Calentador solar AK’KIN CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO...

Preview:

Citation preview

Calentador solar AK’KIN

CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Nada Humano me es Ajeno

Objetivos del proyecto

Diseñar y construir un calentador solar que aproveche toda la energía solar posible y la convierta en energía térmica para poder calentar agua.

Tomar en lapsos de tiempo (10 min) el incremento del agua en distintas pruebas al calentador.

Demostrar los conocimientos adquiridos en el curso. Implementar un sistema que aporte al ahorro de

energía generada por combustibles no renovables.

¿Cómo se construyo el calentador?

Se planteo el tamaño del calentador de tal forma que no resultara tan grande y que tampoco resultara tan costoso.

Se decidió los materiales que se requerían (de preferencia que fueran materiales reciclados).

Se realizaron los cálculos necesarios para estimar la cantidad de agua que podríamos calentar.

Consideraciones.

Se tuvo que considerar primero la latitud y altitud a la que se encuentra el Distrito Federal para saber a que ángulo colocar el calentador y aprovechar al máximo los rayos del sol.

Para determinar la cantidad de agua es:

Lista de materiales

Tubo de PVC de de pulgada.

Lamina Galvanizada (1.20x0.80).

“T” de PVC de

Pegamento de PVC.

Lija de agua.

Caja de madera.

Llave de agua.

Codo de PVC.

Plantillas de acrílico.

Pintura negra.

Tiner.

Brocha.

Construcción del colector

Prueba 1: Calentador sin acrílico,

sin lámina y sin pintar.

Los resultados que se obtuvieron son:

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

20

2426

27 2728

2930

PRIMER MUESTRA9 DE JUNIO DEL 2014

Muestras Temperatura en °C

Día nublado casi sin sol3 de junio del 2014

Muestras Temperatura en °C Hora

1 20 01:45:00 p. m.

2 24 01:55:00 p. m.

3 26 02:05:00 p. m.

4 27 02:15:00 p. m.

5 27 02:25:00 p. m.

6 28 02:35:00 p. m.

7 29 02:45:00 p. m.

8 30 02:55:00 p. m.

Prueba 2: Calentador con acrílico, sin lámina y sin pintar.

Día asoleado y con acrilico

9 de junio del 2014

Muestras Temperatura en °C Hora

1 18 12:34:00 p. m.

2 20 12:44:00 p. m.

3 23 12:56:00 p. m.

4 26 13:06 p.m.

5 29 13:16 p.m.

6 33.5 13:26 p.m.

7 37 13:36 p.m.

8 39 13:46 p.m.1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

18

20

23

26

29

33.5

37

39

SEGUNDA MUESTRAJUNIO DEL 2014

Muestras Temperatura en °C

Prueba 3: Calentador con

acrílico, lámina y pintado.

Los resultados de esta prueba es:

1 2 3 4 5 6 7 81 2 3 4 5 6 7 8

18

2629

4043

4851

56

TERCER MUESTRAJUNIO DEL 2014

Muestras Temperatura en °C

Día soleado y pintado de negro con acrílico11 de junio del 2014

Muestras Temperatura en °C Hora

1 18 01:13:00 p. m.

2 26 01:23:00 p. m.

3 29 01:33:00 p. m.

4 40 01:43:00 p. m.

5 43 01:53:00 p. m.

6 48 02:03:00 p. m.

7 51 02:13:00 p. m.

8 56 02:23:00 p. m.

Conclusiones

Al aprovechar la energía solar en algo tan importante en nuestros hogares como el calentar agua para uso diario promovemos el ahorro de energía fósil no renovable, al mismo tiempo que se dejan de emitir una gran cantidad de contaminantes al medio ambiente.

Uno de los objetivos que se logran al conocer esta tecnología es concientizar a las personas de que existen alternativas de energías que son renovables de menor costo y que pueden tener casi la misma función que las acostumbradas, sin embargo la cultura de una nueva forma de