Asma Bronquial

Preview:

DESCRIPTION

ASMA

Citation preview

Doctor. JULIO MORILLO

DEFINICIÓN FISIOPATOLÓGICADEFINICIÓN FISIOPATOLÓGICA

Enfermedad inflamatoria crónica que resulta de la interacción de diversas células como: mesticitos, basófilos, linfocitos, eosinófilos, neutrófilos y sus mediadores respectivos, con otras células y tejidos propios de la vía aérea.

OPS,OMS,IAC,SVAAI, 1999.25-33

SON EPISODIOS AGUDOS QUE SE SON EPISODIOS AGUDOS QUE SE CARACTERIZAN POR DIFICULTAD CARACTERIZAN POR DIFICULTAD RESPIRATORIA, TOS, SIBILANCIAS , RESPIRATORIA, TOS, SIBILANCIAS , RETRACCIÓN DEL TÓRAX, YRETRACCIÓN DEL TÓRAX, YDISMINUCIÓN DE FLUJO DEL AIRE (VEF1 Y DISMINUCIÓN DE FLUJO DEL AIRE (VEF1 Y FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO).FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO).

MECANISMO MECANISMO FISIOPATOLÓGICOFISIOPATOLÓGICO DEL DEL

ALERGENOS

Disminución de calibrepor espasmo del músculoliso, Edema de la mucosae Hipersecreción de moco

Alteración de la estructurade la pared de la vía aérea

Hiperreactividad bronquial

Lemanske Jr, Robert F. Pediatrics. 2002; 109 (2): 369

INFLAMACIÓN CRÓNICA

Qué sucede?

Durante la respiración normal, el aire que respiramos por la nariz y por la boca, baja por la tráquea hasta los pulmones, al expulsar el aire, el camino es el inverso. El asma bronquial afecta a las vías aéreas de los pulmones (bronquios).

INFECCIONES VIRALES (Rinovirus, INFECCIONES VIRALES (Rinovirus, VSR, e Influenza).VSR, e Influenza).

EXPOSICIÓN AL HUMO DEL EXPOSICIÓN AL HUMO DEL CIGARRILLO (Activo y Pasivo).CIGARRILLO (Activo y Pasivo).

ALERGENOS (Polvo doméstico y ALERGENOS (Polvo doméstico y ácaros del polvo domésticos, ácaros del polvo domésticos, Pólenes,etc)Pólenes,etc)

EJEREJERCICICICIO.O. CAMBIOS DE CLIMA.CAMBIOS DE CLIMA. FARMACOS (ASA, Antiinflamatorios FARMACOS (ASA, Antiinflamatorios

no esteroideos, Beta bloqueantes no esteroideos, Beta bloqueantes orales orales u u oftálmicos, aditivos en oftálmicos, aditivos en alimentos).alimentos).

STRESTRESSS.S. FACTORES LABORALES Y FACTORES LABORALES Y

AMBIENTALES.AMBIENTALES.

OBJETIVOS:OBJETIVOS:

ESTIMAR LA SEVERIDAD DE LA CRISIS.ESTIMAR LA SEVERIDAD DE LA CRISIS.

IDENTIFICAR FACTORES PRECIPITANTES.IDENTIFICAR FACTORES PRECIPITANTES.

IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGOS DE CRISIS IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGOS DE CRISIS

SEVERA DE ASMA.SEVERA DE ASMA.

CONSIDERAR DIAGNCONSIDERAR DIAGNÓÓSTICOS ALTERNATIVOSSTICOS ALTERNATIVOS..

“SCORE” PULMONAR

Puntos FR Sibilantes Retraccion <6A >6A

0 <30 <20 no no

1 31-45 21-35 Final espiracion Leve

2 46-60 36-50 espiracion Moderada

3 >60 >50 insp. y espirac. Severa

0-3: Leve; 4-6: Moderada; 7-9: Severa

Smith Sr, Strunk RC. Pediatric Clinic 1999:46:1145-65

SATURACIÓN DE OXIGENO ARTERIAL

LEVE > 95%LEVE > 95%

MODERADA 91-95%MODERADA 91-95%

SEVERA < 90%SEVERA < 90%

ASMA AGUDA

CLASIFICACION

Disnea mientras camina, habla normalmente y puede estar agitado.

Taquipnea

Flujo espiratorio máximo >70% VP

Saturación de oxígeno normal (>95%)

Excelente respuesta a los B2-agonistas

Disnea, sibilancias, incapacidad para hablar normalmente

Taquipnea y taquicardia

Flujo espiratorio máximo :50% -70% VP

Saturación de oxígeno 91-95%

Moderada respuesta a los B2-agonistas

CLASIFICACION ASMA AGUDA

ASMA AGUDA

CLASIFICACION

Disnea severa con retracción paraesternal,incapaz de hablar, confusiónCianosis, pulso paradójicoTórax silente, taquipnea ,taquicardia o bradicardiaFlujo espiratorio máximo <50%VPSaturación de oxígeno<90%

MEDICAMENTOS A CORTO PLAZO:MEDICAMENTOS A CORTO PLAZO:• BRONCODILATADORES (BETA 2 BRONCODILATADORES (BETA 2

AGONISTAS INHALADOS) POR CORTO AGONISTAS INHALADOS) POR CORTO TIEMPO.TIEMPO.

• CORTICOESTEROIDES ORALES: CORTICOESTEROIDES ORALES:

CICLO CORTOS 5 – 10 DIASCICLO CORTOS 5 – 10 DIAS• EDUCACIÓN.EDUCACIÓN.• EVITAR FACTORES DESENCADENANTES Y EVITAR FACTORES DESENCADENANTES Y

CONTROL AMBIENTALCONTROL AMBIENTAL• MEDICAMENTOS CONTROLADORES DE MEDICAMENTOS CONTROLADORES DE

SÍNTOMAS.SÍNTOMAS.• DESTREZAS Y MANEJOS DE INHALADORES.DESTREZAS Y MANEJOS DE INHALADORES.• PLANES PARA ACTUAR EN LAS PLANES PARA ACTUAR EN LAS

EMERGENCIAS.EMERGENCIAS.• REFERENCIA A MEDICOS ESPECIALISTAS REFERENCIA A MEDICOS ESPECIALISTAS

SI ES NECESARIA.SI ES NECESARIA.

TRATAMIENTO AL EGRESO (POST EMERGENCIA)TRATAMIENTO AL EGRESO (POST EMERGENCIA)

CONTROL DEL ASMA.

SVPP - GINA

BDAPBDAP

GCI

GCI

GCI

+ Esteroide EV

3. Teofilinas de acción corta

ALIVIADORES

1. Broncodilatadores

•Salbutamol

•Clenbuterol

•Fenoterol más B.Ipatropium

•Bromuro de Ipatropium

•Tiotropio

2. Antiinflamatorios

•Hidrocortisona

•Metilprednisolona

•Prednisona

•Prednisolona

•Deflazacort

CONTROLADORES: •Esteroideos: Budesonida

Fluticasona

Beclometasona

•No Esteroideos: Cromonas

Teofilinas

Antiinflamatorios

Modificadores de

leucotrienos

•Pranlukast

•Montelukast

•Zafirlukast

Broncodilatadores de

acción prolongada

•Salmeterol

•Flumaterol

CONTROLADORES:

Broncodilatadores

de acción prolongada

más Esteroides

•Salmeterol más Fluticasona

•Flumaterol más Budesonida

Tratamiento Asma