Biomoleculas organicas (1)

Preview:

Citation preview

BIOMOLECULAS ORGÁNICAS

Lípidos (grasas) Ácidos nucleico

Glúcidos (carbohidratos) Enzimas

Proteínas (prótidos) Vitaminas

Lípidos (Grasas)Son biomoleculas orgánicas formadas básicamente por carbono  e  hidrógeno y generalmente, en menor proporción, también oxígeno. Además ocasionalmente pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .

Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:  

Son insolubles en agua.

Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

Si nos basamos en su composición química se clasifican en:

FUNCIÓN DE LOS LÍPIDOS

ACEITE O GRASA OMEGA 3 OMEGA 6 MONOSATURADOS SATURADOS

Soya 7 54% 24 15

Oliva 1 8 77 14

Gisaros Traza 65 22 9

Manteca de cerdo 1 11 47 41

Canola 10 26 58 6

Jurel 32 4 36 28

sardina 35% 3 33 29

HDL: Lipoproteínas de alta densidadLDL: Lipoproteínas de baja densidad

GLÚCIDOS (CARBOHIDRATOS) Los Glúcidos están constituidos por C,  H, y O (a veces tienen N, S, o P). El nombre de glúcido deriva de la palabra "glucosa" que proviene del vocablo griego glykys que significa dulce, aunque solamente lo son algunos monosacáridos y disacáridos.

Su fórmula general suele ser (CH2O)n , donde oxígeno e hidrógeno se encuentran en la misma proporción que en el agua, de ahí su nombre clásico de hidratos de carbono, aunque su composición y propiedades no corresponde en absoluto con esta definición.

CLASIFICACIÓN DE LOS GLÚCIDOS

PROTEÍNAS CONCEPTO:

Las proteínas son los elementos que se utilizan para la construcción de nuestro organismo. Para entender que son las proteinas, podemos pensar en ellas como los materiales de construcción de nuestro organismo.

FUNCION:

Al igual que los ladrillos se utilizan para construir una casa, las proteínas son usadas por nuestro organismo para construir los tejidos como por ejemplo los músculos, la piel o el pelo. En cuanto a las funciones de las proteínas, además de la creación y reparación de tejidos, las proteínas también tienen la función de regular los fluidos corporales como la orina y la bilis.

ACIDOS NUCLEICOS Son compuestos orgánicos de elevado peso molecular, formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Cumplen la importante función de sintetizar las proteínas específicas de las células y de almacenar, duplicar y transmitir los caracteres hereditarios. Los ácidos nucleicos, representados por el ADN (ácido desoxirribonucleico) y por el ARN (ácido ribonucleico), son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas nucleótidos.

NUCLEÓTIDOS Son moléculas compuestas por grupos fosfato, un monosacárido de cinco carbonos (pentosa) y una base nitrogenada. Además de constituir los ácidos nucleicos forman parte de coenzimas y de moléculas que contienen energía. Los nucleótidos tienen importantes funciones, entre ellas el transporte de átomos en la cadena respiratoria mitocondrial, intervenir en el proceso de fotosíntesis, transporte de energía principalmente en forma de adenosin trifosfato (ATP) y transmisión de los caracteres hereditarios.

ENZIMASLas enzimas son biocatalizadores de naturaleza proteica. Todas las reacciones químicas del metabolismo celular se realizan gracias a la acción de catalizadores o enzimas. La sustancia sobre la que actúa una enzima se denomina substrato. Pasteur descubrió que la fermentación del azúcar mediante levaduras, con su conversión en alcohol etílico y anhídrido carbónico es catalizada por fermentos o enzimas. En 1897 Buchner logró extraer de las células de levadura las enzimas que catalizan la fermentación alcohólica. Sumner en 1926, aisló en forma cristalina la enzima ureasa, a partir de extractos obtenidos de Cannavalia enzyformis (Fabaceae) la que hidroliza la urea según la siguiente reacción:      

UREASA(NH2)2 CO + H2O  CO2 + 2 NH3

 

FUNCIONLas enzimas no son mas que aceleradores, es decir sirven para acelerar o retardar las funciones de órganos como la digestión (fisiológicos que ocurren en nuestro cuerpo y animales.)

ACTIVADORES METÁLICOS

CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS

Debido al gran número de enzimas conocidas en la actualidad, se ha adoptado una clasificación y nomenclatura más sistemática, en la que cada enzima tiene un número de clasificación que la identifica.

1. Oxidorreductasas. Reacciones de transferencia de electrones. 2. Transferasas. Transferencia de grupos funcionales. Ej. UDP-glucosa-fructosa-glucotransferasa. 3. Hidrolasas. Reacciones de hidrólisis. Ej. lipasa, proteasa, celulasa. 4. Liasas. Adición a dobles enlaces. Ej. carboxilasa, fenilalanina amonioliasa. 5. Isomerasas. Reacciones de isomerización.Ej. fosfoglucosa isomerasa. 6. Ligasas. Se conocían como sintetasas. Participan en la formación de enlaces con hidrólisis de ATP.

VITAMINASLas Vitaminas son compuestos orgánicos que son necesarios en pequeñas cantidades para que el metabolismo corporal sea normal.

Estos compuestos son efectivos en pequeñas cantidades, no aportan energía y no son utilizados como unidades estructurales del organismo, sino que son esenciales para la transformación de la energía y para la regulación del metabolismo de las unidades estructurales.

Las vitaminas son diferentes una de otra en la composición química y en función.

DIVISION DE ESTAS SUSTANCIAS NUTRICIONALES

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

Vitamina A

Vitamina D

Vitamina E

Vitamina K

VITAMINAS HIDROSOLUBLES

Vitamina C Vitaminas del complejo B Riboflavina Niacina Piridoxina Acido pantotenico Acido lipoico Biotina Acido fólico Vitamina B12

LIPOSOLUBLES

Desde el punto de vista de nutrición, las dos formas más importantes de

vitamina D son:

La vitamina D2 ( ergocalciferol )

La vitamina D3 (colecalciferol )

Deficiencia de vitamina D

El raquitismo puede ser el resultado de un aporte dietético insuficiente de vitamina D, o de un aporte insuficiente de radiación solar ultravioleta. Esto puede conducir a una deformación esquelética como, por ejemplo, una curvatura de la columna vertebral o de las piernas. Esta imagen de rayos X revela una deformación ósea debida al raquitismo

En química corresponde a la 2 - metil, 3 - fitil, a - na fatoquinona.Se trata de un grupo de vitaminas hidrosolubles denominadas quinonas, que son esenciales para la formación de la protrombina (una proteína necesaria para la formación del coagulo de la sangre). También influye en los procesos de fosforilación y transporte de electrones.

VITAMINA K.

• La función mejor conocida de la vitamina k es la de catalizar la síntesis de la protrombina que se lleva a cabo en el hígado.

• La carencia de vitamina k produce inhibición

de la coagulación de la sangre

FUNCION DE LA VITAMINA K

HIDROSOLUBLES

Conocidas también con el nombre de complejo vitamínico B, son sustancias frágiles, solubles en agua, varias de las cuales son sobre todo importantes para metabolizar los hidratos de carbono o glúcidos.

VITAMINAS DEL COMPLEJO B