Artritis Septica o Artritis Piogena

Preview:

DESCRIPTION

ARTRITIS SEPTICA O ARTRITIS PIOGENA

Citation preview

ARTRITIS SEPTICA O ARTRITIS PIOGENALa artritis infecciosa es lainfamacin articular aguda o crnica delacavidad articular causada por la invasin directa de un agente patgeno.Enel contexto de las artritis infecciosas quedan comprendidos una diversidadde microorganismos causales como: bacterias, virus, hongos, espiroquetas,protozoarios y micobacterias, entre otros. uando se utiliza el t!rmino "artritis s!ptica# estrictamente signi$ca que elagente patgeno es una bacteria. La artritis s!ptica es una verdadera emergencia m!dica, ya queimplica altoriesgo de destruccin articularocambios irreversibles,as%como secuelasincapacitantes estrechamente relacionadas con la patogenicidad del agentecausal. &dem's laartritis bacterianarepresentaunriesgoelevadodemuerte y septicemia en aproximadamente ()* de los pacientes+ ,-* de lospacientes que han desarrollado artritis s!ptica quedan con grados variablesde da.o articular+ de este ,-*, el )-* desarrollan cambios irreversibles, loscualesconel tiemporequierentratamientoortop!dicooprot!sico+ raznpor la cual es muy importante la deteccin y tratamiento oportunos de estepadecimiento./uede aparecer en personas de cualquier edad pero que, al igual que ocurrecon las osteomielitis, es m's frecuente en los ni.os menores de ) a.os deedad+ as%tambi!n este padecimiento tiene un segundo pico de incidenciadespu!s de los )) a.os de edad.La artritis s!ptica en el adulto suele afectar a articulaciones conalteracionesdegenerativaspreexistentes. Laincidenciaesmayor enlosancianosyenlospacientescondisminucindelafuncindel sistemainmunitario. La causa de la elevada incidencia de artritis s!ptica en los ni.os peque.osposiblemente est' en relacin con la combinacin de un sistema inmunitarioen desarrollo, las ca%das frecuentes 0traumatismos preexistentes1 y latendenciadeciertosmicroorganismosainfectar lasarticulaciones+ entreestosmicroorganismosest'2taphylococcusaureus, queeslacausam'sfrecuente de artritis s!ptica en los pacientes de cualquier edad. EtiopatogeniaLa artritis s!ptica es ocasionada principalmente por g!rmenesgrampositivos, enun3-*deloscasos, sobretodopor 2taphylococcusaureus+ y en un (- a4-* es producida por bacilos gramnegativos. 5e todos los patgenos elagente causalms comn es elStaphylococcusaureus0)-a6-*deloscasos1+ seguidoenordendefrecuencia los estreptococos, en especial 2treptococcus pyogenes y2treptococcus pneumoniae. 5e los g!rmenes gramnegativos, el m'sfrecuentees7aemophilusinfuenzae8,agenteparticularmentefrecuenteen ni.os menores de cinco a.os+ no obstante, cabe destacar que laincidenciadeartritiss!pticasecundariaa!stepatgenohadisminuidoconsiderablemente desde el advenimiento de su vacuna. Los agentes patgenos pueden llegar a la cavidad articular a trav!s de cuatro v%as: a1 Va !emat"gena# & partir de un foco infeccioso a distancia b1 E$tensi"n a partir de un te9ido adyacente o continuidad: /or e9emploen casos de piodermitis, abscesos y :lceras. c1 Inoculaci"n%irecta#/or penetracin directaaconsecuenciadetraumatismos o lesiones.d1 Va transepi&siaria#esta es una situacin privativa de los ni.os yenlacual laartritis s!pticasedesarrollacomoconsecuenciadeinfeccinseacolindante, comoesenel casodelaosteomielitismetaepi$siaria. La proliferacin bacteriana en el interior de la articulacin causa hiperemia yuna respuesta infamatoria intensa, a lo cual la membrana sinovial reaccionacon hiperplasia y produccin de grandes cantidades de l%quido sinovial+alingresar en la cavidad articular numerosas c!lulas del proceso infamatorioagudo el l%quido sinovial adquiere su cl'sico aspecto purulento.En la artritis s!ptica,elcart%lago articular puede presentar erosin r'pidadebido a las grandes cantidades de citocinas, metaloproteinasas ycolagenasas liberadas por las c!lulas infamatoriasque producen laautodigestindel cart%lago, inhibicinenlas%ntesisdenuevocart%lagoyp!rdida de hueso+ dicha erosin provoca cambios estructurales ybiomec'nicos irreversibles en dicho te9ido. El cart%lago es avascular y altamente dependiente de la difusin de ox%genoy nutrientes de la membrana sinovial+ al acumularse el exudado purulento,aumenta lapresin intraarticular y el fu9osangu%neo disminuye enlasinovial, resultando en anoxia del cart%lago. En un tiempo apro$ima%o %e '()*' hrs se da la hipertro$a sinovial.+e los ' a los * %as,pueden iniciar su aparicin loscambioscrnicosirreversibles A los -. %as, existe un derrame sinovial purulento importante./actores %e Riesgo En el desarrollo de la artritis se distinguen dos grandes grupos de factoresde riesgo: generales y locales. a1 Generales#/acientes inmunosuprimidos+ utilizacin deinstrumentacin urogenital, cat!teres intravenosos, etc+ p!rdida de laintegridad de la piel, drogas intravenosas.b1 0ocales#/acientesconda.ooenfermedadarticular preexistente,realizacin de artroscopia previa, reduccin y manipulacin defracturas expuestas, prtesis articulares. Cua%ro Clnico La presentaci"n clsicade la artritis s!ptica es la de una monoartritisagu%a+ pero puede tener un patrn poliarticular en aproximadamente (-*de los casos, involucrando tres o m's articulaciones de forma asim!trica. 0a ro%illa es la articulaci"n a1ecta%a con mayor 1recuencia,yrepresenta cerca de un )-* de los casos. 2eguida en orden de frecuenciapor la afectacin de la cadera 04-*1, tobillo 0(-*1, codo 06*1, mu.eca 0;*1y hombro 0;*1. Enlos ni.osmenores de)a.os,laarticulaci"n%elaro%illaylaarticulaci"n co$o1emoral, ser'n las m's afectadas. En la minor%a de los casos que ocurre a1ectaci"n poliarticular2-.3 %elos casos4,es m'scom:nmente producida porNeisseria gonorrhoeae0gonococo1, que es un diplococo gramnegativo. La afeccinsuele presentarse en formaagu%a5evento cl%nicamentecaracterizado por tumefaccin articular importante, hipertermia ehiperemialocales, as% comodolor intensoqueseagravaantecualquierintento de movimiento de la articulacin afectada. Existe, adem's, p!rdida de la movilidad y la funcin por contractura severade la regin afectada. , y astenia.Los ni.os peque.os afectados suelen presentar rechazo a caminar, co9era, orechazo a mover la extremidad correspondiente a la articulacin afectada.5icha inmovilidad puede simular una par'lisis 0pseu%oparlisis1. En ele$amen 1sico,adem's de revelar los signos in6amatoriosantesdescritos y la limitacin funcional del miembro correspondiente a laarticulacin afectada+ se puede observar habitualmente alpaciente enposici"n antlgica 0anti dolor1, que es la posicin que adquiere el pacientepara tolerar de me9or manera el derrame articular. Las posturas ant'lgicas caracter%sticas de las articulaciones afectadas son lafexin, abduccin y rotacin externa de la cadera+ fexin de 4- a ?- > de larodilla+ fexin plantar (- a 4-> del tobillo+ y fexin de ?- a ;-> del codo. Es importante la %etecci"n oportuna %e sntomas y signossugesti7os %e artritis s8ptica en los ni9os pe:ue9os para un%iagn"stico preco; y un tratamiento oportuno, ya que se trata de unaemergencia m!dica+ como son la $ebre, rechazo al movimiento,pseudopar'lisise infamacin articular sin el antecedente de traumatismos,antecedente de un foco infeccioso distante previo+ sobre todo en aquellosni.os que a:n no poseen la capacidad de expresar sus s%ntomas debido a lacorta edad que tienen. En la minor%a de los casos, los pacientes que presenten artritis s!ptica porinfeccindeNeisseriagonorrhoeae,adem'sdeloss%ntomasysignosantes descritos,podemos observar p:stulas hemorr'gicas en la piel ytenosivitis, producto de la infeccin diseminada. +iagn"stico Losestudiosdiagnsticossistem'ticossonelhemogramacompleto, la@2A, /B, las radiograf%as anteroposterior y lateral de la articulacinafectada, hemocultivo, y lo m's importante, la realizacin de artrocentesiscon an'lisis completo del l%quido sinovial. En el hemograma los pacientes pueden presentarleucocitosis, pero !stapuedefaltar, enespecial enlosinmunodeprimidosyreci!nnacidos. 7ayele7aci"n %e la PCR, as% tambi!n encontraremos incremento %e la VSG.,...?mm@yha=itualmente oscila entre -..,... y '..,...?mm@con 1rancopre%ominio %e polimor1onucleares A*>35 el culti7o es positi7o enun*.3%eloscasos5 ylaglucosaseencuentra%isminui%aB(.mg?%l o incluso in1eriores