ARLONIZA ARISTOS.;1]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · JOSE SANChO PIQUE EN...

Preview:

Citation preview

SEO’N’)A U--- .

t M7NDO DEPORTIV1

MONTEC ... ARLO

- [-LETRAS=

i: Dos novelas breves de 3. M. Espinasg

NIZAu’ ARISTOS.;1]

,QqrE;0]—,-.. —— ,,.

Martes, noche, ESPECTACULAR ESTRENO .

lUn !eto de derecho cívIco a la fuerza bruta, en ungrandioso espectcuIo de acción voiéitaI . .

. JiirkBOARDE$tanlsy BAKER $IchuI CRAIS

araraMURRAY -

EASTMANCOLOR

DominEo,22defebrerode1939

cesidad 4e itlnguir las cargcterísticas de su produccióO de cuantoha venido después. Decimos esto.p*reue no cae ama imposIciones. so-tes bien ataca de trentO el estudiOde la flgpra. dando a tas compósi.«iones entonadií ambIentación Unide las çaracteñstcas que le par.sicularizan es e) colorido y la mm.portanCia dada al rasgo plástica.Roscar el carácter es otro de susanhelos, p055 q.e hace efectiva. 5través de la sinceridad más exqul.alta.

ya que, dado su retraimiento. noestg5 de ma refrescar el pasadoante el bécbo de ver colgadas suste1a en una galería No por Ja- -

maría clasiusta quiera decir que locatalogamos de hombre apegado almuseo; La palabra la exme 1* ese-

1

E. GARRALDA EN LA SALA Bt’SQUFTS

- .5.-

cuarnza y t.rs (:5. ‘-“. J Lkres»: eVei

- r rn()Ut’ ‘• útil Lo’aI».¿ f.esar de au brcecdad, crco

LolpOrzan tu.) puco e-ti k Libot CG

!usia k uno de n,Ieatros pxos ;iuvc1iSaa COn aO!prOflzC especifico c.1:u?énrica r.erson:did.id. José i. Epin, escritor di; ii tienipo incnr•poradu en a corriente vital de ‘ic’

a .uua1id.id, r) dik.vziciacioncs..3 ..—.-.n siquiera arnortigudo’

-- loc.aistas, pcnetr; y ariñaido ronvene. el teriózorno

.a-—- exiztencia de ks relhombres e,i t.()(lO51)

. que zcii!or—— C! .... I.:t fOUJCt ;Mp’

en re !.». Ap•.;nta y de’apac: ç.rntndre y lina cveíitii.il amIg. de

:cnui tirdíp. Ca roe, en .:Ve ir

rc r ¡rorir». En .lnúil tnt.d.,1 nariación de guerra —parapelos y1 camrr.a (f.g1Ck’JoS •——, hombres c

‘ .‘..‘— m’chacho dcy su caln.ira’

o en ciern., ci rara c!é•?

nenran • re rnc:bicrttI rTO ercn ::tntt:s— ‘ rer•

ctimen!e ircir.c.t:dns. en ‘.s:u:IciÇ’ne. i:i . • , tesiçO d

q anih.r4’e que . m rnurd?. yCrta1!c. 1 ‘ u tTCrr COcirc’lnInCi. : citrCTien(1O.4 dramas v’.iizare. r.; h’:’. no ineriza. ro rnaíini t fnlasea si CiOne’q e xcnci(zae.

——n.d. q’iz- —— q:’natliraiistss y reaiista. dc ant.i:(..Rcchaa, d’ huenaa a rrimcras c-nihTs ahaurdo. Horn}’res de aho.. icaliamn al da. -—Veazon ---

-CCC h’bera dichc,.—, j ; un (abrí’•oz5 de l•ioy se !e milerc su único•lij(h.. Y por anticipado. pniec al e’.rly’e:ar los pinoa sobre las

103 epígrafes dc la breves par

r, etc?.,:

Nek Zwma, 1., a 1

EN 31E1)IO I)E LA NATUrtAI.I:ZA AGRESTE. EL’ AFAN DE t’sOMIMO1s1l l’OOEIL, PIGNAN EN LUCL% MORTAl.

APTA PAflA MNORS

tel del pftulo abierto, son secos.áspeEo8, ajanes: «No hi creuen».eS’hi repeoja», «Mata cosa», «Queti queda», La gangaa —miserableganancia —etc. Anuncian lo quedan, lo único que quieren dar: bu’mna y lamentable tealidad. Verdadviva o’gi4a, atrapada con manofuerte de gran cazador y segura degrata escritor, por el coEnte. . O ca’za a cara, por el cuello. Esta esl verdad ahí la tienes, teitor.Para citó conviene que no sobre unalínea. ? que no tiemble una sola pa.labra. Estilo. ceñido, conciso, direct, certero. . Ante todo, repito; queno sobre nada. Ni la justifieacin—retórica al fin—’ de este nad3 SO’

brantt.

Sin embargo, nó vaya a creersepor. lo dicho, que 3. lvi snhns esun escritor de escasa senibitidd tjteraria. Muy al Contrario. Podemo’constatar al momento, siEnos .inequivoces del control selectivo. Eticuentra el v*to justo. st color adecuado, el perfil preciso. Y, sin esfuerzoi el pinto de enlace. (A vecescon yceslva facilidad: tas pginade dietario.) En las descrjptivas Sir-tftíc-ae y en los diloos. Y. ahorano me refiero (inicamente s «Vestir--se per morir» y a «Tnitil tntalaobras menores a la postre. Recuer’do de su considerable aport.ción«Con gavinets o flamcC, «Dortebumeranes». «El e-andul», «Cfutats(te Cataiunva-i’. «Viatee al Piribsude Lleyda», . «Tota SØO igualsa —dereciente vcrsjón castellana.

Otro punto positivo de T. MEsp.ins es la sintopizacfón del nt’mo con 13 tensión dramática quese desliz* casi en sflecio, pr lavntiente pa4ítCa. Este aleo inaudi

bis y, Q obstante, percibido no tansólo pon los SensoniOs ateptos sinotambln por otros menos prepara’dos. Breve, escritor para todos oque, por lo menos, desborda las mi’noriaS. le to que, en nuestras le’tras, hemos andado siempre muy es’e,aseL Y de shi la tfs1s permanco’te de 1; ovelistk* catalana.

. . 1. W CID-PRAT

y g•uso

AblCto despacho de loealiIade en McNTECAELO .

DAMIAN ROLO EN LA SALAVE L.ASCO

La serle de témas erpuestOS por4 pintOr Damtan hoig son la me.jor demostraciorL de que sus Sotutiasmos no ceden aOte las di(iCUiiCaSs que piaXUe-afl cada una delas SolucIones. Sigue el paisaJesiendo la base principl de Si tS.iratica y el progresO se evidefl’ia por a mayor Libertad de a

reSiop y dominio el color. hayen su lenguaje sinceridad latentede autodtoacia. al niamestar 10$?ropioa senumientoe. sip talsearos. fiel al concepto de la versadaptica. Su manera es pelta yaiue .a intencion no va directa alestalle. sino 51 eeeto genera’ delretazo. En los cuado,$ de bo4e.goza. ba0 norma acaoemlcS. eStUcha .5 concIencia los eiententcls-uscando su equiltbrio y armonia

en la lue. kla eo. la eapoaicion,ntentoa. dentro de la figuGi qqesi en verdad no pasan de taptapon Ql envaramieOto de que adoletela, con el ejdao y ensayo dadal buena voluntad que le apozo-palia no ziudarnos que crtstaliz5ran en alao roas positiva Ante Lasmuestras. los atanes debefl irrectos a L amOiefltaCZOn de la miiisen, para evitar la disonapema en-tr5 $ta y cuanto ¿e rodea

JOSE SANChO PIQUEEN LOSCELITALES

Csi podríatTk0S concederle fo.nones de kionienaje a la exposicióndel veterano pintor Jrts SanchO,que a sus 6 años sigue . con loepinceles en la mano, demostrando.su fecunda disciplina. La expesiciólI consta de cuerenta y na pie-zas en tas que, salvo treS dibujos.el óleo ea el procedimiento. Al)í es-té su obra pregonando amor a l&realidad, de la que no se separa,Uel al credo estéticO clasicista. Nohay intedtos. op su cpducta. demodernidad, ni çonceeiones a teotf fuenii de la linea trazada y.sin embargo. 14 vida nezuma ensus creaciones. porque en cadacuadro alienta el alma del pintor.Rué dlscfpubo de Grane; y siguiólos estudios en lii Escuela de e.[laS Artes de Barcelona. teniefdppor «ondiscipulos a Nopefl y Mt,y desde 11366 ha expuesto en nries—tra ciudad. Damos estos dtailespaia actualizar una vida leeuflda,

uene,i,__,,

Dentro de ja tadi.ción pa2iijletmCii oto-terle h logrado Ga.rralda significaras demanera propia. Llevadopor urs temperamentoiflC1iflat0 a la elocuencias oii años fueronmadurando eL srranqupipicial. y cual4iides teçficas -si aierrmpre iuÉ pa-la él pintan una fsest*de color con paso fin.me y - çoqçicflpia plenadel camino a seguir -niadurd el propsditpentO. HOy. robustecido aleenza el saboreo en suealiha paleta por un daleste logrado sin precipitaciones que daa materia eereca robustez

Aunque avecindado en Olot. . esClip tie Oa tIerra berroana enfreacor y 1ozania el ams VascoNada de etnañe Llene Su edapiaciño a uit - esotimiento de espuela.que respira panteísmo. La lIniecontagiosa. que iiftona de la ‘con.terñi,hacion del natus’iit. toma porefectos de sp imagipación, ,.çpneIclones que 1e mnltinden c5erto dejorçmantleo. pero io disiorciada conlo tiictil del retazo. Si fuera escoto en verso cuanta pos transcn(be de las bellerse de la campit’hiiecogeria, sn dudarlo. la oct5y5zeal, La companacion perzolte ea-

cRL.EBRE FRASE DE NAPO.LEON Y LA MILENARIA

. CIVILIZAcION EGIPCIA:Es Ie tdo conocida !a kbre

. frase que, modo de arenga, Napo 14n frigió & sus tropas, Ante las pitmires d Egipto. el gran corsoproüunció aquellas brcves palabrasque el correr de los años no apodido borrar: eDesde lo airo deestas frm .. ides, cuarenta siglos os

. dijo el Emperador a sol4ados, que permanecían ab

, s’vtos n la conterqplaión de taaraillOsa obra. Del aqtiguo gíptç, de su civilzac.ión y su cultura se ha hb1sdq niucho y iuucho se haescrito, pero ams se había llevadoa la pota1la, con tanta fideUdad y

. ttito reaUsmo como hor se h heçh, la historia de un puebla detn espleooso paade. «Ticr,a defaraones», pelkula a la que pos re ferlipos, ha sido ímpresio,ada coCrnascope, iluminada ‘en Waroecolo.r y. magistralmente 4irig4o porNoward Hawkys, figurando al frete del reparto Jek Hawkhs, Jean

, . . Clins y Dewey Martin. A partir

del prximo lunes•ae exhibir en DiEk ‘ Bøgar1e, Stanley • Bker,los cines Alcázar y Bor4s. Michael Craig. Barbara Mucray- y

James Robertson Justjcc, enabezaC0ACcION, ATENTADO Y j extraordinario reparto 4e este izo

SABOTAJE EN «LA presionante eapectáclo de acción yLINA$flA DEL PEflOLEO» «suspense», que Cifesa presettar e

La acción demostrativa del io pr&ímo martes e loa cines Mongente espect4culo de la Organiza tecaro Niza y Aristosciófl Rank, «La çlinasti3 del pe .

trólco», pelíela en EsstrnoJor . «0 N SPIRACION D STLEN.dirigida por Ralpi) Thomas, se basa QQ» TRIUNPA EN ATORIAen una he: intcreaes la que . Y CRXSTAse ‘ • iedios WciNs: a coeç st impresíoante reiafg polkia., e en co producido por M ( M t

no de intensidad a Con dora y un interpreta

- - •e $peer • Tracy, has pantallas paiiil espet’ --- el

tabiecer un paralela del esp(ritslnu allora de sus cuadros La sen-8ualldad” de 15 vegetación. los niea.tea verdes. loe lugareS umbrosos,el eapeeo cie lu aguas y al co-lorido maravillosO de 10$ recos’tsdoe montes sof, pe-ia sus un medio donde saciar el tocante-pibl jniplao.

La obra actual reúne. ternas deCataluña, Paje Vaseo, Qalicia .

Extremadura. ,Como la peregrina.çión ha sido en busca de Clipalsemejantes, salvo la diferencia deeróeter dól elemente montañoso,mas angulqsO en los dos primeros1’ femenino en los restantes. escuanto a color y ambiente. poco seBeva.

a ct’zStr1

¿tris MORATO IiN LA PINACOTECA

o: MB ELLON1 avBA.jesa1 (PLaZA SSPAÑAI

gafíestiel .

terizan’ a la prod l eert* visión de los efectos espectacuiares impresionistas acu5a.da n las fórmulas del cine norte’americano. Porque el aCtut cine ipg1s ha aprefldido del de H.ollywoodsu todo de cont3r ÇCil y amio,rncordolo çon. so perfecto equíi .

brío de fendo y forna, de lom*n y lo novelesco, ag&1mflte fl4n4MOS en el asunto de Ladinaat de! pctrcO.

1

1IPFPO ., PTEYFPLATFL5A

serie esoaflola “Día del, Se!lo” 1959

.- son: ,

Peani Lábotab1, 5 -tanay’ Úhadøs, 4’3D

p WINDSOR PALACETodos los dias éxito cia . moroso

A

. •e* t

. —

- Ha llevado a sboMOtalo, durante sOte Ul. Jtimo periodo de su *0.trmda4 renovado es-tuerzo, que es peiblO apreciar a tnaveS de a colección que cuelga eLa PinacOtecg. Al des-arrollo de 15.5 nuevas «anacttristicas que anotecontribuyó gis recienteviaje de «tu4io5. delque no trae apreciebIes muesirsa 4e psiga.l- c*mbio de aeenano para el arttea, «orno para ciertasplaStt5S. de gran utili4ad y provecho, Es elmnedto de no saquiloBarse o degenenar a fuerza de repettr5. Siam-pre poe ha parecido la actItud deegte prbadó pIntor meritoria. EIjoven. pero ya lleva aoa de pro-feslonal. A trvé de diferentescomentarme, hemos ido hadindOhIstQra de q proceso. eso el quese singularizó deade el principiocomo .tigurista. Para él no hay másmundo que la realidad, y si enella se base, buscó siempre confe.nne una tónica actual, donde sefundiera. la cospplejidad mediterránea y el carácter. por un cromatia.mo penetrante y aireado. Tamblénen este género anote, con paso de.debido. el robustecimiento de .6tOplástica a través de una -inquietud,en la que juegan el entimiefltO yLa inteciófl clásica._ El fondo dela idea parte de uit deseo no re.

PEUDQ CRT-mL Dcmirg y fe1ivsE sadismo de iqa hombre al bor’ .4e de la locura.hac de .0130 4j3)

ekro maligno. . .

. I,o hombres eondenada por ir . - . . . . ,, .

. ley caen luegobajo su sana e un •

caoipo de ptisiotcres en el qe l . ..

4)a estab1eei una espocte le feudo papo Fofilms S A E «Un hechopropto a su medrd y arbitrio violeptoa, que se proyecta con cxi.

«La opinion pblzca de los Esta to en los cines Capitol Metmpoldos Unidos deberi sabej lo que y bosque y cuyos papeles prlnccyirre aquí denaro» . —í se d4c, . pales corren • a cargo Richardoero osar enfrentarse cot él e pe- . Morse. Mabel Karr y A. .

ligros{sirnc... -llach, en Ja cual se splica un la’Esto xc refiere a la iéUcla de - rnentble error udicia realmente

NrvLón Films dstríb»lda por His’ ocutrido en Am&ica.

Para e 24 del próximo marzoesta ablunClada - la tradicional se-1e esp*ñoIa conmemorativa del

«Día del &elbo» que desde 1958trasladóse non muy buen aciertoa la festividad del Arcángel SanGabriel. celetlal PatrÓn de la fi-latelia universal, en lugar del dis12 de octubre, Día de la Hispo.nidad, en que se conmemorabaanteriormente. . ..

La serie conmemorativa del«Día del Sello» 1958 eStaba dedicada a Oovp, y en eJba .se reproduelan distinecis cii*dros del Célebre pintor arrmi’tts, riguiendq di-cha lneade .. d’rii.cru’ión, la de es-te afmo estará dedicada a Velázquez, con los valores y faciales

5 , Los Borrac1tos

(5.000.000) ; 40 c. Las Hilanderos(3.000.000) ; 50 c. La Rendición de

primid.o de alcanzar mayor reividad. ‘

Pod$amos lr detallando particu’laridades de la obra y de los ana°ques que van señalando la anibi.ción despertada. Así, por ejemplo,en el pai6aje el derrotero señalaun rumbo francés, sugestionado sinduda por- el tema y el clima gris,sflies’(tras en. la figura, concr5ta-mente en eCabezas de muehaehe,,los resultados aspiran a un sen-tizniento ms netamente españolRatas apreciaciones y , otFas qpepodríamos añadir. fruto del exameo. pueden redueirse a una pa.i-ab’a: Act(vidad. Es decir; DIII-gencia y eficacig. Donde existe .to, .1* senslbilidpd está 4spueat*a todas las llamadas del espiritoy .e la inteligencia.

5 &Z,,E?aoa *

11A TTERR&. L CI11LO Y LOS aOME$ ABRAS . DO . 8

EN ¡4 TERRU3IJ LVHA JE O K CO*UUL

APTA PARA YQIiS .

140UJs CAZALS EN LA

ALCAZAR BORRAS.. MAÑANA, LUNES, NOCUE, lO’45

Solemne etrenó de una ‘produccIón taninmensa... que real!zarlø fué una obra de tItanes. Tan rncsraviiloscz... que verla

será una experiencia inolvidable

Breda (4.000.000) ; 60 o. T,as t»TeBInos (4.0000001; 70 e, pjncipeBaltasar Carlos a caballo (4 mi-Eones); 8(1 c. Autorretrato (5 mi-llones); 1 pta. La Coronación dela Vlrcen Maria (4.000.000); l’80ptas. Esopo (3-000.000) : 2 pta5.La (ragua de Vulcano (3000.000);y 3 ptas. Moflipo (3.000.000). Laspifras entre parnte& correspondeR á lo tirajes. Serfl lmpresosen uncólor y por el sistemade hpecogrnbndo .. Validez postalhasta agotamiento.

- NOTICIARIO

Cozonjetando nuestra últimaIflformación sobre el sello emitido por Brasil en honor ,e suentupo campeón del mundo defútbol, hemos de advertIr a tosespecialistas de matasellos que eldia 2 de julio de 1958, fecha deregreso ab Brasil de los lugodere, utIlzóse un matnsetlos esperial con la iriscriprión «Campeo-nato Mundial de FOtbol, Brasil.Correios. 2 lulio 1958». Y poste-rlorm.ente el 2o de enero de 1959hubo otro mataselbo5 especial dePrimer Dia de Emisión coineldiendo con la puesta a la ventadel sello conmemorativo.

El Jurado de la Exposición«OTIMPIACON», organizada porla revista ltalana «Sport Phiba»con motivo de los Juecos OHm.pinos de Roma de 1980 estaráformado por los cinco técnicos si.gulentes: Dott. De Stefani. miem.bco del C. 1. 0. ; Dnft. (la rroni5eeretario eeneral de los XVII Jué.gos Olinipfeos; Dott Diena Si.grior Bonarelli y Dott. SabelliFborettl. Modestamente opinamosque, tratándose de una exposicitin Internacional y de temaotimpiro. que se anuncia de unaenvergadura sin precedentes, de-belio formar parte del Jurado,además de los cinco miembrosanunciados — ‘cuya designaciónmerece un aplauso por tratarsede trerdadeyas personalidades fi.latlIco-deportivas —. alguna trpersona no Italiana para darlemayor prestigio y universalidad

Recordamos qqe las in$crlpdo.nos deben obrar en poder del Co.mité Organzador de «OLyMPIACON» el 28 del actual mes defebrero. corno máximo.

JOSE . MARIA SOLER

El pintol rosellonÓsCazais, que ya en otraocaaióri expuso en npaatra ciudad, ha vuelto denuevo, pare mostraInossu obra reciente. Es in,dudable que se tratade un hombre muy sen-sible, que acomete lainterpretación . plásticadel natural. arrastradopor un impetu en elque se unifican ternPrameimio y verdad.. Sal-ro cii CUadRO de fla.ros, todo el contenidoemáticO tse ciñe al pal’.aja ‘erbano y port-ue00. bopSieur, Amatar-dazo, Rotterdam, AnverSParig y MóntEtartea hansido el campo de suseparieBeiaS. no parauoiecernoa pos visi4itanecdótiCa o descriptiva. 6100 busc*040, porLa aguda intenctól’e lafucos ontrafiablo que irradie desu propia vida.

Pese a las (ofliseEcósO netamentetrancesas que impulafl su detem’rninscióii. 00 puede ocultar un sen.‘imiento barroco. muy ibérico Poiser catalán de) midi no resulta ex-(raño el act.ise, antes bien. pruebasu alto grado de sinceridad Todasla formas en él adqu$elen valoragitaøO, y si es verdad que tos gil.sesa 10 Oufy constItuyen el des-arrollt armónico de sq crumaUca;1]

: P RE SE 01.7*.;0]

casi por un recreo sensual de lina.ginactón irrumpe. y a su contadobrota, un especial idealismo enanado de la propia materia. Estetiene un desarrollo de caracteresdramá ticos. fácilmente pereeptib1pca’ los negros que asoman entrelas; nubes 1.8 angtia, una delas riaracterlsticas de nuestro usEpo, prende en su pinur3 por ¿enatural fusión’ en el cuadro de lavisión objetiva y la reacción lo-terna.

Cinesde reestreno

X;T.9587i.. ¼:’RT E L F Sigue si extraOrdinario .. . : •

éxito hacia las 200 re. Cinés • . y EL DEIFiN y. presentaciofl’es: CUAN .. . . más, . EL FENÓMEqoIo LAS’NUS CAM- de estresio ‘ NODO. AtG. BiAN DE NARIZ. de ltd uardo Criado, por la . XAPR. ?1ina1. ETeI, 21 14 5cfa. Ciudad de Barce- las fl; tard.e .4; atono No apto. 6 30 nurneada

APOLO T 21C048 A las nocheS 10 40 numere e6 y 1O45. Atrevida da PABL DE MA’ Tardo, 4 y 64t; sinehe,udáz y dlvCrtidat: IR- P1 No apø. 10 4, numeradas. (A»MA LA DULCE dé ARCADIA. Matinal. a to para tnenor.s. Des-Braffort y Margarete las lO: tarde, desde pacho para 7 días.Monnot, con Lina Ca- esA 4: 1P4RqU D’E tiis. Maunai, las-stalelas Además EL MARIZQ te tade continua

La comedia musical Pro,,,rarna no aOto, OTRO L A D O DEÍQue tiunfa en ar$, T .. Mata1.0a PUENTE (astrenol UNLondrEs, Roma y Ber. . , -‘ q4.t ‘ MF’DICO EN t.A FA-Un. No apto. TENA Y Dt- MILIA y No-Do. No

BARC ELONA. T. 21311. FTN y además VL FE- .c,, Lii! Mutati. A iai O MENO. procrarna VUAVO. Matipal. a tas61o y 1Q4. gran xi- anto tarde. continua dte e6nko: LAS TRES ASTORIA. Matinal. * - EL GLOX3OBODAS D RITA. de ti: tatde 4 nume— EL PU!tNTFSevilla y Tejedor. No rad.s. ‘‘4Ó y lO’41) 00- (OOE E1 RIO KWMap ., . .. che: CONPTRATON Apto.

CALDERON. T. 22 80 30.. D1•’ CTI ENCTO Anta. VERGARA. T. 21 le 46.Hoy, a las 8’15. y tiY46, %‘FJ ¿1NTA. Msflnal. a Matinal a las 1O TarANTONIO y su Com- Isa 10: tarde, continua VTVA LO IMPOSIpaSta de BALLET ES. de’de 4 PAPOtTE BLE (2’55, 6’15. g’45) yPAÑOL. Ma?ana. DES- DF MADRID jestreiOL tA SOMPA PS LACANSO Martes noche Ad’ SS EL MARIDO LOTINA (4 35 ¿mi&colss, noche; jue- -No abt& iNo apto.)

. ves, tarde: vte’nes, . flO”flU. Desds las 4: ‘ ‘ .tarde; sábado y do- SOT AS . y IT M442. Matna1, aro nao t’ “-“- LN HECW) tOLEN 1M50 tarde 4 co

CANDILEJAS. T.- 34333 . nto. Triante: a ]as (iNi y ,sn;Cía. Titular, con ier- - (‘ ‘ OL. Mat1fl5, CI. iO•40. numerdaacedes . Prendes. A las l’ tarde, desde 3’ DtTEIO DE TITANES.5’15 y 1O’45. éxito cia- ÇrtICAS CON O 4P’S

. moroso: LA DESCON-- SUFRP1. con DehbieCERTANTE SEÑORA P’mO1d5 y UN HE-SÁVAGE de John Pa- CHO -Vi)T.NTO. 000trkk, vetsi6n de 3. p’’ad Mo”a - “ MS-Regás. — . bl Vare. No apto

COMEDIA. ,T. . 2151-12. CP”NA. MatLOal, *Hoy, taavle,. 6’I5. PS- 195 1i t*rde. 4’ nuniedro López Lagar pre adaa, 6’4) Y 1O’40 no-ent5:. - 5’ NORAMA . Ohe: CONePTEACTONDESDE - EL . PUENTE D ENCYO. Anta.

- la- obra más famoia de fIOlIADO, Matinal, aArthur Millar. No ap- ias jO tarde eitIniia to. Ndçhe, no hay u2l- IMPOSIBLE‘i6n,. pqr descanso de . . 6’46 y 10) y LAla Cfa Mañana. a 195 OMIPA DE LA r.ut.6’l5 y 1O’45. - - 1. T ‘)TINA ( .5, 8’lI y

. •COMICO. T 3S32O. A I1M1. No aptO,ia 6 .y i’45,. Joaquln . FAN’IASU). Tarde, 440.-Gasa present* el sen- a tas ifl’40, nu.saclonal éxito: tAREI- merada No-Do y ‘fQVEDERL -ROMAt. con Y EL COliONEL. (NoMary Santpere. Auto. aMo.) 1s1s6*na. zoat-!i-Izeda mayores. Loca ial a las II.iIdaies para . dias, FnM1-NA Matinal, 1,1.jUltimas sernanast . Tarde. 4’20 “‘n’ea

. OtJ1MERA. ‘ino. iI. Te- das, 6’40 y 1O’4O ELléfono 3lOÓ2. Hoy, . st OM0P5 OUE ÑUNlas 4. Programa Infan- CA EXTSTTO (Cine.til LA VEN’rAFOCS. masc000) Anta.615 y 104o, el gran - , , .éxitø LAMOR VENIA - Ç1%i5I5T% ( O 13 A L.AMSS “A’’ ‘ Desde.lss .11. Anti) AC. por a , C’a de J f tI1O ‘ ‘ UjC) oneve,. •_l• ‘ - - CONO1,ve._ eN

i&5Á’ iM47 da liLA (Carmen Fsvi-1Ia,,. de JUAN CAPRI 5’t ?4rrsndo E. Oomez.

y 1O’45. el extraordina- Mfiana. eambtø derio exito ci ‘ ‘L nro amS . ini- AreS,BERTI d No-no A y TI (estrenol,- . e 0 • T)»io . PAN,Benedetti y A. Lozano -m’ Y CItT OCBrroy (Aut. mayores.) vOreCi. ifla ‘Despacho anticipado. eids v Vittnr0 de (;

TATIA. T 235033. Cfa .- Corla nuevaMartines Soria. e i’ -lO’45 ME HA CAlDO 3tm0_ 11UNA MANCHA de O. 420 Ni3ce de LuCIO No aptO. ‘4 “ tO’40 fl’N!

VICTQ.RlA. IToy. 5’45 y ‘‘ “as. ALFONSOlO’45. Olla pr5eeflta a TU? Anta..CarTnefl de Lirio en: MFPPOPOt. Tarde.--4’(CARNAVAL FOLLIES. - numeradas. 6’IO con el TríO Cua(teri, UN HT”C’ VT’‘riciana. Juan AntetilO - ¶10. COn Pichard M’r’

. Lebrero. Los 3 Marti- e y Mabel Harr. No -nez, ‘riO Guadalajara.el Ballet 12 Rodis Giris ‘ . -

y Monna Beti. No-apto MONTECARI0 Mat- nal, .a las. 11 ; tarde.

nfantiIes ‘ 4’O5 a las 6.30. mime-. ,rada: nocha, lr,’m nu

SALA MOZART. TI. rrte.ada- j,,A STRFA214234. Teatro para ni “ El, PELFIN y No-fios, Hoy, FIO ‘y 6: Do.’ Apto.AVENTURAS DE MZA. Matinal, a las-JOHN SILVER y 10; tarde, eontinu3 des-dlvertldo programa. de las t; LA SIRENA

josi PiMAT EN LA SALA PARES

apto. Mañana: 2..a Se-mana ntismø progra.rna.

FLORIDA. Matinal, . a-las 10 tarde, continua’REGRESO DEL INFIERNO, en Cinemas-ci- e, Y HEIDI Y PETER .(etreno). Apto.

GOYA. Matinal. a lsslo: tarde. continua. Semana única: lASGIRLS. en CiqemascoPS, ,y LA CUELRAEMPIEZA FN CUBA.No apto.

Ç*it%lA. LOS LIOSDE SUSANA y EL ES-TUDIANTE MENDIGO(Cineenascope). No ap-

IRIS. Matinal, a las 10:ta-de continua: OH-GULLO Y PASTON. mtVis j Visión. y QUE-ERA DE VALSES (Ag.farolor). Apto.

MALD-% Matinal. (Oil.Tarde 315. EL APEEN-DtZ DE MALO y ELGRAN JEFE. Apto,Mañana: GUERRA DEVALSES Y ATRAPA AUN LADRON. Apto.

MANIL’.. EL FRINCIPEVAGABUNDO (Cine-mascope y coior y ELASFSINO DE LA AIF.TOPLStl’A. (Nc apto.)Lunas: ORLANDO y(‘RIN DE FUEGO

S_b RVLA5’JD. Matlnal.10. contInua. 3: LAS

CIRCE a LA TABEE-NA DE NUEVA OB-LEANS No apto Ma-nana: MI TIO y LOSENAMORADOS.

MIRtA F E 1 ENTRAEN ACCIÓN y LASDE CAIN No apto.

MISTRAL. Gran programa cómicor Stan Lan.rel y Olivar Hardy.Charlot. 3 dibujos co-loe. Bud Abbntt y LouCosteIbo sri VUELVENDE LA G1ERRA yCintinflse en EL BOLEBO . DE RAQIJEL.Apto.

MUNDIAL. EL SECRETO DEL PIRATA yLAS DE CMN. No ap-te.

NURU. LOS LIOS DESUSANA y EL ESTUDIANTE - M E E DIGO(Cinemaseope). No ap-to.

PALACIO iL CINE-MA. Matinal, a las 30.Tarde, continua. Oltir, día de: PEGBFSO,‘,,T J’FIEBNO (Cinefl -.-. ‘Oid y HEIDI YP’Tti’T (e.tranot (am.h-i. ‘‘i rri-.r’ (Arto.)T-,,- ‘ ci.NARA yi.’, “,T”&S DE (it,—-‘,, “OlA.

FT, FnTt’.TV .k’.ilF 1 - 1 E N OTO”),‘.,--“-,‘ -.,,.- .- 00lorl eFi SFOUTOP. (?or”O.l Lunes: 0’TOR-N’T ST, P’°ADO Ti ‘e flV’ CAIN

pPs”'”o’s(. ia.1l5C’N Ti” FUFCr) yPAPA. piTnTeAg LAF.rA- a.-’

PPOYE(’CIONC’t. Mp.tiflSi. 5 ( 10 -‘eOntlrua: Pr «i0PE““1 DiC. PTPT’A y

,‘q DE CA1N. Noapto.

JIAMPT,’s. Mtinl, a1’. 1i ‘ tarrt’, C9vthlm5SAlIDA AL ,Ai/TA’OVrvt , yrn,-,_ pTarA, A’to.

lIEN, ANSIEDAD TEA—GT’ . en Téchnicolor,y F 1 . AVENTURERO.

- No apto.ELTUAN.- E. E. 1EN-TRA FN ACCJON y

- LAS DE CAIN. No sp-te,

Lo I’á5 tmportapte deta obra del pintor JoséAmat radica ep La fuer.te personalidad que lo.-tunde a los resultadosde su labor pictórica-Para ello no le ha st-do preciso renupciar atQ que podrtamos Cali.

‘ficar de ortodoxia relista Sti mundO es elque contemplamos y.entimoa a través r(nuestra psicología se-cual. sin depresionesoua lo torturen Tiene .

a lozana frescura pise parece senos- La nota dominante de la pinta.pañar ‘el amanecer de cada iRa. ,. ra de Arnat radica en la Incerl.No hay. por lo tanto. en la trana- dad del placer sentidO. sin desviacripciófl, slptomaa de lucha. sino clones, porque la presencIa tutelarde gozo. expresados por una i-eti. del «senys le impide resbalar. jana ces-lera que. siendo fiel, actúa gran facilidad abre las esclusas alde órgano estlllzador. Sin. ópfsls repentismo, cuyo brío modera .

y sin ldolatrta. los ternas queda.n -chante la ‘ lnteligenCta. Esta singu.expresadoii sobre el lienzo con. mm lar segurl4ad permite la libre cmtino especia), para lleparlos de fi- . culaclón del impulso ami 1040$ losguras Cuando el motito lo deman- ápgulás de su temátIca.da Aunque se trata de un mmli- Nos cabe señalar de la øxpoterráneo de cuerpo entero, es fá. alción dos . telas: «La tienda» dl observar la influencia francesa «Fruteriami, en las que hace gala daen no pQc0 extremos Sus maes- plasticidades extraordinarias, den-troS fueron los impresIonistas. y tro de la limitación de su escs.en . lo que sostiene de caligráfico ,,rsarto. Alli hay un cuerpo a cuse-las figuras. fué un precedenhii T-’ti. po del que sale victorioso- graciaslouee-Lautre’c, pero - sujetándola i a su gran sentido del color. Quela fidelidad fisica a al concepto se cateen los abstractos que Isptm-de mancha - . reo a epmepdarle .a eplana).;1]

. . .. CIN.EMAScÓPE;0]

AI.ONrnA. tdOS LbSDE SUSANA y EL ES-‘ruDIANTIt MENPIGOiCtneniaSCope) No ap-to. -

AMERTCA. Mat(’.tal. ales iO tarde. continuaEL. ‘ CAMPEÓN SOYYO y EL SECRETODE PIRATA. Apto,

. AVEN!DA. Cary, Grnt., -eta Ioren y

, .- tizyatre en ORCULLOy , PASIÓN (Vita-Vi

. sitn) y - ALARMA ENLA CIUDAD. Apio.

BAL.MItS. - Cn-tinua, 3:MI TJO (Tecnicolor) y

- EL, TIIEN DE LAS5,-jo. Apto Mafiana:

LAS GIRt.S t’ LA GUEERA EMPIEZA EN’CUSA.

I3*poEY.O’,.t. PAPAPIERNAS LAtWAS yTA “C,O (ambas enr -‘--‘--‘‘ —‘niet Arto.

CATALUÑA. MUiratOS 11 Tarde, continua.en eirli:(r: NACIDAFN JR7.’D e EL MI-

.- (‘qbfltJOUF y t A COSTUNERA (color). (NoanlO.i

f’EtsV A NTF Matinal,a isa t°’ ta,’i.. eontl

. os.: AN.r’DAD TEA-GICA 3’ r”L AS7ENTU-TIFRO. No- apto.

(‘1111_E. Matinal, lslñ: tarde. eortinua: EL“‘CEET’t DEL PIBA-lA y FC CAMPEÓNSOY YtTt No apo.

lIBEN. 1at(na1, 1’-) id “ “ontinua ::VFNTt’QFRO e MI-STFDAD TRAOICA Noi ‘tto.

1P t-Ç()’. Mrti,R), atas 10 : taci continua:ORGULLO Y pAsroNVietaVisión) y GUE

ERA DE VALSES (Agfaeolort. Apto.

1:NCELSIOR. Matinal.10; coitinUS, 3: MASALLA .DL LAS LA-GRIMAS y ESTA CHI-CA ES PARA MI. No

*demis, CA BORRAS, treno de la produecRn dtstrfhuídapor F1LMAYER, s. A.

LA ESTRELLA DE AFRICAMaranne Eoch • Joaehlns Uzkpseu

. . Fernando Sancho . Germán Cobos

Ahierzo el desjaebo do localidades en el Cine ALCAZAE

JUNTA DIRECFIVA Dfl LA

ASOCIACION DE %7ECINQSDE LA CALLE HOSPITAL

y ADYACENTES

En la Asamblea cje Constituciónde esta nueva enhidad fu* nombra.da por aclamación la siguiente Junta Directiva:, presidente. don JuanSastre Marqués Lafarga ; vicepresicjente. don Enrique Simón pons.sepretario, don Jaime Verdunii Pa-rs; vicesecretario. don Eduardo VI.dal litigas; tesorero. don Juan Mar.ti Vieent; contador. don baquioJover Janer. y vocales. don RamónGonzález Castillo, don Francuaco.Costa ¿‘argaS. don Manuel AmasRoses, don Ramón ¶Vribulietz Rosy don FrzsflcBcO RIUS Torres.

La misma Asamblea tomó lo «1-galeotes -acuerdos:- primero Colocar uno placa uhornacina en la casa número 132de la calle donde nació y vivióSor Joaquina Vedruna. qqe serácanonizada el 12 de abrU

Segundo. Establecer la Secretaría General en el númgrO 05. principal. Centro Industrial de CatabOa.

Tercero. Editar ulla guía corn•plata de la calle Hopltal y adyacentes.

- Cuarto. Iniciar los trabajos pa.ra pieorltr (a ilutninación y pavi:mentaciári de la calle y la regula-rezaclón del tránSito

Quinto. Revalorizar la próximoFeria de Hieiba Aroxnát(caa deSan Poncio.

* k **** * * * * ** ***

tI ¿eLo / SABOREE,EL EXQUISITO. ‘ GRAN LICOR ESTOMACAL

_ BONETPRESTIGIO Y CALIDAD DESDE 1862Pídolo en bares, cafés, restaurantes yes.toblecimientos simIores, o o su provee•.doc debebidasselectos.( — 4

Recommended