Arreglo de Fase TCG

Preview:

Citation preview

Derechos Reservados, Llog, s.a. de c.v. 2009OGSA de CV

Principios básicos de Arreglo de Fases y

Curso de operación del Phasor XS

Derechos Reservados, Llog, s.a. de c.v. 2009OGSA de CV

Modulo VIEjercicios Prácticos

3

Barrido Sectorial con TCG

4

Efecto de la distancia

La amplitud de los ecos o indicaciones producidas por reflectores se reduce con el incremento de distancia.Lo anterior se debe a la forma del haz ultrasónico, producida por el transductor utilizado, y a las influencias del material, por ejemplo por la atenuación del ultrasonido.

0 2 4 6 8 10

10 20 30 40 10 20 30 40 10 20 30 40 10 20 30 40

1

1

2

2

3

3

4

4

Eco

Posición

5

Curva DAC

El significado de las siglas DAC es “Distance Amplitud Curve” (Curva de Distancia Amplitud)La DAC muestra el comportamiento de la amplitud de los ecos de un reflector dado, en función de la distancia

0 2 4 6 8 10

6

La TCG El significado de las siglas TCG es “Timed Corrected Gain” (Ganancia Corregida contra el Tiempo)La TCG compensa la caída natural de la amplitud de los ecos con el incremento de distanciaPartiendo del comportamiento de la DAC, la ganancia cambia para cada una de las distancias, en un valor de decibeles correspondiente, lo cual llevará el eco del reflector de referencia a una misma altura dada en la pantalla

0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10

TCGDAC

7

La TCG

La TCG tiene que compensar la caída natural causada por la distancia y la atenuación, y también por el cambio del ángulo del haz ultrasónicoPor lo anterior, los reflectores de referencia deben ser alcanzados por el haz ultrasónico generado por cada uno de los ángulosPara que el Phasor XS registre la TCG, le ha sido agregado un nuevo diagrama, el “Diagrama de Amplitud de los Ecos” (Amplitude-Cycle-Diagram)Este diagrama presenta la amplitud de los ecos reflejados por los reflectores de referencia en función del ánguloObservando la curva, se puede ver si una amplitud es válida y ha sido medida para cada uno de los haces ultrasónicos (ángulos), y si existen anomalías, por ejemplo causadas por un acoplamiento insuficiente

8

Procedimiento para elaborar la TCG

9

Procedimiento para la elaboración de la TCG

Antes de iniciar la elaboración de la TCG verificar que:

El equipo este calibrado en distancia Esté ajustada la sensibilidad al 80% de la EVP utilizando la

ganancia digital (es preferible que la ganancia análoga se encuentre en 0 dB), con el reflector que produce la máxima amplitud del bloque de referencia ASME

El espesor esté ajustado de acuerdo con el bloque ASME Esté ajustado el número de piernas, de acuerdo con los

reflectores que van a utilizarse Esté determinado el rango de ángulos para el barrido "S" (30°-

70°) El bloque cuente con las dimensiones suficientes para obtener

la reflexión de referencia del barreno, para cubrir la distancia total de la segunda pierna con el ángulo de 70°

10

Procedimiento para la elaboración de la TCG

1.- Ajuste la compuerta al 5% de la escala vertical

11

Procedimiento para la elaboración de la TCG

2.- Acople el transductor dirigiéndolo hacia el 1er reflector en el bloque, compruebe que el recorrido de la indicación del 1er reflector en el barrido "S" esté cubierto por el ancho de la compuerta

12

Procedimiento para la elaboración de la TCG

2.- Acople el transductor dirigiéndolo hacia el 1er reflector en el bloque, compruebe que el recorrido de la indicación del 1er reflector en el barrido "S" esté cubierto por el ancho de la compuerta

13

Procedimiento para la elaboración de la TCG

2.- Acople el transductor dirigiéndolo hacia el 1er reflector en el bloque, compruebe que el recorrido de la indicación del 1er reflector en el barrido "S" esté cubierto por el ancho de la compuerta

14

Procedimiento para la elaboración de la TCG

2.- Acople el transductor dirigiéndolo hacia el 1er reflector en el bloque, compruebe que el recorrido de la indicación del 1er reflector en el barrido "S" esté cubierto por el ancho de la compuerta

15

Procedimiento para la elaboración de la TCG

2.- Acople el transductor dirigiéndolo hacia el 1er reflector en el bloque, compruebe que el recorrido de la indicación del 1er reflector en el barrido "S" esté cubierto por el ancho de la compuerta

16

Procedimiento para la elaboración de la TCG

2.- Acople el transductor dirigiéndolo hacia el 1er reflector en el bloque, compruebe que el recorrido de la indicación del 1er reflector en el barrido "S" esté cubierto por el ancho de la compuerta

17

Procedimiento para la elaboración de la TCG

2.- Acople el transductor dirigiéndolo hacia el 1er reflector en el bloque, compruebe que el recorrido de la indicación del 1er reflector en el barrido "S" esté cubierto por el ancho de la compuerta

18

Procedimiento para la elaboración de la TCG

2.- Acople el transductor dirigiéndolo hacia el 1er reflector en el bloque, compruebe que el recorrido de la indicación del 1er reflector en el barrido "S" esté cubierto por el ancho de la compuerta

19

Procedimiento para la elaboración de la TCG

2.- Acople el transductor dirigiéndolo hacia el 1er reflector en el bloque, compruebe que el recorrido de la indicación del 1er reflector en el barrido "S" esté cubierto por el ancho de la compuerta

20

Procedimiento para la elaboración de la TCG

2.- Acople el transductor dirigiéndolo hacia el 1er reflector en el bloque, compruebe que el recorrido de la indicación del 1er reflector en el barrido "S" esté cubierto por el ancho de la compuerta

21

Procedimiento para la elaboración de la TCG

3.- Encontrándose en el menú HOME, presione la tecla que está debajo de la función UT

22

Procedimiento para la elaboración de la TCG

4.- Presione la tecla que está debajo de la función NRM/TCG

23

Procedimiento para la elaboración de la TCG

5.- Presione dos veces la tecla a la izquierda de la función RECORD, para empezar a grabar el Punto 1

24

Procedimiento para la elaboración de la TCG

5.- Presione dos veces la tecla a la izquierda de la función RECORD, para empezar a grabar el Punto 1

25

Procedimiento para la elaboración de la TCG

6.- Observe que en el área del barrido “A”, ahora aparece un Diagrama de Amplitud de los Ecos, que representa el rango de ángulos del barrido "S" (30°-70°)

26

Procedimiento para la elaboración de la TCG

7.- Este diagrama se actualiza con el movimiento del transductor y quedan registradas las amplitudes del grupo de haces seleccionado

27

Procedimiento para la elaboración de la TCG

8.- Presione la tecla a la izquierda de la función BEAM GROUP

28

Procedimiento para la elaboración de la TCG

9.- Ajuste el grupo de haces ultrasónicos; para cambiar el valor gire la perilla del lado derecho; para este procedimiento el tamaño del grupo será de diez haces (30°-40°)

29

Procedimiento para la elaboración de la TCG

10.- El tamaño de grupo determina el grado de ajuste de sensibilidad

30

Procedimiento para la elaboración de la TCG

11.- Para el grupo de haces seleccionado se puede ajustar la ganancia dB/CYC en un valor que permita observar claramente la indicación en el barrido "S“, considerando que el valor ajustado de esta ganancia adicional es para el primer haz, en este caso el de 30°, para el segundo haz será del doble de ganancia, para el tercero el triple y así sucesivamente para todos los haces del grupoPor ejemplo si es seleccionado un valor de 0.200 dB, el haz de 30° incrementará en 0.200 dB, el de 31 ° incrementará en 0.400 dB, el de 32° 0.600 dB, etc.

31

Procedimiento para la elaboración de la TCG

12.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

32

Procedimiento para la elaboración de la TCG

12.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

33

Procedimiento para la elaboración de la TCG

12.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

34

Procedimiento para la elaboración de la TCG

12.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

35

Procedimiento para la elaboración de la TCG

12.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

36

Procedimiento para la elaboración de la TCG

12.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

37

Procedimiento para la elaboración de la TCG

12.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

38

Procedimiento para la elaboración de la TCG

12.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

39

Procedimiento para la elaboración de la TCG

12.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

40

Procedimiento para la elaboración de la TCG

12.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

41

Procedimiento para la elaboración de la TCG

13.- Al mover el transductor obtenemos la máxima amplitud de los ecos producidos por el grupo de haces seleccionado

42

Procedimiento para la elaboración de la TCG

14.- Una vez obtenida la máxima amplitud de los ecos, presione dos veces la tecla que está a la izquierda de la función RECORDING

43

Procedimiento para la elaboración de la TCG

14.- Una vez obtenida la máxima amplitud de los ecos, presione dos veces la tecla que está a la izquierda de la función RECORDING

44

Procedimiento para la elaboración de la TCG

13.- En este momento han quedado grabadas las amplitudes del grupo de ángulos

45

Procedimiento para la elaboración de la TCG

14.- Las líneas intermitentes mostrarán con un color diferente los haces ya actualizados

46

Procedimiento para la elaboración de la TCG

15.- En la función BEAM GROUP ha cambiado el rango de ángulos

47

Procedimiento para la elaboración de la TCG

16.- Ajuste el valor del ángulo mayor; presione la tecla a la izquierda de la función BEAM GROUP

48

Procedimiento para la elaboración de la TCG

17.- Cambie el valor con la perilla del lado derecho para delimitar el nuevo grupo

49

Procedimiento para la elaboración de la TCG

18.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

50

Procedimiento para la elaboración de la TCG

18.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

51

Procedimiento para la elaboración de la TCG

18.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

52

Procedimiento para la elaboración de la TCG

18.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

53

Procedimiento para la elaboración de la TCG

18.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

54

Procedimiento para la elaboración de la TCG

18.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

55

Procedimiento para la elaboración de la TCG

18.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

56

Procedimiento para la elaboración de la TCG

18.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

57

Procedimiento para la elaboración de la TCG

18.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

58

Procedimiento para la elaboración de la TCG

18.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

59

Procedimiento para la elaboración de la TCG

19.- Al mover el transductor obtenemos la máxima amplitud de los ecos producidos por el grupo de haces seleccionado

60

Procedimiento para la elaboración de la TCG

20.- Una vez obtenida la máxima amplitud de los ecos, presione dos veces la tecla que está a la izquierda de la función RECORDING

61

Procedimiento para la elaboración de la TCG

20.- Una vez obtenida la máxima amplitud de los ecos, presione dos veces la tecla que está a la izquierda de la función RECORDING

62

Procedimiento para la elaboración de la TCG

21.- En este momento han quedado grabadas las amplitudes del grupo de ángulos

63

Procedimiento para la elaboración de la TCG

22.- Las líneas intermitentes mostrarán con un color diferente los haces ya actualizados

64

Procedimiento para la elaboración de la TCG

23.- En la función BEAM GROUP ha cambiado el rango de ángulos

65

Procedimiento para la elaboración de la TCG

24.- Ajuste el valor del ángulo mayor; presione la tecla a la izquierda de la función BEAM GROUP

66

Procedimiento para la elaboración de la TCG

25.- Cambie el valor con la perilla del lado derecho para delimitar el nuevo grupo

67

Procedimiento para la elaboración de la TCG

26.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

68

Procedimiento para la elaboración de la TCG

26.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

69

Procedimiento para la elaboración de la TCG

26.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

70

Procedimiento para la elaboración de la TCG

26.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

71

Procedimiento para la elaboración de la TCG

26.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

72

Procedimiento para la elaboración de la TCG

26.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

73

Procedimiento para la elaboración de la TCG

26.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

74

Procedimiento para la elaboración de la TCG

26.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

75

Procedimiento para la elaboración de la TCG

26.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

76

Procedimiento para la elaboración de la TCG

26.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

77

Procedimiento para la elaboración de la TCG

27.- Al mover el transductor obtenemos la máxima amplitud de los ecos producidos por el grupo de haces seleccionado

78

Procedimiento para la elaboración de la TCG

28.- Una vez obtenida la máxima amplitud de los ecos, presione dos veces la tecla que está a la izquierda de la función RECORDING

79

Procedimiento para la elaboración de la TCG

28.- Una vez obtenida la máxima amplitud de los ecos, presione dos veces la tecla que está a la izquierda de la función RECORDING

80

Procedimiento para la elaboración de la TCG

29.- En este momento han quedado grabadas las amplitudes del grupo de ángulos

81

Procedimiento para la elaboración de la TCG

30.- Las líneas intermitentes mostrarán con un color diferente los haces ya actualizados

82

Procedimiento para la elaboración de la TCG

31.- En la función BEAM GROUP ha cambiado el rango de ángulos; solo falta grabar la máxima amplitud de los ecos producidos por el último grupo de ángulos para el Punto 1

83

Procedimiento para la elaboración de la TCG

32.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

84

Procedimiento para la elaboración de la TCG

32.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

85

Procedimiento para la elaboración de la TCG

32.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

86

Procedimiento para la elaboración de la TCG

32.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

87

Procedimiento para la elaboración de la TCG

32.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

88

Procedimiento para la elaboración de la TCG

32.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

89

Procedimiento para la elaboración de la TCG

32.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

90

Procedimiento para la elaboración de la TCG

32.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

91

Procedimiento para la elaboración de la TCG

32.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

92

Procedimiento para la elaboración de la TCG

32.- Mueva el transductor sobre el 1er reflector en el bloque, de tal manera que la indicación en el barrido "S“ recorra el grupo de ángulos seleccionado

93

Procedimiento para la elaboración de la TCG

33.- Al mover el transductor obtenemos la máxima amplitud de los ecos producidos por el grupo de haces seleccionado

94

Procedimiento para la elaboración de la TCG

34.- Una vez obtenida la máxima amplitud de los ecos, presione dos veces la tecla que está a la izquierda de la función RECORDING

95

Procedimiento para la elaboración de la TCG

34.- Una vez obtenida la máxima amplitud de los ecos, presione dos veces la tecla que está a la izquierda de la función RECORDING

96

Procedimiento para la elaboración de la TCG

35.- En este momento han quedado grabadas las amplitudes de los ecos producidos por todos los grupos de ángulos para el Punto 1

97

Procedimiento para la elaboración de la TCG

36.- El equipo cambia automáticamente al Punto 2; en la función BEAM GROUP aparece el rango total de ángulos del barrido "S" (30°-70°)

98

Procedimiento para la elaboración de la TCG

37.- Repita desde el paso 2 hasta el 35 para el 2do reflector de referencia en el bloque, hasta completar todos los grupos de ángulos para el Punto 2Observe que al grabar las amplitudes de los haces del ultimo grupo (60°-70°), la función RECORDING cambia automáticamente al Punto 3, y en la función BEAM GROUP aparece el rango total de ángulos del barrido "S" (30°-70°)

99

Procedimiento para la elaboración de la TCG

38.- Repita desde el paso 2 hasta el 35 para cada uno de los reflectores de referencia en el bloque, hasta completar todos los grupos de ángulos para cada punto (total 16 puntos)Observe que al grabar las amplitudes de los haces del ultimo grupo (60°-70°), la función RECORDING cambia automáticamente al siguiente Punto, y en la función BEAM GROUP aparece el rango total de ángulos del barrido "S“ (30°-70°)

100

Procedimiento para la elaboración de la TCG

39.- Después de completar todos los grupos de ángulos para todos los puntos, presione dos veces la tecla que está a la izquierda de la función FINISH para terminar el procedimiento

101

Procedimiento para la elaboración de la TCG

39.- Después de completar todos los grupos de ángulos para todos los puntos, presione dos veces la tecla que está a la izquierda de la función FINISH para terminar el procedimiento

102

Procedimiento para la elaboración de la TCG

40.- El menú de funciones cambia en la pantalla; aparece una letra T arriba de la función TCG, esto indica que está encendida la función

103

Procedimiento para la elaboración de la TCG

Cada uno de los ángulos puede editarse posteriormente, y por separado, para cada uno de los puntos, con el fin de lograr que sea establecida una sensibilidad uniforme en todos los cristales del transductor para cada uno de los reflectores

Recommended