Augusto y el poder de las imágenes

Preview:

Citation preview

TRABAJO PRÁCTICO Nº 11

Poblete Melina Redelico Julieta María Eva Huertas

En este trabajo se analizará el uso del recurso de la alegoría del Estado romano, como afirmación de poder, en la producción plástica desde la práctica conmemorativa contextualizado en la época del imperio de Augusto.

Roma Pre-Augusto

100 años de guerras civiles por el poder de roma

Helenización de Roma:

Pérdida de las costumbres y cultos a los dioses

DECADENCIA MORAL

Augusto 31 a.C.

Programa de

renovación cultural

Personifica al

Estado de Roma

Quiso consolidar el poder y la identidad romana.

Programa de renovación cultural

Pietas Pública Magnificentia

Mores Maiorum

Pietas

Pietas

Consiste en la renovación religiosa en estos aspectos:

Arquitectónicos, incorporación de mármol y ornamentas en oro

Rituales: se renovaban o inventaban

Iconográfico: alegorías, mito del Estado

Sacerdocio

Templo Mars Ultar

Ara Pacis Augustae13 a.C- 9 a.C.

FACHADAESCENARIO DE SACRIFICIOS

Dentro Tesoros espectativaornamentacion esplendorosa orotemplos de mármol

Publica magnificentia

Teatro de Marcelo

Esplendor público

Aqua Virgo

Augusto de la prima porta

Mores mairorum

Moral

Restauración de la virtus romana

Estereotipos:

Hombre: campesino militar arco del triunfo

Mujer: dueña de casa sin vida pública

Ara Pacis Augustae

En honor a Augusto, por su regreso victorioso de Galia y España

Impuso y quería Paz

Monumento representativo de este periodo

Decoración simbologia relevante sacrificios repetición comprendible

Procesión

Ceremonia, velo, linealidad, hogeneidad, atemporalidad

Rostro ideal, representación sublimada de la politica, cargos, piedad, sacerdocio: flamines.

Recommended