Boletin Noviembre 2015

Preview:

DESCRIPTION

Boletín Informativo - Noviembre 2015 - Proyecto Arqueológico Huaca del Sol y la Luna

Citation preview

PROYECTO ARQUEOLÓGICO

Huacas del Sol y de la Luna

BOLETÍN INFORMATIVO

Universidad Nacional de Trujillo - Facultad de Ciencias Sociales

En esta edición

NOVIEMBRE 2015 Boletín informativo del Proyecto Arqueológico

Huacas del Sol y de la Luna.

Año 2, N° 11, Noviembre 2015

Directores:Dr. Santiago Uceda Castillo

Dr. Ricardo Morales Gamarra

Edición:Medali Castillo Fernández

Diagramación y Diseño:Hugo Vigo Velásquez

Redactores:Moisés Tufinio Culquichicón

César Córdova EspinolaMedali Castillo Fernández

Fotografías:Proyecto Arqueológico

Huacas del Sol y de la Luna

Proyecto Arqueológico Huacas delSol y de la Luna

Dirección Of. Trujillo:Jr. San Martín N° 380Teléfono: 044-221269

www.huacasdemoche.pe www.blog.huacasdemoche.pe www.facebook.com/huacasdemoche

ArqueologíaArqueología y desarrollo.

ConservaciónConservación de piezas

Uso SocialTaller de capacitación: “Nuevos hallazgos en Huaca de la Luna”

ArqueologíaArqueología y desarrollo

En el Perú “el acelerado tránsito del valor testimonial hacia lo económico se debe primordialmente al creciente énfasis en despliegue del patrimonio arqueológico para la captación de divisas por vía del turismo receptivo, en esto tiene participación directa la relación entre arqueología y desarrollo”. Este binomio generado en la ciencias sociales ha conllevado a desarrollar el turismo en la campiña de Moche como una de las principales fuerzas cinéticas del desarrollo económico; actividad generada a partir de la gestión del proyecto arqueológico Huacas del Sol y de la Luna que desde su inicios en 1991 ha tenido como objetivo, la investigación, conservación, puesta en uso social del monumento y la proyección a la comunidad. La inversión de dicha gestión ha sido aproximadamente cincuenta millones de soles en veinticuatro años continuos de gestión e investigación de un bien cultural.

La apreciación de los pobladores de la campiña de Moche acerca de esta gestión dice: “gracias a la gestión del proyecto arqueológico Huacas del

Ms Moisés Tufinio

Sol y la Luna todos los restaurantes y bulevares han empezado a recuperarse y han ido creciendo, porque el turismo necesita donde alimentarse, pernoctar y consumir los platos típicos de la campiña de Moche. Así mismo ahora hay talleres de artesanía e inclusive se han mejorado los servicios básicos”. El 83,8% está de acuerdo que sí hay una influencia de la gestión del proyecto y que está generado desarrollo en la campiña con el aumento del turismo receptivo, optimización de vías de transporte, mejoras de servicios y el aumento de la gastronomía y artesanía, es decir que, la influencia directa de la gestión del proyecto arqueológico Huacas del Sol y la Luna en la campiña es la palanca para su transformación y desarrollo económico.

ConservaciónConservación de piezas

Conserv. César Córdova

Como parte de las actividades de conservación de piezas en el laboratorio de Conservación y Restauración “Robert Wilson”, se realizó la recuperación de la estructura de un vaso de madera; el cual se deterioró debido al ataque de xilófagos, a la descomposición orgánica y a la resistencia físico y mecánica de la madera de algarrobo por la cual se vio reducido. Todo ello originó galerías y carcomidos del material celulósico al punto de haber dejado secciones huecas en dicho vaso de madera.

La intervención de esta pieza se definió de acuerdo a una metodología específica, desde la limpieza mecánica y superficial, selección y unión de fragmentos, desalinización, limpieza mecánica, reintegración de fragmentos, masillado de fisuras, capa de protección y finalmente se realizó el embalaje.

Uso SocialTaller de capacitación: “Nuevos hallazgos en Huaca de la Luna”

Con la finalidad de dar a conocer los nuevos descubrimientos arqueológicos en Huaca de la Luna, se realizó el III Taller denominado “Nuevos hallazgos en Huaca de la Luna”, dirigido a los guías oficiales de turismo, arqueológos y público en general.

Este taller se llevó a cabo el día 25 de noviembre en las instalaciones del Museo Huacas de Moche y se contó con la participación de los arqueólogos del proyecto quienes expusieron los avances en sus respectivas áreas.

Los temas de exposición fueron los siguientes: La gestión del Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y la Luna y su influencia en el desarrollo soioeconómico de la campiña de Moche dentro del paradigma de la nueva ruralidad, a cargo del Ms. Moisés Tufinio, Excavaciones iniciales en el sector sur del núcleo urbano a cargo del Dr. Henry Gayoso, Conjunto Arquitectónico 45: Plataformas Menores del Núcleo Urbano Moche a cargo del Lic. Enrique Zavaleta y Lic. Martín Gómez y finalmente la Excavaciones en el límite Sur, CA53, CA56 y CA57 (ladera oeste del Cerro Blanco) a cargo del Lic. Feren Castillo.

Este curso de capacitación contó una gran afluencia de participantes logrando colmar las expectativas y sobretodo cumplir los objetivos planteados.

Ms. Medali Castillo Fernández

www.huacasdemoche.pe www.blog.huacasdemoche.pe

Proyecto ArqueológicoHuacas del Sol y de la LunaUniversidad Nacional de Trujillo

PatronatoHuacas del Valle de Moche

www.facebook.com/huacasdemoche

Las actividades reportadas en este boletín se ejecutan gracias al apoyo de las siguientes instituciones:

Visitanos en: