Balotario Educ Cívica

Preview:

DESCRIPTION

BMA

Citation preview

COLEGIO PARTICULAR ALEXANDER FLEMING

BALOTARIO DE EDUCACIN CVICA

PRE CADETELAS NORMAS JURDICAS171. Doctrina que establece el equilibrio entre el poder del Estado, y los Derechos de todos los ciudadanos:a) La Seguridad Ciudadanab) La Monarqua Constitucionalc) El Estados Aristocrtico

d) El Estado de Derecho

e) La Democracia cristiana

172. En sentido funcional, es muy comn que se confunda el concepto de NORMA con:a) El de costumbreb) El de Ley

c) Derecho

d) Testimonio

e) Conducta

173. Se les considera como reglas de comportamiento humana, que han sido dictadas por la autoridad competente; cuyo incumplimiento trae consigo una sancin:a) La Ordenanzab) El libertinaje

c) El Referndumd) Los Tratados Socialese) La Norma Jurdica174. Toda Norma Jurdica en la sociedad se encuentra relacionada con:a) El derecho

b) El orden

c) La libertad

d) La poltica

e) La religin.

175. La norma jurdica en sentido amplio es Coercitiva pues de no acatarse permite:

a) La represin colectivab) El encarcelamiento

c) Aplicacin de fuerza fsica

d) Aplicacin de tortura fsica

e) La detencin inmediata

176. Con respecto a la norma jurdica es la relacin entre los sujetos, sea de exigencia de un lado y de obligacin del otro:a) La bilateralidadb) Puntualidad

c) Exterioridad

d) Generalidad

e) Coercitividad

177. Tomando en cuenta las normas jurdicas, de las siguientes expresiones, una no guarda relacin con las dems, respecto de sus caractersticas:a) Bilateralidadb) Generalidad

c) Exterioridad

d) Heteronoma

e) Sociabilidad

178. Respecto a la ley jurdica corresponde y es propia del Estado, por consiguiente:a) Se ejerce por niveles socialesb) Es la misma para todos

c) Es aplicada segn situacin social

d) No es la misma para todos

e) Es real en las sociedades de clases.

179. En sentido estricto, slo es ley la norma jurdica, escrita que:a) Es refrendada por el Presidente

b) Es aprobada en el Poder Judicial.

c) Emana o surge del Poder Legislativo.

d) Que aprueba el Tribunal Constitucionale) Que emana del Poder Ejecutivo.180. En los sistemas democrticos las leyes jurdicas, emanan, surgen y son aprobados por:a) Las Cortes Supremasb) Los Parlamentosc) El Tribunal Constitucionald) Las Juntas Gubernativas

e) El Poder Ejecutivo181. No constituye una fase de la formacin de una ley jurdica:a) Iniciativab) Discusin

c) Aprobacin

d) Proclamacin

e) Promulgacin

182. Las leyes jurdicos son normas escritas, que para tener eficacia y vigencia:a) Deben ser promulgadas y publicadas en el diario El Peruano.b) Estar registradas en la Constitucin.

c) Deben estar registrados en el Poder Judicial.

d) No deben tener desajustes legales.

e) Deben archivarse en el archivo nacional.

183. En el sistema democrtico ninguna ley, en su aplicacin, es:a) De fuerza y efecto retroactivo.

b) Vulnerable de las libertades

c) De total efecto retroactivo.

d) Solo es retroactivo para casos penales

e) Nula frente al Cdigo Civil.

184. Toda ley jurdica puede ser derogada, solo por otra ley o por:a) Sentencia Ejecutivab) Orden de la Comisin Permanentec) Sentencia que declara su inconstitucionalidad

d) Mandato del Poder Judiciale) Mandato de la Corte Suprema185. Se constituye como un requisito de la ley jurdica, que para que cumpla su finalidad, debe estar dirigida:a) Al orden pblico y la seguridadb) Hacia el bienestar general

c) Al cumplimiento de objetivos generales.

d) Al bien comn que es la justicia.

e) Hacia el progreso personal

186. El antecedente cronolgico de la actual constitucin poltica del Per, est referido:

a) 31 de diciembre de 1993

b) 29 de octubre de 1993

c) 05 de abril de 1992

d) 07 de setiembre de 1993

e) 12 de julio de 1979

187. Disuelto el parlamento nacional el 5 de abril de 1992, se instal de inmediato:

a) El Congreso social y democrtico.

b) El Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional.

c) El Congreso Constituyente democrtico.

d) El Gobierno de Unidad Nacionale) El Gobierno Transitorio Democrtico 188. Est contenido por el fundamento filosfico y doctrinario del Estado:

a) La parte dogmticab) La parte orgnica

c) El prembulo.

d) Las disposiciones transitorias.

e) La declaracin de soberana de la Antrtida.

189. Entre los principales aportes de la Constitucin vigente desde 1993, podemos mencionar:a) Incorporacin del derecho a Referndum.b) Incorporacin del derecho a Revocatoriac) El derecho a la identidad tnica

d) Soberana geogrfica de la Antrtida.

e) Todas las anteriores

190. Con respecto a la Ley de Reforma Constitucional, se establece que:

a) No puede ser observada por el Presidente de la Repblica.b) La tiene que ratificar el Tribunal Constitucional.

c) No puede ser rechazada por el Presidente de la Repblica.

d) La debe administrar el Poder Judicial.

e) Si puede ser observada por un Referndum.

Lic. Oswaldo Cohaila Urbina