Auditoría de Calidad del cuidado. Introducción: Se ha incrementado el respeto por el derecho de...

Preview:

Citation preview

Auditoría de Calidad del cuidado

Introducción:

Se ha incrementado el respeto por el derecho de los pacientes como iniciativa desde el sector pero sobre todo, debido al reclamo de los usuarios ante el deterioro de los procesos de atención de los servicios.Tanto los gestores como los prestadores directos de los servicios de salud, deben partir del conocimiento de que se hace y como se hace, sin ello, lo que no se conoce no se puede mejorar.

La Organización Mundial de la Salud…… expresa que existe Calidad de Atención de Salud cuando en ella concurren:

1. Un alto grado de excelencia profesional

2. El uso eficiente de los recursos3. Un mínimo riesgo para el

paciente4. Un alto grado de satisfacción

del paciente5. Un impacto final positivo en la

salud

Que es Calidad:

Capacidad para satisfacer necesidades explícitas e implícitas de los usuarios o beneficiarios:

Implica 1. Cumplimiento de los requerimientos2. Sobrepasar las expectativas de los usuarios

Que es Control de la Calidad:

Son actividades para verificar el cumplimiento de las especificaciones, por lo tanto siempre se realizan posteriormente a la conclusión del servicio o producto.

Company Logowww.themegallery.com

Son actividades que brindan la confianza que un producto o servicio cumple con los requisitos necesarios. Se diferencia del anterior en que se realiza antes y durante el desarrollo del servicio o producto.

Que es Aseguramiento de la Calidad:

Es la forma de gestión de la organización centrada en la calidad, con la participación de todos sus miembros y que apunta al éxito a largo plazo a través de la satisfacción del usuario y busca proporcionar beneficios para todos los miembros de la organización y la sociedad.

Que es Gestión de la Calidad:

¿Qué es Auditoría en Enfermería?

La auditoría es un procedimiento técnico que realiza la enfermera(o) para evaluar la calidad de atención en los servicios dentro del campo de su competencia.

¿Qué antecedentes existen?

- Florencia Nightingale (1854) (Mejora de las condiciones higiénicas hospitalarias en Crimea)

- Joint Commission on Acreditation Hospital (1972) (Método de auditoría en enfermería en Holanda)

- Asociación Americana de Enfermeras (1973) (Normas de Garantía de Calidad de los cuidados de enfermería)

- Orden de Enfermeras de Quebec (1982) (Método de valoración de la calidad de los cuidados enfermeros)

Es una exigencia de la gestión

Es una demanda social y legal

Es un imperativo profesional

Motivos éticos y deontológicos

Se advierten necesidades administrativas y económicas

Existe una responsabilidad jurídica en el proceso de atención

La competencia profesional debe estar garantizada

Debe preservarse los derechos de los pacientes

Company Logowww.themegallery.com

GESTION DE LA CALIDAD

1. Mejorar la atención de enfermería

2. Mejorar la administración de enfermería

3. Mejorar los programas de capacitación de enfermería

¿Qué esperar de una Auditoría?

LOGO

Descubrir deficiencias en el proceso de atención de enfermería (no conformidades) expresadas como

oportunidades de mejora y plantear acciones correctivas

CRITERIOS REALIDAD

POLITICAS

EficazApto

Conforme

ATENCION DE

ENFERMERIA

¿Propósito de una Auditoría?

¿Atributos de una Auditoría?

ObjetividadFocaliza su análisis en la causa principal de acuerdo con el razonamiento lógico científico

Equidad

Racionalidad

Imparcialidad

Confiabilidad

Legitimidad

Igualdad de procedimientos analíticos

Aplicación correcta de los procedimientos del método científico en los procesos del quehacer Falta de prejuicio favorable o adverso al emitir un dictamen

Dar consistentemente la misma lectura al medir un atributo

El proceso de Auditoría ebe ser respaldado por la alta gerencia y/o niveles decisores

1. Por quien los realizaA. Interna B. Externa C. Mixta

2. Por su oportunidadA. Preventiva B. De seguimiento (concurrente) C. Coyuntural (de caso)

3. Por su objeto de evaluación

A. Del Proceso B. Del Producto (clínica) C. Del Registro D. Del Sistema (gestión)

¿Tipos de Auditoría?

Company Logo

CICLO DE AUDITORIA

Identificación del problema

- Experiencia clínica - Recolección de datos- Experiencia clínica - Recolección de datos

Desarrollo de estándares - Normas L / N

- Estándares I - Literatura - Juicio Expertos

Medición de realidad- Recolec. Datos

- Fichas / Encuest - Listas de Verific - EntrevistasComparación con

estándares

- Evaluación de indicadores - Eficiencia, Eficacia, Efectividad

Identificación de Oportunidades de

Mejora-No conformidades - Oportunidades de Mejora

Sugerencias del cambio

- Informe de Auditoría - Estudio de Factibilidad

Implementación

- Monitoreo

- Evaluación - Mejoramiento continuo

Evaluar los cambios

Enfoque de la Auditoría de Enfermería:JCAH (Joint Commission on Acreditation of Hospitals)Recomienda el análisis retrospectivo de los aspectos mas relevantes del cuidado al paciente, cuya ausencia (o presencia) indica que se precisa un análisis mas detallado, y se interesa mas por los resultados de ciertas enfermedades específicas que por el enfermo en su totalidad.

Ej. Auditar una serie de historias clínicas de pacientes que fueron sometidos a una apendicectomía y evaluar el actuar de enfermería en aquellos según guías de práctica clínica y resultados.

Enfoque de la Auditoría de Enfermería:ANA (American Nurses´Association)

Se aboga por un estudio concurrente, considera al paciente global y anima a las enfermeras a que establezcan fines, desarrollen enfoques de enfermería, valoren las respuestas del paciente hospitalizado a fin de desarrollar al máximo las capacidades del mismo.

Ej. Auditar las historias clínicas de los pacientes actualmente hospitalizados y evaluar todos los problemas presentes y potenciales de los pacientes, verificando la planificación, ejecución y control de las actividades que se realizan las enfermeras para resolver aquellos.

Métodos propuestos para realizar auditorías según estos enfoques:

1. El Medical Audit Study (MAS) y el procedimiento denominado Performance Evaluation Procedure de la JCAH.

2. El programa de la Profesional Standars Review Organization (PSRO) denominado Medical Care Evaluations (MCE) Studies.

3. Como técnica especifica del análisis del proceso de enfermería se ha desarrollado el Méthode d´appreciation de la qualité des soins infirmiers (MASQI).

Cualquiera sea la clase se exige que:

1. La documentación e información sean adecuadas.

2. Las revisiones las realicen los mismos responsables de la asistencia o colegas externos (revisión por pares)

3. El sistema de recogida de datos sea válido y confiable

4. Los criterios de evaluación establecidos previamente sean válidos y fiables.

5. El aspecto del proceso medido y la mejora de la salud estén relacionados.

Estándares de calidad científico técnica del cuidado

Corresponden a la aplicación del PAE y son descritas por varios autores : Leslie D Atkinson (1997), Linda J. Carpenito (1995), Bárbara Kozier (1999),Patricia W Iyer (1997), Maximina Contreras y Lili Fernández (2002), quienes han dado las pautas para la adaptación que se presenta:

1. Estándares de calidad de la etapa de valoración 2. Estándares de calidad de la etapa diagnostica3. Estándares de calidad de la etapa de planeamiento4. Estándares de calidad de la etapa de ejecución 5. Estándares de calidad de la etapa de evaluación

Criterios de Evaluación InternacionalesJoint Commission International

Company Logowww.themegallery.com

Company Logowww.themegallery.com

Criterios de Evaluación

www.themegallery.com

Company Logowww.themegallery.com

sobre Historias Clínica

sobre Historias Clínica

NT MINSA sobre Historias Clínica

sobre Historias Clínica

1. Escribir de forma pulcra, legible, concreta y clara2. Respetar el uso de colores por turno 3. Usar las abreviaturas autorizadas4. Transcribir detalladamente las prescripciones5. Hacer pronto los registros6. Redactar con buena sintaxis y sin faltas de ortografía7. No registrar antes de tiempo

Criterios para la elaboración de notas Clínicas de enfermería

8. Identificar claramente los cuidados dados (incluya hora)9. Identificar los cuidados dados por otros profesionales10. No dejar en blanco las hojas de registro11. Corrija debidamente las anotaciones incorrectas12. Exprese lo que quiere decir, Use diagnósticos de Enfermería13. Firmar y sellar obligatoriamente las notas.

Criterios para la elaboración de notas Clínicas de enfermería

Código de Ética y Deontología de Enfermería

Guías de Práctica ClínicaNormas del propio establecimiento de Salud.

GRACIAS