Biomas venezolanos (sabana) lm

Preview:

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.C Obra del Buen Consejo

1 año sección “B”

Integrantes:*Granado Fabiana*Marín Luis M.*Pacheco Mariana*Pedroza María G.*Suárez Alejandra

Profesor:Edilberto Pérez

Enero 2013

INTRODUCCIÓN

Bioma

Terrestres Acuáticos

Clasificación

Está ubicada en el norte y centro de Venezuela,al sur del estado Anzoátegui, en los estadosApure, Barinas, Cojedes, Monagas, Portuguesa yalgunas zonas del estado Guárico. En la GranSabana, en los estados Amazonas y Apure;representan formaciones naturales inaccesibles,por lo que no ha habido intervención humanaen exceso y se conservan en su estado natural.Como ejemplo de esto tenemos las zonas planasdel sur de Guayana.

LOCALIZACIÓN

Los suelos de sabana tienen escaso espesor, son muylixiviados (los nutrientes han sido desplazados, por laacción del agua), poco humificados y de débil fertilidad.En extensas áreas han sido sometidos a intensos procesosde laterización; es decir, de concentración de óxido dehierro que forman una costra roja o amarilla-rojiza; deaquí su color rojo, amarillo o amarillo rojizo.Son de tipo arcilloso y predomina en su composición laarcilla. Son pegajosos cuando están mojados y retienenagua, hinchándose cuando abunda y cuarteándosecuando se seca.

SUELOS

Este bioma se caracteriza por demostrar altastemperaturas que oscilan entre los 26° y 28°C, quecontribuyen a producir un clima seco y cálido.Presenta dos estaciones bien diferenciadas:

Sequía Lluvia

Octubre-Marzo. Los árboles pierden sus

hojas. Esta exposición del suelo a altas temperaturas causa su desecación

y quiebra.

Noviembre-Abril . La lluviosidad es tan

abundante, que alcanza un máximo de

precipitación de 1500 mm, según las regiones.

La sabana se inunda

Estaciones

CLIMA

Flora de la Sabana

Venezolana

La flora de la Sabana venezolana es abundante y diversa, producto del el ciclo estacional del país, las climáticas y las topográficas de la Sabana, aunado a los suelos, empobrecidos por la erosión, ha determinado que las gramíneas sean el estrato de vegetación predominante.

Las Gramíneas, producen un tipo especial de semilla llamado "grano" que es rico principalmente en carbohidratos pero también suele contener algo de aceite y proteínas. Esta familia presenta un gran número de especies.Las más conocidas y usadas en Venezuela son: la lambedora, el gamelote, la carretera,el gamelotillo, la chigüira, la paja de gallina, entre otros.

La uña de vaca durante la estación seca pierde las hojas. Como las plantas

pierden humedad a través de las hojas, eso les permite conservar agua

durante el período seco,

como algunos árboles.

En las serranías de esta zona pueden hallarse especies vegetales como cedros, árboles, diversos ejemplares de palmas y orquídeas.

La Flora en la Sabana posee una vegetación constituida por arbustos, hierbas, árboles achaparrados de tamaño mediano y troncos retorcidos y árboles deciduos que son los que pierden hojas en épocas de sequías. Si tomamos en cuenta el tipo de vegetación de las sabanas, podemos clasificarlas en:

Sabana

inarbolada

Son las sabanas sin árboles y arbustos pero con muchas herbáceas y gramíneas, lo que le da características de "pastizal".

Sabana arboleada

Posee hierbas y árboles dispersos de poco tamaño y troncos retorcidos.

Sabana húmeda

Es formada por especies arbustivas y herbáceas donde predomina , la que crece a orilla de los ríos.

Sabana boscosa

Son aquellas que están constituidas por hierbas, arbustos y árboles

Sabanas abiertas

Están compuestas únicamente por vegetación herbácea.

Sabanas con matas

Son grandes extensiones de herbazales interrumpidos por pequeños bosques.

FAUNA

-Algunos mamíferos que allí habitan son el chigüire,el mono araguato, el venado matacán, el jaguar, elcunaguaro, el oso hormiguero y el cachicamo.

-Entre los ejemplares de la fauna acuática,característicos de la sabana se encuentran el pavón,la cachama, el temblador, los caribes y los diferentestipos de bagres. Todos estos peces de buen tamaño,son capaces de luchar contra las corrientes fluviales.

-Las aves son de muchísimas variedades, distribuidasprincipalmente entre las garzas, los patos, lasguacharacas, las paraulatas, los zopilotes o zamuros yuna gran diversidad de pájaros.

-Los reptiles están representados mayormente poriguanas, matos, lagartos llaneros y caimanes, ademásde toda una variedad de serpientes, entre las cuales seencuentran la gigantesca anaconda, la tragavenado,la cascabel y la coral.

Impacto Ambiental

-La reducción de humedales

-La contaminación de los suelos ylas fuentes de agua.

-Los incendios forestales.

-La cacería furtiva.

CONCLUSIÓN

La fauna

En la vegetación

Localización

Los suelos

Clima