Arquitectura

Preview:

DESCRIPTION

Arquitectura. S. XIX. Indice. Introducción de la Arquitectura S. XIX Estilos de la Arquitectura S. XIX. Neogótico Eclecticismo Arquitectura del hierro Los inicios del funcionalismo Urbanismo del siglo XIX Modernismo. Introducción Arquitectura Modernista en:. Francia y Bélgica - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Introducción de la Arquitectura S. XIXEstilos de la Arquitectura S. XIX

NeogóticoEclecticismo Arquitectura del hierroLos inicios del funcionalismoUrbanismo del siglo XIXModernismo

●Introducción●Arquitectura Modernista en: Francia y BélgicaAustriaGran BretañaEspaña

-Revestimiento: Colocación de una capa de cualquier material para proteger o adornar una superficie.

-Ostentoso: Que se muestra de forma clara para que se haga visible a los demás

-Prodigar: Dar algo en abundancia.

-Compendio: Breve exposición, oral o escrita, de lo esencial o sustancial de una materia.

-Castizo: Que posee los caracteres peculiares y típicos de un lugar, una raza o una actividad.

-Arabescos: Adorno pintado o labrado, compuesto de figuras vegetales y geométricas entrelazadas, usado en las construcciones árabes: los arabescos se emplean en frisos, zócalos y cenefas.

-Vigas: Madero largo y grueso que sirve para formas los techos en los edificios y asegurar las construcciones.

A principios del siglo XIX dominaba el estilo neoclasicista. Se llegó al acuerdo de que se utilizará el neoclasicismo para edificios administrativos y el neogótico para religiosos.

Destaca por ser un monumento grandioso e imponente, y por su estilo neoclasicista. Se encuentra en la Plaza Charles de Gaulle en la que se unen doce avenidas.

Jean ChalgrinAlcanzando 45 m de

anchura y 50 m de altura. En su interior se mencionan los nombres de las batallas en las que el emperador triunfó, incluyéndose algunos fracasos como el de Bailén.

Su estilo es el neogótico. Antigua Casa Consistorial, hoy Biblioteca Municipal de Donostia- San Sebastian.

Silvestre Pérez

Estilos de la Arquitectura

del siglo

XIX

Este estilo busca un vehículo para los sentimientos religiosos, místicos e idealizadores de los románticos.Arquitectos como Violet le Duc acudieron al gótico analizando y valorando sus logros constructivos y estructurales. Además surgierón construcciones neo-románticas, neo-bizantinas.

Fue restaurada por Violet le Duc. La designación en francés para Nuestra Señora, en referencia a la Virgen María.

Violet le duc

Este nuevo parlamento está levantado en estilo Neogótico aplicando superficialmente las formas del estilo original.

Barry y Pugin

Es una antigua residencia real que se encuentra en Brighton, Inglaterra. Fue construido en el siglo XIX como un retiro a orillas del mar para Jorge IV de Inglaterra, entonces aún Príncipe Regente.

Nash

Donostia - San Sebastian

Una arquitectura de revestimientos lujosos escondiendo muros de ladrillos, los excesos decorativos y lo ostentoso se prodigaron, una arquitectura por y para burgueses.Este estilo se prodigaría en los grandes ensanches como en la reurbanización de París llevada a cabo por Haussmann o en los ensanches donostiarra y bilbaíno.

Arquitectónicamente es un compendio de decoraciones, materiales y revestimientos que dan una imagen ostentosa que castizo los deseos del público burgués de la época.

Garnier

El Eclecticismo en Euskal HerriaEsta Arquitectura caracterizada por lo decorativo (en ocasiones exagerada), recibiría el nombre de ecléctica por la combinación de estilos anteriores. Sus formas se generalizarían en las ampliaciones de los ensanches de las capitales vascas en los siglos XIX y XX.

Ayuntamiento de Donostia San Sebastián

Se inició en 1983. Fue casino de una ciudad que a mediados del siglo XIX se convirtió en pionera del turismo.El estilo ecléctico con elementos clasicistas de influencia francesa dividida en tres cuerpos de los cuales está flanqueado por dos torres. En el interior se mezclan distintos estilos.

Luis Aladrén y Adolfo Morales de los Ríos

Enorme y pesada masa cúbica de piedra cuyo poderío parece querer escenificar. En su interior tiene una enorme escalinata y enormes salones.

Luis Aladrén

Este material se utilizaría con frecuencia en estructuras y construcciones variadas. Convirtiéndose en imagen y símbolo de la sociedad industrial. Con el hierro se introducen nuevas formas de construcción más racionales.

Construida para la exposición Universal que conmemorará los 100 años de la revolución francesa, adquirió la condición de icono de la ingeniería arquitectónica de la industrialización, después utilizada como símbolo de modernidad, con 300 m de altura y utilizando vigas de acero prefabricada, se añadieron elementos decorativos.

Gustave Eiffel

Se localiza entre las Arenas y Portugalete, su función es unir las dos márgenes del Nervión en las proximidades de su desembocadura. Se trata de un puente transbordador con su gran altura, permite el transito de los grandes mercantes. La estructura de hierro con forma de H esta formada por dos grandes pilares verticales.

El empleo de las estructuras de hierro, muy resistente y ligeras iban a provocar el surgimiento de los primeros rascacielos aunque llenos de decoraciones eclécticas e historicistas.Chicago había sido arrasada por un incendio en 1863 se convirtió en el lugar principal en el que se dieron cambios.

Napoleón III insistió Hausmann para que abriera grandes vías rectilíneas, y poder así comunicar los distintos barrios, los nuevos bulevares y calles. En Barcelona destacó el plan urbanístico de Ildefonso Cerdá que creó un inmenso desarrollo en cuadrícula cuyas principales arterias era un gran eje que divide simétricamente la misma y dos diagonales que convergen en una plaza.

Se trata de un estilo burgués con su gusto por lo decorativo.

Arquitectura Modernista

Utiliza todo tipo de materiales de modo artesanal aprovechando sus posibilidades plásticas.

El Art Nouveau en Francia y Bélgica

Sus formas se caracterizan por el empleo de líneas curvas creando arabescos de inspiración vegetal y de planos espacios curvos. Destacaron en Bélgica Víctor Horta y en Francia Héctor Guimard.

La secesión AustriacaSe caracteriza por la utilización de materiales

lujosos aplicados con gran refinamiento y una concepción geométrica de los espacios y la decoración.Destaca Otto Wagner que combina las formas esencialmente geométricas de sus arquitecturas, con una decoración colorista y estilizada.

El Modern Style Británico

Se Caracteriza por su rigor geométrico. Su máximo representante Charles Rennie Mackintosh.

El Modernismo en España

Alcanzó su máximo desarrollo en Barcelona ya que su estilo está ligado a la burguesía industrial. Sus máximos representantes son Antonio Gaudí y Domenech i Muntaner

Antonio Gaudí

Sus primeras obras recogen el eclecticismo de la época con formas inspiradas en el gótico, el mudéjar y la arquitectura islámica, después se evolucionará con propuestas mas creativas y personales plenamente modernistas con procedimientos constructivos.

El templo recoge influencias del gótico, las reinterpreta añadiendo estructuras en paisajes rocosos. Destaca por su exuberancia, variedad de la decoración y su combinación de esculturas y elementos cerámicos.

Domenech i Muntaner

Destacó por sus obras en estilo modernista catalán. Nació en Barcelona y puso interés por la arquitectura. Estudió la carrera de arquitectura. Realizó edificios en los que se combina una racionalidad estructural con elementos extraordinarios, inspirados en las corrientes arquitectónicas hispano-árabes y en las líneas curvas propias del modernismo. Construyó Castillo de los Tres Dragones y mas tarde perfeccionaría en el Palau de la Música Catalana.

Biografía del autor

Antonio Gaudí máximo representante del modernismo. Estudio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1878. Ese mismo año Gaudí abrió su propio taller. En 1883 continuó la Sagrada Familia, iniciada como iglesia neogótica, y que se convertiría en su mayor proyecto.

Antonio Gaudí

Descripción Formal de Casa Milà

La línea curva domina la fachada, compuesta por una planta baja, con dos entradas independientes, cinco pisos y un ático con terraza.

Cada piso está separado por una ondulación. Las ventanas y los balcones, modelados en forma de motivos vegetales y realizados en hierro forjado.

En la cubierta se sitúa las chimeneas, las cajas de los ascensores, las ventilaciones y los depósitos de agua, todos ellos escondidos detrás de imaginativas formas escultóricas.

En el interior hay un patio privado que aporta ventilación y luz natural. El suelo de este patio prolonga de un modo muy original la calle exterior, haciendo que “la calzada“ central conduzca a un sótano. Se sustenta mediante una estructura de hierro combinada con piedra y ladrillos que permiten eliminar los muros de carga, cuya función es sustituida por los arcos parabólicos y las columnas inclinadas.

La fachada del edificio es una estructura soportada a partir de un complejo sistema de vigas y tirantes de hierro.

Entorno e Integración UrbanísticaSu fachada principal está situada en la unión de dos calles esto permite al edificio aprovechar todo el ancho de la esquina y gozar de buenas vistas.

Libro de texto Historia del Arte 2º Bachillerato.Juan Ignacio Mendizabal Ugalde. Arquitectura del S. XIX

Wikipedia.comGoogle.comwww.artehistoria.com

2º CInstituto Bidebieta - San Sebastián Erika y

Evelyn

Recommended