CALI, Bella y Cultural

Preview:

DESCRIPTION

Una recopilación de las mejores fotografías del archivo de la Secretaría de Cultura y Turismo de aquellos eventos que hacen parte de la Caleñidad.

Citation preview

CALI, Bella y Cultural Director Saramiel Álvarez E. Editor General Francisco Javier Parra Redacción de Textos Alirio Clro Diseño y Concepto Gráfico Saramiel Álvarez E. Fotografía Francisco Javier Parra AGRADECIMIENTOS

Alcaldía de Santiago de Cali y Secretaría de Cultura y Turismo de Cali. © Tirano Publicaciones. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación, textos o fotografías, pueden ser reproducidas o transmitidas en forma o medio alguno, sin previa autorización escrita del autor y el editor. Diciembre 2011

Contenido

PRESENTACIÓN……………………………………………………...9

CALI APRENDE……………………………………………………..12 CALI BAILA…………………………………………………………..28 CALI CANTA………………………………………………………....70 CALI ACTÚA…………………………………………………………92 CALI CELEBRA……………………………………………………..106 CALI DEVOTA……………………………………………………...116

CALI, BELLA Y CULTURAL

8

La mezcla de frutas tropicales, el hielo, y el

intenso calor que invade las calles de Cali, han hecho que la inventiva

popular genere el refresco conocido como

Chola’o, que, por aquellas circunstancias

de la vida, en Cali tiene un sabor especial, que lo

hace famoso no solamente en la

comarca sino a nivel nacional.

La Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, ha desarrollado una serie de actividades abiertas al público con las cuales se han generado gran cantidad de registros fotográficos, de testimonios que ocurren entre bambalinas y puestas en escena que no quisiéramos dejar en el olvido. La alegría en medio de la función, el nerviosismo previo a cada actuación, la cotidianidad y hasta la tristeza y la melancolía que se dibujan en cada uno

de los protagonistas y paisajes, las hemos querido rescatar, seleccionando las mejores imágenes de archivo de la Secretaría de Cultura y Turismo del año del 2011. El propósito de este libro, es compartir con los caleños y caleñas toda la selección de imágenes que merece la pena ver por unos y recordar por otros.

Prólogo

9

PRESENTACIÓN

CALI, BELLA Y CULTURAL

10

La Iglesia de San Antonio, uno de los íconos de Cali,

es el templo más antiguo de esta

ciudad.

Históricamente Cali ha sido un foco de atracción por la belleza de sus paisajes, por la feracidad de su tierra. Al fin y al cabo, el Valle del Cauca después del Valle del Mississippi es uno de los más fértiles del mundo, pues cada año la creciente del Cauca, que tanto nos quejamos hoy, lo fertiliza dejando su suelo plano, listo para recibir las nuevas semillas o los estolones. Ello permitió desde un comienzo el florecimiento de fincas y haciendas y en la época moderna, grandes fábricas y empresas. Ello trae consigo la afluencia de gentes de diversa índole racial que ven en el Valle un sueño de progreso y prosperidad. Distintos pueblos han sentado sus plantas en el Valle del Cauca y han hecho su aporte, su creatividad, su expresión espiritual que es lo que da

las características culturales al Valle concentrados en la ciudad de Cali. Aquí sentaron sus reales los españoles en tierras indígenas, llegaron los negros con su fuerza y alegría, pero también llegaron chinos, japoneses, irlandeses, para formar una amalgama cultural que ha ido perdiendo sus matices originales para dejar los matices que nos caracterizan a los caleños. En este libro queremos resaltar eso: La cultura como el resumen de las diversas expresiones espirituales a través del tiempo. Cali no es blanca, ni es negra, ni indígena ni mestiza, Cali es Cali: Una ciudad que se sigue ofreciendo como ayer en un mar de posibilidades para propios y extraños.

Cali es Cali

11

PRESENTACIÓN

CALI APRENDE Espacios propicios para difundir conocimiento, desarrollar habilidades, reivindicar el amor por la poesía, un poco perdido por la abundante información que ofrece nuestro mundo globalizado. Son actividades que nos comprometen para llevarle a la juventud, particularmente a los niños, un legado de cultura.

CALI, BELLA Y CULTURAL

14

CALI APRENDE

15

Leyendo mientras se descansa en la Biblioteca del Nuevo Latir, una de las edificaciones más apreciadas por la comunidad caleña.

CALI, BELLA Y CULTURAL

16

17

Estudiantes Tumaqueñas a la espera de la selección del Festival de Música del Pacífico: Petronio Álvarez, uno de los Festivales con mayor acogida de todo el Pacífico, celebrado en Cali.

CALI APRENDE

CALI, BELLA Y CULTURAL

18

CALI APRENDE

19

Selección de imágenes tomadas a los niños de la comunidad de Aguablanca en la ignauguración de la Biblioteca del Nuevo Latir.

CALI, BELLA Y CULTURAL

20

21

CALI APRENDE

Durante la Inauguración, los niños aprovecharon para darnos sus mejores poses.

CALI, BELLA Y CULTURAL

22

23

CALI APRENDE

24

CALI, BELLA Y CULTURAL

CALI APRENDE

25

26

CALI, BELLA Y CULTURAL

CALI APRENDE

27

CALI BAILA Cali, conocida como la capital de la Salsa,

pudiéramos decir, que ello nos identifica sin embargo hay una riquísima variedad de danzas que nos enorgullecen y que llevan el nombre de Cali a los distintos escenarios del mundo. Como muestra de ello, el Encuentro de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, el Festival de Tango entre otros.

CALI, BELLA Y CULTURAL

30

CALI BAILA

31

Secuencia del baile folclórico celebrado durante el XVI Encuentro De Danzas Folclóricas Mercedes Montaño. Lugar: Frente del Teatro Municipal de Cali.

CALI, BELLA Y CULTURAL

32

Bailarinas con traje

de plumas durante el

XVI Encuent

ro De Danzas Folclóri

cas Merced

es Montañ

o. Lugar:

Frente del Teatro

Municipal de Cali.

33

CALI BAILA

La Secretaría de Cultura y Turismo de Santiago de Cali presenta uno de los eventos culturales más representativos de nuestra ciudad, el cual convoca al fortalecimiento del folclor coreográfico de la danza, no sólo del Pacífico Colombiano sino también de todo el territorio nacional y latinoamericano: El Encuentro Nacional e internacional de Danzas Folclóricas ‘Mercedes Montaño’.

El encuentro que incluye la realización de talleres folclóricos teóricos prácticos, tiene como artistas invitados y grupos provenientes de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Perú; cuenta con la participación de 150 bailarines internacionales, 100 nacionales y 500 regionales, además de músicos, folclorólogos, coreógrafos y talleristas.

Encuentro de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño.

CALI, BELLA Y CULTURAL

34

XVI Encuentro De Danzas Folclóricas Mercedes Montaño. Lugar: Frente del Teatro Municipal de Cali.

35

CALI BAILA

CALI, BELLA Y CULTURAL

36

37

CALI BAILA

CALI, BELLA Y CULTURAL

38

CALI BAILA

39

CALI, BELLA Y CULTURAL

40

41

CALI BAILA

CALI, BELLA Y CULTURAL

42

CALI BAILA

43

CALI, BELLA Y CULTURAL

44

45

CALI BAILA

Bailarinas con traje de plumas durante el XVI Encuentro De Danzas Folclóricas Mercedes Montaño. Lugar: Frente del Teatro Municipal de Cali.

CALI, BELLA Y CULTURAL

46

Pareja bailando

para el Festival

de Ballet, en el

Teatro Municipal

de Cali

CALI BAILA

47

El ballet se vive en Cali con el Festival de Ballet. Países de todas partes del mundo vienen a ser parte y a demostrar sus aptitudes por medio de hermosas coreografías.

48

CALI, BELLA Y CULTURAL

CALI BAILA

49

CALI, BELLA Y CULTURAL

50

51

CALI BAILA

52

CALI, BELLA Y CULTURAL

53

CALI BAILA

CALI, BELLA Y CULTURAL

54

55

CALI BAILA

CALI, BELLA Y CULTURAL

56

CALI BAILA

57

CALI, BELLA Y CULTURAL

58

Tras bambalinas,

todos los participantes se preparan

para salir al escenario.

Festival Mundial de Salsa

El Festival Mundial de la Salsa, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, debe expresar no sólo la competencia como tal, sino el conocimiento y practica cultural que existe en nuestra ciudad sobre esta música urbana, por innumerables escuelas de baile que germinan en cada esquina como frenéticas semillas de rumba, sabor y guaguancó. Por ello, la Alcaldía de la

ciudad, decidió cambiar de sede este magno evento y desde el año pasado los caleños, caleñas y visitantes se gozan la fase eliminatoria en la Plaza de Toros Cañavaralejo, en donde además aprecian la gran muestra empresarial en la que los artesanos, diseñadores y empresarios dan a conocer sus productos y servicios que se generan o derivan entorno a la Salsa.

CALI BAILA

59

CALI, BELLA Y CULTURAL

60

CALI BAILA

61

De igual manera, la programación comprende otra serie de actividades en diferentes espacios de la ciudad, que comprenden conversatorios y actos académicos, presentaciones de invitados internacionales, exposiciones, circuito de la salsa y el sabor y demás jornadas, que contribuyen a posicionar y reafirmar la identidad de la música salsa como nuestra expresión cultural y medio de vida.

El Mundialito, la sección para niños bailarínes de Salsa que no se quedan atrás con sus pasos y vestuarios.

CALI, BELLA Y CULTURAL

62

CALI BAILA

63

Balarínes durante la presentación en el Festival Mundial de La Salsa 2011

CALI, BELLA Y CULTURAL

64

CALI BAILA

65

CALI, BELLA Y CULTURAL

66

CALI BAILA

67

CALI, BELLA Y CULTURAL

68

69

CALI BAILA

CALI CANTA Eventos musicales que se han venido abriendo paso entre las nuevas generaciones a nivel mundial. Cali no podía ser la excepción, actualmente se desarrolla con éxito el Festival de Música del Pacífico: Petronio Álvarez, Ajazzgo y el Festival Calibre como muestra de otros, que esperamos poco a poco vayan agrandando el escenario y conquistando el éxito.

CALI, BELLA Y CULTURAL

72

CALI CANTA

73

Festival de Música del Pacífico, Petronio Álvarez

Durante el mes de agosto, Santiago de Cali se convierte en el epicentro musical del suroccidente colombiano en el cual las Marimbas, los Cununos, los Violines, Clarinetes y las Cantaoras, hacen su función de gala en el más importante evento de esta zona del país: El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que cuenta con la asistencia de más de 25.000 personas y que durante 14 años se ha convertido en el espacio de encuentro cultural donde confluyen compositores, músicos e

investigadores del litoral pacífico. El Festival cuenta con manifestaciones artísticas, dancísticas, gastronómicas, artesanales, encuentros de alcaldes del pacífico colombiano, de investigadores de música tradicional, de niños y jóvenes que conforman El Petronito, conferencias de historia, videos, exposiciones; en fin, será la mayor expresión del folclor del pacífico en La Capital del Valle, sus comunas y corregimientos.

CALI, BELLA Y CULTURAL

74

CALI CANTA

75

76

CALI, BELLA Y CULTURAL

78

CALI CANTA

78

CALI, BELLA Y CULTURAL

79

CALI CANTA

CALI, BELLA Y CULTURAL

80

CALI CANTA

81

82

CALI, BELLA Y CULTURAL

83

CALI CANTA

84

CALI, BELLA Y CULTURAL

85

CALI CANTA

86

CALI, BELLA Y CULTURAL

87

CALI CANTA

88

CALI, BELLA Y CULTURAL

89

CALI CANTA

90

CALI, BELLA Y CULTURAL

91

CALI CANTA

CALI ACTÚA Una herencia cultural que se ha venido enriqueciendo y que hoy nos coloca en un lugar estelar: Los senderos abiertos por grandes mentores del teatro y del cine se han ido profundizando al punto de sentirnos orgullosos. Por ello con éxito se desarrollan los festivales que involucran al teatro, los títeres y el cine.

CALI, BELLA Y CULTURAL

94

95

CALI ACTÚA

CALI, BELLA Y CULTURAL

96

97

CALI ACTÚA

CALI, BELLA Y CULTURAL

98

99

CALI ACTÚA

CALI, BELLA Y CULTURAL

100

Público aclamando a los actores en el Teatro

Jorge Isaacs de Cali.

101

CALI ACTÚA

CALI, BELLA Y CULTURAL

102

103

CALI ACTÚA

CALI, BELLA Y CULTURAL

104

105

CALI ACTÚA

CALI CELEBRA

CALI, BELLA Y CULTURAL

108

CALI CELEBRA

109

CALI, BELLA Y CULTURAL

110

111

CALI CELEBRA

CALI, BELLA Y CULTURAL

112

113

CALI CELEBRA

CALI, BELLA Y CULTURAL

114

115

CALI CELEBRA

CALI DEVOTA

CALI, BELLA Y CULTURAL

118

119

CALI DEVOTA

CALI, BELLA Y CULTURAL

120

121

CALI DEVOTA

CALI, BELLA Y CULTURAL

122

123

CALI DEVOTA

124

CALI, BELLA Y CULTURAL

125

CALI DEVOTA

CALI, BELLA Y CULTURAL

126

127

CALI DEVOTA

CALI, BELLA Y CULTURAL

128

129

CALI DEVOTA

CALI, BELLA Y CULTURAL

130

131

CALI DEVOTA

CALI, BELLA Y CULTURAL

132

133

CALI DEVOTA

CALI, BELLA Y CULTURAL

Reseñas de Autores

ESCRITORES ALIRIO CLARO Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. TATIANA BURITICÁ Comunicadora Social de la Universidad Santiago de Cali. Ha trabajado como escritora para varias publicaciones de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.

FOTÓGRAFO FRANCISCO JAVIER PARRA Fotógrafo y realizador audiovisual. Estudios en Comunicación Social en la Universidad Santiago de Cali y en la Escuela de Fotografía del Valle. Ha realizado varios trabajos para diferentes publicaciones de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali como para la Alcaldía de Santiago de Cali. También ha colaborado con revistas como Revista Cali,, Q’hiubo y Oiga Mire Lea.

CALI CANTA

Recommended