AUGE-GES. ¿Qué es el GES? El plan de Garantías Explícitas de Salud (GES), antes plan AUGE (...

Preview:

Citation preview

AUGE-GES

¿Qué es el GES? El plan de Garantías Explícitas de Salud (GES), antes plan AUGE (Acceso Universal a las Garantías Explicitas en

salud), que tiene por objeto garantizar la cobertura de un número de problemas de salud por parte de Fonasa y las Isapres. Cuando el plan comenzó en julio de 2006 cubría 56 problemas, más tarde aumentó a 69 y en julio de 2013 se aumenta a 80.

¿Cuáles son las garantías que otorga este plan de salud?

- Garantía explícita de acceso: es la obligación de Fonasa y las Isapres de asegurar las prestaciones de salud.

- Garantía explícita de calidad: otorgar la atención de salud garantizada por un prestador registrado o acreditado.

- Garantía explícita de oportunidad: existencia de un plazo máximo para el otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas, en las etapas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

- Garantía explícita de protección financiera: es la contribución, pago o copago máximo que deberá efectuar el afiliado por prestación o grupo de prestaciones, considerando el monto de sus ingresos.

¿Cómo hago efectiva las garantías del GES?

Si se padece una de las enfermedades GES, se debe acercar a su Isapre o Fonasa con el certificado médico que acredite el diagnóstico y llenar un formulario creado para estos efectos. La Isapre o Fonasa indicarán a qué prestador se debe acudir para confirmar el diagnóstico. Si se confirma, será derivado al centro de atención de la red de prestadores.

¿Puedo elegir en qué centro atenderme?

No. Las Isapres o Fonasa tienen una red cerrada de prestadores para enfermedades GES.Si no desea atenderse en ellas, puede optar por atenderse con la cobertura de su plan de salud complementario. En algunas Isapres esto puede resultar beneficioso.

Insuficiencia crónica renal Terminal

Cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años

Cáncer cervicouterino

Alivio del dolor por cáncer avanzado y cuidados paliativos

Infarto agudo al miocardio

Diabetes mellitus tipo I

Diabetes mellitus tipo II

Cáncer de mama en personas de 15 años y más

Disrafias espinales

Tratamiento quirúrgico de escoliosis en menores de 15 años

Tratamiento quirúrgico de cataratas

Endoprótesis total de cadera en personas de 65 años y más con artrosis de cadera con limitación funcional severa

Fisura labiopalatina

•Cáncer en menores de 15 años•Esquizofrenia•Cáncer de testículos en personas de 15 años y más•Linfomas en personas de 15 años y más•Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA•Infección respiratoria aguda (IRA) baja de manejo ambulatorio en menores de 5 años•Neumonía adquirida en la comunidad de manejo ambulatorio en personas de 65 años y más•Hipertensión arterial primaria o esencial en personas de 15 años y más•Epilepsia no refractaria en personas desde 1 año y menores de 15 años•Salud oral integral para niños de 6 años•Prematurez

Trastornos de generación del impulso y conducción en personas de 15 años y más, que requieren marcapaso

Colecistectomía preventiva del cáncer de vesícula en personas de 35 a 49 años

Cáncer gástrico

Cáncer de próstata en personas de 15 años y más

Vicios de refracción en personas de 65 años y más

Estrabismo en menores de 9 años

Retinopatía diabética

Desprendimiento de retina regmatógeno no traumático

Hemofilia

Depresión en personas de 15 años y más

Tratamiento quirúrgico de la hiperplasia benigna de la próstata en personas sintomáticas

Ortesis (o ayudas técnicas) para personas de 65 años y más Accidente cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y

más Enfermedad pulmonar obstructiva crónica de tratamiento

ambulatorio Asma bronquial y severa en menores de 15 años Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido Tratamiento médico en personas de 55 años y más con artrosis

de cadera y/o rodilla, leve o moderada Hemorragia subaracnoidea secundaria a ruptura de aneurismas

cerebrales Tratamiento quirúrgico de tumores primarios del sistema

nervioso central en personas de 15 años y más Tratamiento quirúrgico de hernia del núcleo pulposo lumbar

Leucemia en personas de 15 años y más Urgencia odontológica ambulatoria Salud oral integral del adulto de 60 años Politraumatizado grave Atención de urgencia del traumatismo craneo encefálico

moderado o grave Trauma ocular grave Fibrosis quística Artritis reumatoide Consumo perjudicial y dependencia del alcohol y

drogas en personas menores de 20 años Analgesia del parto Gran quemado Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que

requieren uso de audífono.

Enfermedades incorporadas el 1 de julio de 2010:

Retinopatía del prematuro Displasia pulmonar del prematuro Hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro Epilepsia no refractaria en personas de 15 años y más Asma bronquial en personas de 15 años y más Enfermedad de Parkinson Artritis idiopática juvenil Prevención secundaria de la insuficiencia renal crónica terminal Displasia laxante de caderas Salud oral integral de la embarazada Esclerosis múltiple remitente recurrente Hepatitis B Hepatitis C

Enfermedades consideradas a partir del 1 de julio de 2013 Cáncer colorectal en personas mayores de 15 años.

Cáncer de ovario epitelial

Cáncer de Vejiga en personas de 15 años y más.

Osteosarcoma en personas de 15 años y más.

Tratamiento quirúrgico de lesiones de la válvula aórtica en personas de 15 años y más.

Trastorno bipolar en personas de 15 años y más. Hipotiroidismo en personas de 15 años y más.

Tratamiento de Hipoacusia moderada en menores de 2 años.

Lupus Eritematoso Sistémico.

Tratamiento quirúrgico de lesiones de las válvulas mitral y tricúspide en personas de 15 años y más.

Tratamiento de erradicación de Helicobacter Pylori

Depresión en personas de 15 años y másAcceso Todo beneficiario de 15 años y másCon confirmación diagnóstica: tendrá acceso a tratamiento integral.

Oportunidad

TratamientoInicio: desde confirmación diagnóstica.Depresión severa: Consulta con especialista dentro de 30 días desde

derivación.Protección financiera : FONASA A y B GRATIS FONASA B y C COPAGO DEL 10 % Y 20% RESPECTIVAMENTE ISAPRES copago del 20 %

Garantías (oportunidad) Tratamiento: Inicio desde confirmación diagnóstica. Episodio depresivo actual en Trastorno Bipolar y

Depresión Refractaria según lo establecido en la norma técnico médico administrativa. Inicio desde confirmación diagnóstica y consulta especialista, dentro de 30 días desde la derivación.

Medicamentos Garantizados: Fluoxetina Venlafaxina Sertralina

Patologías depresivas incorporadas al AUGE

Patologías depresivas incorporadas al AUGE

Episodio depresivo leve (F32.0): sin síntomas somáticos (SS) (F32.00) o con SS (F32.01).

Episodio depresivo moderado (F32.1): sin SS (F32.10) o con SS (F32.11).

Episodio depresivo grave: sin síntomas sicóticos (F32.2) o con síntomas sicóticos (F32.3).

Otros episodios depresivos (F32.8).

Episodio depresivo sin especificación (F32.9).

Trastorno depresivo recurrente (F33), que debe ser derivado al especialista. Tiene muchas variantes.

Distimia (F34.1): es un trastorno del ánimo que dura más de dos años, en que la persona no está tan grave como para pensar en depresión y tiene períodos en que se siente bien, de modo que no es raro que los que la rodean tengan visiones distintas de su estado de ánimo.

Trastorno depresivo breve recurrente (F38.10).

Trastorno bipolar: el AUGE cubre el trastorno depresivo o la fase depresiva del trastorno bipolar; la fase maníaca no está en el AUGE, aunque podría entrar como observación de psicosis o esquizofrenia: Trastorno bipolar, episodio actual depresivo leve (F31.3); Trastorno bipolar, episodio actual depresivo moderado (F31.3); Trastorno bipolar, episodio actual depresivo grave: sin síntomas sicóticos (F31.4) o con síntomas sicóticos (F31.5)

Consumo Perjudicial y Dependencia de Alcohol y Drogas en personas menores de 20 años

Definición

El Consumo Perjudicial: consumo de alguna sustancia psicoactiva que causa daño a la salud. El daño puede ser físico o mental.

El Síndrome de Dependencia: es un conjunto de fenómenos comportamentales, cognitivos y fisiológicos que se desarrollan tras un consumo reiterado de una sustancia y que, típicamente, incluye deseo intenso de consumir la droga, dificultades para controlar el consumo, persistencia en el consumo a pesar de las consecuencias dañinas, mayor prioridad dada al consumo que a otras actividades y obligaciones, aumento de la tolerancia y, a veces, un cuadro de abstinencia física.

Acceso Todo beneficiario menor de 20 años con confirmación

diagnóstica de consumo perjudicial o dependiente de riesgo bajo o moderado tendrá acceso a plan de tratamiento Ambulatorio Básico, según indicación médica.

En tratamiento tendrá acceso a continuarlo.En caso de recaída tendrá acceso a tratamiento.En tratamiento tendrá acceso a seguimiento

Oportunidad

Tratamiento

Inicio dentro de 30 días desde la confirmación diagnóstica.

Medicamentos garantizados:

Fluoxetina

Sertralina

Venlafaxina

Clorpromazina

Haloperidol

Risperidona

Carbamazepina

Metilfenidato

EQZAcceso

Todo beneficiarios con sospecha de esquizofrenia en quienes se manifiestan por primera vez los síntomas a partir del 1º de Julio de 2005:

Con sospecha, tendrá acceso a confirmación diagnóstica y tratamiento inicial por 180 días.

Con confirmación diagnóstica, continuará tratamiento.

Oportunidad

- Diagnóstico

Atención por especialista dentro de 20 días desde derivación.

- Tratamiento

Inicio desde primera consulta.

Protección financiera

Tipo de Intervención

Sanitaria

Prestación o grupo de

prestacionesPeriodicidad Arancel $ Copago % Copago $

Diagnóstico

Evaluación inicial de primer episodio Esquizofrenia

cada vez 66.120 20% 13.220

Evaluación en sospecha de

primer episodio Esquizofrenia

mensual 8.030 20% 1.610

Tratamiento

Tratamiento Esquizofrenia

Primer Añomensual 64.820 20% 12.960

Tratamiento Esquizofrenia a

Partir Segundo Añomensual 39.860 20% 7.970

Recommended