Avances Tecnológicos para el Uso Eficiente del...

Preview:

Citation preview

Avances tecnológicos

para el uso eficiente del Agua

Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Director General del Instituto

Mexicano de Tecnología del Agua

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 2

México en cifras

• 1 959.3 miles de km2

• 121.8 millones de hab. (CONAPO, 2015)

• Densidad 58 hab/km2

• 23 % en localidades menores a 2 500 habitantes

• 188 593 localidades con menos de 2 500 habitantes (INEGI, 2014)

• 3 982 m3/hab/año disponibilidad natural media (2013)

Recarga media de acuíferos 92.3 km3/año

Extracción agua subterránea

30.4 km3/año

Precipitación

760 mm -1 489 km3/año

Escurrimiento virgen medio

330.5 km3/año

Extracción de agua superficial 51.3 km3/año

Uso Agropecuario 61.8 km3/año

Uso urbano 11.9 km3/año

Uso industrial 7.8 km3/año

Evapotranspiración media

1 066.1 km3/año

Importaciones de otros países

48 km3/año

Exportaciones a otros países

0.43 km3/año

Vulnerabilidad Global por Municipio

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 4

Trayectorias históricas de los huracanes

HURACANES Atlántico desde 1851 Pacífico desde 1949

5 Felipe Arreguín/Imta/Conieco

Situación de los Recursos Hídricos Climatología

Precipitación media anual 2014: 830.90 mm

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 6

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 7

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 8

Principales retos del uso eficiente

del agua

• Escasez

• Contaminación

• Impacto del cambio global sobre el ciclo

hidrológico

• Falta de ordenamiento territorial

• Administración del agua

• Inversión en investigación y desarrollo

tecnológico

• Recursos financieros

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 9

COMO SURGE

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO

2014-2018

OBJETIVOS

1. Fortalecer la gestión integrada del agua.

2. Incrementar la seguridad hídrica

ante sequías e inundaciones.

3. Fortalecer el abastecimiento de agua y acceso a servicios básicos.

4. Incremento de capacidades técnicas, científicas y tecnológicas del sector.

Esta alineado al Plan Nacional de

Desarrollo y al Programa Nacional

de Infraestructura

5. Asegurar el agua para actividades agrícolas y económicas

6. Consolidar a México como referente en materia de agua en el contexto internacional.

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 10

Precipitación

Recarga deacuíferos

Evapotranspiración

Escurrimientonatural

Importaciones

Exportaciones

Humedad del suelo

Uso Agropecuario

Uso Urbano

Uso IndustrialAgua Virtual

Reuso y recirculación

Desalación

11

Uso eficiente

Felipe Arreguín/Imta/Conieco

Soil Moisture Observing Satellite

(SMOS)

• Administrado por la Agencia Espacial Europea.

• Estima humedad de suelo y salinidad oceánica.

• Valores de humedad de suelo calibrados (requiere posproceso).

• Orbita polar – cubre el país en aprox. 48 horas.

Estimación de humedad de suelo con base en imágenes de satélite

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 12

Soil Moisture Active Pasive Satellite SMAP

• En orbita en enero de 2015. • Participación en el grupo de trabajo coordinado por el Jet Propulsion

Laboratory (JLP) de la NASA. • Fase de calibración (IMTA e II/UNAM en colaboración participan con dos

sitios (Villahermosa, Tab., y Calakmul, Campeche.) • Datos disponibles al grupo científico

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 13

Variabilidad espacial y temporal de procesos asociados al riego para mejorar su aplicación.

Aplicaciones sobre las que se trabaja:

Monitoreo de bulbos de mojado en líneas de goteo para evaluar la uniformidad del riego.

Parcela agrícola en Texcoco, Estado de México.

Monitoreo del avance diferencial del flujo en surcos y del riego en un pivote central

Distrito de Riego 075, “Río Fuerte”, Sinaloa.

DRONES

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 14

Tecnologías alternativas de agua y saneamiento

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 15

Construcción y puesta en marcha de 10 plantas potabilizadoras de filtración directa para remoción de arsénico

Evaluación de seis tecnologías de remoción de arsénico

Construcción y puesta en marcha de 10 plantas potabilizadoras de filtración directa para remoción de arsénico

2011-2013 2014 2009-2010

Antecedentes

Coagulación convencional (CC)

CC + Microfiltración, adsorción

Nanofiltración

Remoción de Arsénico en Coahuila y Durango (CONAGUA-OCCCN)

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 16

Formación académica en los Posgrados del IMTA-2015

Fundamento legal: “Reglamento General del Posgrado del Instituto

Mexicano de Tecnología del Agua” Aprobado por la Junta de Gobierno, 2015

Posgrado en Ingeniería IMTA-UNAM ofrece becas CONACYT Posgrado en Ciencias y Tecnología del Agua IMTA ofrece becas IMTA

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 17

Propuesta de un sistema de certificación de personal para el sector hídrico

Proyecto de desarrollo interno

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 18

Edición de la publicación Tecnología y Ciencias del Agua:

Contribuye a la difusión de aportaciones o innovaciones científicas y tecnológicas Cuenta con 1,600 suscriptores.

Felipe Arreguín/Imta/Conieco 19

Dr. Felipe I. Arreguín Cortés

Director General

Instituto Mexicano de Tecnología del

Agua

Avances tecnológicos

para el uso eficiente del Agua