Aula viva 1 de junio

Preview:

Citation preview

PROYECTO DE AULA

PRESENTADO AL PROFESOR: ESP. FABIO CASTELLANOS

POR: SUSANA SARMIENTOBUCARAMANGA JUNIO 1 DEL 2013

Aula VivaComo propuesta

pedagógica alternativa en el área de Ciencias

Naturales y Educación Ambiental

EL RIO DE ORO

UNA EXPERIENCIA DE SABER Y CONOCIMIENTO

COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO

Introducción Mas allá de brindar una información importante sobre

ecología, el objetivo de buscar el rio de oro como escenario pedagógico, es sensibilizar a los jóvenes del grado noveno del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de San Juan Girón, sobre el sentido de la vida misma, y la relación estrecha que existe entre los seres humanos y la naturaleza.

Es evidente la riqueza que desde distintos aspectos presenta el Rio de Oro. Este hecho, nos ha llevado a un grupo de docentes a realizar con nuestros alumnos una experiencia didáctica que abarca un estudio amplio de la zona, concretamente entre el trecho comprendido del barrio Bahondo y el sitio turístico El Malecón paraje natural situado en el término municipal de Los Barrios.

Este proyecto educativo pretende acercar a

nuestros alumnos de educación secundaria al conocimiento de su entorno

próximo desde distintos ámbitos de estudio: las ciencias experimentales, el arte, la lengua y la literatura,etc.

Uno de los grandes retos de nuestro trabajo estriba en insertarlo en el itinerario curricular como parte del proceso enseñanza aprendizaje del alumno. Y así, lo que empezó siendo una experiencia en el área de Ciencias Naturales, culminó en una labor interdisciplinar que tomó, como punto de referencia, la metodología de muestreo para el estudio y observación de los ecosistemas existentes en el paraje natural antes mencionado.

Planteamiento del Problema

Existe una gran preocupación mundial, sobre el futuro de la supervivencia en la tierra.

Este es un tema que atañe a todos los habitantes del planeta sin distingos de su condición y ubicación.

Y a nivel nacional una de las grandes expectativas además de la paz, el mantenimiento y restauración del planeta, es un cambio en la educación, basándose en una propuesta para asomarse al mundo de los saberes y la construcción de conocimientos desde una concepción transversal que involucre todas las aéreas como la ciencia, la matemática, el lenguaje y el arte; en perspectiva del desarrollo afectivo y emocional del niño, buscando nuevos espacios para ser usados como aulas de aprendizaje, que permitan un acercamiento al conocimiento en vivo y real, vivenciando experiencias que aporten significativamente a la culturización del pueblo colombiano

ObjetivosO GENERAL: Propiciar un espacio natural para

construir en conjunto con el maestro y los estudiantes, una unidad de conocimiento donde el pensamiento sistémico se exprese entorno a la comprensión del ecosistema de Rio y genere acciones del compromiso y transformación en los educandos sobre el ambiente natural.

O ESPECÍFICOS:O Plantear en los alumnos y alumnas el contexto

sociocultural, desarrollándose capacidades para conocer y valorar el conjunto de tradiciones, normas, creencias y comportamientos colectivos.

O Proponer una línea de continuidad en el área de Ciencias con respecto al de Primaria basándose en el desarrollo progresivo de las capacidades propias del alumno de cada edad

O En la Educación Secundaria se pretende evolucionar en la forma de abordar el conocimiento, desde el equilibrio inicial a situaciones y aspectos más rigurosos.

O Conocer algunas leyendas o mitos propios de Girón que hacen referencia al ecosistema de Río

O Escribir un guion para títeres o teatro proponiendo el Mohán

Escribir un guion para títeres o teatro proponiendo el MohánIdentificar conceptos sobre el hábitat pertenecientes a los ecosistemas aguas de loticas.

Ha identificar y analizar las conductas humanas que generaron la contaminación del Rio de Oro, arteria fluvial del municipio.

Socializar en un foro la temática y propuesta de la salida ecológica, con el fin de establecer soluciones a la problemática ambiental presente en el Rio de Oro.

JUSTIFICACIÓN La innovación esencial de la pedagogía en ciencias

naturales es lo que se denominó como AULA VIVA, la cual se define como: aquella en la que el profesor no sólo tiene en cuenta la memoria de los alumnos que se refleja en los exámenes, sino también el entendimiento y la voluntad. La que hace pensar a cada alumno cultivando su personalidad y potenciando su libertad, porque libre es el que piensa por cuenta propia, con la debida preparación, y no repite inconscientemente lo que otros le dicen. Aula viva es aquella en la que el profesor procura despertar en el alumno el deseo de saber, de amor al saber, considerándolo como un bien en sí mismo. No podemos instar a los alumnos al estudio por el premio o por el castigo ¡hay que lograr que sientan deseo de saber!

MARCO TEORICO

PROYECTO MI BOSQUE LECTOR REALIZADO EN EL AÑO 2003 UBICADO EN LA ESCARPA ORIENTAL DE LOS BARRIOS HACIENDA MESETA Y VIDA EN PRIMAVERA POR ESTUDIANTES DEL COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO DEL MUNICIPIO SAN JUAN GIRON

ANTECEDENTES

Los recursos naturales son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no modificada, escasos con relación a su demanda actual o potencial. Los recursos naturales se pueden dividir en renovables, que usualmente son organismos vivos que crecen y se renuevan, como por ejemplo la flora y la fauna, y no renovables, que se agotan con su explotación, como por ejemplo el petróleo y los yacimientos de minerales (al menos hasta que se encuentre una forma económicamente eficiente de fabricar petróleo o minerales).

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO DIMENSION Y ALTERNATIVA PARA CONTRIBUIR A LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Y AL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LAS CIUDADES.La educación ambiental es parte del proceso docente educativo y contribuye

a renovarlo y a hacerlo más dinámico, flexible, creativo y activo, sin que cada asignatura y cada actividad pierdan su objeto de estudio y

funciones instructivas y educativas, a la vez que contribuye a prever y a solucionar el problema ecológico, de gran importancia a nivel global.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTALA ) Ayudar a hacer comprender claramente la existencia y la importancia

de la interdependencia económica, social, política y ecológica en las zonas urbanas y rurales.

B) Proporcionar, a todas las personas, la posibilidad de adquirir los conocimientos, el sentido de los valores, las actitudes, el interés activo y las aptitudes necesarias para proteger y mejorar el medio ambiente.

C) Inculcar nuevas pautas de conducta en los individuos , los grupos sociales y la sociedad en su conjunto, res pecto al medio ambiente.

EDUCACION AMBIENTAL

•RECICLAJE • Reciclar es la acción de volver a introducir en el

ciclo de producción de los productos junto a otros materiales y consumo productos materiales obtenidos de residuos. Por ejemplo, reciclar un ordenador significa que sus partes o las materias primas que forman sus componentes vuelven a emplearse en la industria de fabricación o montaje.

CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global nos esta afectando a todos los seres humanos y a nuestro planeta tierra debido a tanta contaminación ambiental.

Así que es hora de poner cada uno nuestro granito de arena para así evitar la destrucción completa de todo lo que nos rodea.

La deforestación por tala y quema, muy utilizada para despejar grandes áreas de bosque con fines agrícolas y otros, es muy dañina para el medio ambiente. La desaparición de los árboles y la cubierta vegetal destruye hábitats y acelera la erosión.

LA TALA DE ARBOLES

EFECTOS POTENCIALES

Debido a los efectos potenciales en la salud humana y en la economía, y debido a su impacto en el ambiente, el

calentamiento global es motivo de gran preocupación. Se han observado ciertos procesos y se los ha relacionado con el

calentamiento global. La disminución de la capa de nieve, la elevación del nivel de los mares y los cambios meteorológicos

son consecuencias del calentamiento global que pueden influir en las actividades humanas y en los ecosistemas. Algunas especies pueden ser forzadas a emigrar de sus

hábitats para evitar su extinción debido a las condiciones cambiantes, mientras otras especies pueden extenderse. Pocas de las ecorregiones terrestres pueden esperar no

resultar afectadas.

METODOLOGIA Dado que la experiencia didáctica

que realizamos con nuestros alumnos está basada en el trabajo de campo, la metodología a seguir se secuencia en tres momentos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los alumnos trabajan en equipos de cuatro o cinco, tanto dentro como fuera del aula, por lo que realizan un reparto de tareas para conseguir los objetivos que

les vamos marcando.

O EN EL AULA: ANTES DE LA SALIDA AL LUGAR DE ESTUDIO (RIO DE ORO):

O Concepto de ecosistema. Sus componentes, factores bióticos y abióticos. Dinámica de un ecosistema: ciclo de

O materia y flujo de energía. Cadenas y redes tróficas. Influencia del hombre en los ecosistemas.

O Geología y clima del Rio.O La flora y la fauna del Parque Gallineral. O Breve descripción de la misma. El uso de una claveO dicotómica.O Los métodos de muestreo en el trabajo de campo.O Los niveles de la Lengua. Recursos literarios.

Recopilación de romances, leyendas…O El manejo de los diccionarios científicos bilingües.O El tanto por ciento y la representación gráfica de

datos.O El Land-Art.O El uso de la brújula.

O El trabajo de campo:

O Elaboración de un croquis de la zona.O Toma de datos sobre diversidad y

abundancia vegetal: parcelación 4 x 4m.O Recogida de muestras de suelo y agua (río).O Toma de datos climatológicos.O Fotografías, dibujos y recogida de algunas

muestras de la flora.O Observación de la fauna a través de restos y

huellas. Recogida de muestras.O El Cross de orientación

O En el aula y el laboratorio. Después de la salida

O Estudio de los parámetros físico-químicos del suelo y el agua.O Elaboración de mapas fitogeográficos.O Las redes y las pirámides tróficas.O Taller de restos y huellas.O Elaboración de fichas didácticas de flora y fauna. El cuaderno de

campo.O Los recursos del bosque. El desarrollo sostenible.O Empleo de los recursos del bosque para elaboración de objetos

artísticos: móviles representativos de cadenas tróficas, marcos, murales…

O Interpretar el paisaje usando las muestras recogidas, fotos, dibujos...

O Tratamiento matemático de datos obtenidos en los muestreos, laboratorio...

O Elaboración de un glosario trilingüe sobre la flora.O Difusión, mediante cartas con estudiantes de otros países, de la

riqueza e importancia del Parque Natural.

SALIDAS ECOLOGICASO 4

343

45

56

56

67

78

67

56

COMPETENCIA CIENTIFICA

45

Se necesitan ciudadanos preparados para:

participar en el análisis de problemas colectivos y globales

generar y poner en práctica propuestas alternativas

saber escuchar y argumentar de manera fundamentada

trabajar en equipo abordar la resolución de

problemas y tomar decisiones

Nuevas necesidades educativas derivadas de los cambios en la Sociedad actual

CONTEXTO(dimensión

contextual)Situaciones de la vida que implican laaplicación de ciència y tecnologia, conrelevancia

personal, social o global.

DESTREZAS CIENTÍFICAS (dimensión procedimental)1. Identificación de cuestiones científicas2. Explicación científica de fenómenos3. Interpretación y utilización de pruebas científica

ACTITUDES(dimensió

actitudinal) - Interès hacia la

ciència- Interès hacia

la investigación científica

- Responsabilidad sobre la Salud y los recursos y el desarrollo sostenible

Las 4 dimensiones de la competencia científica según PISA

Las tres dimensiones o competencias científicas

1. Identificación de cuestiones científicas

Reconocer cuestiones investigables desde la ciencia.

Utilizar estrategias de búsqueda de información científica, comprenderla y seleccionarla.

Reconocer las características clave de la investigación científica: variables dependiente e independiente, variables de control, diseño de experiencias, realización y evaluación.

DESTREZAS CIENTÍFICAS

Aplicar los conocimientos de la ciencia a una situación determinada.

Describir e interpretar fenómenos científicamente (elaboración de modelos) y predecir cambios basados en el conocimiento científico.

Reconocer descripciones, explicaciones y predicciones pertinentes.

2. Explicación científica de fenómenos

DESTREZAS CIENTÍFICAS

3. Utilización de pruebas científicas Interpretar pruebas científicas y

extracción de conclusiones a partir de ellas.

Argumentar en pro y en contra de las conclusiones e identificar las suposiciones, las pruebas y los razonamientos utilizados en su obtención.

Comunicar las conclusiones que se han extraído a partir de las pruebas mediante las propias palabras o mediante procedimientos adecuados (tablas, gráficas, diagramas,etc.).

DESTREZAS CIENTÍFICAS

Construir explicaciones, argumentar y comunicar

O Cuando los profesores y profesoras piden al alumnado que justifique por qué da una respuesta a una pregunta o por qué interpretan un fenómeno de una forma determinada, están introduciendo la argumentación y el uso de pruebas.

O Aprender ciencias supone aprender a construir y evaluar explicaciones basadas en pruebas. Construir y evaluar modelos.

O Aprender ciencias va más allá de comprender y usar conceptos y modelos científicos, incluye participar en prácticas científicas apropiándose de ellas.

O Las prácticas científicas son experimentales y también discursivas (leer, escribir y discutir ideas científicas; evaluar ideas científicas).

¿Qué significa argumentar?

O La argumentación puede caracterizarse como la evaluación del conocimiento a la luz de las pruebas disponibles.

La evaluación del conocimiento en base a pruebas es un rasgo esencial del trabajo científico, siendo importante hacer explícito este proceso en el aula.

Procesos de construcción del conocimiento

O Construcción del conocimiento científico: construir, revisar y evaluar modelos científicos; generar nuevas ideas en respuesta a problemas.

O Evaluación del conocimiento: contrastar hipótesis y enunciados con las pruebas disponibles.

O Comunicación del conocimiento: comprender y elaborar mensajes científicos, persuadir a una audiencia, leer y escribir ciencia.

Procesos de producción del conocimiento y relaciones con la argumentación

COMPETENCIAS CIUDADANAS

O 45

ESTÁNDARES: en el marco de los Derechos Humanos

Grupos de Competencias Ciudadanas

Capacidad de las personas para establecer relaciones sociales y humanas de calidad, fundamentadas en el cariño, la empatía, la tolerancia, la solidaridad y el respeto por los demás.

Se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar tanto los derechos fundamentales de los individuos como los acuerdos, normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida en comunidad.

Reconocimiento de una igual dignidad en todas las personas partiendo de la valoración de sus características de género, etnia, religión, cultura, grupo social, entre otros.

ACTIVIDAD PREVENCION : ELIMINACION DEL HABITAT DEL

AEDES EGIPTHYO 45

ACTIVIDAD PREVENCION : ELIMINACION DEL HABITAT DEL AEDES EGIPTHY

O Con base en el desarrollo de la guía de la salida de campo se determinó que en lugares donde se acumula el agua, y siempre y cuando esté limpia se presenta un posible habitat del zancudo transmisor del dengue, y a consecuencia que el municipio es declarado en emergencia naranja por los casos presentados se hace necesario dentro del aula de clase realizar un taller lúdico pedagógico con el propósito de hacer un trabajo dentro de la comunidad aledaña en prevención y articulado con el proyecto de prevención de riesgos físicos de la institución educativa

Taller preventivo del dengue

AREA DE CIENCIAS NATURALES 1. ¿QUÉ DEBO HACER PARA PREVENIR LA PROLIFERACIÓN DEL ZANCUDO?Debajo de cada gráfico escribo la acción a realizar

2. IDENTIFICO LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL AEDES AEGYPTI

AREA DE SOCIALESEl Zancudo Aedes aegypti habita en áreas tropicales o subtropicales, en zonas donde la temperatura se encuentre entre

los 16°C y 28°C y a una altitud entre 0 y 2000 mt sobre el nivel del mar (msnm).ACTIVIDAD

En el mapa de Santander indica con un círculo de cualquier color, 10 municipios donde se podría producir el zancudo. Recuerda la lectura del párrafo anterior.

PIDE AYUDA A TU PROFESOR.

AREA DE MATEMATICA

ACTIVIDAD

1. Una zancuda Aedes aegypti coloca aproximadamente entre 80 y

100 huevos en una sola postura, pero solo el 40% de ellos llega al

estado adulto. De estos un 50% serán machos y el otro 50% serán

hembras. Si una zancuda coloca 90 huevos en el florero de tu

casa.

2. ¿Cuántas hembras nuevas saldrán a poner en riesgo la salud de

tu familia?___

3. Completa los datos que faltan.

En la casa de Samuel hay una caneca con agua estancada, que

se ha convertido en un criadero de zancudos. Allí contamos 30

larvas y pupas que superan en 15 el número de larvas.

- Entre la caneca de la casa de Samuel hay ___________ pupas

- Entre las larvas y pupas, en el tanque hay ___________

4. Encierra en un círculo la respuesta correcta:

En una mesa con dos floreros Felipe conto 61 larvas y camilo

contó 57 larvas, ¿CUANTAS LARVAS CONTARAN EN TOTAL?

- 108 LARVAS

- 4 LARVAS

- 118 LARVAS

4. En un envase de gaseosa hay 47 pupas, en horas de la tarde 29

pupas se convierten en zancudos y otras 5 pupas se murieron

¿CUANTAS PUPAS MAS QUEDAN EN EL ENVASE DE GASEOSA?

- 18 PUPAS

- 13 PUPAS

- 42 PUPAS

AREA DE INGLES

ACTIVIDAD

1. Traduce el siguiente texto y después de entender su

significado, escribe el título ( en Español para grados 6° y 7° y

de 8° en adelante en Inglés)

Change water completely for flowers and plants at least once a

week. Remove stagnant water in containers like vases and

buckets; and make large holes in tires to prevent accumulation of

water

Une con flechas las imágenes con las palabras correspondientes

climate straddle eggs disease

____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

___________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ _____________________________ ______________________________

_____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________

O AREA DE LENGUA CASTELLANA

1. Completa, escribe y colorea la siguiente historieta

1. Con lo aprendido en la guía escribe una biografía mía

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

AREA DE ARTISTICA

|Colorea los sitios donde se puede presentar criaderos de zancudos

para la proliferación de la enfermedad del dengue

FIRMAS DE LAS PERSONAS QUE RECIBIERON MI TALLER Y SE COMPROMETEN A AGRUPAR LOS INSERVIBLES QUE PUEDAN CONTENER DEPÓSITOS DE AGUA, Y LLEVARLOS A LOS PUNTOS DE RECOLECCION DESTINADOS POR EL MUNICIPIO (POLIDEPORTIVO PRIMERO DE MAYO, CAI ARENALES, MIRADOR DE ARENALES CANCHA AL LADO DEL COLEGIO,RIBERAS DEL RIO LA CEIBA, VILLAS DE DON J UAN II: 1._______________________________________________________________________ 2._______________________________________________________________________ 3._______________________________________________________________________ 4._______________________________________________________________________ 5._______________________________________________________________________

LOS PARAMOS CUNAS DE LA VIDA: FORMADORES DE AGUA

O Como un proceso de transversalidad del conocimiento adquirido por la salida ecológica paralelo a la adquisición de una conciencia sensibilizada por la restauración, recuperación y conservación de recursos existentes en la región especialmente el río de Oro, considerado el río más contaminado del país; a la par de una problemática ocasionada por el ansia del poder económico en la obtención de minerales como el oro, siendo posiblemente usada la técnica de cielo abierto en el páramo de Santurbán se desarrollará un taller transversalizado con diferentes áreas del conocimiento.

O

 COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTOTALLER LUDICO CELEBRACION DIA DEL AMBIENTE

TEMA: EL AGUA

RECUERDO MIS CONOCIMIENTOS SOBRE EL AGUA. EN CASO TAL PIDO AYUDA A MI

PROFESOR

VERTICALES1. Agua congelada. Es uno de los tres estados naturales del agua.2. Proceso en el cual se le agrega o deposita al agua algún material o sustancia tóxica por fuente humana.3. Elemento traza no esencial, que no tiene función biológica.4. Enfermedad producida por la contaminación del agua.5. Tipo de agua que se encuentra en el subsuelo, se extrae por pozos y es la que más utilizamos.

HORIZONTALES1. Especialidad de las ciencias naturales que investiga el origen, movilidad, características, reacciones, etc. De los contaminantes del agua.2. Invertido. Líquido vital para la vida, y cuya fórmula química es H2O.3. Elemento químico que predomina en la lluvia.4. Lugares en los cuales se depositan los desechos de una comunidad determinada.5. Agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de purificación, no representa un riesgo para la salud.

ÁREA DE RELIGIONGrafico el siguiente cuento; al terminar le escribo mi final a éste, dando un mensaje a todos mis compañeros sobre el ahorro del agua y la supervivencia de la vida en nuestro planeta azul

EL SUEÑO DE DIOS

ÁREA DE LENGUA CASTELLANALEYENDA O MITO MIRTHAYUHace muchísimos años el Cacique Tairón, vecino de los Michúes tenía como rutina ofrecer un sacrificio. En uno de ellos, apareció de repente una nube que esparcía rayos de mil colores. Entre más se acercaba, era más fácil distinguir que en su seno iba una mujer muy hermosa. Tairón y su tribu cayeron de rodillas, lanzando exclamaciones y gritos de alegría, pues creyeron que llegaba a ellos el dios a quien le estaban ofreciendo el sacrificio.

La dicha aumentó cuando la deslumbrante dama le entregó a Tairón y a su tribu una tierna niña y las instrucciones precisas para criarla y forjar su futuro. Los Taironas dedicaron toda su atención y esmero a la crianza de esta hermosa criatura y por nombre le pusieron Mirthayú y la eligieron como su única reina.Mirthayú se convirtió en la adoración de los Michúes por su belleza, personalidad y el amor que manifestaba hacia su tribu. Pero un día llegó un gigante llamado Matambo, que se encargó de sembrar el terror en la tribu de los Taironas. Ellos, ante aquella amenaza, recurrieron presurosos a su reina y le suplicaron que interviniera ante el inminente peligro.Mirthayú se enfrento al gigante y éste al verla quedo hipnotizado por su belleza. Entonces, inclinó reverente su cabeza ante la reina y le pidió disculpas por el atropello que estaba cometiendo contra los suyos. Así todo volvió a quedar en paz armonía.

 

Entre Mirthayú y Matambo nació una amistad que después se convirtió en amor. Juntos resolvieron viajar al macizo colombiano, guiados por el hilo brillante formado por las aguas del rió Guacacalló, hasta llegar a su nacimiento. Al regresar, el gigante tuvo que enfrentarse a la tribu de los valientes Michúes, quienes se opusieron a que Matambo cruzara por sus predios. Para evitar que algo le pasara a su amada, Matambo le pidió que se alejara hacia los cerros del oriente para que desde allí observara su triunfo o su derrota. Sin embargo, desde lejos, Mirthayú vio como miles de Michúes atacaban a su amado. La pelea terminó cuando el gigante cayó estruendosamente al suelo. Mirthayú desesperada intentó prestarle ayuda y le pidió apoyo a su jefe Tairón, pero todo fue en vano. La reina recurrió a los hechiceros para que le devolvieran la vida a su amado, pero ellos nada pudieron hacer. Recorrió los senderos en busca de auxilio y arrancó su rubia cabellera, el viento se la arrebató de las manos y la esparció por la zona cercana dando origen a los farallones y altares que hoy se observan al llegar al municipio de Gigante, en el Huila. Mirthayú desfalleciente y de rodillas pidió protección a Tairón y a sus dioses y cuando menos lo esperaba se aproximó una nube de colores de la que descendió su madre. Ésta la tomó entre sus brazos, limpió sus lágrimas y la acompañó en su llanto. Pero Mirthayú se desplomó sobre el suelo y murió. La reina pronto entregó su alma al creador del universo. La cabeza de Mithayú quedó hacia el oriente, los pies sobre el río Guacacalló, la mirada prolongada al infinito y los senos desnudos y desafiantes, como dos pirámides enfrentadas al sol. Hoy, después de muchos años, Mirthayú y Matambo están convertidos en dos enormes rocas encantadas, visibles desde la carretera central del Huila. Ella con sus atractivos "senos de reina" y él con la perfección de su perfil, ambos mirando hacia el cielo.

 

REALIZO UNA HISTORIETA DEL MITO LEIDO

ESCRIBO EN LOS SIGUIENTES RENGLONES UN BREVE RESUMEN

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1 2

3 4

5 6

AREA DE HUMANIDADES: INGLESEscribe el significado de los términos en Español indicados en la gráfica con números

SUN____________________________________LAKE ______________________________EVAPORATION_____________________________RAIN _______________________________________LAKE_______________________________________

COOL WATERWater is very important people, plants and animals cant live without it. It makes up 70% of our bodies. Water has no taste, no color, and no smell, but it is so necessary to life. TRADUCE EL PÁRRAFO ANTERIOR EN LOS SIGUIENTES RENGLONES -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMPETENCIAS LABORALES

O 47

NUEVA INSTITUCIONALIDAD

NIVELES

Preescolar

Media Académica: Básicas ciudadanas y laborales generales.Media Técnica: Básicas ciudadanas y laborales específicas.

Básica

Primaria Secundaria

Media

Académica Técnica

COMPETENCIAS

Básicas primaria: Básicas y ciudadanas.

12345

Básicas Secundaria: Básica ciudadanas y laborales generales.

6789

1011

DESARROLLO INTEGRAL

COMPETENCIAS

Básicas Ciudadanas

LaboralesRelacionadas con:

El lenguaje.Las matemáticas.Las ciencias.

Apropiación de mecanismos de regulación del comportamiento (principios, valores, normas,reglamentos).

Capacidad para desempeñar una función productiva en escenarios laborales usando diferentes recursos bajo ciertas condiciones, que aseguren la calidad en el logro de los resultados.

Están relacionadas con el pensamiento lógico matemático y las habilidades comunicativas, que son la base para la apropiación y aplicación del conocimiento científico provisto para las distintas disciplinas, tanto sociales como naturales. Son el punto de partida para que las personas puedan aprender de manera continua y realizar diferentes actividades en los ámbitos personal, laboral, cultural y social. De igual manera, permiten el desarrollo de las ciudadanas y las laborales.

Las competencias básicas en matemáticas se relacionan con el “saber hacer "en el contexto matemático, que no es otra cosa que el uso que el estudiante hace de las matemáticas para comprender, utilizar, aplicar y comunicar conceptos y procedimientos matemáticos.

¿ CÓMO SE CONCIBEN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS?

Son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten que una persona se desenvuelva adecuadamente en sociedad y contribuya al bienestar común y al desarrollo de su localidad o región.Están referidas a la capacidad de ejercer la ciudadanía y de actuar con base en los principios concertados por una sociedad y validados universalmente. Además de relacionarse con la actuación de un individuo, las competencias ciudadanas implican la capacidad para ejecutar juicios morales, conocer el fundamento del Estado y comportarse e interactuar con otros y consigo mismo.

¿CÓMO DE CONCIBEN LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS?

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Participación activa de los estudiantes no sólo en la institución educativa, sino en la esfera pública y en las organizaciones a las que se vincule

Defensa de los derechos humanos y cumplimiento de deberes como ciudadano y miembro de una comunidad o grupo.

Reflexión crítica frente a su comportamiento y el de los demás.

Manejo de conflictos en forma pacífica con posiciones argumentadas buscando siempre promover intereses colectivos.

SU DESARROLLO PERMITE

¿CÓMO SE CONCIBEN LAS COMPETENCIAS LABORALES?

“Como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que aplicadas o demostradas en situaciones del ámbito

productivo, tanto en un empleo como en una unidad para la generación de ingreso

por cuenta propia, se traducen en resultados efectivos que contribuyen al

logro de los objetivos de la organización o negocio”. (MEN)

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

LABORALES

EMPLEABILIDAD CONTRIBUYE A

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y COMPETENCIAS BÁSICAS

Las competencias básicas: Permiten que un individuo entienda instrucciones escritas y verbales, produzca textos con distintos propósitos, interprete información registrada en cuadros y sus posibles soluciones, comprenda y comunique sentidos diversos con otras personas.

Las competencias ciudadanas: permiten al individuo asumir comportamientos adecuados según la situación y el interlocutor, respetar las normas y procedimientos, ser crítico y reflexivo ante los problemas, resolver conflictos y buscar la armonía en la relación con los demás, cuidar los bienes ajenos que le sean encomendados, cumplir los compromisos, participar activamente y generar sentido de pertenencia con su organización.

En el contexto de las competencias laborales

COMPETENCIAS

BÁSICASLABORALES CIUDADANA

S

GENERALES ESPECÍFICAS

Intelectuales

Personales

Interpersonales

Organizacionales

Empresariales

Se asocia al desempeño de funciones reconocidas por el sector productivo

I N T E L E C T U A L E SCondiciones intelectuales asociadas con la atención, la memoria, la concentración, la solución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad

P E R S O N A L E SCondiciones del individuo que le permiten actuar adecuada y asertivamente en un espacio productivo aportando sus talentos y desarrollando sus potenciales, en el marco de comportamientos social y universalmente aceptados. En este grupo se incluyen la inteligencia emocional y la ética, así como la adaptación al cambio.

I N T E R P E R S O N A L E SCapacidad de adaptación, trabajo en equipo, resolución de conflictos, liderazgo y productividad en las relaciones interpersonales en un espacio productivo.

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

ORGANIZACIONALESCapacidad para gestionar recursos e información, orientación al servicio y aprendizaje a través de la referenciación de experiencias de otros.

TECNOLÓGICAS

Capacidad para transformar e innovar elementos tangibles del entorno (procesos, procedimientos, métodos y aparatos) y para encontrar soluciones prácticas. Se incluyen en este grupo las competencias informáticas y la capacidad de identificar, adaptar, apropiar y transferir tecnologías.EMPRESARIALES O PARA LA GENERACIÓN DE EMPRESACapacidades que habilitan a un individuo para crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia, tales como identificación de oportunidades, consecución de recursos, tolerancia al riesgo, elaboración de proyectos y planes de negocios, mercadeo y ventas, entre otros.

EL ARTE CON LA

BASURA

COLEGIO LUIS CARLOS GALAN

SARMIENTO GIRON

86

ECO AULA

Objetivos generales

ODiseñar una eco aula con poco presupuesto con el propósito de permitir la continuidad de los hogares de bienestar familiar y los grados preescolares de escuelas con bajos recursos económicos.

Objetivos específicos Sensibilizar a la comunidad en la reutilización de

botellas de plástico para mantener el entorno eco sistémico en equilibrio con la actividad humana.

Usar material de desecho para la elaboración de material didáctico.

Desarrollar la motricidad gruesa y fina en los niños pertenecientes a la población objeto del proyecto.

Desarrollar la ubicación espacial y la lateralidad de los niños en edad preescolar.

Crear habilidades artísticas despertar la curiosidad científica de la población objetiva.

Ubicar en el contexto de ciudad los niños identificando calles y carreras.

Crear una conciencia de ahorro en energía y recursos a comunidades vulnerables.

MISION

O Este proyecto se realiza con el fin de permitir la continuidad de los hogares del bienestar familiar al debido recorte de las transferencias del gobierno al presupuesto y al mismo tiempo permitir que niños de escuelas veredales y escuelas puedan dotar un aula especializada al grado preescolar.

Visión

O La elaboración del material de un eco aula conlleva al reúso de materiales para la gran mayoría de la sociedad en desecho lo que permite un ahorro de energía en los procesos de industrialización, una practica sostenible para el mantenimiento de nuestro ecosistema y así perpetuar la continuidad de la especie humana.

presupuesto

1 kg botella plástica $250 (cada kg tiene 10 botellas) Espuma blanca, rosada lamina $2000 (cada butaca

gasta $350) Tela algodón Mtro. $4000 Pegamento $400 Faldón $2000 Mano de obra $20000 Valor de cada silla $3000 (se necesitan 4 sillas) Valor de cada mesa $2000 (se necesita 1 mesa) total general : $19000

Comparativo: 1 silla rimax $15000 1 mesa rimax $40000Total : $100.000

Valores agregados

O LOGISTICAO 1. Las empresas asociadas al proyecto que

aportan económicamente para la elaboración del material publicitario colocado en la rutas del metrolinea, quedan excentas de pago o tienen una rebaja del 12% de impuestos a pagar por la ley.

O Los grandes almacenes de cadena dentro de su labor social colaboran para ubicar los sitios de acopio.

Por lo tanto este proyecto esta asegurado en la obtención de la materia prima.

Aspectos del proyecto Ecológico Disminución de la contaminación ambiental Aplicación de la practica del reúso Disminución del gasto de energía

Económico: Presupuesto bajo por consiguiente esta al alcance del

pueblo es decir se puede convertir en un producto masivo.

Social:• Permite la continuidad de hogares de bienestar familiar

y escuelas de escasos recursos económicos.• Refuerza conceptos de lateralidad y ubicación espacial

de niños de preescolar. • Realización de clases ludico-recrearivas que despierta

el interés por el estudio a niños de escasos recursos económicos.