalderivadodeestecarburante.SuproyectocomenzaráatrabajarconlosretalesqueproducenlasfábricasylosdesechosdeplásticogeneradosenvariosmolinosdearrozdelTolima. Esta idea de negocio comenzaráa implementarse con el acompaña-miento,duranteelprimeraño,deuninterventorasignadoporelFondo,aligualqueporlaUnidaddeEmprendi-mientodelaUniversidad. El Fondo Emprender apoya pro-yectos productivos que integren losconocimientosadquiridosporlosem-prendedoresensusprocesosde for-mación con el desarrollo de nuevasempresas.También facilitaelaccesoacapitalsemillaalponeradisposicióndelosbeneficiarioslosrecursosnece-sariosenlapuestaenmarchadelasnuevasunidadesproductivas.

idea de negocio avalada por el Fondo Emprender

El Plan deDesarrollo ins-titucional2008-2013 es laruta de trabajoque seguiráel decano dela Facultad deCiencias Eco-nómicas y Ad-ministrativas,JaimeEduardoReyes. El doctor Reyes fue designado enestecargoen reemplazode ladoctoraBlancaAstridMoreno,quienseretiródelaInstituciónparaadelantarestudiosdemaestríaen laUniversidaddeEstocol-mo,Suecia. De acuerdo con el directivo sus ta-reassecentraránenlosejesestratégi-cosdelPlan,conunvaloragregado,yessucontactodirectoyexperienciaconlossectoresproductivoyeconómicodelDepartamento.Loanteriorconelfindefortalecer las áreas de investigación yextensión.

Respectoaltemadeextensión,con-sideraimportantellegaralosmunicipiosysectorproductivoconserviciosdecon-sultoría. Al igual que continuar con laofertaacadémicaenotraspoblacionesydepartamentosyavanzarconprocesosdeformaciónenpostgrado. El Decano aseguró que llega a laUniversidadacontinuaraprendiendoyaaportartodoslosconocimientosadquiri-dosconsuexperienciaprofesional. EldoctorReyesesingenieroagróno-modelaUniversidaddelTolimayEco-nomista de la Universidad de Ibagué.fue concejal de Ibagué, diputado de laAsamblea del Tolima y recientementeejerció como Secretario de DesarrolloAgropecuariodelaGobernacióndelTo-lima. Tiene un diplomado en Políticase InstrumentosdeGestiónAmbientalyotro en Finanzas Públicas Municipalesde laUniversidadde Ibagué.Esespe-cialistaenAdministraciónde laUniver-sidaddelosAndesyadelantaestudiosde maestría en Desarrollo Rural en laUniversidadJaverianadeBogotá.

“Llego a la Universidad a seguir aprendiendo”

Delincuenciaeconómicaylavadodeactivos:unnuevoparadigmadelsistemapenal,fue el título de la conferencia que orientó el Dr. Hohny Alois Emiricus Vervaele, pro-fesor de Derecho Penal Financiero de la Facultad de Derecho de la Universidad de Utrecht, Holanda, el 21 de julio en la Universidad de Ibagué.

Conferencia de Hhony Varvaele

Agosto 2010

Entrevista

Andrés Mauricio González * Laciudad Ibaguéha tenidounpaula-tinocrecimientoanivelurbanístico,so-cial y económico en los últimos años,queha transformado lamaneradevi-vir y escribir la cartografía urbana dela ciudad. Este es el caso del sectordel Jordán con calle 64, más conoci-docomoMulticentro,elcual, luegodesu inauguraciónenelaño2005, inter-vino en el imaginario colectivo dela ciudad, instaurándose como unespaciodemediaciónentreelconsumo, el sector socialy la promoción del mu-nicipio ante el País.Quisimos analizareste tema con elgerente del centrocomercial Multi-centro,GabrielEs-pinosa, quien noscomentó, cómoha visto el creci-mientodelaciu-dad y cómo elcentro comercialhasidopartícipeactivo de estoscambios. Árbol de Tin-ta ¿Ha crecido la ciudad de ibagué, dejando atrás el mito de ser un pueblo grande? Gabriel Espinosa:Definitivamenteesunaciu-dadqueestáenprocesodedesarrollo, y que de algunamanera ha estado marcadapor unos hitos en su histo-ria. La ciudad está viviendoen este momento otro jalonazocomo resultado de unas obrasdeinfraestructuraanivelnacionalquesonbeneficioparatodoelpaísyparalaciudaddeIbagué. ¿El informe del Doing bussines, catalogó a ibagué como la segun-da ciudad en el país para invertir, cómo ve esta clasificación? Los resultados dados por el Do-ing Bussines, tienenquever,porsu-puesto, con las estrategias del plan

decompetitividadnacionalyregional,quedealguna manera han generado que el De-

partamento y el Municipio se conviertanen un sitio logístico, y que ya estamosviendocondiferentesplanesdegranim-portanciaparael desarrollodelTolima,como loson:elaeropuertodeFlandes,ladoblecalzada,eltúneldeLaLínea,elcorredor Ferrero, la central de carga y,por supuesto, la zona franca, son pro-

yectosquetienenquedarseenmedianoycortoplazo.

¿Con las diferentes estrategias que ha tenido la Gobernación del Tolima y la Al-

caldía de ibagué, cree usted que la ciu-dad está creciendo como debería ser? Noes lo queunoesperaría comodetonante para que la ciudad se con-vierta en una cuidad turística, pareceque esas son obras necesarias y setienen que hacer. La ciudad requieredeundetonantemayor,quepodamosimpactaralpaís,similarcomoloestáhaciendoelMeta,conVillavicencioocomolohizoenelpasadoelEjeCa-fetero. Nosotros necesitamos, de algunamanera, tener algo que sirva comodetonante; no podemos seguir ha-blando de la música, por ejemplo,cuandonuestrosescenariossonre-ducidos.Si estamos hablando de Ibaguécomo un destino para eventos esnecesario darle esa infraestructu-ra.¿Cómo se prepara, entonces, el centro comercial Multicentro para esos cambios que vienen para el Departamento?Elcentrocomercialnoestáaje-no a esos cambios. Desde hacecuatro años se estaba mirandodesdelaadministracióndelcentrocomercial,laposibilidaddeampliar-nos,decrecer,deaumentarlaofer-ta, para enfrentar ese crecimientoquelaciudadnosvaadar. También procurar defendernos,enelbuensentidodelapalabra,decualquier otro proyecto, pensandoen estar preparados ante otro cual-quier competidor en iguales o mejo-rescondiciones.Esnecesario,claro,completar la oferta y darle un nuevoaireaesteespacio.Esteeselañode

consolidacióndeeseproyecto, con la llegadadePanamericana, como socio estratégico, vislum-brandolaposibilidaddecrecerun34porcientoaloqueesahoraMulticentro. ¿Qué ha pasado entonces con la relación del centro comercial con sus vecinos, con su en-torno y con los habitantes del sector? Siemprepensamosenelentorno.Lagranpre-ocupación del centro comercial es que debemosimpactardemanerapositiva,yenlamedidadelasposibilidadesquelonegativonosedé.Esedesa-rrollotraeunasdificultades:elruido,lacongestión,laproliferacióndecomercios,devehículos,entreotros;hemoshechountrabajointeresanteconlaadministraciónmunicipal,contodosnuestrosveci-nos,conelYEP,Arkacentro,laClínicaSaludcoop,Carrefoury,especialmente,conlacomunidad. Unejemplodeesedesarrollohasidoladinámi-cacomercialquesehadadoalolargodelacalle60,desdeVarsovia,dondeseconstruyelaclínicade Saludtotal, hasta la Guabinal y seguramente,hastalaavenidaAmbalá.Estesectorsehacon-vertido,rápidamente,enelnuevoejecomercialdelaciudad. ¿Usted hizo referencia a algunas dificulta-des como consecuencia del desarrollo del cen-tro comercial, cómo están tratando esas pro-blemáticas? NuestrossociossonlaSecretaríadeGobiernoMunicipal,laAlcaldíaylaPolicíaNacional.ConelapoyodelDAS,CTI,Fiscalía,PolicíadeInfanciayAdolescenciayelICBF.Sehaconstituidouncomi-tédeseguridadenelsector,tratandoalosjóvenesnocomoproblemasinocomoungrupoconelcualhayquetrabajar.Estamosexplorandoalgunases-trategias con las parroquias cercanas y la Arqui-diócesisdeIbagué. Para finalizar, Multicentro ha intervenido en los imaginarios de la ciudad, ¿qué viene para el centro comercial con respecto a las necesida-des de los ibaguereños? Unanecesidadprimordialhasidolafaltadeli-brerías;conPanamericanahemos realizadounaalianzaestratégica,dondedaríamosunasoluciónalcentrocomercial,a laciudadya la región.Deigualmanera,deseamosintegrarotrotipodeser-vicioseneláreadede recreaciónydeporte.Porello,elcentrocomercial,de lamanode losesta-blecimientosdecomercioyelconsejodeadminis-tración, trabajará, especialmente, en estrategiasdeculturaciudadanaymedioambienteparacon-vertirnosengeneradoresdedesarrolloparalaciu-dad.

*Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

Entrevista al gerente del centro comercial Multicentro, Gabriel Espinosa

“ibagué vive otro jalonazo como el de los juegos de 1970”

Medio ambienteAgosto 2010

César Augusto Núñez * La incorporacióndel temaambientalen lasuni-versidadeslatinoamericanasdatadesde1985ysusmetasseencuentranconsignadaseneldocumentodenominadoCartadeBogotá.Allí, las institucionesdeeducaciónsuperiorasumieronlaresponsabilidadde utilizar sus herramientas tecnológicas y científi-cas,conel findefortalecer laeficienciadelusodelos recursos naturales y humanos, con propósitosclarosdeavanzarhacianuevasalternativasdede-sarrollo. Apartirdeestadeclaración,segeneraronlosme-canismosparaintroducirlavariableambientalenlasdiferentesfuncionesdelauniversidad(docencia,in-vestigaciónyextensión);secrearonasignaturasdeenfoqueambientalintegradasalosplanesdeestudioysediseñaronnuevosprogramascomolaIngenie-ríaSanitaria,posteriormentedenominadaIngenieríaAmbiental.Losnuevosprofesionalescomenzaronaocupar losnichosdedesempeñoambientalasumi-dos, hasta entonces, por los ingenieros forestales,enelcasodenuestropaís.Tambiénsurgieronpro-gramascomoEducaciónAmbiental, talvezunodelosmásdifundidosanivelnacional,yAdministraciónAmbiental,demásrecientecreación,queseocupade la gestión ambiental empresarial y del ordena-mientoterritorial,entreotrosaspectos. Enelcampodelainvestigación,éstasehacen-tradoespecialmente,enaspectosdebiodiversidad,manejosagroforestalesy fuentesalternasdeener-gía;laextensiónuniversitariasehadirigidohacialacapacitación,especialmenteparaelsectordocente,losestudiosde impactoy lagestiónambientalem-presarial.

Desarrollo sostenible LaCumbrede laTierra,másconocidacomo laConferencia de Río-92, marcó un cambio funda-mentalalhablardedesarrollosostenible,elcualse

Desarrollo ambiental en la Universidad de ibagué

definiócomo “Satisfacer lasnecesidadesde lasgenera-ciones presentes sin com-prometer las posibilidadesde las del futuro para aten-der sus propias necesida-des”. En consecuencia, segeneraron políticas globa-lesquepocoapocosehanido implementando y querequieren obligatoriamentedelaparticipacióndelauni-versidad para su desarrolloe implementación, como seconstata en la ConferenciaMundial sobre laEducaciónSuperior-2009:Lanuevadi-námicade laeducaciónsu-periorylainvestigaciónparael cambio social y el desa-rrollo,realizadaenParís,en2009. EnelcasodelaUniversi-dad de Ibagué, desde sus inicios hubo interés porel asuntoambiental, comounaasignaturadealgu-nos programas académicos, pero desligada de losperfilesprofesionales.Posteriormente,enelañode1985,sedenominóValoresmedioambientales,cur-soadscritoalCentrodeHumanidadesyofrecidoacasitodoslosprogramasacadémicos.LaasignaturaevolucionóhaciaunaEcologíaygestiónambiental,propia del programa de Ingeniería Civil, en la cualparticipan, semestralmente, más de cien alumnosdeotrosprogramasacadémicos,quelatomancomoelectiva,ybuscaadaptarsealosperfilesprofesiona-lesdelosestudiantes. En la Propuesta para una política de formaciónintegral, elaborada por el grupo de profesores delCentro de Humanidades y avalada por el Comité

Académico,serecalcólaimportanciadeldesarrollo de asignaturas en temas am-bientalesysepropusoampliarelnúmerode programas en los cuales se imparta,demanera integradaalperfilprofesional.La ecología se constituye así en un me-canismodeprofundizaciónprofesionalsinperder la transversalidad propia de estaciencia;seguramente,lareformacurricularquehacomenzadotendráencuentaesasrecomendaciones. Porotraparte,laUniversidadsevin-culóalProyectoOndasdeColcienciasquetieneuna líneaAmbiental,dondeniñosyniñastratanderesponderinquietudesam-bientales. También, algunos grupos de

investigacióny trabajosdegradode laUniversidadhan centrado su objeto de estudio en temas comoaguas residuales, energías alternativas, eficienciaempresarial,entreotros.Enelcampodelaproyec-ción,laUniversidadjuntoaCortolima,laAsociaciónparaelDesarrollodelTolimayungrupodeempresa-riosgeneraroneldenominadoPlanestratégicoparalaproducciónmáslimpiaymercadosverdesenlossectores agropecuario, industrial, minero y de eco-turismoparaelTolima,elcualseguramenteserálaguía en los próximos años para lograr un departa-mentosostenibleyeficiente. Conlaaperturadelnuevoprogramaacadémico,Administracióndelmedioambienteylosrecursosna-turales,adscritoalaFacultaddeCienciasNaturalesyMatemáticas,medianteconvenioconlaUniversidadAutónomadeOccidentedeCali, laUniversidaddeIbaguélograposicionareltemaambientalcomounadesusprioridadesyprepararseparaasumirlosretosdelaconferenciadeParísquepropone,enelpro-pósitoderesponsabilidaduniversitaria,“elliderazgosocialenmateriadecreacióndeconocimientosdealcancemundial,paraabordarretosmundiales,en-trelosquefiguranlaseguridadalimentaria,elcambioclimático, la gestión del agua, el diálogo intercultu-ral,lasenergíasrenovablesylasaludpública”.Muyseguramentelosabremoshaceryalcanzaremosserunauniversidadtotalmentecomprometidaconelpla-netayconsugente,desdenuestrodesarrolloregio-nal.

* Profesor TC programa de Administración del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.

Agosto 2010

Los 10 mejores

Matrículas de Honor Semestre A-2010

La Universidad entregó Matrícula de Honor a los estudiantes que obtuvieron el más alto promedio de notas durante el semestre A de 2010 o se destacaron en el campo deportivo.

Leidy Jhoanna Martínez Garzón 4.77LuisAlbertoCuéllarGuerrero 4.53AlexanderSarmientoHoyos 4.38LuisGabrielPiñerosGutiérrez 4.37DeivyVegaBarreto 4.32AndreaNathaliaSánchezSánchez 4.30JeimyAndreaVargasGarzón 4.25DaniaYinedHerreraSánchez 4.21AndrésFelipeAvilánLozano 4.17NelcyAngélicaGilSánchez 4.14

Contaduría Pública

Luisa Fernanda Peña Naranjo 4.75DeisyCatalinaCalderónQuintero 4.71DianaPatriciaÁvilaGutiérrez 4.61JuliánOspinaAguirre 4.39MaríaCamilaOcampoPlazas 4.32YadyYuliedMurciaChavarro 4.32MaríaJulianaMorenoReyes 4.29MónicaKatherineMarínMeneses 4.26NelsonEnriqueSánchezFigueroa 4.12NataliaTroncosoRojas 4.09

Economía

Sofía Nathaly Lozano Campos 4.88LeadyLorenaRojasSandino 4.83MaríaIsabelLeyvaNúñez 4.74IvánDaríoHenaoBernal 4.69MilenaParraMolina 4.67CrissDayanaRamírezBejarano 4.66ValeriaStephanieCuéllarGarcía 4.58KatherineEstephaniaJiménezPinzón 4.57PaulaAndreaGarcíaOrtiz 4.55JhonFerleyAmayaRivera 4.53AndrésFelipeHernándezLópez 4.53

Administración de Negocios internacionales

María Alejandra Portela Rodelo 4.94LuisFelipeSilvaBermúdez 4.58JennifferValeriaBonillaSánchez 4.46JuanDavidBarreraGómez 4.43AlexandraAtehortúaRojas 4.41YalilePintoMontilla 4.35MauraYuliethCruzDíaz 4.35AlexandraVictoriaPérezCardona 4.23DorisPatriciaTovarGrisales 4.15CrysthiannAlejandroTovarGómez 4.14

Administración Financiera

Diego Alberto Prado López 4.51StephanieFigueredoValderrama 4.26EdwarGiovannyGrajalesChiguazuque 4.25AndrésMauricioOrtegaPolania 4.25AndrésFelipeDíaz 4.23DiegoFernandoSalgueroVera 4.11YeisonAndrésGómezGalindo 4.10JordanEduardoEcheverríaVillada 4.08JessicaVanessaCéspedesLozada 4.06DanielSebastiánAlvisGonzález 4.05

ingeniería Mecánica

Daniel Alejandro Bravo Torres 4.58NéstorAlfonsoBravoOsorio 4.34LuisHernandoGaviriaRoa 4.34ÁlvaroElíasPájaroTorreglosa 4.30JuanSebastiánContrerasGonzález 4.28LuisFelipeMendivelsoOsorio 4,27EstebanMauricioLaraHernández 4.26AndersonEnriqueRubioQuintero 4.22LissethAlexandraGiraldoGalindo 4.20JuanDavidCanalVera 4.14

ingeniería de Sistemas

María Helena Arango Medina 4.92JorgeIsaíasPeñaTorres 4.76HaroldAlexanderCuéllarMolina 4.62MaríaAlejandraPalmaMurillo 4.51JuanPabloValderramaBotero 4.51JuanSebastiánLozanoCruz 4.37JeinsCamiloLealMayorga 4.35AnaMaríaAraméndizGuzmán 4.35NataliaMaríaCorralesCabra 4.32AndrésAlfredoPerdomoMendoza 4.29

ingeniería industrial

Continúa / Pág. 9 /

María Marcela Portela Rodelo 4.41FabiánBoteroValencia 4.25LuzMarinaArévaloAguirre 4.23LilianaRamírezChaparro 4.23ÁngelaYamileRamírezUribe 4.19MaríaAlejandraRodríguezCarvajal 4.06ErikaJuliethZapataCarvajal 4.05NathaliaAndreaGutiérrezPena 4.04NathaliaIsabelDelgadilloCalvache 4.02KellyVanessaPeraltaCallejas 4.02

Mercadeo

Agosto 2010

Cristian Fernando Perdomo Buendía 4.69EderAleixoLozanoPérez 4.54PabloMuñozVargas 4.51JuanCamiloMedinaArgüello 4.47MaríaCatalinaGallegoGómez 4.45DubanAlexisOpinaPerdomo 4.43OlgaMaríaPeñaSalcedo 4.42MaríadelosÁngelesCruzQuintero 4.42DanielaSánchezGutiérrez 4.39AndrésMauricioHernándezValencia 4.37

ingeniería Civil

Nadia Katalina Suárez Mosquera 4.73RaquelLucíaTovarPaloma 4.72MaríaFernandaValderramaCasas 4.68MaríaManuelaTelloTarazona 4.66IreneMurielAcuña 4.63LeidyTatianaGuzmánTorres 4.60DanielaSerratoÁlvarez 4.58MairaAlejandraRojasGuarnizo 4.58JuanSebastiánDíazArboleda 4.56GinaAlexandraRojasLeón 4.55

Psicología

Mónica del Pilar Álvarez Bustos 4.71AndreaCarolinaGarzónSoto 4.64WilsonGeovanyCorralesRodríguez 4.58DanielaMaríaZuluagaOchoa 4.55JessicaTatianaCaleroPolanco 4.53JuanNicolásCamargoGuzmán 4.53MargaretAlejandraSánchezTovar 4.52DanielaAlejandraHernándezBonilla 4.51ChristianAndrésSánchezLeal 4.51MónicaAlejandraPérezBarrero 4.49

Comunicación Social y Periodismo

María Alejandra Rengifo Villamil 4.85AurelioReyesIco 4.79LuisaFernandaCalleRomero 4.74JuryKatherineVergaraBonilla 4.71CatalinaMaríaGutiérrezGóngora 4.68EstefanyFrancoCalderón 4.67JuanManuelBarreroArbeláez 4.65DianaEstefaníaOrtizÁlvarez 4.59ManuelAlejandroGalloBuriticá 4.58AndrésFelipeBedoyaCárdenas 4.55

Derecho

Sammy Alejandro Perdomo Ospino 4.82RicardoHéctorZuletaIsaza 4.60MaríaCamilaMerchánRiveros 4.55MarcelaJaramilloAmorocho 4.38JesicaAndreaNaranjoMesa 4.31SuzelDanielaTorresLamprea 4.29ElruMclaughlinNewballCardozo 4.25LindaMarcelaGuíoMartínez 4.24SebastiánRojasJaramillo 4.18AndrésMauricioRicoPinto 4.17

ingeniería Electrónica

María Alejandra Ospina Trujillo 4.40LauraBoteroParís 4.40LeonardoLópezOsorio 4.38GissellStephanieSánchezGalindo 4.29LuisAlejandroSalamancaBuitrago 4.26LeandroFernandoMahechaVanegas 4.23MaríaJulianaAmayaBríñez 4.22MaríaCamilaCastañoOspina 4.21JessicaAlejandraVarónOrtegón 4.21AndrésFelipeHurtadoSamper 4.19

Arquitectura

Viene / Pág. 8 /

Continúa / Pág. 10 /

Los 10 mejores

Neidy Angélica Matoma Campos 4.34SantiagoCastroPulecio 4.27SebastiánFelipeZárateArias 4.02AndrésFelipeGuepeCardona 4.02PaolaAlexandraDíazLozada 4.00LinaMaríaBríñezRodríguez 3.93PaulaLorenaBernalLozano 3.76DanielEstebanOspinaLozano 3.70LauraKatherineZabalaMuñoz 3.64DianaMilenaDuqueSalazar 3.55

Administración del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

Agosto 2010

Viene / Pág. 9 /

José Alejandro Manrique Mendoza 4.17MiguelDavidQuinteroTorres 4.08FrankHaroldPeraltaMurcia 3.99LeonardoRestrepoCárdenas 3.97JorgeAndrésRamírezSalinas 3.92JuanDavidSilvaAmbito 3.85JuliethAlejandraVillamilCasas 3.84GiovannyAlejandroOyolaRivas 3.81GustavoGuzmánRojas 3.79WilsonLeonidasHerreraCéspedes 3.78

Tecnología en Sistemas

Bibiana Sánchez Bonilla 4.17JenniferAfanadorCubillos 4.10LuisCarlosCabezasMora 4.08IvánRenéOrtizMaz 4.03MaryLuzGamarraCelis 3.97MarioAndrésForeroPinzón 3.96SoniaMarcelaPalmaPalma 3.87YairFernandoPinzónCárdenas 3.71AzucenaVarónTavera 3.62CristianAndrésMoraTorres 3.67

Tecnología en Contabilidad y Costos

Ferney Chaparro Saavedra 4.41JulioErnestoTrianaOrozco 4.19EdisonEnriqueViñaRodríguez 4.05LuisFelipeMoralesGutiérrez 4.03JaimeAndrésVargasArias 3.97JavierAlbertoMontañaOrtiz 3.93JohnFernandoBonillaCalderón 3.86GiovanniCardonaLinares 3.86EduardoJoséSantacruzGómez 3.84CésarA.CaicedoLeguizamon 3.81

Tecnología Mecánica

Carlos Andrés Betancourt Castro 4.53IngridPaolaYateVela 4.35ZairaVivianaPáez 4.30FulviaVivianaMuñozArboleda 4.17JennyPaolaPáezRodríguez 4.14FelixEstebanTaleroÁlvarez 4.13AlfonsoAndrésLastraSalguero 4.13AndrésFelipePáezVillalva 4.13RubyGinnethCastroJiménez 4.11LuisEdgarPortelaPimentel 4.11

Tecnología en Mercadeo y Ventas

Javier Darío Soto Castrillón 4.92 AndrésFelipeTinocoOrtiz 4.88NohoraAstridGuerraCardozo 4.71DianaMilenaTorresEspinosa 4.63MónicaMilenaVarónVargas 4.63MagdaConsueloArangoLozada 4.49RuddyMargarethRubioGiraldo 4.49LeidyDahianaAlmarioSoler 4.42JuanJoséRojasVáquiro 4.36VianeyDíazGonzález 4.29

Tecnología en investigación Criminal y Judicial

Jhon Edinson Roncancio Manios 4.26MaríaPaulaRodríguezCedeño 4.18VíctorAlfonsoBedoyaMejía 4.12AndrésFelipeRíosMartínez 4.11YeissonFabiánBarragánMachado 3.94DianaMarcelaOrtizMelo 3.94LilibethCortésRíos 3.93EdwinAndrésObandoMorales 3.90CindyStephanieGilMedina 3.89DoraAliciaMoraRodríguez 3.87

Tecnología industrial

Los 10 mejores

Jairo Sarmiento Rodríguez 4.16MiguelÁngelRubioBenavides 4.06JonnathanLozadaGuíza 4.00JeffersonFabiánAndradeManjarrés 3.96LinaIsabelEncisoSalazar 3.94JonatanArbeyArellanoTrujillo 3.92EstebanFernandoRamírezCordon 3.87CristianDanielOsorioCamacho 3.87EdwarsSmisthDíazMayorquín 3.84EdgarLeonardoDíazTovar 3.81

Tecnología en Electrónica

María de los Ángeles Cruz Quintero,ingeniería Civil

Campo deportivo

Comunicación Social y PeriodismoAgosto 2010

Andrés Mauricio González B. * Duranteunademiscotidianasidasalsupermercado,comofielcompradordelacadenacapitalistadeproductos,relativamentenecesarios,paralaca-nasta familiar, me fijé con extrañezaquelagranmayoríadeestoselemen-tosdeconsumo llevabanensuseti-quetas,empaquesydemásminuciasdediseñodiferentesrepresentacionesdemujer:unamujeramadecasaparalosproductosdeaseo,unamujerfatalpara los productos comestibles y dehigiene, y una mujer muy masculinaparaotroselementosdelhogar.Nota-baconciertagraciacómounamujeren ropa interior recostadasobreunacama era la imagen para un simplehelado de chocolate, lo más cómicodel asunto es que terminé compran-doesesexualhelado.Al llegaramicasa pude notar que el 80% de misproductosteníanmujeresensusimá-genes publicitarias. Definitivamente,unamujervende,pensé. Este cotidiano suceso me llevó aindagar sobre la publicidad misma,queeselfococentraldetodoloqueconsumimos diariamente (televisión,los medios impresos, Internet). Estareflexión se orientó hacia el análisisde la manera como la publicidad seconfigura como una herramienta desugestión utilizada en los campospolítico, social y cultural, en torno alconcepto patriarcal de mujer, la mo-dernización de las urbes y la utiliza-ciónde losmediosdecomunicacióncomopersuadoresdelosimaginarios

colectivose individuales.Porestarazón,presentoesteartículodon-de argumento por qué la publici-dadcomomediodecomunicaciónutiliza la imagen de mujer comoobjetoeconómicoysexual. Paraentrarenestetemaesne-cesariohacerénfasisenlainfluen-ciadelapublicidadenlasociedad,que desde la postura de JürgenHabermas (Mattelart A, MattelartM.1997.“Historiadelasteoríasdelacomunicación”,P.57),debeserincluida en la dimensión constitu-tiva de la opinión pública, enten-diéndose como opinión pública alaparticipaciónenconsensodelasociedad,esdecir,latannombra-dademocracia.Dichotintepolíticoeselcentrodeladiscusióndeesteteóricosobrelapublicidad,debidoaquegraciasa lapublizacióndela opinión pública es factible verdemaneradirecta la realidad.Deigualmanera, segúnArmandMa-ttelart (MattelartA.2000. “Lapublici-dad”,P.51,52)ensusestudiossobrecomunicación, la publicidad pasó deserunsimple“spot”aconvertirseenun elemento de toma de decisionesyun interlocutordegran importanciaentrelaexpansióndelasociedadylacomunicación. ¿Esentonceslapublicidadunele-mento que controla la sociedad? Simiramos con detenimiento qué imá-genes observamos en los medios,podemos hacer un paralelo históricodepoderycontroldeloquesepuedeonover,yasímismolacensurayladominaciónhacia lasminorías,entreellaslamujer,quehastalosañoscin-cuentaobtuvovozyvotoenlasocie-dad colombiana, por ejemplo. TeunA.VanDijkunodelosfundadoresdelAnálisis Crítico del Discurso (ACD)en su artículo “Discurso y racismo”

hace referencia al discurso de lasélites, lascualesdiscriminanver-balmente las minorías, utilizandoa los medios de comunicación y

susestrategias,incluidalapu-blicidad,comoherramientas

decontrol,entendiéndosecomo racismo no al con-ceptodefinidosocialmen-te como discriminación

alapoblaciónderazanegra,sinoatodotipodeminoríasoprimidasporelyugodelaburocracia;enesesentido,laimagendemujerhasido,desdelosiniciosdelamasificacióndelaaldeaglobal, erróneamenteutilizadapor lasociedad. Entonces,¿Cuáles la imagendemujerqueutilizalapublicidad?Desdelasemióticasepuedeanalizarlapu-blicidadysumultiplicidadde“arqueti-posdegusto”(Eco,1983,p.229)quetienen con respecto a la mujer. Ro-landBarthesensulibro“Retóricadelaimagen”analizademaneraclarayprecisadiferentesítemsdelaimagenpublicitariadondeaparece,comopa-limpsestos,informaciónsobrelaideo-logía,elcontextocultural,económicoy social de la pieza publicitaria; deestamismaforma,con la imagendemujer que circula por los medios sepuedenencontrar “códigos retóricos”(Eco,1983,p.230)quemuestranquéy cómo es visto el género femeninoenlapublicidad. Lamujeresinmaculadamenteper-fecta,decuerpoescultural,unamujersumisa y etérea. La imagen de éstaescondicionadaentoncesporsuapa-rienciaparaaccederalmundolaboralocompetirenlasociedad.Lapublici-dadtomalosimaginarioshomogéneos

de la sociedadpara satisfacer “lasensibilidadcorrientedelamismasociedad”(Eco,1983,p.230),sien-do lamujerentoncesuna imagensujeto-objeto,esdecir, la feminei-dadestáligadaacuantacantidaddeperfumellevesobresudermis,oquetanlacioseasucabelloydeigualformaquétanestilizadaessufigura.Lamujersemideentoncesporsubellezafísica.Lomismosucedeconlaimagendemujeramadecasa,instauradaengranmedidaporunadelaseta-pasdeldiseñopublicitarioconoci-dacomo elartecomercialnorte-americanode losañoscincuenta.Aquí la mujer está anclada en elimaginariopatriarcaldelaexpertacocinera,lamujerquedejaenfriarla tarta en la ventana, que dejaimpecable losplatosyesperasu-misaaquesuesposoregresedeltrabajo.Enestetipodeimagendemujer la relación con los infantes

esdesumaimportanciadebidoaquedeéstadependenlasfuturasgenera-cióndeamasdecasa,puesmientraselniñoseencuentrajugandofútbol,lapequeñahijaestájugandoalacocinamientrassumadrelavalostrastes.Esevidenteentonceslaperpetuacióndelosrolesfemeninospatriarcales. La imagen de mujer, entonces,seencuentrainsertaenuncírculodeimaginarios comunes, estereotiposque la lían a una imagen de mujersubyugada,algotontayestéticamen-teperfecta.Sólolatransformacióndeestaspercepcionessocialesquesub-jetivizanymanipulanlavisióndemu-jeren lasociedad,sepodráobtenerunaposturamásequitativayrealdelpapel que desempeña el género fe-meninoyquizásenunfuturonomuylejano las publicidades de heladosnotenganensusetiquetassímbolossexuales mordiendo coberturas dechocolate.

* Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

La imagen de la mujer en la publicidad

Referencias BibliográficasEco,H.1986. LaEstructuraAusente.España,EditorialLumenMattelartA.2000.LaPublicidad.Barcelona,PaidósMattelartA,MattelartM.1997.HistoriadelasTeoríasdelaComunicación.Barcelona,PaidósDijk,T.2004.Discursoydominación

Agosto 2010Centro de idiomas

Carlos Hernando Ortiz L.* LaUniversidaddeIbaguélanzóenelaño2003elCursoVirtualdeInglés,pri-mero en su género en la región. Desdeentones,otrasInstitucionesdeEducaciónSuperior han ido también desarrollandoeste tipo de materiales, aprovechandolosavancesdelatecnologíamoderna. Por suparte, laUniversidaddelToli-ma cuenta con el Departamento de Vir-tualidad,elcualestáconformadoporunequipo interdisciplinario compuesto porpedagogos, ingenieros, diseñadores,expertos en contenidos, diseñadores deinstrucciones,digitadoresyadministrati-vos,dedicadosalavirtualizacióndecur-sosydesarrollodelaeducaciónvirtual. A mediados del 2009 la UniversidaddelTolimamanifestósuinterésenlaad-quisicióndelCursodeInglésVirtualdelaUniversidaddeIbagué,locualsecristali-zóenunconvenioparasuoptimización. Enbuscadelbienestarconjuntoseme-joraránaspectosdediseñográficoe interacciónestudiante-computador,asícomolaampliacióndealgunastemáticas,adicionesymodificacionespedagógicas. De esta forma, el curso se convertirá en una herramientaatractiva, funcional y eficaz que le ayude al interesado a alcanzar lascompetencias comunicativas propues-tas. Actualmen-te,seestáenproceso deculminación

delafasedeproduccióndelNivel1yseencuentranlistaslaspropuestasdecambio, adaptaciones ymejoramientodelosniveles2,3y4.Sinembargo,elproyectoapuntamásalládelaoptimi-zacióndelosnivelesactuales.Lapar-temásambiciosabuscalaelaboracióndecuatronivelesmásquepuedanlle-varalestudianteinteresado,aalcanzarcompetenciastipoA2–B1,deacuerdoconelMarcoComúnEuropeo. Esta etapa requiere reconsiderarlosaspectosmásrelevantesdelcampodeaccióndelosprocesosdeenseñan-zayaprendizajequesellevanacaboen entornos virtuales. Será necesariocanalizartodoslosesfuerzosdeinves-tigación hacia el análisis de manerasespecíficasdeutilizarlosmediosparaalcanzarobjetivosconcretos (como laadquisicióndecompetencias lingüísti-cas),enfuncióndelascaracterísticas

delosestudiantesydeloscontenidosquehayqueincluir. Tendremosque tratarconunapropuestade interaccióndevariables,entre las cuales se encuentra el medio y la forma como lo utilicemos,lamaneracomopresentemos loscontenidosy lasopciones interactivasofrecidasparalacomprensiónylaprácticadelastemáticaspropuestas. Tambiénhayquebuscarunusoadecuadodelasimágenes,delmovi-mientoydelsonido,combinadosconpropuestasdeinteracciónydeinte-ractividad,queayudenefectivamentealestudianteacambiarsuposición

deaprendizpasivoporunaactitudactivayparticipativaquelepermitaponerenpráctica, fuerade lashabilidadesdeescritura,escu-cha,lecturayhablabásicas,doshabilidadesadicionalescomoson la interactividad oral y la interactividad escrita las cualesson,enúltimas,larazóndeserdelaslenguas. Debemosseñalartambiénque,desdeelpuntodevistadelequipodetrabajo,ademásdelosdesarrollosacadémicos,vanquedandoimportantesenseñanzas,nosóloenelaspectotéc-nico y de manejo mismo de las herramientas, sino en su usopedagógico, diseño de instrucciones,colaboración,instrumen-tación,manejoydiseñodecursosvirtualesengeneral. Reconocemos, además, que esta colaboración entre lasdosprincipalesuniversidadesdeldepartamentodelTolima,hasidounaexperienciaenriquecedoradesdeelpuntodevistapro-fesional y personal, llevada a cabo en un entorno amistoso yproductivo de compañeros, que ha permitido compartir positi-vamentesaberesyexperiencias,enlamiraaalcanzarlasme-taspropuestasyofrecera lapoblaciónde impactode losdoscentros educativos una alternativa actualizada, funcional y decalidadparaelaprendizajedelalenguainglesa.

*Profesor Centro de idiomas

Primer trabajo conjunto de desarrollo en Educación Virtual realizado por las universidades de ibagué y del Tolima

Optimización del Curso Virtual de inglés de la Universidad

Agosto 2010Centro de idiomas

ElDoctorDiego PérezasumióladireccióndelCentrodeIdiomasdelaUniversidadenreempla-zodelaDoctoraAstridCarodeBaeyens,quienseretiródelaInstitucióntraspensionarse. El Dr. Pérez exaltó la labor realizada por suantecesora y manifestó su deseo de continuarconvariosprocesosquevienenencurso.Plan-teóademás,eliniciodenuevaspropuestasparaelmejoramientodelaeducacióndelenguas.Sudeseo es extender la oferta de los idiomas ita-liano, portugués y alemán, así como ampliar el

portafolio de servicios del Centrode Idiomas con diplomados, cur-sos de extensión y la especiali-zación en Enseñanza del Inglés.“Queremos,de igual forma, llevarelCentrodeIdiomasalaregión,através de los Centros Regionalesde Educación Superior, CERES”,agregó. El directivo es Profesional enLenguas Extranjeras y Negocios

Internacionales de la Universidad delTolima y adelanta una especializaciónen Gerencia de Mercadeo en la Uni-versidaddeIbaguéenconvenioconlaUniversidaddelRosario.Realizósupa-santíalaboralenTailandiaylaprácticaempresarialenAlemania.Laboróconlamultinacional AngloGold Ashanti comotraductor y profesor de inglés, fue ca-tedráticodelaUniversidaddelTolimayenelColomboAmericano.

Nuevo director en el Centro de idiomas

Patricia Méndez y Gustavo Andrade * Estudiaren losEstadosUnidosrepresentaunaexperiencia con múltiples facetas. Inte-ractuar en un ambiente de habla in-glesaofrecelaoportunidaddetenerunacercamientosignificativoymásprofundoaunaculturaquehasidotradicionalmente etiquetada conimágenescomoladeliranteciudaddeNuevaYork,lasreconocidascadenasde comida rápida o el esplendor deHollywood.Existenallíotrosaspectosmuchomássignificativosyenriquece-dorescomoelaprendizajedelalen-guaysurelaciónconlaculturaame-ricana;elconocimientomismodelagenteyelentorno;laenormeofertadediversosprogramasacadémicosylariquezadelagastronomíalo-caleinternacional. Elaprendizajedelalenguainglesa en un entorno nativoes importante, no solamentepor el aprendizaje de las es-tructuraspropiasyelusodelalengua en situaciones reales,sino también por el contactoconlaculturapredominantedellugarylaaperturadenuevoshorizontesenelentendimien-todeotrasformasdevida.Ellenguaje y la cultura están es-trechamente conectados, y esprecisamenteelentendimien-to de esa conexión, la quepermite una mejor relaciónconnuevosentornos.EsasícomoenlosEstadosUnidosy en otras partes del mundo,los extranjeros deben se-guirciertoscomportamientospara obtener aceptación por

parte de los hablantes nativos. Si algún visitante,porejemplo,sedirigede formaeducadaaunna-tivoparasolicitarinformación,tendrágrandesposi-bilidadesdeobtenerunarespuestasatisfactoriadeacuerdoconsusexpectativas.Ademásdeaspectoscomoeste,elénfasisyeltonoenelcualsehacencomentarios o preguntas, influyen determinante-menteenelresultadoesperado. Existen algunas preconcepciones relacionadasconviajaryestudiarenunpaíscomo losEstadosUnidos, relacionadas con el miedo a un ambientehostiloalosaltosíndicesdedelincuencia.Losame-ricanosestánsiempredispuestosaayudaraquiensolicita informaciónyestacaracterísticaesmuchomás notoria en medianas y pequeñas ciudades.

Paraaquellosquenosearriesganmuchoautilizarel inglés,puederesultarsorpresivo

encontrar en ciudades como Nue-vaYork, informaciónen inglésyenespañol alternativamente en sitiosde alta concurrencia como super-

mercados,estacionesdelmetroyotros;asímismo,enlasetiquetas

demuchosalimentos.Estodemues-tra que lacomunidadhispano-par-lanteseestáhaciendocadavezmás

grandeyfuerteenesepaís.Igualmentesor-prendente el hecho de encontrar perso-

nasdecualquierpartedelmundo,conla seguridaddepoder conservar suidentidad cultural en una sociedad

tolerante y diversa, que tambiénofrece seguridad permanenteparapropiosyvisitantes.

Ungranatrac-tivo del país loconstituye el he-cho de encontrar

diferentes institu-ciones educativas

dealtacalidadenlas

diferentesramasdelsaber.Estasinstitucionesreco-nocenlanecesidaddeinvolucrarasusestudiantesconlasactividadeseconómicasylaboralesespecí-ficasdecadasector.Porestarazón,generalmenteestánconectadasconempresasquepermitenalosestudiantesponerenprácticasusconocimientosyobtenerexperienciarealenelpaísyenelexterior.LasinstitucionesenlosEstadosUnidosdanamplioénfasisalainterculturalidadyaladiversidadento-dos losaspectos.Esestaunade las razonesporlascualessepuedenencontrarallíestudiantesdetodaslasrazas,credosyapariencias,compartiendoeducaciónenunambienteacadémicotolerante,di-námicoydealtonivel. Parahacerplacenteralaexperienciadeestudiaren los Estados Unidos, tanto turistas como estu-diantes siempre tendrán la posibilidad de disfrutardeunabuenagamadeactividadesdeportivasodeentretenimiento de acuerdo con sus preferencias.Ungranatractivoloconstituyelafacilidadparapro-barcomidasdediferentespartesdelmundo. Contrariamente a la imagen estereotipada delconsumo generalizado de la comida chatarra, losEstados Unidos ofrecen una variedad ilimitada deproductossaludablesalahoradecomer.Porestarazón,esmuycomúnelconsumodeunagranva-riedaddevegetalesyfrutas,asícomodediversostiposdecarneocomidademar,quesiemprebrin-daránmúltiplesopcionesparatodoslosgustos. Noessolamentelatierradelsueñoamericano,la fascinación de Disney World y el esplendor deBroadway. Estados Unidos es un país que brindabienestaryseguridadtantoasusresidentescomoalosvisitantesyofreceoportunidadesacadémicasylaboralesenunambientedediversidadcultural.Losestudiantesdecualquierlugardelmundotienenlaoportunidaddeeducarseenunanaciónqueenfren-talosretosdelfuturoconunamenteabiertahacialatoleranciayladiversidad,enunambientedecaraalaglobalizaciónyelentendimientouniversal.

* Docentes del Centro de idiomas de la Universidad.

Estados Unidos: Educación, Cultura y Entretenimiento

Agosto 2010[Bloque 10]

Sandra Milena Osorio Galeano * Ecuador fue el país escogido comodestinodeentrenamientoporcincodelosmontañistas tolimenses, expedicionariosdelGasherbrum1.Estegrupoconforma-do por Andrés Jiménez, David Bejarano,AníbalPineda,AndrésHenaoyJoséAn-drésPrado,tienecomoobjetivoelascen-soatresnevadosdeesepaís:Cayambe(.5790mt),Cotopaxi(5897mt)yChimbo-razo(6310mt.).Partieronel21dejunioyestuvieronallí15días,tiempoquelesfuesuficienteparaaclimatarseyculminarconmuchoéxitosuviaje. Elprimerascenso lo realizaronalCa-yambe donde sus 5790 mt eran el reto.La primera pendiente encontrada por losexpedicionarios fue de 35° de inclinacióndonde lasgrietasprofundaseranelconstantepa-norama. La segunda pendiente fue exigente conelgrupoy tuvieronqueaplicarsusconocimientostécnicos de ascenso para poder seguir adelante.“Despuésdeescalarunapendientedeaproxima-damente70°de inclinaciónyunos200mtde lar-gosubimosalatananheladacima”,cuentaDavidBejarano. “Tras nueve horas de ascenso por finsepudieronizarlasbanderasvinotintoyoroylatri-colorenlacimadeestahermosamontaña,lacualnos sirvió como iniciodel plandeentrenamiento

grupal”,afirmaJoséAndrésPrado.El24dejunioalas11:20delamañanasefelicitaronlosunosalosotrosysacaronsuscámarasparalamerecidafotoenlacumbre. Alcanzar un objetivo en medio de la increíblemajestuosidaddelanaturalezasiempretendrásusexigenciasyesalgoque tienenmuyenclaroes-tos deportistas extremos, razón por la cual estánsiendoasesoradosporungrupodeprofesionales,conformadoporellicenciadoFredyMoreno,JuanCarlosMejía (médico)yelpsicólogoAmilkarCal-derón,quienespormedioderutinaspersonalesygrupaleslesbrindanpreparaciónparasuretofinal,

elGasherbrm1enelHimalaya. El26de junio laaventura teníacomoob-jetivo la cima del imponente nevado Cotopaxi(5897mt),montañaconocidacomola“masadefuego”oel“cuelloardiente”,dondeelincesan-te frío lesharíamáscomplicada laascensión.Estaveznocontaroncon lacompañíadeAn-drésJiménezquienacausadeunagripanolospudoacompañarydeAndrésHenaoquiende-bidoaunamolestiaenunodesustobillostuvoquequedarseenelrefugioJoséRibas.Elretoahoraseríasoloparatrestolimensesquienespartieron a las 2.30 de la mañana del refugioenelcualunodesuscompañerossehabíaquedadoyenmediodeunalunabrillantequelesalumbrabaelcamino,según David Bejarano. Empezaronel ascenso al Cotopaxi. Siguieron elrecorridoporlacordilleraCentral,Nor-te de Ecuador enfrentándose a unamontaña donde el viento fue el granprotagonista.Losseracs(columnasdehielo)yelsectordeYanasachaleshizoexigirsetantofísicacomomentalmentealosdeportistas.Despuésdeunalargajornadadetrabajoenlamontaña,alas

6:20delamañana,lacimadeestevolcánac-tivoconsideradoelmásaltodelmundo,sevioadornadapor labanderadelTolimay ladeColombia. Unavezalcanzadasdosdelascimaspla-neadas,aúnleshacíafaltaunaporconquis-tar, la del Chimborazo (6310 mt), donde larutaintegraleraelobjetivo.Paraesteascen-sounintegrantemásdelaexpediciónllegóaEcuador. Un refugio a 400 metros de alturalescalmóel fríodurante lanochedel30dejunio.Siendolas4:00delamañanaelgrupodeescaladoreshizoelprimerintentohacialacumbre.Larutaintegraleratotalmentedesco-nocidaparalosexpedicionarios,quienesúni-camentelaconocíanatravésdelasdiferenteslecturasrealizadas,loquedificultóelasaltoalacumbre.Luegode13horasdebúsqueda

noencontraronlasalidadeunaparedrocosacontémpanosdehieloenlapartesuperior,porloquealamañanasiguientetuvieronqueregresaraQuito,desistiendotemporalmentedelascensoporlarutaintegral. Unavezen laciudaddecidieronunnuevoas-censo,estavezporlarutanormaldelChimborazo.EncompañíadelalemánSiegfriedSchuster,sedi-rigierondeRiobambahastaelrefugioCarrel(4800mt)ysindosdesuscompañeros,AndrésJiménezyHenry.Elequipotolimenseeraelúnicoenlamon-tañaporlocualdebieronabrirhuellaconnievede60y70centímetrosdeespesor.Elesfuerzodeloscuatroexpedicionariosseviorecompensadoalos7:20minutosdelamañanacuandoseencontrabansobrelos6.310metrosdelacimadelChimborazo. El montañista José Andrés Prado Sanabria,egresadodeIngenieríaIndustrial,fueelencargadodeizarellogodelos30añosdelaUniversidaddeIbaguéenlosnevadosecuatorianos. AlpreguntarleaestemontañistaporsuviajealEcuador, deja ver una pequeña sonrisa y afirmaquefuedemasiadoemocionante.

* Estudiante de Comunicación Social de la Universidad del Tolima.

Universidad en los nevados ecuatorianos

Proyección socialAgosto 2010

[Bloque 10]

Elvia García * AIESEC es una orga-nización internacional deestudiantes que propor-cionaoportunidadesparaque los jóvenes descu-branydesarrollensupo-tencial.Presenteenmásde 1.100 universidadesycompuestapormásde32milmiembros,esunade las mayores organi-zaciones de estudiantesdel mundo. Provee undesarrollo de liderazgopara gente joven ofre-ciendo 7.500 posicionesde liderazgocadaaño,ademásde4.500prácticasinternacionalesparasusmiembros.AIESECesunaorganizaciónqueactivalíderes,creandounaredde

agentesdecambioqueprovocanun impactopositivoen la socie-dad. En el primer semestre del2010,laplataformainternacionalAIESEClehapermitidoamásdediez tolimenses de las universi-dades del Tolima y de Ibagué,vivirexperienciasinternacionalespor medio de viajes al extranje-ro. Uno de los países destinode muchos jóvenes es Brasil;allí nos encontramos varios es-tudiantes, es el caso de StevenPeña, Alex Olaya, Julio CesarRoa,SergioArizayXimenaMar-

tínez,estudiantesdecarrerascomoNegociosInter-nacionaleseIngenieríadeSistemas.“Cadaunodenosotros,estácomplementandohabilidadesycono-

cimientosuniversitarios.Eltiempoquellevamosfue-ra,noshapermitidoviviryrealizarpasantíasoprácti-casprofesionales.Estaexperienciainternacionalnospermiteconocerotrasculturasyencontraramigosenelextranjero;peroquizáslomásimportante,hemosaprendidoaamaraúnmásaColombia”. Es de resaltar que la experiencia internacionalAIESECcambia lavidaentodos lossentidos:per-sonal,vivencial,profesional.Paramí,Brasilhasidoun país hermoso lleno de contrastes donde cadadía aprendo a valorar más a mi país, mi gente ynuestra cultura y hasta su aclamado acento. Losinvitoatodosadejarsuzonadeconfortyacambiarsuvidaconunaexperienciainternacional.

* Estudiante de Negocios internacionales

Jóvenes tolimenses salieron del país gracias a AiESEC

Universitarios aprovechan oportunidades en el exterior

Cadaaño,AIESECTolimaabreunperiododesolici-tudyselecciónparanuevosmiembros,quienestienenlaposibilidaddeaccederalprogramainternacionaldeinter-cambio,desarrollarsushabilidadesdeliderazgoycrearunareddecontactosglobal.

Requisitos: •CarrerasprofesionalesdeprogramasdeHumanida-des,Cienciaseconómicasyadministrativas,Derechoeingenierías.

•Experienciadeliderazgo:Estudiantesdeprimeroaoctavosemestre. •ExperienciadeIntercambio:apartirdenovenose-mestreyegresados. •NiveldeInglésMedio. •Habilidadespara la comunicación y las relacionespúblicas.

informes: www.aiesec.org/colombia/tolima tolima.aiesec@gmail.com

El presente del país es de los estudiantesNicolas Camargo1 y Felipe Gómez 2

Jaime Garzón alguna vez hizo referencia alpapel y la responsabilidad que tenían los estu-diantesuniversitariosen la transformaciónde lasociedad,esdeaclararqueparaGarzón launi-versidad es un espacio de diversidad, reconoci-mientodelotro,respetoy,sobretodo,dondecon-fluyenlosdiferentessaberes,elconocimiento. Sisepartedeesta ideadeuniversidad,que-da claro que lo propuesto académicamente porJaimeGarzón,eracoherentecon la ideadeso-ciedad que planteaba como sujeto político. Enesamismalíneaconsiderabaqueserciudadanoyestudianteuniversitario ledabaunvaloragre-gadoalsujetotransformadordelasociedad.Estacaracterística especial, genera en el ciudadano,ahora estudiante, el privilegio de pertenecer almundo del conocimiento y la obligación de serconstructordeculturaydesociedad.

Entonces, es cuando debemos preguntarnos¿hasta qué punto es fundamental para una so-ciedadquesusciudadanosseanmásquesoloelfuturo?Elpuntoestáenquelosestudiantesem-piecen a verse como constructores de mejoresformasdevida,gobierno,ciencia,arteycultura;que es en resumen el fin mismo de la educa-ción. El futuro somos los estudiantes. Pero ¿quétanto tenemos conciencia de ello? Al parecer,muypoca,yaqueexisteunaapatíadelosestu-diantesentornoal trabajocolectivoy losproce-sosdemocráticosdetransformación. El pesimismo, al que están acostumbradoslosestudiantes,llevaaquesuponganyasumanquesusactosnoinfluiránenloquepodríaserunpaís mejor. Ese pesimismo genera una barreramental queseevidenciahastaen la idiosincra-siade lamismasociedad,además ledacabida

aunodelospeoresenemigosquepuedentenerlaescuela,losestudiantesyelpaís:ladesidiaylafaltadecompromisoporlascausascomunes.Estosenemigosdespiertanenelestudianteunapreocupaciónmayorporsímismocomo indivi-duo y no abre las puertas a la colectividad, loqueelfilósofoalemánHebertMarcusedenominóla“contrapolitizacióndelaUniversidad”. Unavezquenoshacemosunapequeñaideasobrelaresponsabilidadquetenemosconelfu-turodelpaísentodoslosámbitosanteriormentemencionados,debemosempezarapreocuparnosmásporloqueocurreanuestroalrededory,so-bretodo,generarpropuestasparaconstruirunamejor sociedad. Pero no solo generar propues-tas,sinosermiembrosactivosenelprocesodecambioparaasíconstruirelfuturoconnuestrasmentesymanos,serartesanosdenuestropro-pioentorno.

1RepresentanteEstudiantilConsejoAcadémico,quintosemestreComunicaciónSocialyPeriodismo.2EstudianteSextosemestredeIngenieríadeSistema

borarporvariosañossintióqueerahora de independizarse. Montó supropionegocio,comoélmismodice“con la cédula y la lengua”. Paraesteconfeccionista“Hacerempresaesduro,muchomássiseiniciasindinero”.SuempresaPologroupsededicaa loqueenelgremio llamanelpa-quete completo; es decir, le fabricaal clienteelproductoquevendeensusalmacenes.Sufuertees lacon-feccióndecamisetastipopolo.“Estaesunacompañíapequeñaencuantoainfraestructuraperodinámicaensufuncionalidad”,precisóelempresario. Alreferirseasuprofesiónasegurónohaberseequivocadoenloquees-tudió: “Mi vocación era tener empre-sa,generar ideas,yes loquehago”.Consideraqueelprincipalaportequele brindó la Universidad fueron losconocimientos, los cuales comenzó aponerenprácticadesdesuépocadeestudiante.

Agosto 2010Graduados

tuvolaherramientademodaICSI,que recoge las tendencias mun-diales de la moda para todas lastemporadasdelsiguienteaño.JairValbuenaaseguróqueelsec-tordelaconfeccióntieneclaroquedebeninnovar,ofrecerlealmercadocosasnuevas.Pensandoenello,elClúster le apuesta al proyecto delGobierno nacional Sectores de cla-semundial.Lapropuestaibaguereñaestádirigidaa losmercadosverdesyenellosetrabajadesdehacealgúntiempo. Elproyecto leapuntaaque to-das las empresas de la ciudad quetenganqueverconelsector,adoptenel tema orgánico. De ser así, Ibaguéseríalaúnicaciudadenelmundo,enlapartetextilconfección,convocaciónno contaminante. El proyecto fuepresentado ante Colcienciasy se está en espera de suaprobación.

Empresario Su empresa Polo-

group Ltda., funcionahace algo más de dos

años. El mundode los negocios

lo ha conduci-do por triunfos y

derrotas, aciertosy desaciertos. Ha

debido afrontarmomentos difíciles

como la liquidación,despuésdediezaños

defuncionamiento,desu anterior compañía.

No obstante, no se hadejado apabullar y sigue

avante. Su primer trabajo fue

en Fatextol, donde iniciócomo practicante. Allí apren-

dióeloficioyseenamoródeél.Suespírituaventurerolollevó,lue-

gode tresaños,amontarsupro-pio negocio. En sociedad compró

algunasmáquinasdetejerysede-dicóahacercuellosparacamise-

tas.PosteriormentesevinculóconManufacturasCarolina, y tras la-

Jair Valbuena es un em-presariotolimensequedesdehace20añostrabajaenelsec-tordelaconfección.SegraduócomoTecnólogo Industrialen laUniversidaddeIbaguéydesdelaépoca de estudiante su vena em-presarialeraevidente.EsvicepresidentedelClústerTex-til Confecciones del Tolima, alianzapúblico-privada que busca mejorar laproductividad del sector, abrir nuevosmercados, implementar otros métodosdeproducciónymejorar lacalificaciónycapacitacióndelamanodeobra. JairValbuenaesunapasionadodeltematextil confecciones. Prefiere, antes de refe-rirse a su empresa, hablar del Clúster y delossignificativosavancesquesehanobtenidograciasalaunióndelsectoryelapoyoestatal. ElClústercuentacon280empresariosentregrandes, medianos y pequeños, y en sus tresañosde funcionamientoha idoganando terreno.HoycuentaconimportantesproyectoscomolaFe-ria Ibagué Maquila y Moda que se realizará en lacapitaltolimenseel1,2y3deseptiembrede2010. Estaferiasehaconvertidoenmotorparaeláreadelaconfección,talesasíqueelañopasadomoviónegociosporelordendelossietemilmillonesdepesos.Paraesteañoseesperasuperarlacifrayalcanzarlosochomilmillonesdepesos. La feria lehamostradoalempresariadona-cionalqueIbaguéesunaciudadconvocaciónindustrial, la cual, ademásdecontar con im-portantesempresasque legeneran impulsoalaciudad,cuentaconunrepresentativonú-merodeconfeccionistasenelsectordelamaquila,precisóelempresario. Ademásdelaferia,indicóqueelClús-tercuentaconproyectosquepretendensubsanarfalenciasdelsectorencuantoa capacitación y adquisición de soft-ware y herramientas de diseño; porejemplo,conelapoyode laGober-nación del Tolima, la Alcaldía deIbagué y la Cámara de ComerciodeIbagué,selogróconseguir,conunaONGcanadiense,elsoftwarede diseño para diez empresasdel sector y próximamente seimplementaráuncentrodedi-señoconelSena. Con el Instituto Nacionalpara la Exportación y laModa, Inexmoda, se ob-

Jair Valbuena, con vena empresarial