Cambio climatico (jesús hernández y segio garcía)

Preview:

Citation preview

EL CAMBIO

CLIMÁTICO

• Cambio climático• Causas del cambio climático• Cumbres sobre el cambio climático• Consecuencias del cambio climático• Medidas para disminuir el cambio

climático• El cambio climático en España• El cambio climático en la Región de

Murcia

Índice

1. Cambio climático

Se define como el cambio originado en el clima directa o indirectamente por la acción del hombre y que se suma a la variabilidad natural del clima.

2. Causas del cambio climático

•Variabilidad natural del clima.

En los últimos dos millones de años se han alternado épocas de clima cálido con glaciares

•Efecto invernadero natural

De la energía que recibimos del Sol, una parte es "devuelta" al espacio como energía infrarroja.

Los gases de invernadero absorben esta energía infrarroja, calentando tanto la superficie de la Tierra como el aire que la rodea.

•Efecto invernadero antropogénico

La actividad humana tiende a aumentar las concentraciones de los gases Efecto Invernadero en la atmósfera, lo que supone un sobrecalentamiento global del planeta.

•Calentamiento global

La temperatura media de la Tierra ha aumentado 0,6º C en los últimos 100 años. Es muy difícil saber si este incremento se debe a causas naturales o puede achacarse a actividades humanas.  

3. Cumbres sobre el cambio climático

Entre otras destacan:• I CONFERENCIA MUNDIAL

SOBRE EL CLIMA DE GINEBRA (SUIZA). Junio de 1979

•CUMBRE DE BERLÍN (Alemania). I Conferencia . Marzo-Abril de 1995 

•PROTOCOLO DE KIOTO (Japón). Diciembre de 1997Obliga a 38 países industrializados mas la UE a reducir un 5% las emisiones de gases responsables del efecto invernadero entre 2008 y 2012.

•CUMBRE DE MONTREAL (Canadá) Noviembre-Diciembre de 2005

•CUMBRE DE COPENHAGUE (Dinamarca). Diciembre de 2009

•CUMBRE DE CANCÚN (México) Noviembre-Diciembre de 2010

4. Consecuencias del cambio climático

•Aumento de la temperatura de entre 0,2 y 0,6º C cada 10 años.

•Aumento de las precipitaciones y evaporaciones en general

•Disminución de la gama de las temperaturas diurnas.

•Elevación del nivel de los océanos.

•Disminución de la cubierta y el espesor del hielo marino.

5. Medidas para disminuir el cambio climático •Utilizar energías renovables

Energía solar, energía eólica y biocombustibles para el automóvil

•Ahorrar energíaUtilizando el transporte público, caminando o en bicicleta, aislando bien la casa,utilizando bombillas de bajo consumo, comprando aparatos eficientes (clase A o superior)

•Combatir la pérdida de bosques.

Evitar situaciones de riesgo que puedan provocar incendios, plantar árboles y comprar productos de papel reciclado.

Las superficies forestales absorben dióxido de carbono y evitan la degradación del suelo

6. El cambio climático en España

•Incremento de la temperatura del agua y del nivel del mar.

Al aumentar la temperatura del aire, también sube la temperatura del mar, disminuye la densidad del agua y sube el nivel del mar

•Más fenómenos meteorológicos

adversos.

Olas de calor y sequías, cada vez más agudas y prolongadas, así como tormentas violentas.

•Menos humedales y lagunas

Desecación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real)

•Desaparición de los glaciares pirenaicos

Si la tendencia actual no cambia, los glaciares pirenaicos desaparecerán antes de 2050

•Peligro para la flora y fauna

La flora y fauna avanzan hacia el norte y ascienden en altitud en las montañas

Mayor número de incendios

La sequía parece claramente asociada a la frecuencia e intensidad de los incendios.

7. El cambio climático en la Región de Murcia•Calentamiento y aumento de la salinidad del mar

•Aumento significativo del nivel medio del mar, lo que incrementará la erosión y La Manga podría verse en situación grave.

•Aparición de especies propias de otros lugares.

Trabajo realizado por alumnos Proyecto Comenius IES Salvador Sandoval