BOLILLA 13

Preview:

Citation preview

  • 7/25/2019 BOLILLA 13

    1/7

    BOLILLA 13

    DERECHO POSITIVO: Es el conjunto de normas jurdicas impuestas por elestado, para regir la ida de un pue!lo en una "poca determinada#Comprende el derec$o escrito o legislado, el consuetudinario o no escrito, eligente dotado de coerci!ilidad % el $ist&rico 'ue %a no se aplica por carecerde (uer)a coactia#

    DERECHOS VI*E+TES: a igencia del Derec$o no es la causa de su alide),sino el signo de esta# El Derec$o Positio es igente cuando re(erido a unpue!lo % "poca determinados, rige con car-cter o!ligatorio la conducta

    e.terior del $om!re en las relaciones con su semejante# Puede no serigente el Derec$o Positio cuando se lo deroga (ormalmente#

    El derec$o puede ser igente pero no e/ca), por'ue la e/cacia depende dela o!serancia de las normas en la realidad por a'uellos a 'uienes se dirige#

    DERECHOS HIST0RICOS: Hace alusi&n al pasado % a la eoluci&n delderec$o 1Derec$o escrito, ritualista, (ormal2 como por ejemplo: Derec$oRomano#

    Se ocupa de la de $istoria de la (ormulaci&n, aplicaci&n % comentarios del

    Derec$o, % la $istoria de las instituciones sociales reguladas por "l# De estamanera, se integra: la $istoria del mundo del derec$o, o!tenida de loste.tos jurdicos, % la $istoria de las instituciones, !ien sean p3!licas opriadas de un determinado pas#

    DERECHO P45ICO: Es el conjunto de normas 'ue esta!lecen la estructura %(unciones del Estado como ente so!erano % regulan las relaciones jurdicasdel mismo con los particulares o con otros Estados#

    DERECHO PRIV6DO: es el conjunto de normas 'ue regulan las relacionesjurdicas entre particulares o entre estos % el Estado como persona jurdica#

    DI7ERE+CI6S E+TRE DERECHO P45ICO 8 DERECHO PRIV6DO

    9ientras 'ue en el Derec$o p3!lico predomina la $eteronoma % lasnormas de corte imperatio u o!ligatorio, en el Derec$o priado se $aceprealecer la autocomposici&n de los intereses en conicto % las normasde corte dispositio 1normas 'ue act3an en el caso de no $a!er acuerdoo disposici&n contractual preia entre las partes implicadas2#

    os sujetos en el Derec$o priado se suponen relacionados en posiciones

    de igualdad, al menos te&rica# a tpica relaci&n de Derec$o p3!lico, encam!io, suele enir marcada por una desigualdad deriada de la posici&nso!erana o imperium con 'ue aparece reestido el o los organismosp3!licos 1poderes p3!licos2 'ue en ella interiene#

    Se dice 'ue las normas de Derec$o priado tienden a (aorecer losintereses particulares de los indiiduos, mientras 'ue en las normas de

  • 7/25/2019 BOLILLA 13

    2/7

    Derec$o p3!lico estaran presididas por la consecuci&n de alg3n inter"sp3!lico#

    S;5DIVISIO+ES DE DERECHO POSITIVO

    DERECHO

    POSITIVO

    P45ICO

    I+TER+O

    # Derec$o 6dministratio?# Derec$o 7inanciero@# Derec$o ProcesalA# Derec$o PenalB# Derec$o Disciplinario 9ilitar

    ETER+O

  • 7/25/2019 BOLILLA 13

    3/7

    CO+STIT;CI0+: Es la organi)aci&n jurdica de la ida integral de unEstado# Dic$a organi)aci&n de!e precisar en t"rminos generales: laseparaci&n de os poderes, las relaciones entre go!ernantes % go!ernados% entre los distintos &rganos del Estado, % garanti)ar la li!ertad indiidual% los derec$os protegidos tanto priados como polticos#

    as CO+STIT;CIO+ES 9ODER+6S constan de dos partes esenciales 'uese denominan: dogm-tica % org-nica#

    o Dogm-tica: contiene las declaraciones % principios (undamentalesso!re la (orma de go!ierno, radicaci&n de la so!erana,reconocimiento de los derec$os priados % polticos, sus garantas %o!ligaciones correlatias#

    o Org-nica: se re/ere a la estructura % (uncionamiento de los poderesdel Estado, a las atri!uciones % de!eres de los diersos &rganos 'uelo integran#

    E EST6DO DE DERECHO: Es a'uella (orma de organi)aci&n poltica en lacual tanto los 'ue go!iernan como los dem-s ciudadanos, aceptan %respetan el derec$o igente en el pas# En un Estado de Derec$o todaacci&n de parte de la sociedad % del Estado est- sometida % sustentadapor normas jurdicas, las cuales contri!uir-n para el desarrollo %crecimiento del Estado en cuesti&n# Est- con(ormado por dos elementos:

    a# El Estado: Organi)aci&n poltica!# El Derec$o: Conjunto de normas 'ue regir-n el comportamiento

    dentro de la sociedad#

    7;E+TES DE 6 CO+TIT;CI0+ +6CIO+6

    3. DERECHO 6D9I+ISTR6TIVO

    CO+CEPTO: es el conjunto de principios % normas positias 'ue regulan laactiidad del Estado para la instituci&n % (uncionamiento de los sericios

    p3!licos, as como las relaciones del ente go!ernante con los particularespor ra)&n de a'uellos#

    CO+TE+IDO:Comprende el estudio de los temas siguientes:< a organi)aci&n % (unciones de la administraci&n p3!lica, considerada

    !ajo dos aspectos: la administraci&n actia 1sericios p3!licos2 % laactiidad jurisdiccional 1justica administratia2#

    = os actos administratios> a (unci&n pu!lica? 6gentes de la 6dministraci&n@ Responsa!ilidad del EstadoA El poder de la policaB a administraci&n del dominio p3!licoG as limitaciones a la propiedad priada, esta!lecidas en el inter"s

    p3!lico

  • 7/25/2019 BOLILLA 13

    4/7

    o contencioso administratio 1soluci&n de los conictos entre laadministraci&n p3!lica % los administrados o entre distintosorganismos de "sta2#

    7;E+TESa Constituci&n igente esta!lece como atri!uci&n del Presidente de la

    Rep3!lica, la de representar al Estado % dirigir la administraci&n generaldel pas 16rt# : =>G inc

  • 7/25/2019 BOLILLA 13

    5/7

    C-mara de Senadores dispondr- de igual pla)o para el estudio delpro%ecto, con las modi/caciones introducidas por la C-mara deDiputados, % si las apro!ase, el mismo 'uedar- sancionado# En casocontrario, el pro%ecto oler- con las o!jeciones a la otra C-mara, la cualse e.pedir- dentro del pla)o de die) das corridos, e.clusiamente so!relos puntos discrepantes del Senado, procedi"ndose en la (orma preista

    en el 6rt# =JG, inciso #, siempre dentro del pla)o de die) dascorridos#

    Todos los pla)os esta!lecidos en este 6rtculo son perentorios, % la (altade despac$o de cual'uiera de los pro%ectos se entender- comoapro!aci&n# as C-maras podr-n rec$a)ar totalmente el pro%ectopresentado a su estudio por el Poder Ejecutio, solo por ma%ora a!solutade dos tercios en cada una de ellas#

    5. DERECHO 9;+ICIP6

    CO+CEPTO: Es el conjunto de principios % normas positias 'ueesta!lecen la organi)aci&n % el (uncionamiento de los sericios p3!licosde car-cter local % regulan las relaciones del 9unicipio con el Estado % losparticulares por ra)&n de a'uellos#

    E 9;+ICIPO: Es la reuni&n de ecinos radicados en un mismo lugar %go!ernados por le%es propias# Sus elementos constitutios son# apo!laci&n, el territorio, % el poder, los mismos del Estado#

    56SES DE RE*I9E+ 9;+ICIP6 P6R6*;68O: a Constituci&n +acional

    igente contiene declaraciones acerca del r"gimen a 'ue de!esupeditarse la organi)aci&n jurdica del 9unicipio, dentro de la estructuradel Estado, en la Secci&n III de los 9unicipios 'ue comprende los artculos

  • 7/25/2019 BOLILLA 13

    6/7

    arias eces rec$a)ado , pero con la interenci&n del Senador 7ern-nde)6r"alos (ue presentado un pro%ecto 'ue (ue estudiado % anali)adogracias a la cooperaci&n internacional compuesta por el reconocido juristaEspaLol Enri'ue 5acigalupo % el Doctor Carlos P"re) Del all", con estomencionado anteriormente se lleg& a nuestro actual C&digo Penal la le%

  • 7/25/2019 BOLILLA 13

    7/7

    6;TO+O96: el Derec$o Procesal es aut&nomo por'ue tiene indiidualidadpropia, es decir, (orma parte del unierso del conocimiento jurdico, peroes una rama especial del Derec$o#

    ;RIDISCCIO+ 8 CO9PETE+CI6

    as tres nociones (undamentales del Derec$o Procesal son:a# a urisdicci&n: es la potestad con(erida a los &rganos del Estado, paraadministrar justicia en los casos litigiosos#

    !# a 6cci&n: Es el poder jurdico de acudir ante los &rganosjurisdiccionales del estado, a /n de o!tener la soluci&n de un conictode intereses o el castigo de los $ec$os puni!les#

    c# El Proceso: a jurisdicci&n % la acci&n se unen en el proceso# El procesoes el conjunto de los actos de procedimientos reali)ados por el jue) %las partes, cual'uiera sea la causa 'ue los origine#

    RE6CIO+ES E+TRE DERECHO 8 6 6CCI0+

    6 6CCI0+ es un derec$o p3!lico su!jetio mediante el cual sere'uiere la interenci&n del &rgano jurisdiccional para la protecci&n deuna pretensi&n jurdica# E DERECHO DE 6CCI0+ es una potestad detodo ser $umano de e.igir al Estado su tutela jurisdiccional porintermedio de su &rgano judicial competente, este es un derec$oprocesal % iene a ser la 'ue da origen en s mismo al proceso, elderec$o de acci&n es representado por la demanda en materia ciil 1enmateria penal con la denuncia2 siendo este derec$o presente en elderec$o procesal con e.clusiidad endra a ser la (orma en como uno'uiere $acer aler sus derec$os#

    56SES CO+STIT;CIO+6ES DE DERECHO PROCES6a Constituci&n +acional igente, contiene normas relatias a lasgarantas procesales# Como las m-s importantes se destacan:6rt# BMGG 'ue %a tienemuc$os aLos de igencia $a su(rido re(ormas parciales en irtud de le%essucesias, sin alterar la sistem-tica seguida por el mismo#