Biología. ¿Qué es Biología? Ciencia de la vida Estudia los organismos vivos y su interacción...

Preview:

Citation preview

Biología

¿Qué es Biología?

• Ciencia de la vida

• Estudia los organismos vivos y su interacción con el ambiente.

Ramas de la Biología

• Bacteriología: estudia las bacterias

• Botánica: estudia las plantas.

• Ecología: estudia los ecosistemas.

• Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos.

• Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos.

• Histología: estudia los tejidos.

• Microbiología: estudia los organismos microscópicos.

• Zoología: estudia los animales.

Características de los Seres Vivos

1. Todos los seres vivos se componen de células

Células son unidades básicas.• Pueden ser:• Unicelulares, como las

bacterias.

• Multicelulares, son organismos más complejos. Sus procesos biológicos dependen del funcionamiento coordinado de las células componentes:

Tejidos órganos aparatos/ sistemas

2. Crecimiento y desarrollo

• Aumento del tamaño y/o del número de células individuales de un organismo.

• Cambios que ocurren durante la vida de un organismo.

• La vida comienza desde el óvulo fecundado, que crece y se desarrolla.

3. Regulación de procesos metabólicos

• Metabolismo: suma de todas las actividades químicas de un organismo.

• Reacciones químicas y transformaciones de energía esenciales para nutrición, crecimiento, reparación celular, etc.

Regulación de procesos metabólicos por mecanismos homeostásicos, mantienen el estado interno equilibrado (homeostasis).

Mecanismos homeostásicos: sistemas de control autorregulados sensibles y eficientes.

Regulación de concentración de glucosa.

4. Movimiento• Los organismos se

mueven al interactuar con el ambiente.

• En microorganismos se da por medio de:

• Cilios: oscilación de prolongaciones filiformes

• Flagelos: oscilación de prolongaciones de mayor tamaño

5. Reacción ante estímulos

• Respuesta a cambios físicos o químicos en su ambiente interno o externo.

• Cambios de color, intensidad y dirección de la luz, de temperatura, presión, sonido, composición química del suelo, agua o aire.

• Algunos unicelulares reaccionan a la luz brillante con un movimiento de retirada.

• Atrapa moscas de Venus

6. Capacidad de reproducirse

• Todos los seres sólo pueden provenir de organismos preexistentes.

• Asexual: no hay fusión de un óvulo y un espermatozoide para formar un cigoto.

• Sexual: células especializadas llamadas gametos femenino (óvulo) y masculino (espermatozoide) se unen para formar un cigoto.

• Variación genética

7. Capacidad de evolucionar y adaptarse al ambiente

• Una población puede cambiar con el tiempo y adaptarse a su ambiente esto le permite sobrevivir.

• Adaptaciones: Rasgos que mejoran la capacidad de sobrevivir en un ambiente dado.

• Estructurales• Fisiológicos• De conducta

VIRUS - ES UN SER VIVO?

Es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.

Composición: Material genético, que porta la información

hereditaria, que puede ser ADN o de ARN Cubierta proteica (Cápside), protege a estos

genes  Envoltura vírica, bicapa lipídica que los rodea

cuando se encuentran fuera de la célula.

VIRUS - ES UN SER VIVO?

Se asemejan a los organismos que tienen genes y evolucionan por selección natural

Se reproducen creando múltiples copias de sí mismos para autoensamblarse.

Carecen de estructura celular, lo cual es considerado la unidad básica de la vida

No tienen un metabolismo propio, necesitan una célula hospedadora para crear nuevos productos.

No se pueden reproducir en el exterior de una célula huésped

ENTONCES CUMPLE CON LAS CARÁCTERÍSTICAS DE UN SER VIVO?

ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA

Niveles de Organización

Nivel más básico Átomos y moléculas

Átomo: unidad mínima de un elemento químico que posee las propiedades características de ese elemento. Hierro

Molécula: combinación de átomos. Agua

1. Nivel Químico

Niveles de Organización

Asociación de átomos y moléculas célula

Unidad estructural y funcional básica de la vida

Componente más simple de la materia viva que tiene capacidad de realizar todas las actividades necesarias para la vida.

2. Nivel Celular

Niveles de Organización

Tejidos: grupos de células y otros materiales que las rodean, actúan juntos para desempeñar una función particular.

Tipos básicos de tejidos: 1. Epitelial 2. Conectivo o conjuntivo 3. Muscular 4. Nervioso

3. Nivel Hístico

Niveles de Organización

Combinación de tejidos

Estructuras compuestas por dos o más tipos de tejidos, con funciones específicas y formas reconocibles.

4. Nivel Orgánico

Niveles de Organización

Consta de órganos correlacionados que tienen una función común.

5. Nivel Sistémico

Niveles de Organización

Los diferentes sistemas o aparatos funcionan juntos de manera coordinada con gran precisión.

Se denomina organismo a cualquier individuo vivo.

6. Nivel del Organismo

TAREA

DECIR SI LOS SIGUIENTES ORGANISMOS CUMPLEN CON LAS CARACTERÍSTICAS DE SERES VIVOS:

ESPONJA OSTRA CORAL BACTERIA ÁRBOL (INDICAR EN CADA UNO COMO SE DA EL

MOVIEMIENTO)

Recommended