ASF | 1 AUDITORÍA 337 “PROTEGER LOS PROCESOS DE COMPETENCIA Y LIBRE CONCURRENCIA” Cuenta...

Preview:

Citation preview

ASF | 1ASF | 1

AUDITORÍA 337“PROTEGER LOS PROCESOS DE COMPETENCIA Y LIBRE CONCURRENCIA”

Cuenta Pública 2011

ASF | 2ASF | 2ASF | 2

I. Contexto

II. Política pública

III. Universal conceptual

IV. Resultados

V. Dictamen

VI. Síntesis de las acciones

VII. Impacto de la auditoría

VIII. Consecuencias sociales

Contenido

ASF | 3ASF | 3

I. Contexto

ASF | 4ASF | 4

I. Contexto

La competencia económica se re-fiere a la rivalidad entre las em-presas para vender sus bienes o servicios.

ASF | 5ASF | 5

La libre concurrencia es la posi-bilidad para que un negocio com-pita en el mercado con las mis-mas condiciones que los demás.

I. Contexto

ASF | 6ASF | 6

Los riesgos que amenazan la competencia y libre concurrencia son los monopolios, las prácticas monopólicas y las concentracio-nes.

I. Contexto Problemática

ASF | 7ASF | 7

En México la presencia de mono-polios provoca que la población de bajos ingresos gaste hasta un 38.0% de su ingreso en la com-pra de productos básicos.

I. Contexto

OCDE

OCDE: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.

Problemática

ASF | 8ASF | 8

Los monopolios impiden la parti-cipación de nuevas empresas en actividades económicas de alto valor agregado.

I. Contexto

OCDE

OCDE: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.

Problemática

ASF | 9ASF | 9

En 2011 México ocupó el lugar 116 de 139 países en el índice de efectividad de la política anti-monopólica.

Foro Económico Mundial

I. Contexto Problemática

El índice de efectividad de la política antimonopólica se utiliza para medir el grado en que las políticas antimonopolicas promueven la competencia en cada uno de los países evaluados en el reporte.

ASF | 10ASF | 10

Falta de condiciones que asegu-ren un clima de negocios favora-ble y el acceso a bienes y servicios bajo condiciones de equidad.

PND 2007-2012

I. Contexto

PND: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

Problemática

ASF | 11ASF | 11

II. Política pública

ASF | 12ASF | 12

Quedan prohibidos los monopo-lios, las prácticas monopólicas y las concentraciones.

II. Política pública Normativa

CPEUM, art. 28

CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ASF | 13ASF | 13

En 1992, se aprobó la LFCE con el propósito de proteger los proce-sos de competencia y libre con-currencia.

Normativa

LFCE

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.

II. Política pública

ASF | 14ASF | 14

Con la Ley se constituyó la CFC como un órgano desconcentrado de la SE.

Normativa

CFC: Comisión Federal de Competencia.SE: Secretaría de Economía.

LFCE

II. Política pública

ASF | 15ASF | 15

El mandato de la CFC es proteger el proceso de competencia y li-bre concurrencia mediante la prevención y eliminación de mo-nopolios, prácticas monopólicas y concentraciones.

II. Política pública Mandato

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.

LFCE

ASF | 16ASF | 16

El objetivo de la política pública es la protección al proceso de competencia y libre concurren-cia.

II. Política pública Objetivo y estrategias

PND 2007-2012

PND: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

ASF | 17ASF | 17

Emitir opiniones sobre iniciativas de leyes, anteproyectos de regla-mentos y decretos.

LFCE: Para proteger los procesos de competencia y libre concurrencia, la CFC deberá:

II. Política pública Atribuciones

CFC: Comisión Federal de Competencia.LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.

ASF | 18ASF | 18

Publicar lineamientos en materia de competencia económica y li-bre concurrencia.

II. Política pública

LFCE

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.

Atribuciones

ASF | 19ASF | 19

Realizar investigaciones para identificar, prevenir y eliminar monopolios, prácticas monopóli-cas y concentraciones.

II. Política pública

LFCE

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.

Atribuciones

ASF | 20ASF | 20

Imponer sanciones a los agentes económicos que incumplan la LFCE.

II. Política pública

LFCE

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.

Atribuciones

ASF | 21ASF | 21

III. Universal conceptual

ASF | 22ASF | 22

III. Universal conceptual

1. Eficacia

2. Eficiencia

3. Economía

4. Comportamiento de los actores

PROTEGER LOS PROCESOS DE

COMPETENCIA Y LIBRE

CONCURRENCIA

ASF | 23ASF | 23

IV. Resultados

ASF | 24ASF | 24

IV. Resultados1. Eficacia 1.1. Emisión de Opiniones

1.2. Lineamientos en materia de competencia y libre concurrencia

1.3. Prevención y eliminación de monopolios

1.4. Prácticas monopólicas y concentraciones

1.5. Determinación del grado de concentración en los mercados

1.6. Resolución sobre las con- centraciones investigadas

1.7. Imposición de sanciones

ASF | 25ASF | 25

En 2011, la CFC emitió 13 opinio-nes en los sectores de infor-mación en medios masivos, co-mercio, agricultura, ganadería, pesca y caza.

1.1 Emisión de opiniones

LFCE: La CFC deberá emitir su opinión sobre iniciativas de ley y anteproyectos de reglamentos y decretos en aspectos de competencia y libre concurrencia.

IV. Resultados

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.

7 (54.0%)

6 (46.0%)

Opiniones emitidas por la CFC, 2011

Anteproyectos de Ley

Acuerdos, ini-ciativas y re-formas de Ley, y de decreto

ASF | 26ASF | 26

IV. Resultados1. Eficacia 1.1. Emisión de Opiniones

1.2. Lineamientos en materia de competencia y libre concurrencia

1.3. Prevención y eliminación de monopolios

1.4. Prácticas monopólicas y concentraciones

1.5. Determinación del grado de concentración en los mercados

1.6. Resolución sobre las con- centraciones investigadas

1.7. Imposición de sanciones

ASF | 27ASF | 27

En 2011, la CFC no elaboró ni pu-blicó lineamientos en materia de competencia y libre concurren-cia.

1.1 Lineamientos en materia de competencia y libre concurrencia

LFCE: La CFC elaborará y publicará lineamientos en materia de com-petencia y libre concurrencia.

IV. Resultados

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.

Lineamientos en materia de competencia y libre

concurrencia

ASF | 28ASF | 28

IV. Resultados1. Eficacia 1.1. Emisión de Opiniones

1.2. Lineamientos en materia de competencia y libre concurrencia

1.3. Prevención y eliminación de monopolios

1.4. Prácticas monopólicas y concentraciones

1.5. Determinación del grado de concentración en los mercados

1.6. Resolución sobre las con- centraciones investigadas

1.7. Imposición de sanciones

ASF | 29ASF | 29

En 2011 la CFC no definió crite-rios y procedimientos para reali-zar investigaciones y determinar la existencia de monopolios en el país.

1.3. Prevención y eliminación de monopolios

LFCE: Establecer criterios, así como procedimientos para investigar y determinar la existencia de monopolios.

IV. Resultados

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.

ASF | 30ASF | 30

IV. Resultados1. Eficacia 1.1. Emisión de Opiniones

1.2. Lineamientos en materia de competencia y libre concurrencia

1.3. Prevención y eliminación de monopolios

1.4. Prácticas monopólicas y concentraciones

1.5. Determinación del grado de concentración en los mercados

1.6. Resolución sobre las con- centraciones investigadas

1.7. Imposición de sanciones

ASF | 31ASF | 31

LFCE: La CFC investigará la existencia de prácticas monopólicas y las notificaciones por concentraciones.

1.4. Prácticas monopólicas y concentraciones

De las 80 investigaciones por prácticas monopólicas, 5 fueron de oficio y 75 a petición de parte.

IV. Resultados

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.

5 (6.3%)

75 (93.7%)

INVESTIGACIONES POR PRÁCTICAS MONOPÓLICAS REALIZADAS

POR LA CFC, 2011

De oficio

ASF | 32ASF | 32

LFCE: La CFC investigará la existencia de prácticas monopólicas y las notificaciones por concentraciones.

1.4. Prácticas monopólicas y concentraciones

En 2011, la CFC realizó 191 in-vestigaciones, 111 por notifica-ción de concentraciones y 80 por prácticas monopólicas.

IV. Resultados

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.

80 (42.0%)

111 (58.0%

)

INVESTIGACIONES REALIZADAS POR LA CFC, 2011

Prácticas monopólicas

Concentraciones

ASF | 33ASF | 33

IV. Resultados1. Eficacia 1.1. Emisión de Opiniones

1.2. Lineamientos en materia de competencia y libre concurrencia

1.3. Prevención y eliminación de monopolios

1.4. Prácticas monopólicas y concentraciones

1.5. Determinación del grado de concentración en los mercados

1.6. Resolución sobre las con- centraciones investigadas

1.7. Imposición de sanciones

ASF | 34ASF | 34

La CFC publicó en el DOF el Índi- ce de Hirschman Herfindahl (IHH), para conocer el grado de concen-tración en el mercado.

RLFCE: La CFC publicará en el DOF el método de cálculo para determinar el grado de concentración que existe en el mercado.

Criterios de aplicación del IHH

Una concentración tiene pocas probabilidades de afectar el proceso de competencia y libre con-currencia cuando el valor del IHH es menor de 2,000 puntos;

IV. Resultados

RLFCE: Reglamento de la Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.

1.5. Determinación del grado de concentra- ción en los mercados.

IHH =

Donde: Es la participación al cuadrado de las ventas de la empresa en el mercado (i)

ASF | 35ASF | 35

IV. Resultados1. Eficacia 1.1. Emisión de Opiniones

1.2. Lineamientos en materia de competencia y libre concurrencia

1.3. Prevención y eliminación de monopolios

1.4. Prácticas monopólicas y concentraciones

1.5. Determinación del grado de concentración en los mercados

1.6. Resolución sobre las con- centraciones investigadas

1.7. Imposición de sanciones

ASF | 36ASF | 36

La CFC autorizó concentraciones en el sector de telefonía móvil que superan el parámetro de 2,000 puntos en el Índice de Hirschman Herfindahl.

RLFCE : La CFC considerará que una concentración afecta el proceso de competencia y libre concurrencia cuando el resultado del IHH es superior a 2,000 puntos.

IV. Resultados

RLFCE: Reglamento de la Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.

1.6. Resolución sobre las concentraciones investigadas

A B C D0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

2,350

5,000

6,000

7,000

Indíce de Hirschman Herfindahl (IHH)

IHH

Concentraciones en telefonía móvil

ASF | 37ASF | 37

IV. Resultados1. Eficacia 1.1. Emisión de Opiniones

1.2. Lineamientos en materia de competencia y libre concurrencia

1.3. Prevención y eliminación de monopolios

1.4. Prácticas monopólicas y concentraciones

1.5. Determinación del grado de concentración en los mercados

1.6. Resolución sobre las con- centraciones investigadas

1.7. Imposición de sanciones

ASF | 38ASF | 38

La CFC impuso 17 sanciones por un monto de 121,241.4 miles de pesos a fin de suprimir 16 prácti-cas monopólicas absolutas y una relativa.

1.6. Imposición de sanciones

LFCE: La CFC podrá imponer sanciones económicas por haber incurrido en una práctica monopólica absoluta o relativa.

IV. Resultados

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.

2 (11.8%)

13 (76.4%)

2 (11.8%)

Sanciones impuestas por la CFC, 2011

Pagadas

En proceso de cobro

En trámite

ASF | 39ASF | 39

La CFC desconoce a qué progra-mas de apoyo para las MIPYMES se destinaron los ingresos obteni-dos por multas.

LFCE: Los ingresos obtenidos por multas se destinarán a programas de apoyo para las MIPYMES.

IV. Resultados

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.MIPYMES: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

1.6. Imposición de sanciones

ASF | 40ASF | 40

IV. Resultados

2. Eficiencia2.1. Convenios y acuerdos interinstitucionales

2.2. Tratados internacionales2.3. Elaboración de estudios y

trabajos de investigación2.4. Oportunidad en la emisión

de resoluciones sobre con-

centraciones2.5. Oportunidad en la emisión

de resoluciones sobre re- cursos de reconsideración

ASF | 41ASF | 41

La CFC suscribió siete convenios y acuerdos en materia de compe-tencia y libre concurrencia a fin de desarrollar regulaciones para el funcionamiento de los merca-dos y definir facultades sanciona-torias.

2.1. Convenios y acuerdos interinstitucionales

LFCE: La CFC subscribirá convenios o acuerdos interinstitucionales en materia competencia y libre concurrencia a fin de establecer y mejorar las políticas de competencia y libre concurrencia.

IV. Resultados

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.

4

3

Convenios y acuerdos interinstitucionales, 2011

RegulacionesSancionatorias

43.0%

ASF | 42ASF | 42

IV. Resultados

2. Eficiencia2.1. Convenios y acuerdos interinstitucionales

2.2. Tratados internacionales2.3. Elaboración de estudios y

trabajos de investigación2.4. Oportunidad en la emisión

de resoluciones sobre con-

centraciones2.5. Oportunidad en la emisión

de resoluciones sobre re- cursos de reconsideración

ASF | 43ASF | 43

En 2011 la CFC participó en 4 tratados internacionales en ma-teria de competencia y libre con-currencia para otorgar capacita-ción y asistencia técnica.

2.2. Tratados internacionales

LFCE: La CFC deberá participar en la suscripción de tratados internacio-nales en materia de competencia y libre concurrencia.

IV. Resultados

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.

ASF | 44ASF | 44

IV. Resultados

2. Eficiencia2.1. Convenios y acuerdos interinstitucionales

2.2. Tratados internacionales2.3. Elaboración de estudios y

trabajos de investigación2.4. Oportunidad en la emisión

de resoluciones sobre con-

centraciones2.5. Oportunidad en la emisión

de resoluciones sobre re- cursos de reconsideración

ASF | 45ASF | 45

En 2011 la CFC no realizó estu-dios, trabajos de investigación, ni informes generales para identifi-car sectores económicos con ma-yor vulnerabilidad de prácticas monopólicas.

2.3. Elaboración de estudios y trabajos de investigación

LFCE: La CFC realizará estudios, trabajos de investigación e informes generales para identificar prácticas monopólicas.

IV. Resultados

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.

ASF | 46ASF | 46

IV. Resultados

2. Eficiencia2.1. Convenios y acuerdos interinstitucionales

2.2. Tratados internacionales.2.3. Elaboración de estudios y

trabajos de investigación2.4. Oportunidad en la emisión

de resoluciones sobre con-

centraciones2.5. Oportunidad en la emisión

de resoluciones sobre re- cursos de reconsideración

ASF | 47ASF | 47

En 2011, la CFC emitió 111 reso-luciones por notificación de con-centraciones conforme al plazo establecido.

2.4. Oportunidad en la emisión de resoluciones sobre concentraciones

LFCE: La CFC emitirá la resolución sobre concentraciones en un plazo de 35 días hábiles y en casos complejos se extenderá por 40 días adicionales.

IV. Resultados

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.

85(76.6%)

26(23.4%)

Oportunidad en la emisión de res-oluciones, 2011

1 a 35 días40 días adi-cionales

ASF | 48ASF | 48

IV. Resultados

2. Eficiencia2.1. Convenios y acuerdos interinstitucionales

2.2. Tratados internacionales2.3. Elaboración de estudios y

trabajos de investigación2.4. Oportunidad en la emisión

de resoluciones sobre con-

centraciones2.5. Oportunidad en la emisión

de resoluciones sobre re- cursos de reconsideración

ASF | 49ASF | 49

En 2011, los 31 recursos de re-consideración fueron resueltos dentro del plazo de 60 días hábiles.

2.5. Oportunidad en la emisión de resoluciones sobre recursos de reconsideración

LFCE: En los recursos de reconsideración la CFC dictará resolución en un término que no excederá 60 días hábiles.

IV. Resultados

LFCE: Ley Federal de Competencia Económica.CFC: Comisión Federal de Competencia.

ASF | 50ASF | 50

3. Economía3.1. Aplicación de los recursos presupuestarios

IV. Resultados

ASF | 51ASF | 51

En 2011 la CFC erogó 170,292.6 miles de pesos, monto superior en 7.0% respecto del presupuesto original de 159,130.9 miles de pesos.

RLFPRH: Las dependencias deberán efectuar los registros de las afec-taciones de sus presupuestos autorizados con cargo a los programas presupuestarios.

RLFPRH: Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

3.1. Aplicación de los recursos presupuestariosIV. Resultados

Series1

50000

70000

90000

110000

130000

150000

170000

190000 159,130.9 170,292.6

Presupuesto de la CFC, 2011

Original Ejercido

ASF | 52ASF | 52

6. Comportamiento de los actores

6.1. Cumplimiento del perfil de puesto

6.2. Capacitación

IV. Resultados

ASF | 53ASF | 53

Tres comisionados no cumplieron con los requisitos relativos al gra-do de estudios establecidos en los perfiles de puesto de la SFP.

6.1. Cumplimiento del perfil de puesto

RICFC: Los Comisionados deberán cumplir con el perfil de puesto.

IV. Resultados

RICFC: Reglamento Interior de la Comisión Federal de Competencia.

SFP: Secretaría de la Función Pública.

ASF | 54ASF | 54

V. Dictamen

ASF | 55ASF | 55

La ASF considera que la CFC cumplió en términos generales con el objetivo de proteger los procesos de competencia y libre concurrencia al emitir opiniones sobre iniciativas de ley en la materia, subscribir convenios y acuerdos interinstitucionales, internacionales y realizar investigaciones para prevenir y eliminar las practicas monopólicas y concentraciones.

Con Salvedad

V. Dictamen

ASF | 56ASF | 56

La CFC no elaboró ni publicó lineamientos y tampoco realizó estudios, trabajos de investiga-ción, así como informes en mate-ria de competencia económica.

V. Dictamen

Salvedad

ASF | 57ASF | 57

No definió criterios y procedi-mientos para investigar la exis-tencia de monopolios.

V. Dictamen

Salvedad

ASF | 58ASF | 58

La CFC desconoce en qué progra-mas de apoyo para MIPYMES se destinaron los recursos por las multas impuestas por infraccio-nes a la LFCE.

V. Dictamen

Salvedad

ASF | 59ASF | 59

Tres de los comisionados no cumplieron con los requisitos es-tablecidos en los perfiles de puesto.

V. Dictamen

Salvedad

ASF | 60ASF | 60

VI. Síntesis de las acciones

ASF | 61ASF | 61

VI. Síntesis de las acciones

Se determinaron 13 observaciones las cuales generaron: 13 Reco-mendaciones al Desempeño.

ASF | 62ASF | 62

VII. Impacto de la auditoría

ASF | 63ASF | 63

Al elaborar y publicar lineamien-tos, estudios, trabajos de investi-gación e informes generales en materia de competencia econó-mica la CFC podrá identificar los sectores vulnerables a prácticas monopólicas.

VII. Impacto de la auditoría

ASF | 64ASF | 64

La definición de criterios y proce-dimientos para investigar mono-polios le permitirá a la CFC incre-mentar el alcance de sus atribu-ciones.

VII. Impacto de la auditoría

ASF | 65ASF | 65

La instrumentación de mecanis-mos de control interno permitirá a la CFC saber el destino de los ingresos por concepto de las multas impuestas.

VII. Impacto de la auditoría

ASF | 66ASF | 66

Cumplir con los requisitos esta-blecidos en los perfiles de puesto permitirá a la CFC incrementar la calidad y credibilidad de los re-sultados obtenidos por las reso-luciones emitidas y por las san-ciones impuestas.

VII. Impacto de la auditoría

ASF | 67ASF | 67

VIII. Consecuencias sociales

ASF | 68ASF | 68

VIII. Consecuencias sociales

Las prácticas monopólicas y con-centraciones limitan la compe-tencia y la libre concurrencia, lo que afecta principalmente a la sociedad de bajos ingresos quie-nes por los altos costos de los bienes y servicios, invierten el 38.0% de sus ingresos en la com-pra de productos básicos.

ASF | 69ASF | 69

VIII. Consecuencias Sociales

Al no investigar la existencia de monopolios, se limita la compe-titividad del país, y el funciona-miento eficiente de los mercados de bienes y servicios.

ASF | 70ASF | 70