Argentina Capital : Buenos Aires Clima : subtropicales Religión : catolicismo92% Idioma : espanol...

Preview:

Citation preview

Argentina

Capital : Buenos Aires Clima : subtropicales Religión : catolicismo92% Idioma : espanol Fue creada por el General Manuel Belgrano el 27

de febrero de 1812 y adoptada como tal por ley el 25 de julio de 1816.

La Bandera Argentina es el reflejo del cielo patrio, tal como lo contemplamos en los días serenos: un color de cielo celeste sin nubes, con el sol de la libertad brillando en medio de ella.

Argentinapatrimonio

Fue creado en el año 1934, con el objeto de con-servar una de las mayores bellezas naturales de la Argentina: las Cataratas del río Iguazú, junto al espléndido marco de la selva subtropical que las rodea. Ubicado en el norte de la Provincia de Mi-siones (en el Departamento Iguazú), abarca una superficie de 67.000 hectáreas. Al norte, separa-do por el río Iguazú que forma el límite interna-cional, se encuentra su par brasileño. En el año 1984 ambos fueron declarados Patrimonio Mun-dial por parte de la UNESCO.

ArgentinaGeografía

• Situación Geográfica• La República Argentina está ubicada en el hemis-

ferio sur y occidental. Su situación, dentro de América del Sur, le permite una adecuada vincu-lación dentro del marco regional.

• La gran extensión territorial de la Argentina po-see una diversidad de paisajes, en los que alter-nan campos de hielos con zonas áridas, relieves montañosos con mesetas o llanuras, cursos flu-viales o áreas lacustres con la amplitud oceáni-ca, y vegetación esteparia con bosques y selvas.

ArgentinaFestividad

Fiesta Nacional de la VendimiaCiudad de Mendoza (Provincia de Mendoza)Es una celebración tradicional de larga data en el país. Comienza en realidad a fines de febrero, con los actos de apertura de carácter religioso con la bendición de la nieve, el agua y los frutos. Ya en pleno desarrollo, el festejo incluye la vía blanca de las reinas, concierto de música popular y serenata nocturna al aire libre, el ca-rrusel vendimial por la mañana, el desfile de carrozas con comparsas y estampas de la historia provincial, el festival folklórico, la elección de la reina y el espectácu-lo de luz y sonido en el anfiteatro Frank Romero Day, al pie del Cerro de la Gloria.

Argentinacomida

• Pastelitos: Bocaditos de masa muy hojaldrada, fri-tos y rellenos, por lo general con dulce de membrillo. En la región del Noreste Argentino (NEA) se combi-nan con queso y dulces regionales.

• Locro: El término es de origen quechua (luqru, co-mida de maíz) y consiste en un guiso muy popular que se consume en casi todas las provincias, hecho en base a trigo o maíz, con porotos, chorizo, patitas y orejas de cerdo y la clásica fritura que– preparada con cebolla, tomate, ají picante y pimentón – se agrega unos instantes antes de servirlo.