Autores: Jaime Bacás y Jorge Salinas

Preview:

Citation preview

Autores: Jaime Bacás y Jorge Salinas

Jaime Bacás es socio director de Coaching de Ventas y Productividad-personal

Jorge Salinas es socio director de Atesora y Lider-Haz-GO!

Encuesta de Mercado de Coaching Ejecutivo

en España 2010

E.M.C.E.´10

Resumen ejecutivo

E.M.C.E.´10

HISTORIA (I)

el coaching es una profesión joven en España. Prácticamente

nace en este siglo

el proyecto EMCE se gesta en abril ´06 con la intención de

conocer y divulgar la situación del ejercicio del coaching en

España, valorar su desarrollo y detectar sus necesidades

EMCE´06 * se publica en nov.´06, incorpora los resultados de

2005 y su proyección a 2006

decidimos que tenga periodicidad bianual y gestión

independiente por el equipo firmante

EMCE´08 ** se publica en mayo´08, incorpora los resultados de

2007 y su proyección a 2008

E.M.C.E.´10

HISTORIA (y II)

EMCE´08 es la primera y única encuesta nacional de coaching

ejecutivo que ha merecido la aprobación de ICF Mundo para

incluirla en su portal-web, con la siguiente recomendación:

“EMCE ´08 is a good example of how a research on coaching

business can be designed and performed inside a country”

Muchos otros organismos prestigiosos publican los resultados,

como por ejemplo:

ICF Mundo, Profesional Coaching Publications, AECOP, Instituto

de Empresa, RRHH Magazine, etc.

EMCE´10 *** se publica en septiembre ´10, incorpora los

resultados de 2009 y su proyección a 2010

E.M.C.E.´10

OBJETIVO

Conocer el mercado de coaching ejecutivo en España desde el punto

de vista de los coaches que operan en él, para facilitar, a los actores de

este mercado, la toma de decisiones que influirán en su desempeño y

desarrollo profesional.

Entendemos el mercado como una descripción de:

los actores,

su práctica,

su tamaño en unidades y valor,

su proyección a un año y

las necesidades no satisfechas que facilitarán su desarrollo

E.M.C.E.´10

METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO (I)

1. definición de los “yacimientos” de coaches

2. definición de las áreas a encuestar

3. establecimiento del equipo de trabajo, objetivos, estrategias, reparto

de acciones, calendarios, recursos, obstáculos potenciales y proceso.

E.M.C.E.´10

METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO (y II)

decisión de la plataforma-servidor externo (confidencialidad/inversión)

encuesta on-line de acceso libre

elaboración del cuestionario

realización de prueba piloto

revisión del cuestionario

lanzamiento de encuesta

validación de cuestionarios (174 válidos en EMCE´10, 133 en

EMCE´08 y 102 en EMCE´06)

procesamiento de datos

realización informes

diseño y ejecución del Plan de Explotación

E.M.C.E.´10

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Resultados. Recogen las respuestas de los participantes a 80

preguntas del Cuestionario, que cubren los siguientes capítulos:

demografía y formación; la profesión de coaching; características del

proceso; contratación del servicio; contratación de coaches; valoración

del mercado y supervisión de coaching

Validación. Algunas respuestas han sido eliminadas durante la fase de

validación (errores y respuestas fuera de rango aceptable)

Fiabilidad. La fiabilidad de los resultados está limitada, como en el

resto de publicaciones en este sector, por desconocimiento de lo que

sería una muestra representativa. La fiabilidad, por tanto, es función

del volumen de respuestas. Opinamos que con las obtenidas la

fiabilidad es “muy aceptable” para la mayoría de los resultados

presentados, salvo puntuales excepciones como en el apartado

“supervisión”, que calificamos como “medianamente representativos”

E.M.C.E.´10

PERFIL COACH ´09

mujer, entre 31-49 años

reside y ejerce en Madrid

1 a 5 años de experiencia

ofrece otros servicios - en especial los de formación

tiene 17 coachees nuevos

realiza 125 sesiones de coaching

en modalidad individual y presencial

procesos entre 4-10 sesiones de 90 minutos/sesión

230 € tarifa/sesión y 26.700 € facturación anual de coaching

E.M.C.E.´10

ALGUNAS COMPARACIONES RELEVANTES ´09/´07

(Todos los datos son promedios)

Facturación real (€): 26.700 vs. 29.700

Sesiones de coaching realizadas: 125 vs. 123

Nº de coachees nuevos/coach: 17 vs. 21

Tarifa sesión de coaching €): 230 vs. 305

Nº de empresas contratantes: 6,0 vs. 7,4

E.M.C.E.´10

PREVISIONES DE DESARROLLO (I)

A partir de las siguientes previsiones/datos:

Δ coachees nuevos ´10/´09: 34 %

Δ sesiones de coaching ´10/´09: 30 %

Δ FB360º ´10/´09: 7 %

Δ facturación ´10/´09: 32 %

Δ nº empresas contratantes ´10/´09: 32 %

Formulamos los siguientes supuestos:

Δ volumen del ejercicio de coaching ´10/´09: 30 %

Erosión tarifas: - 10 %

Nº de coaches “activos” en ´10: 260

Estado de madurez en el ciclo de vida: fase de crecimiento:

E.M.C.E.´10

PREVISIONES DE DESARROLLO (y II)

Deducimos:

valor de mercado ´09: 5,9 M €

valor de mercado ´10: 7,1 M €

tendencia: 3-5 años con crecimientos de dos dígitos y 5-7 años de un

dígito

E.M.C.E.´10

OPORTUNIDADES (I)

Tomando en consideración las previsiones anteriores, que describen un

incremento de la demanda de servicios de coaching ejecutivo, estimamos

las siguientes oportunidades para el período 2010-2020 (fase de

crecimiento):

mayor número de coaches (incremento de la demanda para Centros

de Capacitación de Coaches: CCC.´s)

necesidad de educación del mercado-clientes y coachees

(Asociaciones Profesionales y CCC´s)

mayor demanda/exigencia en la formación de coaches (por mejor

conocimiento de los clientes, competitividad entre CCC´s, Formación

Continua y Especialización)

mayor demanda de la calidad de los servicios de coaching

(Supervisión y Asociaciones Profesionales)

E.M.C.E.´10

OPORTUNIDADES (II)

incremento de la estandarización del ejercicio de coaching

(Asociaciones y CCC´s)

desarrollo de la modalidad de coaching video/ telefónico (accesibilidad

y flexibilidad)

aparición de nichos de ejercicio de coaching (especialización según

competencias)

desarrollo del coaching grupal y de equipos

desarrollo del coaching interno (coaching transversal y manager-

coaches)

incremento demanda de herramientas de coaching (proveedores de

estos servicios)

incremento servicios y herramientas para la promoción comercial de

los servicios de coaching (incremento de la competitividad)

E.M.C.E.´10

OPORTUNIDADES (y III)

incremento del número de grandes empresas proveedoras de

servicios de coaching en detrimento de coaches independientes

(concentración de la contratación en empresas de consultoría globales

y Escuelas de Negocios)

estrechamiento del rango de tarifas y erosión progresiva de las tarifas

media (incremento competitividad)

aceptación y desarrollo del coaching personal (mercado que moverá

un elevado volumen de negocio)

* EMCE´06. Proyecto original y gestión del equipo siguiente: Jaime Bacás (Director de Proyecto), Luis Picazo, Jorge Salinas, Emilio

Arsuaga y Marta Capellán) con el patrocinio de ICF España.

** EMCE´08. La información contenida en este documento es propiedad del equipo de proyecto firmante. Se permite su reproducción,

completa o parcial, con la única condición de realizar la mención siguiente: “EMCE´08. Autores: Jaime Bacás (Director de

Proyecto), Luis Picazo y Jorge Salinas”.

*** EMCE´10. La información contenida en este documento es propiedad del equipo de proyecto firmante. Se permite su

reproducción, completa o parcial, con la única condición de realizar la mención siguiente: “EMCE´10. Autores: Jaime Bacás y

Jorge Salinas”.

E.M.C.E.´10

Informe de resultados

E.M.C.E.´10

1. Sexo (174)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

HombreMujer

46%

54%

52%

48%

2009

2007

número de respuestas

E.M.C.E.´10

2. Edad (174)

0%

20%

40%

60%

80%

Hasta 30 añosDe 31 a 50 años

Más de 50 años

4%

72%

24%

9%

64%

27%2009

2007

E.M.C.E.´10

3. Nacionalidad (170)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

EspañolaEuropea

Otra

92%

4%4%

88%

6%6%

2009

2007

E.M.C.E.´10

4. Provincia de residencia (167)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

MadridBarcelona

Otras Provincias

53%

23%24%

56%

21% 23%

2009

2007

E.M.C.E.´10

5. Zona geográfica donde habitualmente desarrollas tu profesión de coach (173)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

MadridCataluña País

VascoResto

Fuera de España

50%

23%

3%

22%

2%

58%

23%

3%

12%

4%

2009

2007

E.M.C.E.´10

6. Titulación académica (173)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

24%

32%

44%22%

39% 39%

2009

2007

E.M.C.E.´10

7. ¿Consideras necesaria una formación para ejercer la profesión de coach? (162)

86%

13%

1%2007

Imprescindible

Conveniente

No necesario

93%

7%

0%

2009

Imprescindible

Conveniente

No necesario

E.M.C.E.´10

8. ¿Consideras necesaria una acreditación para ejercer la profesión de coach? (133)

41%

47%

12%

2007

Imprescindible

Conveniente

No necesaria

51%40%

9%

Imprescindible

Conveniente

No necesaria

2009

E.M.C.E.´10

9. Mi titulación/acreditación como coach la he obtenido en (174)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

ICFAECOP

ASESCOOTRA

41%

18%19% 21%

54%

16%

14% 16%

2009

2007

E.M.C.E.´10

10. En tu formación como coach ¿cuántas horas han sido de cada modalidad? (149)

0 20 40 60 80 100

Prácticas: aprendizaje con coachees

Teoría: tele/videoconferencia

Teoría: e-learning o multimedia

Teoría: presenciales

Otras

Más de 151

51-150

0-50

E.M.C.E.´10

11. Recursos preferidos para desarrollarse como coach (152)

0% 10% 20% 30%

Seminarios/talleres pilotos breves

Webinars/e-learning

Conferencias

Supervisión de mi coaching

Programas de especialización

Otros

2007 2009

E.M.C.E.´10

12. Áreas de desarrollo preferidas (146)

0% 5% 10% 15% 20%

PNL

Herramientas diagnósitco …

Venta/promoción servicios de …

Gestalt

Constelaciones

Análisis Transacional

Otras psicologías humanísticas …

Psicodrama

Bioenergética/focusing

Otra

2007

2009

E.M.C.E.´10

13. Años de ejercicio profesional (157)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Hasta 11 a 5

Más de 5

31%

47%

22%

32%

43%

25%

2009

2007

E.M.C.E.´10

14. Dilemas éticos en el ejercicio del coaching (153)

0%10%20%30%40%50%60%

43%54%

3%

41%

54%

5%

2009

2007

E.M.C.E.´10

15. País en el que se ejerce mayoritariamente (152)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

EspañaOtros

EuropaEEUU

Otro

95%

3%1%

2%

93%

3%0% 4%

2009

2007

E.M.C.E.´10

16. Idiomas en que se puede ejercer (153)

0%

20%

40%

60%

80%

100%99%

35%31%

13% 18%

100%

41%

26%

17%15% 2009

2007

E.M.C.E.´10

17. ¿Ofreces otros servicios además de coaching? (157)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SÍNO

90%

10%

86%

14%

2009

2007

E.M.C.E.´10

18. Otros servicios que ofrecen los coaches (138)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Head Hunting

Outplacement

Otro

Selección

Mentoring

Teambuilding

Consultoría de Recursos Humanos

Liderazgo

Formación

2007

2009

E.M.C.E.´10

19. Tipos de coaching que se ejercen (156)

55%

5%

40%

2007

INDIVIDUAL

GRUPO/EQUIPO

AMBOS

0

200 151

5876

2009

Total de respuestas 285 (múltiples)

Ambos: 40% (repartido en 70% individual y 30% grupo)

E.M.C.E.´10

20. Ámbito de ejercicio del coaching (154)

0%

20%

40%

60%

80%

ExternoInterno

Ambos tipos

78%

5%18%

73%

9% 18% 2009

2007

E.M.C.E.´10

21. Asociaciones de coaching que se conocen (150)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

ICFAECOP

ASESCOOTRA

69% 69%

55%

16%

64%

59%

46%

9%

2009

2007

E.M.C.E.´10

22. Asociaciones a las que se pertenece (150)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

ICFAECOP

ASESCOOTRA

45%

25%

17%

7%

42%

26%

14%

11%

2009

2007

E.M.C.E.´10

22 Bis. Otras asociaciones a las que también pertenecen

FIACE (Federación Iberoamericana de Coaching Ejecutivo)

ICC (International Coaching Community)

AC3 (Asociación de Coaching para Pymes, Profesionales y Personas)

EMCC (European Mentoring and Coaching Council)

COACHVILLE AUGERE (Foundation)

AECODE (Asociación Española de Coaching Deportivo)

RHIACA (Red HispanoAmericana de Coaches en Activo)

ACECAT (Asociación Catalana de Coaching Deportivo )

IAC (International Association of Coaches)

FLAPCO (Federación Latinoamericana de Profesionales de Coaching Ontológico)

G-COACHING (Asociación para la difusión del Coaching)

AEPNL (Asociación Española de PNL) AIC (Asociación Internacional de Coaching con PNL)

E.M.C.E.´10

23. Formalización "contrato" con coachee (132)

0%

20%

40%

60%

80%

NuncaA veces

Siempre

8%

30%

62%

8%

26%

66%

2009

2007

E.M.C.E.´10

24. Duración media (en minutos) de la sesión de coaching (132)

0%

20%

40%

60%

Menos de 45

6090

120Más de

120

2%

30%

52%

14%

2%

2%

30%

48%

18%

2%

2009

2007

E.M.C.E.´10

25. Duración media (nº de horas) proceso de coaching (129)

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

0-3

4-6

7-9

10-12

13 -16

más de 16

2007

2009

E.M.C.E.´10

25.Bis. Duración media (nº de sesiones) proceso de coaching (131)

0%

10%

20%

30%

40%

0-3 4-6 7-910-12

13 -16más de

16

3%

27%

39%

22%

3% 6%

4%

27%28%

26%

10%

5%

2009

2007

E.M.C.E.´10

25.Bis 2. Duración media (nº de meses) proceso de coaching (131)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0-3 4-6 7-910-12

13 -16más de

16

31%

50%

13%

5%

1%0%

22%

50%

16%

10%

2%0%

2009

2007

E.M.C.E.´10

26. Perfil de coachees (115)

0% 20% 40% 60%

Altos Directivos

Otros Directivos

Otros Niveles

Profesionales por cuenta propia

2007

2009

E.M.C.E.´10

27. Nº promedio sesiones según tipo coachee (121)

0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-3

4-7

8-10

11-13

14 -16

más de 16

Profesionales por cuenta propia

Empleados

Otros Directivos

Altos Directivos

0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-3

4-7

8-10

11-13

14 -16

más de 16

2007

2009

E.M.C.E.´10

28. Herramientas empleadas (117)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Feedback 360º

MBTI Thomas FIRO-B Ninguna Otra

39%

14%

3% 3%

16%

25%

2009

E.M.C.E.´10

28. Bis. Otras herramientas empleadas (117)

DISC MODELO CO-ACTIVO

METODOLOGIA SUCESS

UNLIMITED NETWORK

DAFO IMAGEN PUBLICA, MANDALA PLAN DE ACCIÓN, VISIÓN

DBM HBDI TEAM DIAGNOSTIC ASSESMENT

CUESTIONARIOS PROPIOS ENEAGRAMA KOSTIK

PAPI MPA GRAFOPSICOLOGIA

HERRAMIENTAS DE CREATIVAD,

MANAGEMENT...

NARRACION DE LOS

“MOMENTOSVITALES” COMPETEA, PERFORMACE, CTI

TECNICAS DRAMATICAS TEST DE BELBIN BIRKMAN

RUEDA DE LA VIDA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA MODELO COECO

E.M.C.E.´10

29. Tiempo medio (en minutos) dedicado a preparación y revisión (123)

0% 10% 20% 30% 40% 50%

1-20

21-40

41-60

Más de 61

2007

2009

E.M.C.E.´10

30. Abandonos del proceso por el coachee (115)

0

1000

2000

3000

4000

5000

Total CoacheesAbandonos

4064

88

4117

170

2009

2007

2009: 2% de abandonos

E.M.C.E.´10

31. Objetivos de los coachees (128)

0% 50% 100%

Gestión del tiempo/Equilibrio vida profesional familiar

Mejorar ventas

Gestionar a mi equipo

Relaciones interpersonales

Rediseño carrera profesional

Integración en nuevos equipos/proyectos

Promoción profesional

0% 50% 100%

Gestión del tiempo

Equilibrio vida profesional/familia

Mejorar Ventas

Gestionar a mi equipo

Relaciones interpersonales

Rediseño carrera profesional

Fusión y/o reestructuración empresas

Gestión del cambio

Poco frecuente Medianamente frecuente Bastante frecuente

2007 2009

E.M.C.E.´10

32. Entrega de informe al final del proceso (121)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Sólo al coacheeSólo a la empresa A ambos

(consentida por el coachee)

A ninguno

19%

6%

30%

45%

22%

7%

22%

49%

2009

2007

E.M.C.E.´10

33. % de clientes que requieren del coach…(98)

%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Formación específica Experiencia en

coaching Experiencia en su objetivo de

coaching

Aporte referencias de otros clientes

44%

54%

22%22%

48%

75%

32% 37%

2009

2007

E.M.C.E.´10

34. Beneficios "adicionales" para los coachees (127)

0% 50% 100%

Mayor compromiso

Mayor proactividad

Autoconfianza

Autoconsciencia

Mayor libertad

Autocontrol 2009

Siempre

Frecuente

A veces

Nunca

0% 50% 100%

Mayor compromiso

Mayor proactividad

Autoconfianza

Autoconsciencia2007

Siempre

Frecuente

A veces

E.M.C.E.´10

35. Lugar realización sesiones (124)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Nunca

Casi nunca

A veces

Frecuentemente

Casi siempre 2007

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Nunca

Casi nunca

A veces

Frecuentemente

Casi siempre

Siempre

2009

Otros

Espacio público (Cafetería ...)

Oficina alquilada a terceros

Oficina coach

Oficina coachee

E.M.C.E.´10

36. ¿Cuál es el nº de empresas contratantes de tus servicios de coaching en 2009 (115)

0

20

40

60

80

0 a 56 a 10

11 a 1516 a 20

Más de 21

73

25

11

33

50

31

4 9

3

2009

2007

Media: 6,0 empresas/coach (2009)

Media: 7,4 empresas/coach (2007)

E.M.C.E.´10

37. ¿Cuál es el nº de empresas que prevés contratarán tus servicios de coaching en 2010? (115)

0

20

40

60

80

0 a 56 a 10

11 a 1516 a 20

Más de 21

48

40

11

7 9

73

25

11

33

2010

2009

E.M.C.E.´10

38. Tipología de contratantes de tus servicios de coaching ¿Cuántas de cada tipo? (115)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Organizaciones (empresas +

instituciones)

Profesionales por cuenta propia

795

601

487

269 2009/115 respuestas

2007/ 93 respuestas

E.M.C.E.´10

39. Tipología de las empresas contratantes. Por tamaño – nº de empleados (115)

0

1

2

3

4

5

6

7

Menos de 100Entre 101 y

1000 Más de 1000

4,1

5,5

5,24,6

6,8

3,6

2009

2007

E.M.C.E.´10

40. Tipología de las empresas contratantes. Por sector (115)

012345

6

7

8

9

10

11

12

13

IndustriaConstrucción

Agricultura y Transf. Servicios

Organismos e instituciones

6

2

1

13

4

4

3

7

2

2009

2007

E.M.C.E.´10

42. ¿Has participado en procesos de selección de coaches donde has sido entrevistado entre otros candidatos-coaches? (115)

0%

20%

40%

60%

80%

NuncaA veces

Frecuentemente

61%

36%

3%

61%

33%

5%

2009

2007

E.M.C.E.´10

43. ¿Quién te contrata como coach? (102)

58%

42%

2009

La organización usuaria final

Una organización intermediaria (Empresa Consultora, etc.)

E.M.C.E.´10

44. ¿Quién toma la decisión de contratarte (mercantilmente) como coach desde la organización usuaria final? (112)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

El propio coacheeRRHH

El máximo ejecutivo de la organización

Otro (Por favor especifique)

28%

41%

29%

2%

25%

47%

26%

2%

2009

2007

E.M.C.E.´10

45. Facturación honorarios (115)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Por horas

Por sesiones

Por proceso completo

16%

48%

36%

9%

52%

39%

2009

2007

E.M.C.E.´10

46. Coachees nuevos en 2009 (105)

2007: 1.882 coachees; 89 coaches; media: 21,1 coachees/coach

2009: 1.860 coachees; 105 coaches; media: 17 coachees/coach

0

5

10

15

20

25

30

0 a 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Más de 20

3027

12 13

23

2125

10 9

24

2009

2007

E.M.C.E.´10

47. ¿Cuántas sesiones de coaching has realizado en 2009? (105)

0

10

20

30

40

50

60

70

0 a 100101 a 200

210 a 300Más de 301

69

21

87

53

14

8

6

2009

2007

2007: 10.575 sesiones; media 123 sesiones/coach2009: 13.123 sesiones; media 125 sesiones/coach

E.M.C.E.´10

48. De la cifra anterior ¿cuántas de cada modalidad? (105)

0 20 40 60 80 100

0

1 a 20

21 a 40

41 a 80

81 a 150

151 a 200

Más de 251

e-mail Videoconferencia Telefónicas Presenciales

E.M.C.E.´10

49. ¿Cuántos coachees nuevos prevés tendrás en 2010? (105)

0

10

20

30

40

0 a 56 a 10

11 a 1516 a 20

Más de 20

2024

15

12

34

30

27

12 13

23

2010

2009

E.M.C.E.´10

50. Previsión de sesiones de coaching en 2010 (104)

0

10

20

30

40

50

0 a 2021 a 50

51 a 100Más de 100

8

17

28

50

17.068 sesiones; 99 coaches; 172 sesiones/coach

Eliminadas 5 respuestas con < 15 sesiones

E.M.C.E.´10

51. Modalidad de sesiones de coaching (104)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.00013.685

1.601

313 1.030

12.010

1.066

61 211

2010

2008

E.M.C.E.´10

52. Sesiones de devolución de feedback 360º (92)

0

5

10

15

20

25

30

Promedio

27

23

2009

2007

1.121 sesiones; 42 respuestas; Media: 27 sesiones/coach

Eliminadas 50 respuestas con 0 sesiones

E.M.C.E.´10

53. Previsión sesiones de devolución de feedback 360º en 2010 (92)

0

5

10

15

20

25

30

Promedio

29

27

2010

2009

1.590 sesiones, 54 respuestas; Media: 29 sesiones/coach

E.M.C.E.´10

0

50

100

150

200

250

300

350

Promedio

230

305

2009

2007

54. Tarifa promedio sesión de coaching (contratación directa por la organización usuaria final) (94)

Eliminadas 7 respuestas de < 50 €

Media en 2005: 241 €

E.M.C.E.´10

0

10

20

30

40

Menos de 100

100 a 199200 a 299

300 a 399Más de 400

6

35

22

1014

4

25 26

2125

2009

2007

54. BIS Tarifa sesión de coaching (contratación directa por la organización usuaria final) (94)

Eliminadas 7 respuestas de < 50 €

E.M.C.E.´10

0

5

10

15

20

25

30

Menos de 100

100 a 199200 a 299

300 a 399Más de 400

26

21

15

3 5

2009

55. Tarifa sesión coaching (contratación indirecta) (77)

Eliminadas 7 respuestas de < 50 €

E.M.C.E.´10

- €

100 €

200 €

300 €

Directa

Indirecta

230 €

168 €

2009

55.BIS Comparación tarifas promedio sesión coaching (77)

Eliminadas 6 respuestas

E.M.C.E.´10

55.CIS Comparación tarifas sesión coaching directa-indirecta (77-77)

- €

50 €

100 €

150 €

200 €

250 €

300 €

350 €

Directa

Indirecta

230 €

168 €

305 €

195 €

2009

2007

71 respuestas en Indirecta 2009

E.M.C.E.´10

56.Promedio tarifas sesión coaching que pagan las organizaciones clientes a las empresas intermediarias (41)

0

100

200

300

400

Promedio

315

380

2009

2007

Eliminadas 10 respuestas inferiores a 50 €

E.M.C.E.´10

57. Facturación realizada (100)

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Promedio

26.700

29.681

2009

2007

Facturación ´09: 2.269.280 € (85 respuestas)

Eliminadas 15 respuestas < 500 €/año

E.M.C.E.´10

58. Facturación prevista para 2010 (100)

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

Promedio

32.593

26.700

2010

2009

Eliminadas 8 respuestas < 1.000 €

Facturación prevista ´10: 2.998.510 € (92 respuestas)

E.M.C.E.´10

59. Razones que te impiden ser más efectivo en la venta de servicios de coaching ejecutivo (89)

0%10%20%30%40%50%

Habilidades comerciales

Habilidades para dar a

conocer mis servicios

(marketing)

Falta de tiempo como

vendedor y coach

Competidores Otras

16%20%

45%

6%13%

32%29% 24%

15%

2009 2007

E.M.C.E.´10

0%10%20%30%40%50%

20%

11%

48%

12%4% 4%

2009

60. En el caso de que tu vendas servicios de coaching ejecutivo ¿cuáles es la razón principal por las que tus

propuestas sí han sido aceptadas? (93)

E.M.C.E.´10

61. ¿Has recibido supervisión de coaching? (103)

42%

58%

2009

Sí No

47%

53%

2007

Sí No

E.M.C.E.´10

63. Nº de sesiones individuales de supervisión recibidas (35)

63%

20%

9%

9%

2009

0 a 4

de 5 a 8

de 9 a 12

más de 12

E.M.C.E.´10

64. Duración en minutos. Sesiones de supervisión individual (33)

27%

48%

18%

3% 3%

2009

30 min.

60 min.

90 min.

120 min.

Más de 120 min.

38%

41%

10%8%

2007

30 min.

60 min.

90 min.

120 min.

E.M.C.E.´10

66. Sistema de pago por la supervisión individual recibida (30)

2009

20070%

10%20%30%40%50%60%

17%

33%

50%

6%

39%

55%

2009

2007

E.M.C.E.´10

67. Importe total promedio invertido en supervisión individual (25)

- €

500 €

1.000 €

1.500 €

2009

2007

1.007 €

197 €

Eliminamos 7 respuestas < 100 €/año

18.130 €/año en 18 respuestas

E.M.C.E.´10

68. Supervisión recibida en grupo. Nº de componentes del grupo. (29)

28%

21%

41%

7%3%

2009

2 a 4

De 5 a 8

De 9 a 12

De 13 a 15

Más de 15

14%

55%

21%

7%

2007

2 a 4

De 5 a 8

De 9 a 12

De 13 a 15

E.M.C.E.´10

69. Nº de sesiones de supervisión recibidas en grupo (29)

48%

21%

17%

14%

2009

0 a 4

de 5 a 8

de 9 a 12

más de 12

31%

37%

12%

10%

2007

0 a 4

de 5 a 8

de 9 a 12

más de 12

E.M.C.E.´10

70. Duración, en minutos, de sesiones de supervisión en grupo (28)

36%

29%

18%

7%

11%

2009

90 min.

120 min.

180 min.

240 min.

Más de 240 min.

44%

36%

4%8%

8%

2007

90 min.

120 min.

180 min.

240 min.

Más de 240 min.

E.M.C.E.´10

72. Sistema de pago por la supervisión recibida en grupo (19)

0%10%20%30%40%50%60%70%

7%

43% 50%

0%

37%

63%

E.M.C.E.´10

73. Importe total promedio invertido en supervisión grupal (25)

0 €

500 €

1.000 €

1.500 €

2009

2007

1.105 €

157 €

Eliminamos 6 respuestas < 100 €

20.998 €/año en 19 respuestas

E.M.C.E.´10

74. Asuntos supervisados (tanto en sesiones individuales como en grupo) (36)

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Incompatilidad entre coach y coachee (creencias religiosas, políticas, etc.)

Conflictos éticos

Dificultad para empatizar con el coachee

Dificultad para respetar la libertad/opción del coachee

Dificultad para deslindar terreno de coaching y psicoterapia/psiquiatría

Bloqueo emocional del coach

Dificultad para entender al coachee

Insuficientes conocimientos técnicos para acompañar al coachee en algún momento singular o especial

0%

5%

6%

9%

13%

14%

16%

27%

2009

E.M.C.E.´10

75. Criterios para elegir el supervisor (36)

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Honorarios

Orientación técnica (ontológico, humanista, PNL, etc.)

Experiencia como supervisor

Referencias

Experiencia como coach

6%

11%

18%

27%

29%

2009

E.M.C.E.´10

76. Si no recibes supervisión, ¿desearías recibirla? (79)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%59%

15%25%

59%

10%

32%

2009

2007

E.M.C.E.´10

77. ¿Has actuado y cobrado formalmente como supervisor? (100)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

25%

75%

50%

50%

2009

2007

La pregunta en 2007 era “¿Has supervisado a otros coaches?”

E.M.C.E.´10

78. Si has actuado como supervisor, indica la formación que has recibido para ello. (30)

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Ninguna

Programa de formación especializado

Taller(es) específico(s)

Lecturas

Por práctica/aprendizaje en supervisión recibida por mí

7%

16%

18%

18%

38%

2009

E.M.C.E.´10

79. ¿Invertirías en una formación específica para convertirte en supervisor? (96)

0%

20%

40%

60%

No

59%

41%

E.M.C.E.´10

80. Algunos comentarios y sugerencias

Es necesario incluir datos de coaching personal, pues es ya una realidad en España

Trabajo como coach voluntario, nunca he cobrado las sesiones de coaching.

Algunas preguntas no están claras

Muy interesante. ¡Felicidades!

El 80% de mi actividad es coach interno en una multinacional

Creo que es importante poner en valor la experiencia y formación de los coaches, ya que muchos profesionales tienen la acreditación y realmente nunca han ejercido y otros muchos no la tienen y ejercen.

Se podría hacer la misma encuesta para el mercado del Coaching Personal. Sería muy útil.

Me gustó la encuesta. Me hizo reflexionar. Me proyectó. La haría la próxima vez.

Me ha parecido una encuesta muy interesante para mi profesión.

Gracias a vosotros por la iniciativa. Agradecer que está realizada por un coach (animando por el camino). Sugerencias: diferenciar en el estudio entre coaching ejecutivo y grupal/equipos. El número de personas coacheadas, número de sesiones por proceso de coaching y precio del proceso de coaching son diferentes. Realizo aprox, 80% grupal 20% ejecutivo, los datos pueden ser desvirtuados al meter en el mismo criterio los dos. Un saludo.

¡No ha sido tan larga!

E.M.C.E.´10

¡Muchas gracias por participar!

Tu contribución hace posible que dispongas de esta información que te permiteconocer mejor tu profesión y tomar las decisiones más adecuadas para dirigirlahacia donde decidas

Agradecemos, especialmente, su contribución en la difusión de estos resultadosa las siguientes instituciones y organizaciones:

AECOP, ASESCO, ICF Mundo, RHMagazine, Tisoc ,Atesora, Lider-Haz-Go! yCoaching de Ventas

¡Nos volveremos a encontrar en E.M.C.E.´12 !

E.M.C.E.´10

Derechos de reproducción y contacto

EMCE´10. La información contenida en este documento es propiedad delequipo de proyecto firmante. Puedes utilizarla para reproducirla o comentarla,con la única condición de realizar la mención siguiente:

“EMCE´10. Autores: Jaime Bacás y Jorge Salinas”

Contacto:

jbacas@coachingdeventas.com

jsalinas@atesora.es

Recommended