Arq. Bioclimatica.pptx

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD DE ORIENTEFACULTAD DE ING. Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE ARQUITECTURA

ASIGNATURA:DISEÑO ARQUITECTONICO IV

DOCENTE:ARQ. KARLA FRINÉ CUADRA RIVERA

PRESENTAN:BACH. AMAYA GRANADOS EZEQUIEL ANTONIOBACH. SERRANO FUENTES MARÍA GUADALUPE

¿Qué es la arquitectura bioclimática?Es aquella q busca integrar la Arquitectura, el

hombre y el medio Ambiente para formar un

todo equilibrado.

Aunque desde comienzos del siglo pasado algunos

arquitectos desarrollaron proyectos ecológicos que

tuvieron como prioridad la configuración de espacios

funcionales integrados con la naturaleza, fue hasta

principios de los años 60 que con mayor atención se

analizó la relación entre el interior de un espacio

construido, el contexto natural y su relación con el

hombre. 

Historia

Aspectos: Temperatura:

En la orientación de la vivienda Bioclimática hay que

tener en cuenta

La Captación Solar: Cuanto más energía solar se

capte, mejor, ya que en una vivienda bioclimática es

la principal fuente de climatización en invierno

:La superficie de contacto entre la vivienda y el

exterior, condicionan las pérdidas o ganancias

caloríficas. Generalmente se busca lograr un

buen aislamiento, lo cual deben utilizarse, los

materiales más adecuados.

Clima:

Se puede alcanzar confort térmico apelando a alguna

de las siguientes estrategias de diseño:

•Ventilación natural

•Masa térmica

•Ventilación nocturna

•Evaporación directa

•Calefacción solar pasiva

Asoleamiento:

Se pueden disponer de dispositivos de sombrea

miento que dificulten la llegada de radiación, como

aleros fijos, toldos y otros dispositivos externos,

persianas exteriores, contraventanas y árboles.

Las condiciones macro climáticas

vienen determinadas por la latitud y

la región en la que se ubique la

vivienda. Estas condiciones vienen

definidas por las temperaturas

(máxima, media y mínima anual),

pluviometría, radiación solar

incidente, y dirección del viento

dominante.

Paisaje:

El diseño del paisaje es fundamental como ayuda

para obtener un bioclimatismo en el diseño, sus

características de ayudar a reducir la intensidad del

viento, encausar la brisa, mantener la humedad, dar

sombra, son fundamentales en el acondicionamiento

pasivo.

Los elementos del paisaje como la arborización, plantas etc, puede reducir la luz solar directa sobre un lado y el calentamiento envolvente de la edificación.

Materiales utilizados:Naturales: Bambú, madera, tierra, piedra, etc

Procesados: Poliestireno (aislante térmico)

Desechos como botellas de plástico, vidrio, cartón reciclado y hasta fibras obtenidas de la mezclilla.

1. Pintura casera.2. Paneles de sorgo y trigo.3. Cemento con desechos de caña.4. Vidrio Reciclado.5. Ladrillos de residuos.6. Azulejos de plástico.7. Materiales con base vegetal

1.Pintura casera.- Por medio de la mezcla

de proteína de leche, cal, arcilla y

pigmentos minerales, una compañía,

mejoró una antigua fórmula para hacer

pintura casera, la cual muestra tres

características esenciales: es

biodegradable, durable y no tóxica, por lo

que se ha usado en arte y decoración de

interiores.

6.Azulejos de plástico.- Investigadores

descubrieron que las botellas de plástico (PET)

no sólo pueden convertirse en paneles y

azulejos, sino que además sirven como un

resistente material para aislar el sonido, por lo

que algunas radiodifusoras de Europa han

adoptado esta medida como aislante principal.

Utilizando este mismo material, hace un par de

años, un alumno de la UAQ desarrolló un

tabique reforzado con PET. Cada construcción

realizada con este tipo de material podría

permitir aprovechar unas 4 mil botellas de

plástico.

Ventajas:

Ahorrar dinero en la electricidad .

Consigue mayor armonía con la Naturaleza.

Reduce el posible estrés de sus ocupantes.

Hábitos de la sociedad, al no estar los usuarios acostumbrados a vivir en sistemas de renovación controlada de aire.

Los planeamientos urbanísticos no contemplan criterios ambientales significativos.

Desventajas: